E Commerce - introducción

Post on 13-Jun-2015

2.109 views 2 download

description

Adaptación sobre Comercio Electrónico a Diciembre del 2009

Transcript of E Commerce - introducción

Curso Introductorio al e-Commerce

(Comercio Electrónico)

Docente:Ing. Carlos Piña

Dic ‘ 2009

Impacto económico del Comercio Electrónico

La atención que el Comercio Electrónico recibe en la actualidad de los medios de comunicación está basada más en su potencial que en el impacto real que hoy ejerce en la economía.

Impacto económico del Comercio Electrónico

No obstante, todos los analistas coinciden que el CE tiene capacidad para alterar radicalmente un gran número de actividades económicas así como el entorno en el que tradicionalmente se desarrollan

AVANCES YDESREGULACIÓN

TELECOMUNICACIONES

PROTOCOLOS NO PROPIETARIOS

(TCP/IP)

UNIVERSALIZACIÓN DE LA

WORLD WIDE WEB

DESARROLLO COMERCIO ELECTRÓNICO

AVANCES EN LA

MICROELECTRÓNICA

Impacto económico del Comercio Electrónico

• Como resultado, el Comercio Electrónico se ha expandido de un pequeño grupo de transacciones empresa a empresa entre partes conocidas. (EDI )

Impacto económico del Comercio Electrónico

EDI

Electronic Data Interchange

Impacto económico del Comercio Electrónico

• ... a una compleja telaraña de actividades comerciales que pueden desarrollarse entre un gran número de individuos, muchos de los cuales pueden no llegar a encontrarse nunca.

Impacto económico del Comercio Electrónico

• En este sentido, Internet ha hecho por el Comercio Electrónico lo que Henry Ford hizo por los coches, convertir lo que era un lujo para unos pocos en un bien relativamente sencillo y barato para muchos.

DEFINICIÓNCOMERCIO

ELECTRÓNICO

Definición y Tiposdel Comercio Electrónico

¿Comercio electrónico?• “Transacciones comerciales, tanto de organizaciones

como de individuos, que se llevan a cabo mediante la transmisión de información en formato digital y que son transportadas a través de Internet ”, (OCDE).

Definición y Tiposdel Comercio Electrónico

• Podemos distinguir tres categorías distintas de transacciones en función de quienes son sus participantes: Transacciones empresa a empresa Transacciones empresa a consumidor Transacciones entre consumidores

Definición y Tiposdel Comercio Electrónico

Transacciones empresa a empresa (B2B):

Definición y Tiposdel Comercio Electrónico

Transacciones empresa a consumidor (B2C)

Ejemplos conocidos son:

Compusa.com, Amazon.com,Overstock.com, etc.

Definición y Tiposdel Comercio Electrónico

Transacciones consumidor a consumidor (C2C):

Ejemplos son Ebay.com, Aucland.es y webidz.com.

B2BTRANSACCIONES EMPRESA A

EMPRESA

Las transacciones B2B “Empresa a Empresa” • Son aquellas que efectúan las compañías cuando realizan

pedidos, reciben facturas, efectúan pagos y en definitiva, se relacionan con sus proveedores/clientes a través de Internet.

• Este tipo de transacciones vienen realizándose por las grandes empresas desde hace ya 15 años, particularmente a través de los sistemas de intercambio de datos de negocio o EDI (Electronic Data Interchange), sistemas que están basados en otro tipo de redes (VAN).

B2BLos Casos de Boeing y Ford

Oracle, la segunda compañía mundial de software (después de Microsoft) está negociando con el gigante aeronáutico Boeing para montar la cadena de suministro de esta compañía en Internet.

B2BLos Casos de Boeing y Ford

Oracle quiere construir un supermercado aeroespacial en la Red con Boeing como protagonista, que permitirá al fabricante hacer un seguimiento de los tres millones de piezas distintas de las que se compone una aeronave y elegir las mejores condiciones y precio entre sus 31.000 proveedores, con lo que ganará en agilidad y reducirá costes.

B2BLos Casos de Boeing y Ford

La compañía de bases de datos pretende crear una compañía conjunta con la aeronáutica a imagen y semejanza de la empresa que ha puesto en marcha con Ford (AutoXchange) para integrar en Internet la cadena de suministro del fabricante de automóviles.

Ford And Oracle Rev Up AutoXchange

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

• El Comercio Electrónico “Empresa a Empresa” es fundamentalmente una forma de concebir y gestionar un negocio.

Una empresa tendrá éxito en función de que todas esas actividades estén optimizadas a fin de dar el máximo valor al cliente (al mínimo coste posible). Es aquí precisamente donde el CE juega su gran papel.

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

El termino negocio (Business) significa en sentido amplio el conjunto de actividades que generan valor para los clientes. (Desde el diseño, y producción hasta la entrega del producto al consumidor).

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

• Muchos de estos procesos pueden ser totalmente redefinidos apoyándose en Internet.

Esta redefinición permite acortar y abaratar cada uno de ellos, por ejemplo el lanzamiento de nuevos productos.

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

Otros procesos que pueden ser realizados más eficaz y eficiente:

• Dar información sobre el producto 24 horas al día.

• Ofrecer un servicio postventa a clientes los 365 días del año.

Mantener informada al instante a la red de

ventas de los cambios en los productos y en las condiciones de venta.

y por último realizar la venta

y pago del producto

LOS PROCESOS EN LA CADENA DE VALOR

ACTIVIDADES

RecepciónMaterialAlmacenaje

materialMovimiento

materiales

DiseñoProductosDiseñoProcesosProducciónetc.

CADENA DE VALORFUNCIONES

PROCESOS

Ingenieria

Recepción&

Manejo deMaterial

EmbalajeControl

de CalidadAlmacenaje

I & D

Marketing&

VentasDistribución Servicio

Post ventaProducción

Fabricación

Desarrollo de especific.

Inspección de materiales

etc.

Manejo stocksInventarios

físicosetc.

EnvasadoEmbaladoPaletizaciónetc.

Lanzamiento de ordenes

Control de producción

etc.

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

• Apoyándose en el CE, las actividades “físicas” pueden ser sustituidas por operaciones virtuales (operaciones en Internet). De esta forma, conseguimos una mejora en la calidad del servicio, un tiempo de respuesta más rápido, y la disminución sustancial de sus costes.

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

Por todo ello, el CE está llamado a jugar el papel de catalizador de los cambios que en los próximos años se producirán en las organizaciones.

Muchos de estos cambios se producirían igual sin el CE, (outsourcing, benchmarking, alianzas empresariales, etc.)

Comercio Electrónico El Impacto en la Empresa

Pero el CE no afecta sólo a las empresas, sino que lo hace también sobre la estructura y composición de los distintos sectores industriales.

Las fronteras entre los distintos sectores desaparecerán y la separación proveedor/empresa/cliente se diluirá, (Coopetición).

Comercio Electrónico Impacto en el Sector Industrial

RIVALIDADDEL SECTORRIVALIDAD

DEL SECTOR

PRODUCTOSSUSTITUTIVOS

CLIENTESPROVEEDORES

NUEVOS COMPETIDORES

El CE aporta oportunidades de negocio ya que amplia mercados, reduce la distancia con los clientes, con ahorros substanciales de costes.

Impacto en el Sector Industrial La Relación con Clientes

Esto puede implicar un proceso de desintermediación, al poner en contacto directo a proveedores y clientes.

Impacto en el Sector Industrial La Relación con Clientes

Los intermediarios que realizan las transacciones pueden verse afectados por el contacto directo entre proveedor y cliente…..

Pero los mas afectados son los intermediarios que desempeñan solo la función de comunicación.

Por otra parte aparecerán nuevos intermediarios.

Impacto en el Sector Industrial La Relación con Clientes

OPORTUNIDADES PARA EL PROVEEDOR BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

Presencia global Elección global

Substanciales ahorros de coste Importantes rebajas de precio

Producción individualizada de forma masiva Productos y servicios personalizados

Reducir o eliminar la cadena de suministro Respuesta rápida a sus necesidades

Mejora de la competitividad Mayor calidad de servicio

Nuevas oportunidades de negocio Nuevos productos y servicios

 

El Sector InformáticoLa Cadena de Suministro

• Fabricantes como Compaq, IBM y Apple compran componentes de proveedores tales como Intel (microprocesadores) y Seagate Technology (HD Drives). Estos fabricantes ofrecen los equipos a los distribuidores tales como Ingram Micro y MicroAge, los cuales la ofertan a minoristas como CompUSA.

El CE está borrando las fronteras de la cadena. Así Ingram Micro y MicroAge están fijando servicios basados en Internet para facilitar que cualquiera pueda convertirse en un minorista online de PC.

Al mismo tiempo, minoristas como CompUSA están estableciendo sus propias marcas de PC que venden en sus tiendas y en Internet. (comprando los componentes electrónicamente).

Finalmente los fabricantes también han decidido vender los productos a través de Internet.

El Sector InformáticoLa Cadena de Suministro

Impacto en el Sector Industrial La Relación con Proveedores

• Si el CE supone ventajas para el vendedor también para el comprador.

• Las ventajas provendrán de reducciones de precio por un aumento de las posibilidades de compra y por reducción de los costes internos de compra (procesamiento de pedidos, gestión de stocks, etc.).

Disponer de información sobre productos, proveedores, precios, disponibilidades, fechas de entrega, etc. permitirá a la empresa reducir sus stocks y adaptar sus compras a la demanda real del mercado.

Existe mayor coordinación en la cadena de suministro y todos los integrantes realizan sus previsiones en función única y exclusivamente de la demanda fina

Impacto en el Sector Industrial La Relación con Proveedores

El caso DellComercio Electrónico y Stocks

• Tradicionalmente un PC era construido por el fabricante, situado en el almacén y enviado al minorista que lo ponía en su exposición hasta que lo vendía. Este proceso llevaba aproximadamente dos meses.

• Ya que el coste 80% del coste de un PC lo constituyen los componentes y su precio medio cae un 30% cada año. Cada día que se reduzca el inventario significa que se podrán utilizar componentes más baratos y más potentes en los equipos.

El caso DellComercio Electrónico y Stock

Eso permitirá vender productos mejores a menor precio manteniendo el mismo margen de beneficios. Dell lo ha hecho así con notable éxito.

Dell no tiene intermediarios y mantiene una estrecha colaboración con sus suministradores lo que le permite tener los componentes necesarios sólo para 8 días lo que se traduce en una elevada rotación de sus stocks y unos beneficios por encima de su competencia tradicional.

Impacto en el Sector Industrial Los Productos Sustitutivos

• Sistemas de CE basados en Internet aceleraran el desarrollo de nuevos productos y/o servicios (digitalización).

• Esto implica no solo la adaptación al medio de los productos actuales, sino la aparición de nuevos productos que cambiarán radicalmente las reglas del juego.

Impacto en el Sector Industrial Los Productos Sustitutivos

Según la OCDE el CE modificará fundamentalmente la venta de productos al por menor, la distribución de software u otros contenidos digitales:

E-books (Stephen King).Formato musical MP3.Software de código abierto (Linux).

Impacto en el Sector Industrial Los Competidores Potenciales

El CE puede reducir el poder de las grandes organizaciones haciéndolo accesible a cualquiera que puedan aportar valor real al producto, (Amazon vs. Barnes &Nobles)..

• El CE puede hacer desaparecer algunas de las barreras tradicionales de entrada en el sector, p. e. las grandes redes de distribución.

Cualquier empresa (incluso completamente ajena al sector) que disponga de recursos y capacidades que aporten valor al producto en cualquiera de sus fases, puede entrar en competición en el sector (UPS).

United Parcel ServicesUn Nuevo Compe

Un comercio virtual de ordenadores puede permitir a un cliente diseñar su propio PC, hecho de componentes de diferentes fabricantes UPS reunirá las partes por la noche y las enviará para su ensamblamiento y recogerá el producto terminado para entregarlo al cliente.

United Parcel ServicesUn Nuevo Competidor

• La competición va más allá del sector industrial. UPS ha anunciado el establecimiento de un servicio para tiendas virtuales. Usando el Software que facilita UPS un comerciante puede crear un catálogo de producto y un escaparate en la Web.

• UPS gestionará todas las operaciones de la tienda. El comerciante y el cliente acordarán la compraventa y UPS realizará toda la logística del envío.