Encuentro con Orientadores/asdiversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/2hecho... ·...

Post on 17-Jul-2018

228 views 0 download

Transcript of Encuentro con Orientadores/asdiversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/2hecho... ·...

Encuentro con Orientadores/as

Joaquín Parra MartínezProf. Titular de Diagnóstico en Educación

jparra@um.es

Propuesta de trabajo “a la carta”, según intereses del grupo

Áreas de exploración

Cognitiva:Cognitiva:

Inteligencia

WISC-IV

(presentaciónadjunta)

K-BIT

Rasgos de Rasgos de Personalidad:Personalidad:

BFQ-NA

16PF-APQ

NEO-PI-R

Dificultades y Trastornos:Dificultades y Trastornos:

De alimentación

EDI2

TSA

Depresión

CECAD

CDI

De convivencia escolarK-BIT

Aptitudes

EFAI-III

De convivencia escolar

AVE

ACE

Riesgos de tóxicos

FRIDA

De lectura

PROLEC-SE

CCL

Intereses:Intereses:

IPP-R

HabitosHabitos de estudio:de estudio:

CEA

C.F. Grado Medio C.F.Grado SuperiorNivel 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 1º 2º

123

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato

Según curso escolar:

EFAI. Niveles

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

34

Aptitud espacialAptitud numéricaAptitud verbalRazonamiento abstractoMemoria

EFAI. Estructura

Flexibilidad cognitiva

Agilidad mental

Deducción lógicaInducción

lógica

Formación de conceptos

ClasificaciónCapacidad de

almacenamiento

Procesamiento visual

Recuperación de información

Concentración

Percepción visual

EFAI. Tareas

Aptitud espacial:

Razonamiento abstracto:

Aptitud numérica:Aptitud numérica:

Aptitud Verbal:

Permite evaluar 3 variables adicionales:

- Memoria y capacidad de aprendizaje (M)

- Estilo de respuesta (rapidez/eficacia)

- Índices de validez de las respuestas (presencia de factores negativos como nerviosismo o distractores y discrepancia entre lo esperado por el sujeto y los resultados obtenidos)

Volver a índice

K-BIT. Estructura

K-BIT. Tareas 1

Vocabulario expresivo

Vocabulario, nivel de información, razonamiento verbal

K-BIT. Tareas 2

Matrices: razonamiento lógico con material gráfico

K-BIT. Protocolo

BFQ-NAAdministrable de 8 a 15 años

“Cinco Grandes”: Estabilidad emocional, Extroversión, Amabilidad, Apertura y Conciencia

BFQ-NA. Perfiles

16PF-APQ (de 12 a 20 años)

Control de respuestas

Factores primarios

Factores de segundo orden

Preferencias/intereses

Dimensiones clínicas

NEO-PI-R (17 años en adelante)

“Cinco grandes”

Facetas de Neuroticismo

Facetas de Extraversión

Control de respuestas

Facetas de Apertura

Facetas de Amabilidad

Facetas de Responsabilidad

CEA. EstructuraProceso de Sensibilización:Motivación (Interés, persistencia, motivación intrí nseca, autoeficacia)Actitudes (Adaptación al grupo clase, convivencia s atisfactoria)Afectividad- Control emocional (Control de ansiedad, Relajación )

Elaboración:Selección de la información (Selección, abstracción )Organización de la información (Toma de notas, uso de mapas, resúmenes o

esquemas)Elaboración de la información (Clarificación, formu lación de preguntas, Expresión

personal)Elaboración de la información (Clarificación, formu lación de preguntas, Expresión

personal)

Personalización:Pensamiento crítico/creativo (Veracidad y contraste , posición personal,

claridad/Rendimiento y persistencia máxima, flexibi lidad mental, curiosidad epistémica)

Recuperación y recuerdo (Retención y recuerdo, recu peración)Tranferencia (Aplicación a otras materias, a la vid a, aplicación anticipada)

Metacognición:Planificación de la evaluación (Planificación del e studio, de las tareas,

autoevaluación)Regulación (Autorregulación del estudio, control de la impulsividad)

CEA. Perfil

CEA. Perfil. Continuación 1Amanda , en este informe se comentan las estrategias de es tudio que sueles aplicar, de acuerdocon las respuestas que has dado al cuestionario. Ti ene tres partes:

1. Estrategias a mejorar. En las estrategias que aparecen en este apartado ti enes dificultadesimportantes. Es necesario que lleves a cabo un prog rama de entrenamiento y lo inicies siguiendolas orientaciones del informe ampliado. Tu tutor de be conocer estas dificultades para ayudarte.Debes comenzar actividades en las que pongas en prá ctica estrategias de estudio másadecuadas.

2. Estrategias adecuadas con posibilidades de mejor a. Aquí están reflejadas orientacionesgenerales sobre estrategias en las que obtienes pun tuaciones medias, que no están mal perogenerales sobre estrategias en las que obtienes pun tuaciones medias, que no están mal perotampoco están totalmente dominadas. Las indicacione s buscan que mejores en estas áreaspracticando lo que te proponemos.

3. Estrategias desarrolladas adecuadamente. Las orientaciones que figuran en este apartadobuscan que mantengas e incrementes el uso de estrat egias que ya tienes conseguidas. En estosapartados trabajas bien. EEnhorabuena, Amanda!

IPP-R. Perfil.

Actividades, ocupaciones, tareas …

Tópicos profesionales

EDI2 (desde 11 años en adelante)

Obsesión por la delgadez

Bulimia

Insatisfacción corporal

Ineficacia (sentimientos de inseguridad, autodesprecio, …)

Perfeccionismo

Desconfianza interpersonal

Conciencia Introceptiva (reconocimiento de las sensaciones del propio cuerpo)

Miedo a la madurez

Ascetismo

Impulsividad

Inseguridad social

TSA. Cuestionario

TSA. Calco de contestaciones

TSA. Resultados

7

7

8

5

-1

-2

Volver a índice

CECAD (de 7 a 25 años)

Cuestionario Educativo Clínico: Ansiedad y Depresió n

Volver a índice

CDI (de 7 a 15 años). Cuestionario

CDI. (Resultados y perfil)

Disforia

Ansiedad

AVE. (De 2º Primaria a 2º Bachillerato)

Escalas de la dimensión “acoso”

Factores resultados de

análisis

Nivel de riesgos o de daños

análisis (puntuaciones

factoriales

Daños o consecuencias

clínicas constatadas

Volver a índice

ACE. (Dirigido al grupo de profesores)

ACE. (Baremos Primaria, hasta 13 años)

Valoraciones cualitativas para cualitativas para

Secundaria

FRIDA. (De 12 a 16 años)

Contexto familiar

El grupo de igualesEl grupo de iguales

Accesibilidad a tóxicos

Volver a índice

PROLEC-SE (ESO)

. Lectura de palabras (lectura oral)

. Lectura de Pseudopalabras (lectura oral)

. Emparejamiento de dibujo y oración (lectura comprensiva)

. Signos de puntuación (lectura oral y velocidad le ctora). Signos de puntuación (lectura oral y velocidad le ctora)

. Comprensión de textos ((lectura comprensiva y alg o de memoria verbal)

. Estructura de textos ((lectura comprensiva y cloze )

PROLEC-SE /2

PROLEC-SE /3

PROLEC-SE /4

PROLEC-SE /5

PROLEC-SE /6

Volver a índice

CCL (1º y 2º ESO)LECTURA DE PALABRAS INCOMPLETAS

CCL (1º y 2º ESO) /2

Lectura comprensiva

Metacognición

CCL (1º y 2º ESO) /3

SinónimosSinónimos

CCL (1º y 2º ESO) /4

Lectura Coze

CCL (1º y 2º ESO) /5

Lectura e independencia

de campo

CCL (1º y 2º ESO) /6

Lectura, escritura e independencia de

campo

CCL (1º y 2º ESO) /7

Lectura, escritura e independencia de

campo

Volver a índice