El gobierno tiene los votos

Post on 04-Aug-2015

209 views 0 download

Transcript of El gobierno tiene los votos

El gobierno tiene los votos en diputados

Un sondeo de Clarín a los diputados nacionales lo revela

De los 122 legisladores que se manifestaron, 65 lo hicieron en contra de la iniciativa oficial. La mayoría pide proteger los fondos y que así se garantice que alcanzarán para pagar los haberes previsionales.

Estos son algunos de los diputados que respondieron a las siguientes preguntas:

1- ¿Está de acuerdo en general, con que las jubilaciones vuelvan al estado?

2- Así como fue enviado, ¿votaría a favor o en contra del proyecto oficial?

3- ¿Qué cambio le introduciría?

Miguel Barrios

Santa Fe. Partido Socialista

1. Estoy de acuerdo.

2. Tal como está el proyecto, no lo votaría. Espero que se inicie un proceso de debate que lo modifique.

3. Propondría la intangibilidad de los fondos, la devolución del dinero que las provincias cedieron con el Pacto Fiscal Federal y un sustancial aumento de las jubilaciones y pensiones.

Julia Perié

Misiones. Frente para la Victoria

1. Estoy absolutamente de acuerdo con el proyecto remitido por el Ejecutivo.

2. Voy a votar a favor.

3. No creo que sea necesario introducir modificaciones en el proyecto.

Lidia Satragno

Buenos Aires. PRO

1. En lo que estoy de acuerdo es en respetar a rajatabla los derechos de la gente.

2. Mi voto no es positivo.

3. Hay que hacer uno nuevo.

Pedro Azcoiti

Buenos Aires. UCR

1. Sí.

2. En contra.

3. Respeto a los que optaron hace un año y propongo que la operación financiera esté a cargo del Banco Nación, no de la ANSeS. También, que haya una prestación universal más allá de que se tenga o no aportes.

Eduardo Pastoriza

Catamarca. Por la Verdad

1. El Ejecutivo debió haber consultado a las 3.300.000 personas que están en el sector privado, sobre qué piensan. Y, a partir de allí, la Presidencia debería mandar un proyecto con respaldo.

2. Debo realizar un estudio serio para dar una respuesta.

3. En el tratamiento en comisión, trataremos que el proyecto pase a ser un real beneficio para la gente y que los aportes tengan el destino que corresponde.

Cristina Cremer de Busti

Entre Ríos. Frente para la Victoria

1. Estoy de acuerdo con la unificación del sistema previsional.

2. Voto a favor.

3. Se debe garantizar la intangibilidad de los recursos.

María Elena Martín

Santa Fe. Partido Socialista

1. Sí.

2. Así como está, en contra, hay que hacerle modificaciones.

3. Debe definirse la composición y las facultades del órgano de administración. Circunscribir responsabilidades y limitaciones en, por ejemplo, la aplicación de los fondos. No pueden quedar tan amplias las facultades en manos del Ejecutivo porque hablamos de muchísimo dinero.

Gustavo Zavallo

Entre Ríos. Frente para la Victoria

1. Apoyo la idea del Ejecutivo.

2. Voto a favor.

3. Sin cambios.

Alberto Cantero

Córdoba. Frente para la Victoria

1. Sí. Siempre mantuve mis aportes en el sistema estatal.

2. A favor.

3. Los estamos analizando 

Raúl Solanas

Entre Ríos. Frente para la Victoria

1. Comparto la idea de la Presidencia.

2. Voto a favor.

3. Sin cambios.

Nora Bedano

Córdoba. Frente para la Victoria

1. Sí.

2. A favor.

3. Ninguno.

Emilio Kakubur

Misiones. Dignidad Peronista

1. Sí.

2. En principio, en general votaría a favor. Pero tengo que mirar todos los artículos porque recién tomé contacto con el proyecto.

3. Es fundamental la intangibilidad, para asegurar que el dinero se destine realmente para las jubilaciones. Los controles de la Bicameral y la Auditoría General deben ser estrictos. Además, se debe preservar la fuente laboral de los empleados de las AFJP.

Julio Arriaga

Río Negro. Frente para la Victoria

1. Sí.

2. Así como está, si no le hacen cambios al proyecto original, voy a votar en contra.

3. Hay que garantizar que los ahorros previsionales no se van a poder utilizar en gastos corrientes, es decir que sean intangibles. Y hay que darles las herramientas necesarias para que puedan saber dónde van a estar esos fondos.