Enfermedades estructurales del esófago

Post on 15-Jul-2015

90 views 2 download

Transcript of Enfermedades estructurales del esófago

Dr. F. DANIEL BURGOS M.

• DIVERTÍCULO: Es una evaginación hueca que se sustrae a la corriente principal del intestino pero que se comunica con ella.

• CLASIFICACION.- o DIVERTICULO VERDADERO: Formado por todas

las capas de la pared del esófago.o DIVERTÍCULO FALSO: Carece de pared muscularo DIVERTÍCULO POR PULSIÓN: Propulsión hacia

afuera por aumento de presión intra esofagicao DIVERTICULO POR TRACCIÓN: Cuando el tejido

inflamatorio vecino tira al esófago.

DIVERTICULOS DE ESÓFAGO

• CLASIFICACIÓN:

– POR SU LOCALIZACIÓN:

CRICOFARINGEO

FARINGOESOFÁGICO = D. DE ZENCKER MEDIOESOFÁGICO EPIFRÉNICOS

DIVERTICULOS DE ZENCKER

• Historia

1769 Ludlow (Bristol-Inglaterra):

“Bolsa preter natural formada en la faringe.”

1878 Zencker: Recolecto 27 casos de autopsia y añadió 7 casos mas.

1908 Killian definió la localización anatómica, Triangulo de Killian: Fibras oblicuas del constrictor de la faringe y transversales del cricofaringeo.

DIVERTICULO DE ZENCKER

• Frecuencia.-• Raros• 3 a 1 Hombre a mujer• 3 a 1 a otros divertículos• Mas en el lado izquierdo• Raro antes de los 30 años de edad• Mas común después de los 50 años de

edad

DIVERTICULO DE ZENCKER

• Fisiopatología.-• Contracción tónica del E.E.S. Presión media en reposo mas del doble.

Espasmo del cricofaringeo? (Hunt-Smiley)• Falla en la relajación del E.E.S. Apertura incompleta del E.E.S.• Falta de coordinación del E.E.S.

– Descoordinación de faringe y músculo cricofaringeo– Contracciones prematuras del esfínter esofágico

superior– Reducción de la presión de apertura del E.E.S.– Aumento de la presión intrabolo.

DIVERTICULO DE ZENCKER• Fisiopatología.-

• Deglución en presencia de disfunción cricofaringea +

• Fenómenos presurales normales durante la deglución =

• Presión trans mural suficiente para herniación de la mucosa a través de un área anatómicamente débil de faringe posterior.

DIVERTICULO DE ZENCKER

• Síntomas:– Puede ser asintomático– Disfagia esofágica cervical alta – Halitosis– Deglución ruidosa– Regurgitación (alimentos sin

digerir)– Neumopatía crónica

DIVERTICULO DE ZENCKER

• Diagnostico:

» Historia Clínica» Rayos X (E.E.D.)» Endoscopia?

DIVERTICULO DE ZENCKER

• Tratamiento quirúrgico:

•Miotomía CricofaringeaDivertículos pequeños

•DiverticulectomíaDivertículos grandes

MIOTOMIA CRICOFARINGEA

DIVERTICULOS EPIFRENICOS

• Se desarrollan en 10 cm. distales de esófago

• Raros

• Personas de edad media a avanzada

• Ligero predominion en hombres

DIVERTICULOS EPIFRENICOS

• Fisiopatología.-• 1833 Mondiere: Divertículos por pulsión

asociados a alguna forma de obstrucción a la deglución.

• 1939-40 Trastornos de la motilidad esofágica asociados a la génesis.

• Manometría: Obstrucción funcional del esófago distal mecanismo causante (Formación y síntomas)

• Asociación con acalasia espasmo esofágico difusoHipertensión del E.E.I.

• Etiología plurifactorial

DIVERTICULOS EPIFRENICOS

• Síntomas:

» Asintomático

» Disfagia Leve Severa

» Dolor Toráxico

» Retención de alimentos

» Regurgitación Aspiración

DIVERTICULOS EPIFRENICOS

• Diagnostico:

»Radiografía E.E.D.»Endoscopia

»Manometría

»Ph Metría de 24Hrs.

DIVERTICULOS EPIFRENICOS

• Tratamiento:

»Síntomas mínimos = Tratamiento conservador

»Síntomas discapacitantes = Quirúrgico

Diverticulectomia:

-1927 Clairmont vía extrapleural-1933 Barrett vía transpleural

DIVERTICULOS MEDIOESOFAGICOS

• Fuerza de tracción externa

• Fuerza de tracción inflamatoria

• Asociados en enfermedad granulomatosa especifica de los ganglios subcarinales

• Pueden aparecer en otros niveles

DIVERTICULOS MEDIOESOFAGICOS

• Cuadro Clínico:

» Mayoría asintomático

» Disfagia

» Regurgitación

» Aspiración

» Dolor Torácico

» Hemorragia

DIVERTICULOS MEDIOESOFAGICOS

• Diagnostico:

» Rx Incidental

» Endoscopía

» Manometría

» Azul de metileno

»(Fístulas Esofagotraquefaringeas)

»Broncoscopía

DIVERTICULOS MEDIOESOFAGICOS

• Tratamiento:

»Conservador (asintomático)

»Diverticulectomía

»Reseccion de masa inflamatoria.

»Interposición de pedículo de pleura o músculo.

HERNIA DE HIATOCONCEPTO.- Presencia en el tórax, por encima del diafragma de

una bolsa gástrica desplazada a través del hiato esofágico normal

FRECUENCIA.- Depende de la minuciosidad del estudio e investigación, edad y otros factores.

Un porcentaje en estudios normales.Otro si se eleva la presión intrabdominal.Otro si se busca herniaAumento con edad, mas en personas de edad.Las por deslizamiento mas en mujeres.

HERNIA DE HIATOETIOLOGIA.- • Debilitamiento muscular, perdida de tono muscular

por la edad o enf. debilitantes.• Aumento de la presión intrabdominal.• Ropa ajustada• Obesidad• Embarazo, hernia temporal 17% multíparas mas

probablemente.• Ascitis• Esfuerzos grandes.• Esofagitis puede producir hernia? Si por

acortamiento• Carcinoma de esófago• Cifoescoliosis• Post operatorios Op. De Heller, Gastrectomía.

HERNIA DE HIATOFISIOPATOLOGIA.-Hernia para esofágica.- Ascenso por

enrollamiento de esófago• Pequeño saco peritoneal, fondo gástrico,

curv mayor a veces con epiplón gastrocólico.

• Se conserva relación de estomago y esófago no se perturban mecanismos antireflujo.

• No dan esofagitis.• Raras.

HERNIA DE HIATOHERNIA POR DESLIZAMIENTO.- La mas frecuentes.• Extremo inferior de esófago y cardias se deslizan al

tórax por un hiato relajado.• Se pierden relaciones anatómicas y mecanismos

antireflujo.IMPORTANCIA.- • Interfiere con mecanismos an:tireflujo.• Congestión de la mucosa en hernia permanente:

gastritis.• Hernia no es importante por si misma sino por el

reflujo.• El tamaño no parece ser importante.• Hipersecreción acida??

HERNIA DE HIATOSINTOMAS.- Esofagitis Pirosis.- Disfagia Esofagitis Regurgitación acida. Intermitente

HERNIA DE HIATOSINTOMAS.-• Dolor epigástrico después de comidas copiosas.• Hemorragia: perdida mínimas

Hematemesis masiva. Puede deberse a esofagitis o erosiones en la bolsa

• Anemia• Sangre oculta +• Incarceracion.• Vomito doloroso.• Enfermedad pulmonar crónica por regurgitación

y aspiración nocturna (hasta 75% de pacientes.)

HERNIA DE HIATO

EXAMEN FISICO.- Pocos datos de interés

• A veces peso excesivo• Hernias en otras localizaciones.• Borborigmos en parte anterior o

posterior de tórax.

HERNIA DE HIATODIAGNOSTICO.RADIOLOGIA.- RX DE TORAX.- Sombra aérea detrás del tórax.RX EED.- • Sombra opaca de tamaño variable en 1/3 inferior• Hiato amplio• Pliegues gástricos en la bolsa• Bolsa supradiafragamatica• Anillo por encima del diafragma• Maniobras para demostrarla, esfuerzo (Valsalva)

Trendelemburg, tos deglución.•

HERNIA DE HIATODIAGNOSTICO.-Endoscopia.- Sirve sobre todo para valorar el grado de

esofagitis.• Visión de bolsa herniariaMOTILIDAD.- Útiles en algunos casos cuando:• Se registra desplazamiento del E.E.I. al tórax o inversión

respiratoria doble.• PH metria de 24 horas• Citología• Triada de Saint, Colelitiasis, diverticuloisis H. de H. No

se sabe si es relación obligada o es una eventualidad mas o menos azarosa propia de la vejez.

HERNIA DE HIATOTRATAMIENTO.-• MEDICO.- Conservador a veces empírico

Igual que el de la esofagitis• QUIRURGICO.- Indicaciones.• Hemorragia recidivante• Estenosis péptica• Si el paciente debe llevar una vida muy activa• Pese al tratamiento medico sigue sintomático• Estrangulación, IncarceracionNo es necesario indicar cirugía en paciente con hernia sin

reflujoTECNICAS.-• HILL = Gastropexia posterior con calibración cardial• NISSEN – ROSETTI – Fundoplicadura• BELSEY MARCK IV vía torácica.

•FIN

OTRAS ENFERMEDADES OTRAS ENFERMEDADES ESTRUCTURALES DEL ESTRUCTURALES DEL

ESOFAGOESOFAGO

SINDROME DE MALLORY SINDROME DE MALLORY WEISSWEISS

- 1929 por G. Kenneth 1929 por G. Kenneth Mallory y Soma Weiss en Mallory y Soma Weiss en 15 pacientes.15 pacientes.

- 4 casos por cada 100.0004 casos por cada 100.000- Hombres que a las Hombres que a las

mujeresmujeres- Causa cerca del 5% de Causa cerca del 5% de

las Hemorragiaslas Hemorragias

SINDROME DE MALLORY WEISSSINDROME DE MALLORY WEISS

Hemorragia procedente de desgarros del Hemorragia procedente de desgarros del cardias como resultado de vómitos cardias como resultado de vómitos prolongados e intensos.prolongados e intensos.

FRECUENCIA.- No se conoce. Se piensa FRECUENCIA.- No se conoce. Se piensa que es mayor de lo que se supone. Si se que es mayor de lo que se supone. Si se practica endoscopia la frecuencia practica endoscopia la frecuencia aumenta.aumenta.

SINDROME DE MALLORY SINDROME DE MALLORY WEISSWEISS

• AlcohólicosAlcohólicos• desórdenes alimenticiosdesórdenes alimenticios• hernia de hiatohernia de hiato• convulsiones epilépticasconvulsiones epilépticas• SalicilatosSalicilatos

• Episódio de vómitosEpisódio de vómitos• Cuadro de tosCuadro de tos• HematemesisHematemesis• MelenaMelena

SINDROME DE MALLORY WEISSSINDROME DE MALLORY WEISS

PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA.- PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA.- Pequeñas ulceraciones lineales en la Pequeñas ulceraciones lineales en la mucosa a nivel de la unión esófago mucosa a nivel de la unión esófago gástrica, sin interesar las capas gástrica, sin interesar las capas musculares.musculares.

Hemorragia mas copiosa que en ruptura Hemorragia mas copiosa que en ruptura total tal vez por que los vasos total tal vez por que los vasos permanecen abiertos o por que la sangre permanecen abiertos o por que la sangre llega a la boca y no al tórax.llega a la boca y no al tórax.

Es mayor cuando llega al lado gástrico.Es mayor cuando llega al lado gástrico.

SINDROME DE MALLORY WEISSSINDROME DE MALLORY WEISS

CARACTERES CLINICOS.- CARACTERES CLINICOS.- A menudo alcohólicosA menudo alcohólicos Varones menores de 40 añosVarones menores de 40 años Episodio de vomito intenso luego Episodio de vomito intenso luego

hemorragia (hematemesis) leve o copiosa hemorragia (hematemesis) leve o copiosa choque muerte choque muerte

A veces leve dolor epigástrico o de A veces leve dolor epigástrico o de espaldaespalda

SINDROME DE MALLORY WEISSSINDROME DE MALLORY WEISS

DIAGANOSTICO.-DIAGANOSTICO.- Por endoscopia o cirugíaPor endoscopia o cirugía Pequeñas erosiones lineales cerca al Pequeñas erosiones lineales cerca al

cardiascardias En cirugía fraccionando el estomago para En cirugía fraccionando el estomago para

ver cardias por gastrotomiaver cardias por gastrotomiaTRATAMIENTO.-TRATAMIENTO.- Como H.D.A. Como H.D.A. Recidiva por vomito post cirugía.Recidiva por vomito post cirugía.

SINDROME DE MALLORY SINDROME DE MALLORY WEISSWEISS

QUIRURGICOSuturar o ligar una arteria sangrante.ENDOSCOPIACauterizaciónFotocoagulación\ endoscópica [

Inyección de epinefrina Embolización

SINDROME DE BOERHAAVESINDROME DE BOERHAAVE

Rotura del esófago por aumento de presión.Rotura del esófago por aumento de presión.Es un desgarro de la pared lateral izquierda Es un desgarro de la pared lateral izquierda

del esófago por encima del diafragma del esófago por encima del diafragma producido por aumento brusco de la producido por aumento brusco de la presión esofágica.presión esofágica.

FRECUENCIA.- Raro en adultos.FRECUENCIA.- Raro en adultos. Excepcional en niños.Excepcional en niños. Varones a mujeres 5 a 1.Varones a mujeres 5 a 1.

SINDROME DE BOERHAAVESINDROME DE BOERHAAVE

PATOGENIA.- PATOGENIA.- Vomito intenso brusco, después de Vomito intenso brusco, después de

ingestión de alcohol.ingestión de alcohol.TosTosEsfuerzo al defecarEsfuerzo al defecarTrauma por accidente de automóvilTrauma por accidente de automóvilFuga de material a mediastino, gases Fuga de material a mediastino, gases

ascienden luego hasta cuello: Edema y ascienden luego hasta cuello: Edema y crepitacióncrepitación

Derrame pleural a veces Derrame pleural a veces hidroneumotorax.hidroneumotorax.

SINDROME DE BOERHAAVESINDROME DE BOERHAAVE

PATOLOGIA.-PATOLOGIA.-

Rotura lineal de 1 a 4 CMS de longitud Rotura lineal de 1 a 4 CMS de longitud que toma toda la pared del esófago.que toma toda la pared del esófago.

Asienta en lado izquierdo en 90%Asienta en lado izquierdo en 90%

SINDROME DE BOERHAAVESINDROME DE BOERHAAVECARACTERES CLINICOS.-CARACTERES CLINICOS.- Vomito seguido deVomito seguido de Dolor brusco en epigastrio irradiado a H.I. A la Dolor brusco en epigastrio irradiado a H.I. A la

espalda altura de 10ª vértebra dorsal.espalda altura de 10ª vértebra dorsal. Dolor a la degluciónDolor a la deglución Disnea y a veces ronquera.Disnea y a veces ronquera.EXAMEN FISICO.-EXAMEN FISICO.- Pocos datos inmediatamente.Pocos datos inmediatamente. A veces sensibilidad anormal, en epigastrioA veces sensibilidad anormal, en epigastrio Enfisema y derrame pleural izquierdo.Enfisema y derrame pleural izquierdo.

SINDROME DE BOERHAAVESINDROME DE BOERHAAVE

DIAGNOSTICO.-DIAGNOSTICO.- RX DE TORAX.RX DE TORAX. RX. EED. CONTRASTADA (ESTERIL)RX. EED. CONTRASTADA (ESTERIL) SOLICITAR E.C.G. PARA DESCARTAR SOLICITAR E.C.G. PARA DESCARTAR

INFARTOINFARTO AMILASAS PARA DESCARTAR AMILASAS PARA DESCARTAR

PANCREATITISPANCREATITIS

VARICES ESOFAGICASVARICES ESOFAGICAS Las Las varices esofágicasvarices esofágicas

son dilataciones venosas son dilataciones venosas patológicas en la patológicas en la submucosasubmucosa del del esófagoesófago que que se producen normalmente se producen normalmente en pacientes con en pacientes con hipertensión portalhipertensión portal. El . El problema de las varices problema de las varices esofágicas se presenta esofágicas se presenta cuando provocan cuando provocan sangrado digestivosangrado digestivo. El . El sangrado digestivo por sangrado digestivo por varices suele ser masivo y, varices suele ser masivo y, cuando ocurre, es cuando ocurre, es potencialmente mortalpotencialmente mortal

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA CngenitaCngenita cirrosis;cirrosis; hepatitishepatitis viral; viral; esteatohepatitisesteatohepatitis;; cirrosis biliar primariacirrosis biliar primaria y y secundariasecundaria;; fármacos hepatotóxicosfármacos hepatotóxicos;; toxinas ambientales;toxinas ambientales; esquistosomiasisesquistosomiasis;; hepatitis autoinmunehepatitis autoinmune;; deficiencia de alfa-1 antitripsinadeficiencia de alfa-1 antitripsina;; hemocromatosishemocromatosis;; enfermedad de Wilsonenfermedad de Wilson;; síndrome de Budd-Chiarisíndrome de Budd-Chiari;; galactosemiagalactosemia;; enfermedades por almacenamiento de enfermedades por almacenamiento de

glucógenoglucógeno;; carcinoma pancreáticocarcinoma pancreático;; pancreatitis crónicapancreatitis crónica..

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

HHematemesisematemesis MelenasMelenas Inestabilidad Inestabilidad

hemodinámica hemodinámica taquicardiataquicardia hipotensiónhipotensión..

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

EsofagogastroduodenEsofagogastroduodenoscopiaoscopia

Radiografía Radiografía contrastadacontrastada aplicando aplicando una una papilla de bariopapilla de bario..

La La ecoendoscopiaecoendoscopia con con DopplerDoppler se utiliza se utiliza para obtener para obtener imágenes del flujo imágenes del flujo sanguíneo y su sanguíneo y su hemodinámica.hemodinámica.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

El endoscopista: Existen tres El endoscopista: Existen tres opcionesopciones

1.1. bandas endoscópicas bandas endoscópicas

2.2.la inyección de sustancias la inyección de sustancias esclerosantes en las varices esclerosantes en las varices

3.3.La tercera es inyectar un La tercera es inyectar un pegamento tisularpegamento tisular (similar al (similar al "super-bonder" o "goma loca") "super-bonder" o "goma loca") llamado llamado cianoacrilatocianoacrilato..

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Junto se usa Junto se usa tratamiento médicotratamiento médicooctreotidooctreotido terlipresinaterlipresinaantibióticosantibióticos de manera de manera preventiva.preventiva.

beta-bloqueadoresbeta-bloqueadores

No selectivos como el No selectivos como el propanololpropanolol o el o el nadololnadolol: : antihipertensivos que antihipertensivos que tienen la propiedad tienen la propiedad de bajar también la de bajar también la presión de la vena presión de la vena porta en algunos porta en algunos pacientes.pacientes.

FINFIN

TRAUMATISMOS DE TRAUMATISMOS DE ESOFAGOESOFAGO

TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS EXTERNOSEXTERNOSo HERIDAS HERIDAS

PENETRANTESPENETRANTESo TRAUMA CONTUSO TRAUMA CONTUSO

LESIONES POR LESIONES POR CAUSTICOSCAUSTICOS

CUERPOS CUERPOS EXTRANOSEXTRANOS

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOSETIOLOGIAETIOLOGIA

ALCALIS.-ALCALIS.-Hidróxido de sodioHidróxido de sodioHidróxido de potasioHidróxido de potasio Necrosis de Necrosis de Carbonato de sodioCarbonato de sodio licuefacción licuefacción Hidróxido de aluminioHidróxido de aluminio con destruccióncon destrucciónHipocloritode sodioHipocloritode sodio inmediata de inmediata de Hipocloritode calcioHipocloritode calcio mucosa mucosa Peroxido de hidrogenoPeroxido de hidrogeno profundidad.profundidad.

ACIDOS:ACIDOS:Ac. SulfuricoAc. SulfuricoAc. ClorhídricoAc. Clorhídrico Necrosis de coagulaciónNecrosis de coagulaciónAc. OxálicoAc. OxálicoAc. NítricoAc. Nítrico

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

CLINICACLINICA1. FASE AGUDA: 1. FASE AGUDA: Ingesta hasta el 7 – 10 díaIngesta hasta el 7 – 10 díaTrombosis vascular inflamación Trombosis vascular inflamación

infiltración bacteriana 5to día tejido infiltración bacteriana 5to día tejido necrótico cae y ulcera.necrótico cae y ulcera.

Vómitos, disfagia, sialorrera, dolor Vómitos, disfagia, sialorrera, dolor abdominal y retrostenal.abdominal y retrostenal.

Dificultad respiratoria, estridor angustia, Dificultad respiratoria, estridor angustia, desesperación desesperación

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

CLINICACLINICA

2 FASE SUBAGUDA.- Latente desde el 7 o 2 FASE SUBAGUDA.- Latente desde el 7 o 10 día, hasta 3ª semana10 día, hasta 3ª semana

Periodo de calma, a veces se toleran Periodo de calma, a veces se toleran alimentos.alimentos.

No hay gran sintomatologíaNo hay gran sintomatología

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

CLÍNICACLÍNICA

3. FASE CRÓNICA: A partir de 3ª -4ª 3. FASE CRÓNICA: A partir de 3ª -4ª semana semana

Proliferación de fibroblastos y formación Proliferación de fibroblastos y formación de tejido conectivo.de tejido conectivo.

Estenosis que se constituye en 8 Estenosis que se constituye en 8 semanas 80%semanas 80%

DisfagiaDisfagia

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

1.- FASE AGUDA:1.- FASE AGUDA: RX DE TÓRAX.RX DE TÓRAX.

RX. ABDOMENRX. ABDOMEN

RX. E.E.D.RX. E.E.D.

2.- FASE SUBAGUDA:2.- FASE SUBAGUDA: RX E.E.D.RX E.E.D.

E.E.D.E.E.D.

3.- FASE CRÓNICA:3.- FASE CRÓNICA: RX E.E.D.RX E.E.D.

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Medico: Conservador.Medico: Conservador.FASE AGUDAFASE AGUDA DolorDolor AntibióticosAntibióticos Equilibrio H.E.Equilibrio H.E. Susp.. Vía oralSusp.. Vía oral Ansiedad - DepresiónAnsiedad - Depresión CorticoterapiaCorticoterapia Dilataciones profilácticas ???Dilataciones profilácticas ??? Medidas neutralizantes.Medidas neutralizantes.

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

TRAMIENTOTRAMIENTOMedico conservador.Medico conservador.2 SUB AGUDA.2 SUB AGUDA.Reinstalar AlimentaciónReinstalar Alimentación

3.- FASE CRÓNICA3.- FASE CRÓNICA

Dilataciones esofágicasDilataciones esofágicas Infiltración de corticoides (Triamcinolona)Infiltración de corticoides (Triamcinolona)

LESIONES POR CAUSTICOSLESIONES POR CAUSTICOS

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:1 FASE AGUDA: 1 FASE AGUDA:

ABSCESOSABSCESOS COMPLICACIONESCOMPLICACIONES PERFORACIONESPERFORACIONES

FISTULASFISTULAS

2.- FASE CRÓNICA2.- FASE CRÓNICA INDICACIONESINDICACIONES Obstrucción completaObstrucción completa Fístulas a bronquio o traqueaFístulas a bronquio o traquea Fracaso tratamiento conservador (12 meses)Fracaso tratamiento conservador (12 meses) Esofaguectomia.Esofaguectomia. Reemplazo con otros órganosReemplazo con otros órganos

CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS

CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGOCUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO

FRECUENCIA: A FRECUENCIA: A cualquier edadcualquier edad

Mas en menores de 10 Mas en menores de 10 años.años.

Enfermos mentales Enfermos mentales GlotonesGlotones

CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGOCUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO

ETIOLOGIA.- ETIOLOGIA.-

ALIMENTOS: Pollo, pescado, huesos de carne, carozos de fruta, ALIMENTOS: Pollo, pescado, huesos de carne, carozos de fruta, vegetales, carne, etc.vegetales, carne, etc.

Juguetes: Plásticos, plomo, etc.Juguetes: Plásticos, plomo, etc. Objetos personales: Piezas dentarias, hebillas de cabello, hojas de Objetos personales: Piezas dentarias, hebillas de cabello, hojas de

afeitar, etc.afeitar, etc. Objetos Domésticos: Monedas, tapas de botella, alfileres, agujas, Objetos Domésticos: Monedas, tapas de botella, alfileres, agujas,

ganchos, tornillos, clavos, pernos, etc.ganchos, tornillos, clavos, pernos, etc. Objetos médicos: Tabletas grandes y capsulas, termómetros, agujas Objetos médicos: Tabletas grandes y capsulas, termómetros, agujas

hipodérmicos.hipodérmicos. Generalmente accidentales. Generalmente accidentales. Una gran mayoría son pequeños y pasan por el tubo digestivo sin Una gran mayoría son pequeños y pasan por el tubo digestivo sin

síntomas.síntomas.

CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGOCUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO

CUADRO CLÍNICO.- CUADRO CLÍNICO.- En niños, los objetos se trancan en el En niños, los objetos se trancan en el

esófago superior, cerca al esfínter esófago superior, cerca al esfínter cricofaringeo produciendo:cricofaringeo produciendo:

DolorDolorSalivación.Salivación.Dificultades respiratoriasDificultades respiratoriasRechazan comerRechazan comer

CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGOCUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO

En adultos se trancan en medio o bajo En adultos se trancan en medio o bajo esófago, produciendo:esófago, produciendo:

Dolor.Dolor. Disfagia.Disfagia. Los objetos afilados pueden penetrar la Los objetos afilados pueden penetrar la

pared esofágica y determinar absceso pared esofágica y determinar absceso mediastinico o hemorragia importante.mediastinico o hemorragia importante.

Perforación.Perforación.

CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGOCUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO

DIAGNOSTICO.- Rx. Simple de tórax, DIAGNOSTICO.- Rx. Simple de tórax, cuello, abdomencuello, abdomen

ContrasteContraste Endoscopia.Endoscopia.TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Conservar, esperar que paseConservar, esperar que pase Endoscopia cuidadosaEndoscopia cuidadosa Cirugía.Cirugía.