Diseño

Post on 24-May-2015

629 views 3 download

Transcript of Diseño

¿QUE ES EL DISEÑO?

PROCESO DE COMUNICACIÓN

Prof. Lenny Mendoza

DISEÑO

Es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son producto de las visones personales del artista, el diseño cubre exigencias prácticas.

Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos de público y transportar un mensaje prefijado.

Prof. Lenny Mendoza

DISEÑO

Prof. Lenny Mendoza

DISEÑO

Un buen diseño es la mejor expresión visual de “algo” ya sea esto un mensaje o un producto.

Su creación no solo debe ser estética sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época.

El diseño es práctico por lo que se debe dominar el lenguaje visual.

Prof. Lenny Mendoza

LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL

Es la base de la creación del diseño.

Son los principios, reglas o conceptos que se refieren a la organización visual, es decir, a la gramática del lenguaje visual.

Prof. Lenny Mendoza

LENGUAJE VISUAL

Hay numerosas formas de interpretar el lenguaje visual. La mayoría tiene que ver con el pensamiento sistemático.

La base del diseño es la resolución de problemas, buscando soluciones apropiadas.

Prof. Lenny Mendoza

LA FORMA

La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto.

La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista espacial, normalmente corresponde con el punto de vista del observador.

Prof. Lenny Mendoza

EL COLOR

El color es otro de los elementos esenciales de la configuración visual de una imagen, y por lo tanto un elemento imprescindible en la comunicación visual.

Prof. Lenny Mendoza

EL CONCEPTO

En el papel de uso comunicativo, el concepto surge de la codificación y se fundamenta en el carácter del producto, del anunciante, del mercado y por supuesto, de la marca

Prof. Lenny Mendoza

LENGUAJE VISUAL

Prof. Lenny Mendoza

LA IMAGEN DIGITAL

LA IMAGEN DIGITAL

Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial. A menos que se indique lo contrario en general por imagen digital se entiende gráfico rasterizado

CATEGORÍAS DE LA IMAGEN

imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.

CATEGORÍAS DE LA IMAGEN

imágenes vectoriales: las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.

DIFERENCIAS

Dado que una imagen vectorial está compuesta solamente por entidades matemáticas, se le pueden aplicar fácilmente transformaciones geométricas a la misma (ampliación, expansión, etc.), mientras que una imagen de mapa de bits, compuesta por píxeles, no podrá ser sometida a dichas transformaciones sin sufrir una pérdida de información llamada distorsión.

DIFERENCIAS

La apariencia de los píxeles en una imagen después de una transformación geométrica (en particular cuando se la amplía) se denomina pixelación (también conocida como efecto escalonado). Además, las imágenes vectoriales (denominadas clipart en el caso de un objeto vectorial) permiten definir una imagen con muy poca información, por lo que los archivos son bastante pequeños.