Enfermedad de Crohn

Post on 18-Jun-2015

736 views 1 download

description

Revisión completa de la Enfermedad de Crohn

Transcript of Enfermedad de Crohn

Javier Humberto Riveros Vega

Fellow Gastroenterología

Universidad Nacional de Colombia

ENFERMEDAD DE CROHN

INTRODUCCIÓN• Inflamación focal, asimétrica y transmural del Tracto

gastrointestinal

• Dolor abdominal, diarrea, síntomas sistémicos

• Etiología incierta

• Curso impredecible

• Tratamiento varia de acuerdo a la severidad

• Curso crónico, caracterizado por recaídas frecuentes

• Progresión a complicaciones locales o sistémicas

Curr Gastroenterol Rep (2011) 13:465–474

EPIDEMIOLOGÍA• Aumento del diagnóstico temprano

• Incidencia varia de acuerdo a la región

• Estudio Danes 1997 aumento de incidencia para hombres de 3,3 X 100.000 en 80s a 4,1 en los 90s. Para mujeres 4,6 a 6,2

• Tasa de incidencia pico entre los 15 – 29 años

• Finlandia (2000 – 2007) incidencia de 9,2 X 100.000

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

• Prevalencia en Europa varia de menos de 10 a 150 X 100.000

• Corea del Sur prevalencia de 11,2 X 100.000

• Estudio prospectivo Dinamarca 54% muejeres con edad media de 31 años

• IBSEN (Noruega) predomino de mujeres radio 0,95, edad media 30 años

• Tabaquismo aumenta el riesgo

EPIDEMIOLOGÍA

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

• Revisión sistemática 2009 apendicetomía: RR 6,69% IC 5,42 – 8,25

• Incremento del riesgo con apendicetomía 1- 4 años

• Estudio de 1996 incidencia mayor en el norte de Europa y USA

• Tasas de incidencia 80% mas altas

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

EPIDEMIOLOGÍA

• Brasil, Puerto Rico, Argentina incidencia de 1,2 a 4 X 100.000

• Protección hispana

• Baja incidencia de la mutación del gen NOD2 en la población hispana comparada con blancos: 4,4 vs 9,1

• Factor de higiene

EPIDEMIOLOGÍA

Vargas RD. Epidemiology of inflammatory bowel disease (IBD): Why are there differences between North America and Latin America? Rev Col Gastroenterol 2010; 25: 103-104

Factores de riesgo de recaída y cirugía:

• Edad < 40 años a diagnóstico

• Localización en el íleon terminal con enfermedad estenosante o penetrante

• Enfermedad perianal

• Requerimiento inicial de esteroides en la primera recaída

• PCR

EPIDEMIOLOGÍA

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

Manifestaciones extraintestinales:

• 25 – 45% de pacientes

• CEP más seria

• 60 – 70% hobres

• Artritis periférica 14%

• Espondilitis anquilosante 6%

• Artritis psoriasica 1%

• Fractura de cadera IRR 1,59 IC 1,27 – 2.00

EPIDEMIOLOGÍA

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

• Metanálisis 2007 mortalidad 50%• 2010 SMR 1,39 IC 1,30 – 1,50

EPIDEMIOLOGÍA

World J Gastroenterol 2012 April 21; 18(15): 1723-1731

GENÉTICA• Estudio alemán 35% en gemelos monocigotos, 3% en dicigotos

• 70% de los monocigotos el primogénito presento la enfermedad

• Mayor prevalencia en judíos askenazi

• 71 locus de susceptibilidad a enfermedad de Crohn

• Cromosoma 17

• Mayor susceptibilidad genética a las manifestaciones extraintestinales

• Factores epigenéticos y ambientales

• ERGM1 autofagia

Lancet 2012; 380: 1590–1605

FACTORES AMBIENTALES• Industrialización

• Tabaco

• Mycobacterias

• Asociación con infección por virus, Listeria y Yersinia

• Apendicetomía

Lancet 2012; 380: 1590–1605

MICROFLORA

Lancet 2012; 380: 1590–1605

Bacterioides

Firmicutes

Actinobacterias

Proteobacterias

BARRERA INTESTINAL• Disminución de la expresión del gen MUC1, MUC19

• Alteración de las uniones estrechas entre células epiteliales

• Incremento en la permeabilidad a antígenos

• Miosina quinasa de cadena ligera

• Células T activadas

• Interferon gamma, TNF alfa

• Mutación NOD2

• Disfunción de células de Panet

• Autofagia

Lancet 2012; 380: 1590–1605

INMUNIDAD INNATA Y AUTOFAGIA• Receptores de reconocimiento de patrón

• TLR, NOD2, NLR

• Células dendríticas

• Incremento en la expresión de TLR 2 y 4

• Respuesta exagerada a lipopolisacaridos

• Disminución de la tolerancia inmunológica

• Deterioro de la autofagia

Lancet 2012; 380: 1590–1605

INMUNIDAD ADAPTATIVA Y MIGRACIÓN LEUCOCITARIA

• Disbalance en las células T efectoras

• Predominio de respuesta Th1 o Th17

• Interferon gamma, TFN alfa, IL 17 y 22

• Migración de leucocitos es mediada por selectinas, integrinas

• ICAM – 1, MAdCAM - 1

Lancet 2012; 380: 1590–1605

Lancet 2012; 380: 1590–1605

Lancet 2012; 380: 1590–1605

DEFINICIONES

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

• Términos usados con frecuencia• Pueden representar decisiones

clínicas

JAMA, May 22/29, 2013—Vol 309, No. 20

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

Remisión CDAI < 150 después de 12 meses

de terapia

RECAÍDA• Parámetros de laboratorio, imágenes y endoscopia

• CDAI > 150 con un incremento mayor a 100 puntos sobre el previo

• Temprana < 3 meses

Patrón de recaída:• Infrecuente < 1/año• Frecuente 2/año

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

ESTEROIDESEnfermedad refractaria: enfermedad activa a pesar de venir en tto con prednisolona 0,75 mg/Kg por más de

4 semanas

Enfermedad dependiente de esteroides: • No puede reducir prednisolona 10 mg/día o

budesonida 3 mg/día luego de 3 meses sin recurrencia de la enfermedad• Recaída a los 3 meses de parar esteroides

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

RECURRENCIAMorfológica: aparición de lesiones luego de resección endoscópica completa

Endoscópica por criterios de Rutgeerts• 0: no lesiones• 1: menos de 5 lesiones aftosas• 2: 5 o más lesiones con mucosa normal entre las lesiones p

confinadas a la anastomosis íleo – colónica (<1 cm)• 3: ileitis difusa• 4: ileitis difusa con ulceras grandes u nódulos

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

Recurrencia clínica: aparición de síntomas luego de resección macroscópica

EXTENSIÓN

Localizada: afecta < 30 cm de extensión

Extensa: afecta > 100 cm en cualquier localización

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS• Diarrea crónica (> 6 semanas)• Dolor abdominal 70%• Pérdida de peso 60%• Sangre y moco en las heces 40 a 50%• Anemia no explicada

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO• Inicio de los síntomas

• Viajes recientes

• Medicamentos (AINES, antibióticos)

• Historia de apendicectomía

• Historia familiar o de tabaquismo

• Sintomas extraintestinales

• Inspección perineal y oral

• Tacto rectal

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

American Family Physician Volume 84, Number 12 December 15, 2011

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

American Family Physician Volume 84, Number 12 December 15, 2011

JAMA, May 22/29, 2013—Vol 309, No. 20

LABORATORIOS INICIALES• Hemograma: anemia, trombocitosis

• PCR- VSG elevados

• Calprotectina fecal VPP 85 – 90% para distinguir EII vs SII

• ASCA, p ANCA

• Anti ompC Y CBir1

• Toxina para C difficilie

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

American Family Physician Volume 84, Number 12 December 15, 2011

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER EL DX

• Primera línea: colonoscopia con toma de múltiples biopsias

• Ileoscópia

• Compromiso segmentario, lesiones anales, mucosa en empedrado

• Criterio de severidad: ulceras profundas, erosión de la capa muscular

• Riesgo de perforación en enfermedad severa

• Radiografía abdominal

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

ACTIVIDAD ENDOSCOPICA

World J Gastroenterol 2012 March 7; 18(9): 872-881

ACTIVIDAD ENDOSCOPICA• Pacientes con lesiones severas necesitan mas

reseccion colonica

• RR 5,43 IC 2,64 – 11,8

• Sub estudio ACCENT : pacientes tratados con infliximab 68% respuesta endoscópica

• Score de Rutggeerts de recaida

Abdom Imaging (2012) 37:927–932

Abdom Imaging (2012) 37:927–932

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER EL DX

• Radiografía de abdomen: evaluación inicial

• Dilatación colónica

• Cálculos calcificados

• Sacroileítis

• Masa en fosa iliaca derecha

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA EXTENSIÓN

• Afectación del íleon fuera del alcance del endoscopio

• Intestino delgado proximal 10%

• Al dx 15,5% tienen lesiones penetrantes

• TAC y RM

• Adelgazamiento de la pared, incremento del contraste

• Complicaciones extramurales

• Requiere enteroclisis para contraste intraluminal

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

World J Gastroenterol 2012 March 7; 18(9): 872-881

JAMA, May 22/29, 2013—Vol 309, No. 20

• Ecografía abdominal

• Enfermedad limitada al íleon

• Contraste y el doppler incrementan la sensibilidad y especificidad

• Variabilidad interobservador

• Dificultad para visualizar segmentos profundos

• Sensibilidad de 85% especificidad 91%

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA EXTENSIÓN

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27Abdom Imaging (2012) 37:927–932

American Family Physician Volume 84, Number 12 December 15, 2011

• Gammagrafía con leucocitos marcados

• Segura, no invasiva

• Evalúa la extensión y la actividad

• Cápsula endoscópica: alta sensibilidad

• Lesiones pequeñas y superficiales

• Enteroscopia de doble balón

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA EXTENSIÓN

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27Abdom Imaging (2012) 37:927–932

CÁPSULA ENDOSCÓCPICA

• Sensible para detectar anomalías de la mucosa en el intestino delgado

• Contraindicada en obstrucción intestinal

• Estenosis o fístulas

• Marcapasos u otros dispositivos electro – médicos

• Desordenes de la deglución

• Examen normal alto VPN

American Family Physician Volume 84, Number 12 December 15, 2011

• Ileocolonoscópia

• RM y TAC

• Enteroclisis es superior para demostrar estenosis de bajo grado

• US dilatación pre estenótica

PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER ESTENOSIS

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

EVDA• Biopsias gástricas

pueden ser útiles en pacientes con colitis inespecífica

• Gastritis activa focal en presencia de ulceración

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CRITERIOS HISTOLÓGICOS

• Biopsias de áreas comprometidas y no comprometidas

• Post quirúrgico biopsias del neo íleon terminal

• Tomar biopsias de 5 sitios diferentes• Dos muestras por cada sitio

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CRITERIOS HISTOLÓGICOS

• Acompañar las bx con información clínica• Fijadas con formol• Secciones múltiples de cada

muestra examinada

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS• A través de la lamina propia

• Incremento anormal de la celularidad con intensidad variable

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CARÁCTERÍSTICAS MICROSCOPIAS• Irregularidad criptica en mas del 10%

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

• Granulomas no caseificantes

• Colección de histiocitos

CARÁCTERÍSTICAS MICROSCOPIAS

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

• Toma entre 6 a 10 muestras

• Diferentes sitios del colon

• Intervalos de 10 cm

• Requieren 33 biopsias para tener un 90% de precisión

• Cromoendoscopia

DISPLASIA Y NEOPLASIA INTRAEPITELIAL

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD

• Clasificación de Montréal• CDAI• Respuesta a la terapia

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

CLASIFICACIÓN DE MONTRÉAL

• Revisión de 2005 de la clasificación de Vienna• Localización• Comportamiento

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

Lancet 2012; 380: 1590–1605

CLASIFICACIÓN POR PCR Y MARCADORES FECALES

• Niveles de PCR• Calciprotectina• Lactoferrina• VPP 90% para enfermedad endoscópica

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 7–27

MANEJO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD

ACTIVA

ENFERMEDAD ILEOCECAL CON ACTIVIDAD LEVE

• IBSEN: 843 pacientes 1990 – 1994 un cuarto con inmunomoduladores

• 4% con anti TNF

• Minnesota 43% tratados con esteroides

• Budesonida 9 mg día

• RR 1,96 IC 1,19 – 3,23

• Menos efectos adversos comparada con prednisolona

• RR 0,64 IC 0,54 – 0,76

• Es menos efectiva para inducir la remisión en paciente con enfermedad severa

• Mesalazina no tiene utilidad

• No se recomiendan antibioticos

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD ILEOCECAL CON ACTIVIDAD MODERADA

• Cochrane: esteroides fueron más efectivos que el placebo RR 1,99 IC 1,51 – 2,64

• Prednisolona es mas barata pero con más efectos adversos

• Reducción rápida de la dosis se asocia con recaída temprana

• Introducción temprana de anti TNF

• Refractarios a esteroides, dependientes a esteroides

• Más efectivo el tto ifliximab + azatioprina

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD ILEOCECAL CON ACTIVIDAD SEVERA

• Prednisolona o hidrocortisona endovenosa• Infliximab y adalimumab recude la

cirugía y hospitalización• Combinar terapia con azatioprina

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD COLÓNICA

• Esteroides sistémicos en especial la prednisolona

• Inmunosupresores en recaída• Anti TNF• Sulfasalazina

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD EXTENSA DEL INTESTINO DELGADO

• Extensión mayor a 100 cm

• Tratamiento con esteroides

• Introducción temprana de inmunosupresores

• Paciente con pobre pronostico introducción temprana de anti TNF

• CHARM trial: adalimumab tasa de remisión del 60% < 2 años

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD ESOFÁGICA Y GASTRODUODENAL

• Inhibidor de bomba de protones• Terapia convencional• Esteroides e inmunosupresores• En casos severos anti TNF

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

PREDICTORES DE INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE TERAPIA BIOLÓGICA

• Tabaquismo

• Pacientes jóvenes (<40 años) con enfermedad extensa del intestino delgado

• Terapia con esteroides (mas de 2 ciclos)

• Enfermedad perianal

• Forma estenosante

• Pérdida de mas de 5 Kg antes del diagnóstico

• Recaída temprana

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ENFERMEDAD REFRACTARIA A LOS ESTEROIDES

• Excluir otras causas de síntomas persistentes• Inicio de terapia biológica• Cirugía

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

AMINOSALICILATOS• Sulfasalazina 3 – 6 g /día es útil para la enfermedad

colónica solamente

• Metaanálisis de 3 estudios mesalazina 4 g día por 16 semanas

• Reducción del CDAI de 63 puntos vs 45 del placebo

• No pueden ser considerados más efectivos que el placebo

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ANTIBIÓTICOS• Metronidazol no es mejor que placebo en inducir

remisión

• Ciprofloxacina tiene eficacia similar a mesalazina

• Complicaciones infecciosas

• Terapia antimicobacteriana no puede ser recomendada

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

CORTICOSTEROIDES

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Glucocorticoides estándar vs placebo en inducir remisión en enfermedad activa

RR falla para inducir la remisión 0,46 IC 0,17 – 1,28NNT 3

Budesonida vs placebo en inducir remisión en enfermedad activa

RR falla para inducir remisión 0,73 IC 0,63 – 0,84NNT 5

Glucorticoides estándar vs budesonida en inducir remisiónDiferencia significativa a favor de los glucocorticoides

RR falla para inducir remisión 0,82 IC 0,68 – 0,98Más efectos adversos en el grupo de glucocorticoides

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Eficacia de budesonida vs placebo en prevenir la recaída de la enfermedad quiescente

RR 0,93 IC 0,83 – 1,04Incluir metaanálisis

RR 0,88 IC 0,78 – 1.00NNT 11

6 mg vs 3 mg RR 0,91 IC 0,71 – 1,15

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

Am J Gastroenterol 2011; 106:590–599

TERAPIA BIOLÓGICA

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Eficacia de anti TNF vs placebo en inducir remisiónRR para falla de tratamiento 0,87 IC 0,80 – 0,94

NNT 8SONIC: poco impacto RR 0,89 IC 0,83 – 0,96

Infliximab NNT 4Adalimumab NNT 7

Anticuerpos anti alfa 4 integrina vs placebo en remisiónNatalizumab RR 0,88 IC 0,83 – 0,94

NNT 11

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Efectos adversos con terapia biológica vs placeboRR 0,99 IC 0,90 – 1,08

Natalizumab cefalea RR 1,23 IC 1,03 – 1,47Infecciones RR 1,12 IC 0,97 – 1,30

NNH 17

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Eficacia de anti TNF vs placebo en prevenir recaídaRR 0,71 IC 0,65 – 0,76

NNT 4Infliximab y certolizumab superiores a placebo

Eficacia de anti alfa 4 integrina vs placebo en prevenir recaída

NatalizumabRR 0,71 IC 0,61 – 0,84

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

Eficacia y seguridad de terapia biológica vs placebo en curar enfermedad fistulizante

Anti TNF RR 0,88 IC 0,73 – 1,05Infliximab RR 0,62 IC 0,48 – 0,81

Eficacia de terapia biológica vs placebo en prevenir recaída de enfermedad fistulizante

ACCENT II: InfliximabRR 0,81 IC 0,68 – 0,96

Am J Gastroenterol 2011; 106:644–659

TIOPURINAS• Azatioprina 1,5 – 2,5 mg/kg/dia

• Inicio de acción lento

• Inhibe la síntesis de ribonucleótidos

• Modula la apoptosis de las células T

• Cochrane OR 2,36 IC 1,57 – 3,53

• NNT 5

• NNH 14

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

METOTREXATE• Metotrexate 25 mg/semanal

• Oral, SC o IM

• Inhibe la dihidrofolato reductasa

• Efectos anti inflamatorios

• Inhibe la síntesis de citoquinas y eicosanoides

• Pacientes con intolerancia a las tiopurinas o anti TNF

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

TERAPIA NUTRICIONAL• No hay estudios controlados con placebo

• Dietas elementales y poliméricas son menos efectivas que los esteroides

• Cochrane comparo terapia enteral vs esteroides

• Esteroides más efectivos OR 0,3 IC 0,17 – 0,52

• NNT 4

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

DURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TRATAMIENTO

• Recaída a los 1, 3 y 5 años• 14%, 53% y 63%• Azatioprina mejora la calidad de vida y la

expectativa de vida • 4 años

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

• Ácido eicosapentanoico EPA

• Ácido decosahexanoico DHA

• Reducción de LT B4

• No hay evidencia significativa

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

PROBIÓTICOS• No hay evidencia significativa

• Respuesta en roedores

• No se puede recomendar de forma rutinaria

• Requieren más estudios

J Clin Gastroenterol Volume 45, Supp. 3, November/December 2011

CIRUGÍAEnfermedad ileal o ileocecal

Síntomas obstructivos, después de tratamiento médico

Absceso concomitanteTratamiento antibiótico

Drenaje

Plastia de estenosisEs una alternativa a la resección yeyuno – ileal

Estenosis < 10 cm

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 28–62

RECURRENCIA POST OPERATORIA

• El 80% de pacientes requieren cirugía en algún momento

• No es curativa

• Recurrencia POP 65 – 92% a los 12 meses

• 80 – 100% a los 3 años

• Sin tratamiento médico 20 – 25% / año

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

PREDICTORES DE RECURRENCIA POP

• Tabaquismo

• Cirugía intestinal previa

• Enfermedad penetrante

• Localización perianal

• Resección de segmento intestinal grande

• Ausencia de tratamiento profiláctico

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

DIAGNÓSTICO DE RECURRENCIA POP

• Reactantes de fase aguda• CDAI no ha sido validado para enfermedad

POP S 30% E 89%• Lactoferrina y calprotectina• Ileocolonoscópia al primer año de la cirugía

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

PROFILAXIS MÉDICA

• Tiopurinas son mas efectivas que 5 ASA• Más efectivos que antibióticos imidazoles• Duración de 2 años• Iniciar 2 semanas antes

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

MANEJO DE ENFERMEDAD FISTULIZANTE

• Localizar el origen y la anatomía de la fístula

• Evaluar el asa intestinal de la que se origina

• Determinar que órganos están afectados• Evaluar el estado nutricional del paciente

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

DIAGNÓSTICO DE FÍSTULA PERIANAL

• RM pélvica• Examen directo bajo anestesia• Ultrasonografía anorectal• rectosigmoidoscopia

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

TRATAMIENTO FÍSTULAS SIMPLES

• Absceso drenaje quirúrgico• Sedal• Metronidazol 750 – 1500 mg/día• Ciprofloxacina 1000 mg/día• Azatioprina• Tercera opción infliximab

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

TRATAMIENTO FÍSTULAS COMPLEJAS

• Tratamiento para la fístula simple• Antibióticos terapia de primera línea• Acompañados por terapia quirúrgica y AZA• Anti TNF

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

GESTACIÓN• No afecta la fertilidad

• Sulfasalazina causa infertilidad

• El riesgo de recaída es el mismo que en no gestantes

• La terapia médica excepto el metotrexate debe continuar

• El beneficio sobrepasa el riesgo

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES

Lancet 2012; 380: 1590–1605

• 35% de pacientes

• Reportes retrospectivos y de archivos de pacientes

• Relacionan con la actividad de la enfermedad

• Otras tienen curso independiente

MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

Artropatía

Periférica

Tipo 1 Tipo 2

Axial

Sacroileitis Espondilitis

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

ARTROPATÍA PERIFÉRICA

Tipo 1 Es relacionada con la actividad de la enfermedad intestinal

PauciarticularAfecta grandes articulaciones

Aguda, autolimitada y asimétrica4 – 17% de pacientes

Tipo IIPoliarticular

Afecta articulaciones pequeñasIndependiente de la actividad de la enfermedad

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

ARTROPATÍA AXIAL• Sacroileitis y espondilitis

• Dolor dorsal inflamatorio

• Sacroileitis 25 – 50%

Espondilitis anquilosante (criterios de Roma)Dolor dorsal inflamatorio

Rigidez matutinaFlexión lumbar limitada

Reducción de la expansión del tóraxEspina de bambú

HLA B27 25 – 75%Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

TRATAMIENTO• Artritis periférica: AINES

• Sulfasalazina

• Anti TNF espondilitis anquilosante

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

ENFERMEDAD OSEA METABÓLICA

• 20 – 50% de pacientes con enfermedad de Crohn

• T score < 2,5 en mayores de 50 años

• Z score < 2,0 en menores de 50 años

• Calcio 500 – 100 mg/día

• Vitamina D 800 – 1000 UI/día

• Bifosfonatos

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

Manifestaciones cutáneas

Eritema nodoso Pioderma gangrenoso

Síndrome de Sweet

ERITEMA NODOSO• Nódulos subcutáneos

• 1 – 5 cm de diametro

• Color rojo o violeta

• Afecta las superficies extensoras

• Actividad de la enfermedad

• Prevalencia 4,7 a 7,5%

• Casos resistentes AZA y / o infliximab

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

PIODERMA GANGRENOSO• Lesiones son precedidas por trauma

• Todo el cuerpo incluyendo genitales

• Necrosis de la dermis

• Ulceraciones profundas con material purulento

• 0,6 a 2,1% de pacientes

• Es paralelo a la actividad de la enfermedad

• Corticosteroides primera línea

• infliximab

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

SÍNDROME DE SWEET

• Pápulas o nódulos

• Edema y friabilidad

• Miembros superiores, cara y cuello

• Dermatosis neutrofílica aguda

• Predomino en mujeres

• Corticosteroides sistémicos

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

MANIFESTACIONES OCULARES

• Epiescleritis• Uveítis• Tratamiento con esteroides tópicos• Terapia inmunomoduladora en casos

resistentes

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

ENFERMEDAD HEPATOBILIAR

• Pruebas hepáticas anormales• Colangitis esclerosante primaria• Colelitiasis• Cirrosis• Hepatotoxicidad por medicamentos

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101

TROMBOEMBOLISMO VENOSO

• Profilaxis antiembolica en hospitalizados

• Prevalencia entre 1,2 y 6,7%

• Riesgo 3,5 veces mayor que la población general

• Tratamiento con antagonistas de la vitamina K

• Profilaxis con HBPM, HNF, fondaparinux

Journal of Crohn's and Colitis (2010) 4, 63–101