CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA PARA RESIDENTES DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD MÓDULO 5: METODOLOGIA DE LA...

Post on 02-Apr-2015

102 views 0 download

Transcript of CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA PARA RESIDENTES DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD MÓDULO 5: METODOLOGIA DE LA...

CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA PARA RESIDENTES DEL

SISTEMA PUBLICO DE SALUD

MÓDULO 5: MÓDULO 5:

METODOLOGIA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION

Dra. GRACIELA SARMIENTODra. GRACIELA SARMIENTO

Lic. En Sociología ANALIA LEYES Lic. En Sociología ANALIA LEYES

¿Cómo podemos definir a la Cómo podemos definir a la CIENCIA?CIENCIA?

Puede ser vista como:

Una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones

encaminadas y dirigidas hacia fines determinados (conocer y transformar

la realidad), cuyo producto es un saber específico: el CONOCIMIENTO

CIENTIFICO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:Actividad básica de la Ciencia en su indagación y

construcción de la realidad.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Etapa de Planeamiento o elaboración Etapa de Planeamiento o elaboración del plan de investigacióndel plan de investigación

Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación

Etapas de Planeamiento o Etapas de Planeamiento o elaboración del plan de elaboración del plan de

investigacióninvestigación

¿Qué es un problema de ¿Qué es un problema de investigación?investigación?

Fuentes de nuevos Fuentes de nuevos problemas a investigarproblemas a investigar

Fuentes de nuevos Fuentes de nuevos problemas a investigarproblemas a investigar

Formulación del problemaFormulación del problema

La formulación de la preguntaLa formulación de la preguntaFormule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple SI o NO. Ej. ¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?. Pregunte: ¿Cuál fue el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?

Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo: ¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?.

No indague sobre estados mentales de otras personas. Ej. ¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?. Por más que se esfuerce, no podrá averiguarlo.

Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas. Ej. ¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?. El futuro es inaccesible a la investigación empírica.

Absténgase de formular preguntas totalizantes. Ej. ¿Cuál es el sentido de la existencia?. O preguntas disciplinares clásicas. Ej. ¿Cuál es el origen de la sociedad?.La capacidad de trabajo tiene un límite y preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.

Las Hipótesis

Tipos de hipótesis

Tipos de hipótesis

Ejemplos de los distintos tipos de hipótesis

Elementos estructurales de las hipótesis

MARCO TEORICOMARCO TEORICO

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO Tiene como objetivo situar el problema y el

resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimientos existentes y orientar, en general, todo el proceso de investigación.

Su propósito es dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido.

El investigador para su construcción debe recurrir a otras investigaciones y a consideraciones teóricas bien fundamentadas poniendo especial interés a las conclusiones derivadas de la prueba de hipótesis.

MARCO TEÓRICO Ayuda a prevenir errores

cometidos en otros estudios Orienta la ejecución del

estudio Amplía el horizonte y ayuda

a centrarse en el problema Conduce al establecimiento

de hipótesis que se probarán

Da un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

¿Cómo se construye el marco teórico?

Elementos que componen el marco teórico y conceptual

Estado del Arte

La Justificación de un La Justificación de un investigación suponeinvestigación supone

Exponer en forma clara y precisa el por qué y para qué se va a llevar a cabo la investigación.

Para poder concretar esto debemos valernos de:

Elementos Teóricos, Elementos Empíricos Elementos Históricos, Necesidades institucionales. Necesidades sociales.

LOS OBJETIVOS LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ES UN OBJETIVO DE ¿QUÉ ES UN OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

• Es una oración o proposición que contiene en su redacción, como mínimo, que información se busca obtener con la investigación y en quiénes se planea aplicar.

IMPORTANCIA DE LOS IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

• Orientan las demás fases del proceso de investigación.

• Determinan los límites y la amplitud del estudio. Clarifican que es lo que se abordará en la investigación y que es lo que no se abordará.

• Permiten definir las etapas que requiere el estudio.

• Sitúan al estudio dentro de un contexto general.

Es importante no confundir los OBJETIVOS con las actividades, las metas

y el propósito de la investigación.

ACTIVIDADESACTIVIDADES: Son los trabajos a realizar o a las tareas por cumplir para alcanzar los objetivos; se plantean y enumeran en el protocolo. Suelen confundirse porque al igual que los OBJETIVOS se redactan con un verbo en infinitivo al principio de la oración.

METASMETAS: Son los enunciados que especifican cuanto se piensa modificar la situación pre – intervención o a que resultado se quiere llegar. Son más específicas que los objetivos, y constituyen la CUANTIFICACIÓN de éstos en relación con espacio y tiempo.

PROPÓSITOPROPÓSITO: Son los enunciados de la situación a la que se desea llegar a través del logro de los objetivos.Son las aspiraciones mayores que trascienden la actividad y muchas veces se manifiestan en los posibles aportes que de ella se derivan.

INFINITIVOS USADOS EN LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS

DESCRIBIR - CONOCER

EXPLORAR U OBSERVAR

EXAMINAR

IDENTIFICAR

ESTABLECER

COMPARAR

EVALUAR

ESTIMAR

CARACTERIZAR

PREDECIR

INFINITIVOS QUE DENOTAN ACCIÓN

APLICAR

PROPONER

PLANIFICAR

PROGRAMAR

INTERVENIR

ACTUAR

ACORDAR

DISCUTIR

ELABORAR

REDACTAR

Variables

Población bajo estudioPoblación bajo estudio

MuestraMuestra

Fuentes de datos Fuentes de datos