El sector cementero y la eficiencia...

Post on 22-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of El sector cementero y la eficiencia...

Jornada eficiencia energética en la industria

“El sector cementero y la eficiencia energética”

Aniceto Zaragoza Ramírez

Director General

Madrid, 18 de marzo de 2014

«La industria cementera española es una de la más eficiente del mundo ». (Fuente: WBCSD)

«El sector cementero español ha reducido sus consumos durante los últimos 25 años mejorando su eficiencia energética, situándose

sus plantas entre las más eficientes del mundo ».(IDAE,2013)

ENERGÍA TÉRM ICA

20%

ENERGÍA ELÉCTRICA

20%

M ATERIAS PRIM AS

20%

AM ORTIZACIÓN

14%

M ANTENIM IENTO

11%

OTROS COSTES FIJOS

5%M ANO DE OBRA

DIRECTA

10%

DISTRIBUCIÓN COSTES DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO

• Esta afirmación solo es parcialmente cierta. La industria cementera española es la más eficiente eléctricamente, pero todavía hay un largo camino por recorrer en la faceta térmica y especialmente en su coste.

• El coste energético representa aprox. el 40% de los costes totales de la producción de cemento: 20% son costes eléctricos y 20% son costes térmicos.

• La eficiencia térmica de la industria cementera depende en gran medida de la valorización energética de residuos y en este campo, España está muy rezagada con respecto a Europa.

RESIDUOS QUE CONSTITUYEN UN PROBLEMA SOCIAL

La generación anual de basura equivale a 100 litros de gasolina en base energética, casi 7000 kilómetros puede recorrer una familia de 4 miembros en su vehículo con esa energía

Connie Hedegaard (comisaria europea de acción por el clima)

“Cada año que pasa, Europa depende más de los combustibles fósiles foráneos. Ello significa facturas energéticas más caras e inasequibles para los europeos. No puede decirse que sea muy sensato. No lo es, obviamente para el clima, pero tampoco lo es para nuestra economía y nuestra competitividad”

RESIDUOS QUE PUEDEN SOLUCIONAR UN PROBLEMA ESTRATÉGICO PARA EUROPA

RESIDUOS QUE UNA FÁBRICA DE CEMENTO PUEDE VALORIZAR ENERGÉTICAMENTE CASI EN SU TOTALIDAD

• CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR LA CANTIDAD DE RESIDUOS VALORIZADOS ENERGÉTICAMENTE, EL SECTOR CEMENTERO ESTÁ DESARROLLANDO PROYECTOS ESPECÍFICOS.

• «El tratamiento ecológico y seguro de los residuos como combustible alternativo implica un aprovechamiento máximo de su energía y minerales sin generar emisiones adicionales al entorno, ni residuos sólidos, conlleva un ahorro de gases de efecto invernadero ».

DE UNA MANERA SEGURA

Campaña: “Residuos como combustible”

www.residuoscomocombustible.com

Fuentes de eficiencia

Eficiencia energética

Secuestro de carbono y reutilización

Producto eficiente

“Aguas abajo”

• Combustibles alternativos

• Sustitución de materias prima

• Sustitución del clinker

• Nuevos cementos

• Eficiencia del transporte

• Eficiencia energética eléctrica

• Eficiencia energética térmica

• Reutilización y Secuestro de carbono

• Captura de carbono biológico

• Hormigón bajo en carbono

• Edificios inteligentes

• Reciclaje de hormigón

• Recarbonatación

• Construcción sostenible

HOJA DE RUTA DEL SECTOR CEMENTERO HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR Y BAJA EN CARBONO

Control directo Influencia indirecta

• Pero la estrategia del sector cementero para mejorar su eficiencia no sólo se limita a la valorización energética de residuos.

• El sector cementero ha reducido su consumo energético un 40% durante los últimos 25 años.

• Las plantas de fabricación españolas están entre las más eficientes del mundo siendo 2 puntos más eficientes que la media del sector europeo.

• A pesar de que en 2012 el sector cementero utilizó unas 800.000 toneladas de combustibles derivados de residuos consiguiendo un ahorro energético de 387 kilotoneladas equivalentes de petróleo, queda un largo camino por recorrer en este campo para igualarnos con otros países europeos.

CONCLUSIONES

“SOMOS LOS MEJORES”

PERO “PODEMOS MEJORAR”

Muchas gracias por su atención

Aniceto Zaragoza Ramírez