El lado humano de las organizaciones

Post on 09-Jul-2015

1.766 views 18 download

Transcript of El lado humano de las organizaciones

"El ladohumano de lasorganizaciones"

Douglas McGregor

Por: Jessica Elizabeth Tellez Espindola

¿QuiénesDouglas McGregor? Nació en 1906 en Detroit

En sujuventudtrabajócomoobrero en una playa de la estación de servicio de Buffalo, llegando a ser supervisor de Detroit.

Se graduó en psicología en la Universidad de Wayne.

Posteriormentehizo un doctorado en PsicologíaExperimental en la Universidad de Harvard.

Trabajócomo director de recursoshumanos en la empresaquímica de Dewy et Amy, en empresas de consultoríay los sindicatos en la negociacióncolectiva, mediación de conflictossindicales, la formacióny la gestiónde la compensación.

Era profesor de la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology Managementypresidente del Antioch College desde (1984-1954). Enseñó en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta.

Su libro “El ladohumano de lasorganizaciones", escrito en 1960, tuvounaprofundainfluenciasobrelasprácticas de la educación.

Teoría de McGregor En suescrito describe dos formas de manejo de

lasinstitucionesdenominándolas “Teoría X: el punto de vista tradicionalsobre la direccióny el control”y “TeoríaY: la integracióndelosobjetivosindividuales con los de la organización”.

Teoría X

Se basa en la presunción de mediocridad de lasmasas, asumeque los individuosllevan a cabounatendencianatural al ocio, asimismo, que el trabajoesuna forma de castigo; presentando dos necesidadesurgentespara la organización:

La supervisión

La motivación

Se fundamenta en: “El ser

humanoordinariosienteunarepugnanciaintrísecahacia el trabajoy lo evitarásiemprequepueda” ( Douglas McGregor,1994, p. 3).

Al rehuir del trabajo, las personas son obligadas, controladas, dirigidasyamenzadas con castigosparaque se esfuercenyrealizen los objetivos de la organización.

El ser humanoprefiereque le dirijan, evade responsabilidades, tienepocaambicióny solo deseaseguridadyconfortabilidad.

Se basa en la Pirámide de Maslow

Cobranunatrascendencia primordial cuandono estánsatisfechas, unanecesidadimportante.

La soluciónmásequitativaposible, no tieneinconvenientes en asumirriesgos.

Al propioprestigio: posición, reconocimiento, ser estimadoyrespetado.

Estima de símismo: respeto, confianza, autonomía, desempeñoycompetencia.

Buscatenermayotpotencilidad, progresoconstanteydarsalida a susfacultades..

"Este comportamiento no esunaconsecuencia de la naturaleza del hombre. Másbienesunaconsecuencia de la naturaleza de lasorganizacionesindustriales, de sufilosofía, políticaygestión" McGregor.

TeoríaY Los directivosconsiderenquesussubornidadosencuentran

en suempleounafuente de satisfacciónyssiempre se esfuerzanporlograr los mejoresresultadospara la organización.

“Las empresasdeberán de liberarlas aptitudes de sustrabajadores”.

Se fundamenta en:

El ser humanocomún no tienedisgustoinherentepor el trabajo, buscandoresponsabilidades.

No esnecesario el control oamenaza del castigocomomediosparadirigir el esfuerzo de los trabajadoreshacialos objetivosempresariales.

Tienenunagranimaginación, creatividadeingenio; permitiéndolesdarsolución a los problemasempresariales.

Se fundamenta en:

Aplicación de la teoríaY La potencialidad del ser

humano son superiores a lasconocidas.

Tendríamos el reto de introducircambios, descubrirnuevosestilosparaorganizaryorientar el esfuerzohumano.

No esrenunciar a la autoridad, ni ser un gerentepermisivo.

Reflexiona

¿Cuál de las dos esmejor?

¿Cuáles la quemás se aplica en lasempresas?

¡GRACIAS!