Documento informativo construcción

Post on 02-Apr-2016

213 views 0 download

description

En un mundo impulsado por la creciente demanda de proyectos, en especial los proyectos de infraestructura, minería y energía; es imperativo que los profesionales dirijan sus proyectos siguiendo los más altos estándares mundiales de la Gerencia de Construcción. Por dicha razón nuestro objetivo es desarrollar solidas habilidades de liderazgo para supervisar exitosamente el proceso de construcción, desde la fase conceptual hasta la fase de cierre haciendo uso de mejores prácticas globales para la gerencia de construcción definidas por prestigiosas instituciones como el Construction Management American Association (CMAA), Lean Construction Institute (LCI), Association for the Advancement of Cost Engineering (AACE), FIDIC , Project Management Institute (PMI) y otras.

Transcript of Documento informativo construcción

1

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

DE CONSTRUCCIÓN En un mundo impulsado por la creciente demanda de proyectos, en especial los proyectos de infraestructura, minería y energía; es imperativo que los profesionales dirijan sus proyectos siguiendo los más altos estándares mundiales de la Gerencia de Construcción. OBJETIVO DEL DIPLOMADO:

Desarrollar solidas habilidades de liderazgo para supervisar exitosamente el proceso de

construcción, desde la fase conceptual hasta la fase de cierre haciendo uso de mejores prácticas globales para la gerencia de construcción definidas por prestigiosas instituciones como el Construction Management American Association (CMAA), Lean Construction Institute (LCI), Association for the Advancement of Cost Engineering (AACE), FIDIC , Project Management Institute (PMI) y otras. DIRIGIDO A:

Empresarios del sector construcción, gerentes generales, gerentes y jefes de construcción, gerentes y jefes de ingeniería, superintendentes, gerente y jefes de planeamiento y control, planners, ingenieros de costos, supervisores de las diversas disciplinas de ingeniería (civil, eléctrica, mecánica, instrumentación, etc) y otros. PERFIL DEL EGRESADO:

Los participantes que obtengan su Diploma en Gerencia de Proyectos de Construcción, otorgado por la Universidad de Piura; habrán desarrollado competencias profesionales para:

- Dirigir e integrar equipos de trabajo

- Formular y Evaluar Proyectos de Construcción.

- Integrar todos los procesos del proyecto de Construcción

- Gestionar Mega Proyectos de Construcción.

- Aplicar Lean Construction

- Gestionar con Calidad sus Proyectos CRONOGRAMA:

El Diplomado en Gerencia de Proyectos de Construcción, tendrá una duración de 15 semanas (120 horas), según el cronograma siguiente: Inicio : sábado 11 de octubre de 2014 Fin : sábado 21 de febrero de 2015

2

HORARIO:

Las clases se dictarán los días sábados, de 9:00 p.m. a 6:00 p.m. CONTENIDO:

- Gerencia de Construcción

- Regulaciones

- Formulación y Evaluación de Proyectos de Construcción

- Ingeniería de Proyectos

- Procesos de Construcción

- Gestión de Proyectos de Construcción bajo el enfoque PMI

- Lean Construction

- Habilidades blandas

- Mega proyectos y supervisión

- Proyectos inmobiliarios

- Proyectos agrícolas y pesqueros

- Gestión de la Integración

INVERSIÓN:

- Al contado: US$ 2 685 (dos mil seiscientos ochenta y cinco dólares americanos)

- En cuotas:

Cuotas Monto (US$) Fecha límite de pago

Primera cuota 555 10 de octubre de 2014

Segunda cuota 555 17 de noviembre de 2014

Tercera cuota 555 16 de diciembre de 2014

Cuarta cuota 555 16 de enero de 2015

Quinta cuota 555 16 de febrero de 2015

*Tipo de Cambio referencial: S/. 2.80

3

Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 12 de septiembre.

- Al contado: US$ 2 415 (dos mil doscientos dólares americanos)

- En cuotas:

Cuotas Monto (US$) Fecha límite de pago

Primera cuota 500 11 de septiembre de 2014

Segunda cuota 500 17 de noviembre de 2014

Tercera cuota 500 16 de diciembre de 2014

Cuarta cuota 500 16 de enero de 2015

Quinta cuota 500 16 de febrero de 2015

*Tipo de Cambio referencial: S/. 2.80

Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de

Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura).

INCLUYE:

- Clases magistrales.

- Material académico para el seguimiento de clases.

- Talleres y dinámicas.

- Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers.

- Refrigerios y almuerzo ejecutivo.

SISTEMA DE PAGO: Primera cuota o pago al contado:

Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92 Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Le solicitarán un código, debe otorgar su número de DNI o RUC de la empresa. Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo udep.cursos.extension@udep.pe

A partir de la segunda cuota en adelante:

Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta

4

corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62 Código interbancario: 002-475-001881542162-25 El sistema le solicitará un código, este es el mismo que otorgó cuando hizo el pago de la primera cuota.

Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia

Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago. INFORMES:

Para mayor información, puede comunicarse con: Lic. Antonella Castagnino Augusto antonella.castagnino@udep.pe 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524

Síguenos