El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de C á diz Campus de Jerez Novedades de...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de C á diz Campus de Jerez Novedades de...

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez Novedades de Innovative

Agenda

• Novedades sobre ventas• Tendencias internacionales en tecnología• Tendencias internacionales en servicios• El entorno informático de los campus, a nivel

mundial

Posición de Innovative

• 1200 sistemas en el mundo

• Más de 1300 bibliotecas académicas

• Más de 3000 bibliotecas públicas

• 20 sistemas INN-Reach

• 25% de las bibliotecas académicas son miembros de un sistema INN-Reach

700

800

900

1000

1100

1200

2001 2002 2003 2004

Sistemas

42 Países

Canadá

EE.UU.

México

Chile

Finlandia

Suecia

Reino Unido

Irlanda

España

Portugal

Marruecos

Francia

Estonia

Polonia

Hungría

Turquía

EAU

Alemania

Italia

Egipto

China JapónCorea

Taiwán

Thailandia

Singapur

Australia

Nueva Zelanda

Botswana

Suráfrica

Zimbabwe

Qatar

Mozambique

MalasiaFilipinas

Macao

Hong Kong

Lesotho

Bélgica

Namibia

Perú

Ghana

Nuevas bibliotecas Innovative(lista parcial)

• Aiken Technical College• Al Akhawayn University• Alderson-Broaddus College• Alice Lloyd College• Art Center College of Design• Assemblies of God Theological Seminary• Baptist Bible College and Grad. School of

Theology• Bibliothèque Universitaire des

Langues et Civilisations• Bibliothèque Nationale de France• Biola University• Caja Madrid• Cary Theological College• Champlain College• Chemeketa Comm. Coll, OR• The Citadel• City College of San Francisco• Clemson University• College of Charleston• College of San Mateo• Cumberland College• Davis & Elkins College• Eastern New Mexico University• Edge Hill College of Education• Emirates Ctr for Strategic Studies• ESADE School of Business

• Florence Darlington Tech• Francis Marion University• Fu-Jen Catholic University• Hong Kong Shue Yan College• Lindsey Wilson College• Lynchburg College• Middlebury College• Milwaukee Area Technical College• Mt. Hood Community College• New Mexico Highlands University• Ohio Valley College• Pacific Union College• Pohang University of Science

and Technology• Regent College• South Carolina San Mateo State

University• St. Edward’s University• St. Joseph’s University• Tennessee State University• Tennessee Wesleyan College• Union College• Universidad de Jaén• Universidad de Piura• Università Cattolica Sacro Cuore

• Université de Valenciennes • Coll. at Batesville• University of Charleston• University of Ghana• University of Namibia• University of North TX Health

Science Center• University of South Carolina• University of Texas, Brownsville• University of Texas of the

Permian Basin• University of Texas, Pan

American• Vancouver School of Theology• Virginia Tech University• Wallace Collection• Wayne State University

Bibliotecas académicas• Emirates Center for Strategic Studies, Emiratos Árabes Unidos• Pohang Univ.of Science & Technology, Corea• Edge Hill College, Reino Unido• Al Akhawayn University, Marruecos• University of Ghana• ESADE, España• Fu-Jen Catholic University, Taiwán• Universidad de Piura, Perú• Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia• Universidad de Jaén, España• University of Namibia• Bibliothèque Universitaire des Langues et Civilisations, Francia• Université de Valenciennes, Francia• Hong Kong Shue Yan College, Hong Kong

Nuevas bibliotecas Millennium

Puntos importantes

• 127 instalaciones Millennium en 2004• 50% de las Bibliotecas Académicas eligieron

Innovative en 2003• 70% de las Bibliotecas Académicas eligieron

Innovative en 2004 • 6 bibliotecas (que usan otros SIGB)

implementan ERM• 120 instalaciones Millennium con ERM

Sistemas de gestión de recursos electrónicos independientes

Cornell University (Endeavor)

New York University (VTLS)

Library of Congress (Endeavor)

Stanford University (Sirsi)

State University of New York at Buffalo (Ex Libris)

Utah State University (Dynix)

6

6.5

7

7.5

8

8.5

InnovativeMillennium

Sirsi Unicorn

Dynix Horizon

EndeavorVoyager

Ex Libris Aleph

Los mejores para Computers in Libraries:

Encuestas en Bibliotecas académicas y públicas

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

Dynix Horizon

InnovativeMillennium

Sirsi Unicorn

TLC Library

Solution

Encuesta Bibliotecas Públicas

Encuesta Bibliotecas Académicas

No participaron

Prensa positiva

•Análisis de mercados

•Research Information, Junio 2004

“Running a business is like running

marathon”

•Library Journal, 1 Septiembre 2004:

“Being Innovative”

Número 1 en ventas de nuevos SIGB

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Innovative Dynix Sirsi Ex Libris Endeavor

Número de Nuevas Ventas

96

77

4642 35

Fuente: Library Journal, Automated Systems Marketplace 2004

Número 1 en ventas de sistemas que no son SIGB(Link Resolver – Metasearch - ERM)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

InnovativeMAP/ERM

Ex LibrisSFX/MetaLib

EndeavorEncompass

SirsiResolver/Rooms

153

14676

48

Fuente: Library Journal April 1, 2004

Tendencias: Tecnología, en el mundo• XML Disponible en Millennium:

– XML: Almacenamiento (MetaData Builder)– XML: Exportación (XML Server)– XML: Recolección (XML Harvester)

• Web Services (Comunicación de aplicación a aplicación)

Disponible en Millennium:- Actualización Base de Datos de usuario- Vendor inventory express- Están previstos más Web Services

• Aplicaciones inalámbricasDisponible en Millennium :

– AirPAC– Wireless Circulation (Estación de trabajo inalámbrica)– Wireless Inventory Control (Control de inventario

inalámbrico)

Tendencias: Servicio, en el mundo

• Autoservicio (en todos los sectores, en todas las industrias)

Disponible en Millennium:– Pago de usuarios con tarjeta de crédito (e-

commerce)– Autoinscripción de usuarios– Gestión de programas / formación (en 2006)– Autopréstamo

• Con SIP2 y hardware de terceros• En 2005, Módulo de autopréstamo gráfico de usuarios

(no se requiere hardware o software de terceros)

Entorno informático del Campus, en el mundo

• ERP (Enterprise Resource Planning): Recursos Humanos, Contabilidad, Administración de alumnos, Calendarios y Agendas, etc.– SCT, PeopleSoft/Oracle, SAP

• Portal de la Universidad: Personalizado , basado en Web, entrega de información en tiempos establecidos– uPortal, Campus Pipeline (SCT)

• Software de cursos: e-learning basado en Web y sistemas de gestión de cursos– Blackboard, WebCT

• Repertorios de usuarios: Repertorios, creados por la Institución, de usuarios autorizados

Entorno informático del Campus

• Hipótesis:

– Las Instituciones tienen que controlar la inversión en ERP y en Software de Cursos y Portales mediante una mejor integración

– Se requiere entrega de servicios basada en Web

– Millennium tiene datos que otros sistemas del Campus también necesitan

– Millennium necesita datos que existen en otros sistemas del Campus

– La diversidad de sistemas es un problema: • Proveedores diferentes, Open source, Community Source

Solutions• Falta de normas - ¿donde está MARC cuando se necesita?

El problema: Demasiados sistemas

SistemasEnterprise

Sistemas de Cursos

Portal delCampus

Información deUsuarios

LDAPuPortal,Campus

Pipeline…

Blackboard,WebCT

SCT, SAPOracle

Algunas definiciones

• LDAP – Autentificación de usuarios desde un servidor del Campus

• Web Services – Interfaces de datos modernas– Transferencia de los datos requeridos basada en XML

• Single Sign-On – Portal del Campus– Un log-in permite el uso de sistemas múltiples

• Integración del software de cursos– Soluciones para integrar información de reservas de cursos, y permitir el

single sign-on

• RSS – Integración con el Portal– RSS (Really Simple Syndication)– Envío de datos de Millennium al Portal

El objetivo: ¡que los componentes funcionen juntos!

Millennium

Sist. Campus

Software cursos

Portal

Innovative y Millennium: Soporte Multi-protocolo para la integración en el Campus

ERP: WebServices,ODBC

E-Learning:PropietarioSingle sign-on

Single Sign-sobre API

LDAP:Info de usuarios…

LDAPuPortalBlackboardo

WebCT

SCT, SAPOracle

Soluciones Millennium: LDAP

LDAP:Autentificación desde un repertorio de usuarios autorizados del Campus -Mi Millennium-Acceso a las Bases de Datos con licencia

Soluciones Millennium: Web Services

Sincronización de los datos de usuarios del Campus con Millennium-Creación de nuevos usuarios-Envío/Recepción de datos financieros

Soluciones Millennium : Integración E-Learning

Sign-on en BlackBoardMillennium reconoce la información de usuarios-Acceso a los datos de Mi Millennium-Acesso a los recursos con licencia

Integración de BlackBoard y de la informaciónde reserva de cursos

Soluciones Millennium: Integración del Portal

Single Sign-on desde el Portal del Campus

Envío de datos de Mi Millennium al portalvía RSS (really simple syndication)

El objetivo: Mejor comunicación entre Millennium y Campus Enterprise

ERP: HR, Finance…

E-Learning:BlackBoard,WebCT…

Portal:uPortal...

LDAP:Info. usuarios...

Millennium: info Adq,Multas/Cobros...

Soluciones en curso

• SSO • Capacidad para que un usuario conectado al

portal pueda acceder, de forma totalmente transparente —vía la integración del portal con los componentes de Central Authentication Service (CAS)— a las funciones personalizadas del OPAC Web de Millennium, sin que sea necesario realizar una nueva conexión al OPAC Web de Millennium

• Implementado via el front end del servidor HTTP Apache, con módulo CAS integrado .

• Compatibilidad con el portal elegido por la Universidad

Soluciones en curso

• RSS Feed– Cuando un usuario autentificado accede, se

avisará mediante un mensaje de ‘Contenido nuevo’ siempre que se disponga de información relevante para el usuario

– Por ejemplo, cuando haya material con retraso de devolución, o bien nuevo material disponible en la biblioteca y que sea de interés para ese usuario

Soluciones en curso

• Información de usuarios en XML– Un servicio web para proporcionar información a

un usuario en respuesta a una petición autentificada

– El esquema XML incluirá información en el registro de usuario de Millennium; y, además, información más amplia a partir de registros asociados, como p.ej. los títulos de los ejemplares que el usuario tiene prestados o reservados.

– Conceptualmente, la información del OPAC Web de “Mi cuenta” en Millennium se podrá proporcionar en el marco de un esquema XML

Soluciones en curso

• Portlet AirPAC

• Proporciona una interfaz compacta y simplificada del OPAC Web de Millennium, ofreciendo, en una pequeña ventana del portal, la misma funcionalidad disponible para las usuarios del AIRPAC inalámbrico, sobre dispositivos con una pantalla de dimensión reducida como un Palm o un PocketPC

• Amplísima funcionalidad que incluirá búsquedas OPAC , reservas, información sobre la cuenta del usuario y mucho más, todo ello vía el Portal de la Universidad

Soluciones en curso

• Innovative creará un componente Blackboard para enlazar los registros de cursos entre ambos sistemas• Permite al profesor añadir enlaces entre el

registro de curso de Blackboard, por un lado, y el de Millennium, por otro

• Permite Single sign on del usuario de Blackboard a Mi Millennium, o también cuando se accede al material electrónico en reserva de cursos

• Propone una búsqueda por OPAC Web desde la interfaz de Blackboard   

Otros proyectos en curso de desarrollo

• E-Resource Management (ONIX y COUNTER)• Repositorios Institucionales• INN-Reach (sin devolución)• Soporte para FRBR• Acceso por navegador a funciones de plantilla

para la Catalogación y el tratamiento de las listas de selección

• Evaluación por los usuarios

“Partners” de desarrollo a nivel internacional

• Glasgow University (ERM, MetaData Builder)• London Metropolitan University (Web Services)• University of Western Australia (ERM)• State Library of Western Australia (listas de

selección basadas en navegador)• Hong Kong University of Science and Technology

(servidor XML)• Wellcome Institute, London (XML Harvester)• Flemish Center for Public Libraries, Bélgica

(Catalogación basada en navegador, soporte FRBR)

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

MetaData Builder

MetaData Builder

• Construir su propia base de datos XML en Millennium

• Importar/Entrar y almacenar datos en XML

• Base de datos “Stand-alone” o bien combinada con la base de datos principal

• Esquemas de metadatos XML soportados : EAD, Dublin Core

MetaData Builder

• Soporte del almacenamiento de XML en formatos EAD y Qualified Dublin Core

• XML asociado a un registro bibliográfico “base”, el cual se usa principalmente para indexar– Los usuarios del OPAC Web no ven nunca el registro base

• Indexar y recuperar sobre XML– Recuperación XML por búsqueda avanzada– El registro base se puede recuperar mediante búsquedas

con índices de frase y de palabras claves

Creación de registros XML

• Importación de ficheros, o bien entrada de datos en XML

• Cuando se crea un registro XML, se genera automáticamente un registro base al guardar

• Un editor básico XML está también incluido en la interfaz

Creación por importación XML

• Usando la plantilla apropiada, se crea el registro base – Se usan los valores apropiados de los campos de

longitud fija

• Acceder a MetaData Builder

• Importar XML

• Guardar

Acceder a MetadataBuilder

Importar fichero XML

Fichero XML a importar (EAD)(Fichero de ejemplo proviniente de la

Universidad de Glasgow)

Creación por entrada XML

• Uso de las plantillas XML– Identifica las etiquetas Dublin Core o EAD por

defecto para el registro base XML – Se pueden incluir datos por defecto

Entrada XML – Catalogación original

• Recomendaciones– EAD es un formato complejo con un sistema de

etiquetas anidadas (como “cajas chinas”)• Creación con un editor de tercera parte XML/EAD • Uso de MDB para importar los ficheros EAD a Millennium

– Dublin Core• Creación en MDB• Uso de un editor de tercera parte Dublin Core

– Uso de MDB para importar los ficheros Dublin Core a Millennium

• Exportación desde el navegador de conexión OCLC a un fichero

– Uso de MDB para importar los XML a Millennium

Entrada Dublin Core

Plantilla Dublin Core

Inserción de etiquetaDublin Core

Indexación desde XML

Los registros se indexan de dos maneras:

1) Se indexa el registro base con los índices por frase y el índice de búsqueda avanzada, como cualquier registro estándar• XSLT se usa para establecer equivalencias con el registro

base

2) Se realiza una indexación completa de los documentos XML con el índice de búsqueda avanzada • Se usa otro XSLT

Edición de XML

• “Edición guiada”– Editor XML para la edición básica

• Edición vía el fichero fuente XML

• Visualización de los resultados de la transformación XSL

Edición guiada de XML

Fuente XML:Edición o visualización

La visualización cambia según el elemento seleccionado en el árbol

(esto es particularmente útil con EAD)

Visualizar las transformaciones XSL

En HTML

Transformaciones XSL

En el registro bibliográfico base

Transformaciones XSL

En el índice de búsqueda avanzada

Exportación XML

• Permite la salida de XML a un fichero en la estación de trabajo

Exportación XML

Presentación / Recuperación

• Los Metadatos se presentan en HTML en el Web OPAC

– Uso de XSLT para transformar XML en HTML– Controla qué ficheros se visualizan, así como

los estilos de presentación– Innovative proporciona un formato por defecto,

pero la biblioteca lo puede modificar (vía el fichero XSLT)

• Permite visualizar el HTML desde el cliente Millennium

Visualización EADen el OPAC Web

XML en unlistado alfabético

XML en la visualización OPAC

Enlaces en el OPAC Web

• Enlaces 856– Se puede establecer una equivalencia de URLs

en el registro base a partir de los metadatos

• Media Management– Asocia objetos digitales de la manera habitual:

con un solo clic en el icono de Media en la barra de herramientas

• Se puede usar tanto para Dublin Core como para EAD

Visualizaciónen el Web OPAC de

Dublin Core

Los archivos multimedia y los enlaces 856 se pueden visualizar encima o

debajo de los metadatos

Presentación / Recuperación

• La colección se puede integrar con la base de datos principal

O BIEN

• Puede ser un catálogo virtual separado

O BIEN

• Puede ser una base de datos local

Estado de desarrollo

– “Partners” de Desarrollo en 2004 • University of Mississippi• Glasgow University• Brock University

– Inicio del “beta testing” en 2005

– Previsto para la Versión 2005

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Web Services

¿Qué son los Web Services?

• Los Web Services no son una tecnología, sino un modelo de interoperatividad de sistemas: esto es, un modelo que permite operar a unos sistemas con otros a través de la Web

• Los Web Services facilitan la comunicación de máquinas entre sistemas dispares, mediante la utilización de un lenguaje común acordado

¿Cómo funciona?

• Ambos sistemas transfieren ficheros XML que contienen el WSDL acordado

• WSDL: Web Service Definition Language– Describe cómo acceder a un Web Service y– Qué operaciones ha de realizar ese Web Service

Web Services – Nuevos productos

• Web Services – Inventory Express

– Un método transparente de comprobación del inventario del proveedor y de creación de un nuevo registro

– Soportado por:• Baker & Taylor• BWI• Amazon

– Próximamente:• Ingram• Others

0375415902

Busca por Inventory Express

Los resultados de la búsquedaofrecen una comparación deprecios y de disponibilidad

Web Services – Nuevos productos

Actualización de registro de usuarios y pago de multas/cobros

Desarrollado en cooperación con la London Metropolitan University

• Comunicación máquina a máquina en tiempo real

El problema

• Se almacenan datos de usuario en Millennium y en otros sitios del campus

• Un programa externo tiene una función que implica el mantenimiento de datos de usuarios, tales como la actualización de un nº de teléfono o el pago de una multa/cobro

El objetivo

• Integrar las actualizaciones realizadas por un programa externo con los datos de usuarios en Millennium

La Solución

• Web Services para la actualización de registros de usuarios

– Un usuario usa una aplicación no-Innovative para mandar una pregunta vía Web Services al sistema Millennium

– El sistema Millennium envía, vía Web Services, el registro de datos del usuario. El cual incluye nombre, dirección y, potencialmente, información de multa/cobro

– La aplicación del usuario recupera los datos que recibe, y permite al usuario actualizar la información de usuario y/o realizar un pago en el registro del usuario. Esta información actualizada vuelve a Millennium      

Sistema Externo Millennium

EnvíameUsuario “X”

Aquí está.

Gracias, éste era elregistro que

nececitaba para actualizar mis datos

O bien...: Tengo una actualización para ti,

aquí te doy unnuevo nº de teléfono.O bien...: Pago 12 €

de este cobro de 30 €

¡Estupendo: gracias! Heactualizado mis ficheros

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Soluciones inalámbricas y de comercio electrónico

AirPAC

Estación Inalámbrica

Comercio electrónico

AirPAC

Un ejemplo de la próxima generación de arquitectura de OPAC…

• El modelo de AirPAC es el modelo de la World Wide Web (no es preciso ningún hardware especial de red inalámbrica; los dispositivos usan su método habitual propio de conexión a Internet)

• El servidor recibe una petición HTTP desde el dispositivo y responde con una página formateada en el dispositivo del usuario

• HTTP o Wireless Application Protocol (WAP)

• HTML o WML (Wireless Markup Language)

Servidor AirPAC Innovative

PDA o DispositivoTelefónico

Servicio Telefónico o Red Inalámbrica

Catálogo Biblioteca

AirPAC

Petición HTTP (URL)

Respuesta (Página XML/HTML/WML)

AirPAC con PDAs y Teléfonos móviles

Buscar por:1 AUTOR2 TÍTULO3. MATERIAOK

Características de AirPAC

• Capacidad de búsqueda completa por frase y palabras clave

• Pantallas de listas alfabéticas y de visualización de registro

• Reservas creadas por el usuario • Visualización del registro de usuario, incluyendo

vista de préstamos, fechas de devolución y reservas.• Renovaciones iniciadas por el usuario • Capacidad Multilingüe

Poder de búsqueda de AirPAC

Idioma:

Designación::

Ubicacion:

Año: Posterior a

y Anterior a

Buscar por:

Buscar y Ordenar

Visualización del registro de usuario

La Estación Inalámbrica

Trabajar inalámbricamente

• Ir adonde está el trabajo

• Moverse físicamente fuera del edificio

• Acceder desde cualquier lugar, en cualquier momento

Estación de trabajo inalámbrica

• Servicio Público:– Dar servicio a los usuarios en las colas de préstamo– Bibliobuses– Acercar comunidades con menor nivel de servicio– Préstamo a domicilio– Devoluciones y renovaciones al momento– Uso en aulas y despachos

• Trabajo desde los estantes, mesas o carritos – No hay necesidad de llevar el material al despacho– Cambio de la información de ejemplar al momento– Recuento de materiales en el mismo lugar donde se usan

• Actualización de inventario en tiempo real• Un click hacia el catálogo público, con integración

AirPAC

Estación de trabajo inalámbrica

• Control de Inventario– Cambiar fecha de inventario– Autorizar cambio de estado– Permitir la devolución de ejemplares (sin pago)

• Contar Uso Interno

– Actualizar Contador de Uso Interno

• Actualización rápida– Cambiar estado o ubicación– Añadir mensajes o notas

Todas las funciones requieren autorización

Escanear códigos de barras

Actualizar estado del ejemplar

Registro de ejemplar actualizadoen tiempo real en

Circulación Millennium

Actualización rápida

Devolución de ejemplares prestados

Devolución de ejemplares prestados

Registro de ejemplar actualizadoen tiempo real en

Circulación Millennium

Estación de trabajo inalámbrica: próximas etapas

• Devolución (Usuario no presente)

• Préstamo

• Gestión del fondo (Control de Inventario)– Ejemplares perdidos– Ejemplares deteriorados

• Registro de usuarios

Cosas útiles que hay que saber

• Optimizado para la tecnología PDA– Uso máximo de una pantalla mínima

• No se precisa ningún software de Innovative en el PDA– El dispositivo se puede adquirir en cualquier sitio

• Requiere el acceso a una conexión Internet inalámbrica– Usa http para comunicarse

• Alertas sonoras al finalizar con éxito una etapa, o al producirse un problema– Se pueden usar los auriculares para reducir las interferencias

sonoras

Comercio Electrónico

– Pago seguro a través de tarjeta de crédito para las multas/cobros

– Hacer donaciones a la biblioteca – Cooperación con VeriSign (en Estados Unidos,

Canadá, Singapur, Nueva Zelanda y Australia) – Innovative está actualmente en conversaciones

con PayPAL (para los usuarios en Europa)– No solamente se obtiene más facilmente el pago,

sino que los usuarios que no pagaban antes… ¡ahora sí lo hacen!

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Web Works

Una introducción

Web Works : Una introducción

• Una introducción a los productos basados en un navegador para el personal de la biblioteca:– Web Works: Edición rápida– Web Works: Listas de selección

Web Works : Una introducción

• Idóneo para el personal que no necesita acceso completo a un cliente Millennium– P. ej.: personal de una sucursal

• Idóneo para el personal que realiza tareas específicas – P. ej.: personal que solamente crea registros de ejemplares

• También útil para el personal formado en un módulo y que desea realizar tareas específicas en otro módulo – P. ej.: personal dedicado al servicio público que revisa las

listas de selección

¿Cómo funciona?

Innovative instala el software en el servidor Millennium

El personal formado se conecta a su módulo:http://www.library.edu/acqhttp://www.library.edu/cat

LoginContraseña

InicialesContraseña

Comienzo del trabajo…

Web Works: Edición rápida

Web Works: Edición rápida

• ¿Qué es?– “Thin client” basado en un navegador para añadir

y editar los fondos en un sistema– Usa plantillas (formularios) para entrar y editar los

registros

• ¿Quién lo necesita?– Sucursales remotas con un acceso a través de un

ancho de banda pequeño – Bibliotecas que se apoyan en personal no experto

para entrar registros (estudiantes, voluntarios)– Personal que no realiza las tareas más complejas

de catalogación (control de autoridad, modificación global)

Web Works: Edición rápida

• Desarrollado para el “Flemish Center for Public Libraries” en Bruselas, Bélgica – Catálogo colectivo (VLACC) para todas las

bibliotecas públicas en Flandes– Diversidad de sistemas usados por las bibliotecas

miembros – Diversidad de conocimientos de catalogación– Reg. bibs en MARC21, incluso cuando el

personal desconoce el formato

Web Works: Edición rápida

¡No es necesario distribuir software cliente!

No hay que descargar ningún *.jar

No hay que instalar manualmente ningún software para Windows que haya que gestionar después en PCs individuales

Web Works: Edición rápida

• ¿Cómo funciona?– Abrir cualquier navegador– Ir a la URL de Web Works del servidor Millennium– Conectarse– Buscar en el OPAC Web

• Si se encuentra el reg. bibliográfico correcto, añadir o editar el registro de ejemplar

• Si no se encuentra un registro bibliográfico, entrar un nuevo registro bibliográfico y después añadir un ejemplar

Web Works: Edición rápida

Acceso por URL, p.ej. library.uca.edu/cat

Controlado por Contraseña

Introduzca Iniciales y Contraseña

Iniciales:

Contraseña:

OK Cancelar

Introduzca Iniciales y Contraseña

Ejemplo 1:

Registro bibliográfico encontrado, Solamente añadir ejemplar

Web Works: Edición rápida

Modificar Crear Bib Salir

Clic sobre Modificarpara ir al resumen

Clic sobre Ejemplar nuevo

Ejemplar Nuevo

Rellenar y guardar

Disponible

Monografía

37689050111010

18.95

Centro

Ejemplar añadido: Vista desde MillenniumCoda Barras

Ejemplo 2:

Registro bibliográfico no encontrado

Añadir registros tanto bibliográfico como de ejemplar

Web Works Edición rápida

Modificar Crear Bib Salir

No es el registro correcto,>>> click para crear bib

Rellenar y guardar

Oeste

Monografia

0060559403

Las películas de mi vida

Fuguet Alberto

New York

Harper Collins

2003

Registro bibliográfico añadido: Vista desde Millennium

Comparación sobre el ISBN: permite la visualización de la portada del libro, incluso si se ha completado el registro

con WebWorks

Personalización– Hojas de estilo para la presentación

– La Biblioteca determina, para cada tipo de registro, los campos de los formularios

– La Biblioteca determina las etiquetas de los campos

– La Biblioteca determina las equivalencias de los campos en la base de datos

Equivalencia con campos MARC en la base de datos, si así se desea

Si procede: creación/actualización de los registros de fondos durante la entrada de los ejemplares

Web Works Edición rápida

Basado en navegadorEl ancho de banda requerido es mínimoNo hay software que descargar, instalar ni gestionar

Fácil de usarBasado en formulariosSe requieren conocimientos mínimos por parte del personal

Ahora, WebWorks: Listas de selección…

Web Works: Edición rápida

Web Works: Listas de selección

Web Works: Listas de selección

Permite a las sucursales tomar sus propias decisiones de compra usando un navegador Web

Incluye recensiones de libros y otros contenidos vía WebBridge

Desarrollado en cooperación con la State Library of Western Australia

La Biblioteca Central crea ficheros de revisión de títulos para que las sucursales los revisen: son las listas de selección

Elección de la “Lista de selección” apropiada y selección de cada título para una revisión posterior

“Añadir línea” para añadir una nueva ubicación, fondo o número de copias

Web Works: Listas de selección

Características:–Personalización de la presentación de las páginas HTML

Hojas de Estilo en Cascada definidas por la biblioteca

–Personalización de los campos que se visualizan–Ordenación por encabezamientos de columnas–Integración con WebBridge para recensiones, reseñas etc.–Añadido de ubicaciones desde la lista alfabética–Búsqueda por código de ubicación–Ordenación inversa de líneas para que la nueva línea aparezca

siempre en primera posición–Control por la biblioteca de los ficheros de revisión que aparecen en la

lista completa

Disponible: Versión 2005

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Requerimientos Funcionales para

Registros Bibliográficos

FRBR y Millennium

FRBR

• “Functional Requirements for Bibliographic Records”

(“Requisitos Funcionales para Registros Bibliográficos”)

• Resultado de un estudio de IFLA, aprobado en 1997– Study’s aim was to “produce a framework that would provide

a clear understanding of what it is that the bibliographic record aims to provide information about, and what it is that

we expect the record to achieve in terms of answering user needs”

– http://www.ifla.org/VII/s13/frbr/frbr.pdf ó Google: frbr +ifla– En español:

http://www.loc.gov/catdir/cpso/Que-es-FRBR.pdf

• Una norma• Ningún concepto pensado como sustitución

de AACR2 • Una alternativa a MARC21, ni a ningún otro

formato MARC

FRBR no es…

• Un “modelo conceptual”

• Se concibe para recomendar un conjunto de requisitos mínimos de datos, capaz de proporcionar un nivel básico de funcionalidad, y ello de acuerdo con las necesidades de los usuarios

FRBR es…

Candidatos para FRBR

• Ficción popular• Literatura clásica• Música• Obras con un título uniforme• Los estudios demuestran que el

15-20% de los registros bibliográficos se puede “FRBRizar”.

Tareas básicas del usuario

• Encontrar materiales usando criterios de búsqueda

• Identificar un material individual como el objeto deseado

• Seleccionar un objeto apropiado para sus necesidades

• Obtener el objeto (o bien lograr el acceso al mismo)

Entidades FRBR

– Obra – creación intelectual o artística diferenciada (por ej. “Lope de Vega – El perro del hortelano ”)

– Expresión – Realización intelectual o artística de una obra (p. ej. grabación de una representación de la obra citada, o una versión en otro idioma del texto de “Lope de Vega – El perro del hortelano ”)

– Manifestación – Concreción física de la expresión de una obra (p. ej: el vídeo de la grabación de una obra de teatro, o el DVD con la versión cinematográfica de “Lope de Vega – El perro del hortelano ” realizada por Pilar Miró en 1996)

– Ejemplar – Representación única de una manifestación (el ejemplar físico del DVD citado, con un código de barras asociado)

El OPAC Web y los clientes Millennium

Proporcionan una agrupación lógica de registros bibliográficos que permite al usuario identificar más rápida y fácilmente la entidad deseada

Una búsqueda por autor “Mozart, Wolfgang” incluye una entrada FRBR para Zauberflöte en los resultados

Ejemplo de claves

LEADER #####ncm 22##### a 4500008 840417s1981 nyuopc n eng100 1 Mozart, Wolfgang Amadeus,|d1756-1791.240 10 Zauberflöte245 14 The magic flute =|bDie Zauberflöte : an opera in

two acts /|cmusic by W.A. Mozart ; the original text by Emanuel Schikaneder and Carl Ludwig Giesecke ; English translation by Earl Snow.

• Clave de obra: mozartwolfgangamadeus17561791|zauberflote|||||||

• Clave de expresión: mozartwolfgangamadeus17561791|zauberflote|||||||c|eng|

LEADER #####njm 22#####I 4500008 790525s1965 gw opnn dh n 0 germ100 10 Mozart, Wolfgang Amadeus,|d1756-1791240 10 Zauberflöte.|lGerman245 14 Die Zauberflöte;|bOper in zwei Aufzügen

Clave de Obra: mozartwolfgangamadeus17561791|zauberflote|||||||

Clave de expresión: mozartwolfgangamadeus17561791|zauberflote|||||||j|ger|

Ejemplo de Claves

Lista alfabética estándar

Vista FRBR en árbol

OPAC Webestándar

OPAC Web con

FRBR

Bib (manifestación) con el mapa FRBR

Proyectos FRBR actuales

• OCLC’s FictionFinder– http://www.oclc.org/research/projects/frbr/fictionfinder.htm

• OCLC’s xISBN– http://www.oclc.org/research/projects/xisbn/default.htm

• RLG’s RedLight Green– http://www.redlightgreen.com/

Disponibilidad prevista: Versión 2005

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Integración de software de cursos

Una introducción

Integración de software de cursos

• Se empieza con Blackboard• Se prevé añadir WebCT y otros• Habrá algunos “partners” de desarrollo con

Blackboard• Se prevé la fase Beta Test para la versión

2006LE• La distribución general se realizará con la

versión 2006

Integración de Blackboard

Single Sign On Innovative creará un componente Blackboard para transferir

la identidad del usuario del sistema Blackboard al sistema Millennium, sin que se requiera una nueva comprobación de usuario, y eso en 4 aspectos:

• Enlazar el usuario a su registro Mi Millennium, pasando un identificador único del registro de usuario de Blackboard a Millennium

• Permitir el acceso para visualizar el material electrónico en reserva de cursos

• Permitir el acceso a los recursos con licencias, por medio de Web Access Management

• Permitir el paso de las búsquedas al catálogo Millennium, para conectar al usuario antes de ejecutar la búsqueda en Millennium

Integración de Blackboard

Integración del registro de curso 

Innovative creará un componente Blackboard para enlazar los registros de cursos en los dos sistemas

• Ello permitirá al profesor añadir enlaces entre el registro de curso de Blackboard y el registro de curso de Millennium.

• Se usará una clave de comparación idéntica en el nombre del curso de Blackboard y en Millennium, para poner en marcha esta función.

Buscar en el Catálogo

O conectarse con sucuenta de usuario

Desde el curso de Blackboard,

se obtiene un enlace al

registro de curso de la biblioteca

Abre el registro de cursodirectamente dentro de

Blackboard

Enlace al registrode curso del catálogo

El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de CádizCampus de Jerez

Digital Repository Manager:

Una solución práctica para la teoría de los

repositorios institucionales

¿Qué es un repositorio institucional?

• Colecciones digitales que reflejan y preservan la producción intelectual en formato digital de la institución

• Se encuentra a menudo en universidades

Objetivos de un Repositorio Digital

• Preservar la producción intelectual• Disponibilizar la producción intelectual a gran

escala • Mejorar el proceso de comunicación docente• Aumentar el prestigio de la institución al

hacer más visible su valiosa producción intelectual

Tradición

• Funciones que representan…– …las bibliotecas: gestionar y preservar– …los editores: agregar y distribuir

• El proceso de publicación docente está controlado por los editores- Precios- Contenido Digital- Archivo/preservación

• Facultad individual: puede disponibilizar la investigación en sitios web o en bases de datos específicas de departamentos

• Descentralizado• Coordinación mínima por parte de la institución

Factores externos

• Tecnología – Es muy fácil autopublicar• Incremento en el número de trabajos

publicados• Incremento en los precios de las revistas

publicadas • Preservación del contenido digital – ¿quién

es responsable de la misma?

Desafíos

• Proceso de publicación por la Facultad• Énfasis sobre revistas prestigiosas

controladas por editores• Cambio de paradigma• Requiere esfuerzo de coordinación• Los editores se deben involucrar en el nuevo

modelo

¡La biblioteca puede ser el punto central de este proceso!

Inicios

• Algunas comunidades de disciplinas específicas han empezado a explorar métodos alternativos para disponibilizar la investigación– Reunión de Santa Fe, 1999

• Open Archives Initiative, Protocol for Metadata Harvesting

• Repositorios institucionales específicos por disciplina

• Algunas grandes instituciones académicas están creando sus propios repositorios institucionales usando software open source (p. ej.: dSpace, EPrints)

Más alla de las instituciones académicas

• El debate sobre RI tiene lugar en las universidades, principalmente– Relevante para otros organismos que

generan producción intelectual (Organizaciones Gubernamentales, Museos, Asociaciones, etc.)

– ¿Bibliotecas Públicas? – usan un repositorio institucional para registrar su producción intelectual como unidad de negocio u organización

Características clave de un RI

• Colectar• Almacenar• Distribuir

Así como…• Describir• Preservar• Indexar• Interfaz de búsqueda• Interoperar• Gestionar

¡¿Quién lo puede hacer mejor que la biblioteca?!

Software de Innovative

• Cooperación con Northeastern University Libraries (US) para desarrollar un Gestor de Repositorio Institucional

• Proporciona una solución para aquellas instituciones que no tienen los recursos para desarrollar y mantener soluciones open-source.

• Ofrece una solución práctica a la teoría de los repositorios institucionales

DRM vs. Open Source• Open Source

– Gratuito, pero sólo al principio

– Necesita conocimiento local para instalar y gestionar el software

– Se apoya en la disponibilidad y buena voluntad de personas ajenas para la asistencia día a día sobre las preguntas que plantea su uso

– Las mejoras y nuevas funcionalidades son responsabilidad de la Institución

• DRM de Innovative– Software instalado y parametrizado por el personal de Innovative

– El personal de la biblioteca ya tiene experiencia con un software similar

– Costes mínimos de formación debidos a la familiaridad con la interfaz

– Soporte 24/7/365

– Crecimiento y mejora progresivos del software: las mejoras y las nuevas funciones se desarrollan específicamente para vosotros!

Conceptos del Gestor de RI

• Comunidad– Un grupo de personas con una o más funciones en relación

con segmentos específicos del Repositorio• Los que leen el contenido confidencial

• Los que transmiten contribuciones

• Los que comprueban que las contribuciones son apropiadas

• Los que editan metadatos

• Los que publican y aseguran la disponibilidad pública del contenido

– A menudo equivale a un departamento de la institución

• SubComunidad– Un subconjunto de la Comunidad

Conceptos del Gestor de RI

• Colección– Un grupo de objetos digitales con metadatos– Organizado a menudo por proyecto específico o por materia– Las colecciones pueden estar en relación con una o con más

Comunidades– Pueden ser “confidenciales”, de manera que sólo unos

miembros específicos estén autorizados a ver su contenido

• Miembro– Una persona autorizada con una o más funciones en la

Comunidad: leer, envíar contribución, revisar, editar metadatos, publicar

– Los usuarios de clientes Java son “super-usuarios”, y no se limitan a Comunidades específicas con funciones autorizadas

Interfaz pública

• Búsqueda basada en Web y exploración de los contenidos del repositorio

• Búsqueda por palabra clave, incluyendo texto completo

• Búsqueda en un subconjunto (por ejemplo, búsqueda en un sola Comunidad)

• Búsqueda por lista alfabética en la estructura del Repositorio Institucional

Interfaz pública

Búsquedas por Palabras claves y

subconjuntos

Envío de contribuciones porusuarios autorizados

Interfaz pública

Resultados de búsqueda

Interfaz pública

Página de la Comunidad

Descripción de la Comunidad

Nombre y LogoSubcomunidades

Colecciones con sinopsis

Interfaz pública

Página de la Colección

Títulos de ejemplares digitales de la Colección

Herramientas de navegación:

uso guiado del Repositorio

Interfaz pública

Metadatos del ejemplar digital

Enlace al ejemplar digital

Interfaz de gestión basada en Java

• Para “super-usuarios” que gestionan – Comunidades– Colecciones

• Gestión de los Miembros• Logins y autorizaciones

Interfaz de gestión

Resultados de búsqueda en la lista alfabética

Posición en el Repositorio

(navegación guiada para el usuario final)

Interfaz de gestión

Jerarquía del Repositorio

Interfaz de gestión

Registro de Comunidad: Colecciones

Interfaz de gestión

Registro de Comunidad : Miembros y sus funciones

respectivas

Interfaz de gestión

Registro de Colecciones : Ejemplares digitales

asociados

Interfaz de gestión

Registro de Colección: Miembros y sus funciones

respectivas

Interfaz de gestión

Registro de ejemplar digital: Objetos digitales asociados

Interfaz de gestión

Registro de ejemplar digital: detalles del Objeto Digital

Características y Protocolos

• Interfaz Web para permitir que las Comunidades gestionen su propio proceso de envío de contribuciones

• Formato METS • CNRI Handle system para la identificación

permanente• Protocolo OAI para la recolección de Metadatos • Informes

Disponibilidad : 30 de Julio

Evolución del producto

• Evolución progresiva– Cómo almacenar, preservar y describir conjuntos

complejos multimedia, documentos compuestos y objetos de aprendizaje

– Soporte de otros formatos de metadatos emergentes

– Control de múltiples versiones de objetos digitales– Indexación automática en texto completo (sin

necesidad de un fichero de texto)– Migración a largo plazo de formatos