Diapos gestion nandy_e_ivonne

Post on 05-Aug-2015

228 views 0 download

Transcript of Diapos gestion nandy_e_ivonne

ESTRUCTURA Y SISTEMA RELACIONAL DEL CENTRO EDUCATIVO

Escuela: sistema social.Objetivos:Lograr metas.Mantenerse en el tiempo.Papel de sus miembros.

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

• Objetivo y misión.• Estructura jerárquica.• Subsistemas.• Comunicación.• Conflictos.• Patrones motivacionales.• Cultura organizacional: valores,

normas y roles.

CARACTERÍSTICAS

Naturaleza compleja de sus objetivos.

Variabilidad en la motivación.Rol del maestro.Obligatoriedad de la escolarización.

Actividades realizadas por la escuela.

Trascendencia.Promotora de valores.Conformadora de subjetividades.

Promover relaciones interpersonales.

FUNCIONES DE LA ESCUELA

CONSEJO ESCOLAR Es el máximo órgano de decisión en un

centro. Su composición le hace ser también el

máximo órgano de participación en la gestión y administración del centro.

CLAUSTRO DE PROFESORES Es el órgano de participación de los profesores en

la planificación, coordinación y decisión de los aspectos docentes .

EQUIPO DIRECTIVO Es un órgano que suma las funciones que cada

uno de sus miembros tiene como órgano individual.

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO (EQUIPO DE CICLO) Los departamentos didácticos son los órganos que

coordinan las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos .

A cada profesor se le asigna una función dentro del centro educativo, además de su función como docente mismo, esto se hace cada ciclo escolar, las funciones que les encargan pueden ser las siguientes:

Laboratorio (Ciencias Naturales, Química, Física, etc.)

Biblioteca. Deportivo. Informática. Sala audiovisual. Actividades extraescolares (acción

social) Periódico mural

A. Realizar un inventario de los materiales. B. Promover la renovación y conservación de

los materiales. C. Evaluar y controlar su utilización. D. Facilitar la disponibilidad de los

materiales. E. Difundir el inventario de los materiales que

existen y de las nuevas adquisiciones.

F. Adquirir los materiales. G. Fomentar la utilización de esos materiales. H. Confeccionar un horario o cuadrante de su

utilización. I. Contactar con otros organismos para conseguir

materiales adecuados.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Facilitan el apoyo psicopedagógico a los alumnos

y profesores.

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Es una comisión del claustro de profesores y, por

tanto, depende de él para realizar las propuestas y tomar decisiones.

LA ESCUELA QUE YO QUIERO

La programación como técnica motivadora

PROGRAMACIÓN Reflexión seria y rigurosa.

Determinar que es lo que quiere que hagan los alumnos.

PROGRAMAR ES: Estructurar actividades Fijar objetivos. Señalar contenidos. Orientar, sugerir

actividades. Prever material

conveniente. Señalar fechas para la

realización de trabajos.

FACTORES:Tipo de instituto escolar.

Estructura.Nivel del alumno.Tomar en cuenta al alumno.

Duración.

ANTES DE HACER UNA PROGRAMACIÓN:

1.-¿Cómo concibo el hecho educativo?2.-¿Qué deben aprender mis alumnos?3.-¿Qué objetivos debo ponerme?4,-¿Cómo hare la enseñanza mas atractiva, dinámica y eficaz?5.-¿Cómo organizare el trabajo?

6.-¿Qué técnicas sugeriré ?7.-¿Qué actitudes fomentare?8.-¿Qué valores propondré?9.-¿Cómo evaluare?10.-¿Cómo hare la recuperación?

CARACTERÍSTICAS:a) Adaptable.b) Coordinada.c) Previsora.d) Flexible.e) Realista.f) Didáctica.g) Educativa.

VENTAJAS: Estrategia educativa. Economía de tiempo. Evita la rutina. Estimula al alumno. Fomenta responsabilidad. Favorece la creatividad. Garantiza eficacia. Facilita la asimilación y evaluación.

ESTRUCTURA DE UNA PROGRAMACIÓN

OBJETIVOS Los objetivos son las metas

que nos proponemos alcanzar. Los objetivos deben ser

motivadores que impulsen con fuerza y muevan la voluntad.

Se pueden dar tres tipos de objetivos:

A) cognoscitivos (de conocimientos)

B) afectivos (logro de valores y actitudes)

C) psicomotrices (adquisición de hábitos y destrezas)

NIVELES DE DOMINIO COGNOSCITIVO DE

BLOOMConocerComprenderAplicarAnalizaSintetizarEvaluar

OBJETIVOS GENERALES Tienden a que el alumno posea una formación

humana y científica más extensa que profunda. Se deben señalar cuando se trate de una

programación larga. Suelen ser abstractos

• Son metas concretas.• Se ponen en la programación de corto período. • Se deben señalar cuando se trate de una

programación corta (días, semana, un mes).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEBEN AJUSTARSE A CRITERIOS:

Ser comprensibles y practicables por los alumnos.

Tener fuerza motivadoraResponder a las necesidades e

intereses de los alumnosSer pocos y concretosNo reducirse todos al tipo

cognoscitivoSer evaluables.

CONTENIDOSSe tienen que asimilar y aprender.Son todos aquellos temas y subtemas que se tienen que abarcar en un determinado período.

ACTIVIDADES Son lo que realizará el alumno con base

a los contenidos. Deben presentarse motivadoras,

exploratorias. Debe incluirse la experimentación. La eficacia de la programación se

encuentra en las actividades. Tienen que favorecer: A) el logro de los objetivos B) la información C) la experimentación D) la aportación personal E) la reflexión F) la creatividad

RECURSOS DIDÁCTICOS

Es todo lo que el alumno necesita para responder a las actividades propuestas.

• Es un dato importante que se les dá a los alumnos para que sepan la fecha en que terminará la programación.

• Midan sus fuerzas y los motive.

FIJACIÓN DE FECHA