Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y ... · Clasificación y Diagnóstico Dr....

Post on 23-Sep-2018

239 views 1 download

Transcript of Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y ... · Clasificación y Diagnóstico Dr....

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo:

Clasificación y Diagnóstico

Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Mortalidad Materna

• La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio es uno de los principales problemas de salud de las mujeres en edad reproductiva en México

Mortalidad Materna

• La mortalidad materna representa la 4ª causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva

Mortalidad Materna

• La mortalidad materna representa la 4ª causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva

• Alrededor de 4 mujeres mueren diariamente por causas asociadas al embarazo.

Mortalidad Materna

• La mortalidad materna representa la 4ª causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva

• Alrededor de 4 mujeres mueren diariamente por causas asociadas al embarazo.

Mortalidad Materna

• La primer causas de muertes maternas son los estados hipertensivos del embarazo.

• Son causa del 31.5% de las muertes maternas en México

• ACOG Practice Bulletin No. 33 Diagnosis and Management of Preeclampsia and Eclampsia Obstetrics and Gynecology VOL. 99, NO.1, Enero 2002

• WORKING GROUP REPORT ON HIGH BLOOD PRESSURE IN PREGNANCY NIH Publication No. 00-3029 Originalmente impreso en 1990 y revisado en Julio 2000

Hipertensión

• En el embarazo la hipertensión se define como:

• Tensión arterial sistólica mayor a 140mmHg

• Tensión arterial diastólica mayor a 90mmHg

• Dos determinaciones con diferencia de 6 horas

• Con la paciente en posición sedente o si está hospitalizada en decúbito lateral izquierdo

• Se emplea el V ruido de Korotkoff

• Después de un periodo de 10 min. de descanso y sin consumir café o tabaco

Estados Hipertensivosdel Embarazo

• Hipertensión crónica

• Hipertensión gestacional

• Preeclampsia – eclampsia

• Hipertensión crónica con preeclampsia agregada

Hipertensión crónica

• Hipertensión diagnosticada antes del embarazo

• Hipertensión que se diagnóstica en la primera mitad del embarazo

Hipertensión Gestacional

• Se diagnóstica después de la semana 20 del embarazo y no presenta proteinuria

Hipertensióngestacional

Hipertensión crónica

Hipertensión transitoria

Preeclampsia -eclampsia

Preeclampsia - Eclampsia

• Se define la preeclampsia como un síndrome especifico del embarazo, que se presenta después de la semana 20 caracterizado por hipertensión y proteinuria

Preeclampsia

Preeclampsia leve

Preeclampsia severa

Eclampsia

• Hipertensión arterial no mayor a 160mmHg en la sistólica y 110mmHg en la diastólica

• Proteinuria definida como proteínas en orina de 24 horas de 300mg o más

Preeclampsia leve

• Hipertensión arterial mayor o igual a 160mmHg en la sistólica y 110mmHg en la diastólica

Preeclampsia severa

• Proteinuria mayor a 5g en 24h o dos tiras reactivas 3+ con diferencia de 4h

• Oliguria menor a 500ml en 24h

• Alteraciones visuales o cerebrales

• Edema pulmonar o cianosis

• Epigastralgia o dolor en cuadrante superior derecho

• Función hepática alterada

• Trombocitopenia

• Restricción del crecimiento intrauterino

Preeclampsia severa(ACOG)

• El espectro clínico de la preeclampsia va de la forma leve a la severa. En la mayoría de las mujeres la progresión en este espectro es lenta y la enfermedad puede ser que nunca llegue a ser severa. En otras, la enfermedad progresa más rápidamente, la progresión puede ser fulminante progresando de leve a severa en días incluso horas. Por eso para el manejo clínico debe ser sobrediagnosticada dado que el objetivo es la prevención de morbimortalidad.

Preeclampsia

WORKING GROUP REPORT ON HIGH BLOOD PRESSURE IN PREGNANCY

• Los siguientes hallazgos incrementan la certeza del diagnóstico del síndrome de preeclampsia e indican su seguimiento:

• Proteinuria de 2g o más en 24h (2 o 3+en examen cuantitativo) La proteinuria debe ocurrir por primera vez en el embarazo y debe remitir al terminar

• Creatinina sérica incrementada (>1.2mg/dl)

• Cuenta plaquetaria menor a 100 000 celulas mm3 y evidencia de anemia hemolítica microangiopática

• Enzimas hepáticas elevadas

• Cefalea persistente u otros datos de alteraciones visuales o cerebrales

• Dolor epigástrico persistente

Preeclampsia

Hipertensión con preeclampsia agregada

• La presentación de proteinuria en mujeres hipertensas que no la presentaban después de las 20 semanas

• Incremento súbito en proteinuria en mujeres con proteinuria previa

• Incremento súbito de la presión previamente controlada

Hipertensión con preeclampsia agregada

• Trombocitopenia

• Incremento en enzimas hepáticas