Diversos Métodos de la Investigación

Post on 19-Jun-2015

420 views 3 download

description

25 métodos de la investigación

Transcript of Diversos Métodos de la Investigación

Los Métodos de la Investigación

MEDIANTE ELLA SE APLICAN LOS PRINCIPIOS DESCUBIERTOS A CASOS PARTICULARES:

Consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.Si sabemos que la formula de la velocidad es v=d/t, podremos calcular la velocidad de un carro. Las matemáticas es la ciencia deductiva por excelencia.

EJEMPLO:Calcular la velocidad de un carro que recorre 500 metrosen 20 segundos.

Datos:d = 500 mt = 20 s

Entonces, v = d/t = (500 m) / (20 s) = 25 m/s <--- Esta es la velocidad

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:

"Los libros son cultura""En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO

INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos.

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO

Preposición Universal"Los ingleses son puntuales«

Premisa menor "William es ingles«

Conclusión"Por tanto, William es puntual"

LOS METODOS HEURISTICOS:

• Este término deriva de la palabra griega heuriskein (εὑρίσκειν) que significa encontrar o descubrir y se usa en el ámbito de la optimización para describir una clase de algoritmos de resolución de problemas.

• Un método heurístico se compone de una serie de pasos generales para resolver problemas, empleando reglas empíricas que suelen llevar a la solución.

• Los métodos heurísticos son estrategias generales aplicables a una amplia variedad de situaciones problemáticas; proveen alternativas para aproximarse a la solución de cualquier problema, así como para comprenderlos, confrontarlos y resolverlos.

Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos, tiene varias fases.

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

OBSERVACIÓN

CONTRUCCÍON DE HIPÓTESIS

DEDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA HIPÓTESIS

EXPERIMENTACIÓN

COMPROBACIÓN

EJEMPLO

OBSERVACIÓN O PRUEBA: EL FILETE DE MI ALMUERZO SABE SIMPLE

HIPÓTESIS: AL CHEF SE LE HA OLVIDADO PONER CONDIMENTOS NO HABÍA CONDIMENTOS ESTARÉ ENFERMO

DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS: SI SE LE OLVIDÓ,PROBABLEMENTE AL QUEJARME LO REGAÑEN O DESPIDAN. SI NO HAY CONDIMENTOS,TAL VEZ NO VUELVA AL RESTAURANT PUES ES MUY

MALO. SI ESTOY ENFERMO DEBERÍA IR DONDE EL DOCTOR Y GASTAR DINERO.

EXPERIMENTO Y COMPROBACIÓN: IR A PREGUNTAR AL CHEF O MANDAR A PREGUNTAR EN UN CASO EXTREMO DECIR A OTRA PERSONA QUE PRUEBE POR MI ESO RESOLVERIA LAS TRES HIPOTESIS, OTRA OPCION ES PROBAR OTROS

SABORES.. .

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones.

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

"Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

EJEMPLO

INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Guayaquil tiene 2'291.158 habitantesSe hizo una encuesta a 950,000 jóvenes y llegaron a la conclusión que:

Los jóvenes guayaquileños gustande la música en inglés.

MÉTODO DE INDUCCIÓN POR SIMPLE ENUMERACIÓN O CONCLUSIÓN PROBABLE.

Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al Problema de Investigación.

1111511115111151111511115111151111511115111151111511115

1111511115111151111511115111151111511115111151111511115

Para obtener una conclusión general por medio de este método, es necesario que no se produzca un solo caso que lo contradiga.

Esto le confiere a la inducción por simple enumeración el carácter de conclusión probable. Podemos decir que es un razonamiento poco seguro.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

MÉTODO DE INDUCCIÓN CIENTÍFICA:

Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros.

Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo:

"Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua".

En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos experimentales tales como:

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Se refiere a un análisis de casos donde se asume que el carácter repetido es el causante del fenómeno u motivo de investigación.

MÉTODO DE CONCORDANCIA

En este caso se asume que el elemento ausente en los casos analizados es la causante del fenómeno u objeto de estudio.

MÉTODO DE DIFERENCIA

Registra las diferencias halladas en la evolución de un fenómeno que concuerda con diferencias en la evolución de otros fenómenos. Según la lógica tradicional, que al variar la causa se varía el efecto.

• Ejemplo.A mayor cantidad de virus VIH contenido en el flujo De transmisión, mayorprobabilidad de infección por VIH.

MÉTODO DE VARIACIONESCONCOMITANTES

El método sincrónico explica los fenómenos sociales a través de sus relaciones con fenómenos que se dan en el mismo tiempo.

MÉTODO SINCRÓNICO

Permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar.

• La continuidad causa efecto• La presencia temporal de la causa sobre el efecto • La constante entre causa y efecto

MÉTODO EXPLICATIVO

MÉTODO HISTÓRICO

Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación  se hace  necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. 

CRITICA DE FUENTESLA FIABILIDAD DE LA HISTORIA

Considerando la evidencia de que pocos documentos se aceptan como totalmente fiables, Louis Gottschalk establece como regla general: "para cada documento particular el proceso de establecer la credibilidad debe ser realizado por separado, independientemente de la credibilidad general del autor".

Un autor que generalmente se considera confiable podrá establecer un fondo de probabilidad para el examen de cada uno de sus textos, pero cada pieza de prueba debe someterse individualmente a crítica.

La tradición oral Condiciones generales . Condiciones especiales .

MÉTODO DE LOS RESIDUOS

Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.

MÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍA

Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.

Es un método de pensamiento difícil, lleno de posibles falacias, pero muy usado en ciencia.

MÉTODO DIACRÓNICO

Explica los fenómenos comparándolos con otros que se han presentado anteriormente. En este método se perciben los fenómenos sociales como una fase en un proceso dinámico.

Se basa en la recolección de datos en diferentes etapas temporales. Tendencias de series temporales. Cohorte Panel

MÉTODO DIACRÓNICO

¿QUÉ ES?

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

MÉTODO SINTÉTICO

NATURALEZA U ORIGEN

Este método implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La

síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.

CLASES

Es real cuando se da a nivel de la naturaleza.

Es lógico cuando se da en el plano del conocimiento, que va de las nociones más simples a las más complejas.

REALLÓGICA O

COGNOSCITIVA

PROCESO

La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes.

REGLAMENTOS O NORMAS

1. Exponer de antemano los principios, nociones, definiciones de palabras y de cosas, que sean necesarias y convenientes.

2. Exponer las verdades y cuestiones más generales, antes de descender a las particulares. 

VALOR E IMPORTANCIA

La síntesis tiene un carácter creador y productor.

MÉTODO ANALÍTICO

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

¿QUÉ ES?

NATURALEZA U ORIGEN

 Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos.

Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el

objeto de estudiarlas y examinarlas por separado.

CLASES

Descompone en todo que se da en la

naturaleza, independientemente

de nuestro conocimiento.

Descompone un todo lógico o metal.

REALLÓGICO O

INTELECTUAL

PROCESO

El análisis va de Io concreto a lo abstracto.

REGLAMENTOS O NORMAS

1. Antes de emprender el examen y resolución de una cuestión, es preciso darse cuenta de la naturaleza de la misma. 

2. Descomponer la cosa u objeto de que se trata en sus partes, elementos o principios. 

3. Al examinar los elementos o partes de un objeto, debe hacerse de manera que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí y con respecto al todo que de su unión resulta.

MÉTODO DE ABSTRACCIÓN

Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos.

¿QUÉ ES?

NATURALEZA U ORIGEN

Del latín abstractio, el concepto abstracción.

La abstracción, por lo tanto, separa las propiedades de un objeto a través de una operación mental, deja de prestar atención al mundo sensible para centrarse en un pensamiento.

MÉTODO DESCRIPTIVO

El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular.

¿QUÉ ES?

LIMITACIONES

El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero

desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de las varias

maneras de interpretarlos.

APLICACIONES

No pueden ofrecer teorías o explicaciones acerca del fenómeno que se investiga, los estudios descriptivos pueden actuar como "pasos iníciales" útiles para nuevas áreas de estudio.

MÉTODO DE CONCRECIÓN

Lo concreto es la síntesis de muchos

conceptos y por resultado de las

partes , lo concreto en el pensamiento

es el conocimiento más profundo y de

mayor contenido esencial.

Implica la determinación de cierto

campo de acción elemental que se

convierte en célula del objeto, en

dicha célula están presentes todos

los componentes del objeto así como

sus leyes más trascendentes.

MÉTODO GENÉTICO

La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.

MÉTODO DE LA MODELACIÓN

Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema.

MÉTODO EXPERIMENTAL

La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador.La experimentación debe seguir ciertas reglas:

El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor

El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para comprobar si siempre es el mismo

Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado modifican al fenómeno

El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado.

REGLAS

Esta dirigido a modelar mediante la determinación de sus componentes, así como sus relaciones entre ellos.Quiero decir Orientado a la percepción unificado(global) de la realidad.

MÉTODO SISTÉMICO

MÉTODO SISTÉMICO: EJEMPLO

CONOCER PODER INTEGRAR INTERPRETAR

MÉTODO SISTÉMICO

Para que funcione este método se requiere de una mentalidad sistemática, mentalidad que está acostumbrada a <<mirar el bosque a través de los árboles>> y no a <<mirar el árbol sin darse cuenta del bosque>> .

A su vez está mentalidad sistémica debe apoyarse para su enriquecimiento, en la teoría General del Sistema, quien fue fundador Bertalanffy en 1968.

Expresa la vida humana y el universo constituyen un sistema; ningún componente se encuentra suelto en la tierra o en el universo”. “Por ello un sistema es un complejo de elementos en permanente interacción.

MÉTODO SISTÉMICO

1• CONOCER Los rasgos

fundamentales del sistema

2• PODER diferenciar entre las

propiedades del sistema

3• INTEGRAR el hecho particular

bajo análisis

4

• INTERPRETAR el hecho dentro de la estructura y evolución del sistema

MÉTODO DIALÉCTICO

Su origen se remonta en la antigüedad griega DIALEGOMAI, que significa dialogo, conversación y polémica.

En la modernidad es tratado por Marx, Egel, Lenin entre otros.

Heráclito afirma que todo lo que existe se ha sometido a un devenir (movimiento).

MÉTODO DIALÉCTICO

Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

Considera la realidad, evoluciona y desarrolla.

Propone que todos los fenómenos sean estudiados.

Describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento.

• Forma de conocer la realidad que se desprende del objeto mismo, relación del hombre con otros y con la naturaleza, la cual se comprende tal cual es, como se presente a la percepción sensorial.

Dialéctico

Integrador

Meditador, filósofo, creador, ideas,

fantasía

Emprendedor, inventar,

innovación, transformaci

ón

Autor/actor protagonista,

realidad

Histórico, cultural.

Conservador-reproductor.

Pasado, orden,

estructura

MÉTODO

DIALÉCTICO

LA DIALÉCTICA TIENE ESTAS CARACTERÍSTICAS

El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente.

La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

MÉTODO DIALÉCTICO

Proviene del griego JERMENEUTIKÉ TEJNE como el arte de <<explicar, traducir, esclarecer, declarar e interpretar>> resultados o discusión de los resultados.

Es decir que interpreta, crea, asimila y transforma la realidad.

Crea simulaciones de los problemas y sus posibles soluciones.

MÉTODO HERMENÉUTICO

Filosofía Hermenéutica

Literaria

Filología

Teología

Filosofía Hermenéutica

Filología: Ciencia que estudia la lengua, literatura y todos los fenómenos culturales de un pueblo o grupo de pueblos a través de los textos escritos que ha producido

Observación CientíficaMario Bunge reconoce:Objeto de ObservaciónEl sujeto u Observador

El cuerpo de conocimiento de que forma parte la observación

Experimentación Científica

La Mediación

Percepción Directa Del problema

MÉTODO EMPÍRICO

MÉTODO EMPÍRICO