Escoliosis

Post on 23-Jun-2015

1.095 views 9 download

Transcript of Escoliosis

Escoliosis

Alma Rosa Rivera Mesa364-D

ConceptoLa escoliosis hace referencia a una curva lateral del a columna

Es una deformidad mas que una enfermedad especifica

Diversas formas (que dependen de la etiología y edad de inicio)

Los síntomas

Un hombro más alto que otro

Hombros redondeados

Pecho hundido

Lordosis

Omóplato que sobresale anormalmente

Asimetría de la cintura

Un lado de la pelvis se echa hacia delante

Dolor de espalda

Tipos

Escoliosis idiopática

Escoliosis congénita

Escoliosis neuromuscular

Idiopatica

Paralitica

Congenita

Asociada a sindromes

Conceptos

Escoliosis no estructurada:

Curva lateral reversible de la columna sin rotación

Escoliosis estructurada:

Curva lateral de la columna irreversible con rotación de cuerpos vertebrales en la zona alterada.

La escoliosis se compensa gracias a curvaturas que se forman por encima y debajo de la curva mayor (zona alterada)

Se descompensa cuando la curva mayor supera la suma de las curvas compensatorias( cuando los hombros no están nivelados y hay desplazamiento del tronco

Clasificación etiológica

Escoliosis no estructurada:

!Mala postura habitual!

Contractura muscular y dolor (x ciática, x inflamación o neoplasia)

Disimetría de extremidades inferiores:

Acortamiento real

Acortamiento aparente( contractura en ABD y ADD de la cadera en lado largo)

Clasificación etiológica

Escoliosis estructurada:

1) Idiopática

2) Osteopática

3) Neuropática

4) miopática

Idiopatica

Paralitica

Congenita

Asociada a sindromes

Clasificación etiológicaEscoliosis estructurada:

Idiopática:

Infantil, juvenil y adolescente

Osteopática:

Congénita (hemivertebras, osteogenesis imperfecta, etc.) y adquirida (fractura o luxación de columna, raquitismo, osteomalacia, etc.)

Clasificación etiológica

Escoliosis neuropática:

Congénita (espina bífida con mielodisplasia, neurofibromatosis) y adquirida (poliomielitis, paraplejía, Parálisis cerebral y adquirida)

Escoliosis miopática:

Congénita (atrofia muscular espinal, artrogriposis) y Adquirida (distrofia muscular)

Síndrome de Marfan

Técnicas de medición radiográficas

La diferencia del Angulo costovertebral de Metha (RVAD):

Es una medición de la intersección de una línea perpendicular a la placa terminal vertebral apical y una línea que se traza del centreo del cuello al centro de la cabeza de las costillas izquierdas y derecha correspondiente

Técnicas de medición radiográficas

Una diferencia mayor de 20 grados significa que es probable la progresión de la curvatura

Tecnicas para medir la rotacion

Escoliómetro:

Se coloca sobre las apófisis espinosas mientras el paciente flexiona la cintura con las rodillas en extensión y los brazos colgando a los lados.

Un resultado de 7-8 grados justifica ínter consulta con el cirujano ortopedista

Escoliosis idiopática

Escoliosis idiopatica

Son el 85 % del total y se presenta en niños y adolescentes, en otros aspectos normales.

Hay una deformidad manifiesta (problema estético)

Incidencia y etiología

3-5 % de la población

Incidencia familiar

Tipo infantil (RN-3 años, es mas común en niños)

Tipo juvenil (4-9 años) y tipo adolescente (10 años –finales del crecimiento) se da mas en niñas.

Incidencia y etiología

Tipo infantil:

RN-3 años, es mas común en niños

No se asocia con deformaciones congenitas o alteraciones neurologicas

Convexa hacia la izquierda

85% tiene resolucion espontanea

Incidencia y etiología

Tipo juvenil (4-9 años):

4-6 es mas frecuente en niños

7-9 es mayor en niñas

La mayoría son convexas a la derecha

Hay una curva torácica simple

Incidencia y etiología

tipo adolescente:

10 años –finales del crecimiento

Mas frecuente

Convexidad hacia lado derecho

se da mas en niñas.

Cervicales: El vértice de la deformidad está entre C1 y C6. Cervico-torácicas: El vértice se sitúa entre C7 y T1. Grave perjuicio estético por desviación de la cabeza. Torácicas : Vértice entre T2 y T12. Mayor riesgo respiratorio. Convexidad derecha generalmente. Tóraco-lumbares: Entre T12 y L1. Son evolutivas. Más frecuentes de Convexidad izquierda. Lumbares: Entre L2 y L4. Riesgo de dolor en la edad adulta. Suelen ser de Convexidad izquierda.  Otras curvas combinadas.

Patologia y patogenia

Es de carácter progresivo

Conforme aumenta la curva lateral y la rotación

cambios 2rios en vértebras y costillas

El lado cóncava va da lugar a la formación de vértebras en cuña

Enfermedad degenerativa articular de columna

Manifestaciones clinicas y Dx

la escoliosis idiopatica comienza lenta y sin dolorEn las 1ras fases no se dan cuenta ni el paciente ni los padresCuando se ve una deformidad la curva ya tiene 30 gradosA la exploración se nota una curva lateral de columna y rotación de la zona de la curva mayor

Manifestaciones clinicas y Dx

La rotación se es mas notoria desde atrás al doblar al paciente hacia delante

Rx se deben de hacer en bipedestación una AP y lateral de columna

RM solo si hay daño neurológico, rigidez de nuca o cefalea

El Test de Adams es una forma simple de identificación de curvas estructurales y sepuede aplicar sin necesidad de equipo adicional. Si el examinador pesquisa una asimetríaparavertebral al observar el tronco flectado, la recomendación es referir al paciente paraevaluación por especialista

Pronostico

Es evidente que un factor importante al evaluar la escoliosis es el grado de crecimiento.

Mientras mas grave sea la curva al momento de la evaluación mas probable es que aumente

Tratamiento

Los objetivos del Tx son:

1.-prevenir la progresión de una escoliosis leve

2.-corregir y estabilizar una deformidad mas grave

Tx conservador

Para niños con curvas de entre 20 y 40 grados, los corsés suelen evitar la progresión de la escoliosis y dan un cierto efecto corrector permanente

Tx conservador

Corsé Milwaukee (o de Bloount).-

Ha sido al ortesis estándar para esta forma de tratamiento.

Cuenta con apoyos en el menton y occipucio

Tx conservador

Corsé de Boston.-para curvas lumbares y dorsolumbares.

Se elimina el marco metálico y su puede cubrir con la ropa

Tx conservador

Corsé de charlestón.-

Corsé nocturno con una curva lateral

Para curvas toracolumbares leves

Tx quirúrgico

Se hace una intervención combinada de instrumentación vertebral interna y fusión vertebral.

Otros sistemas:

Cotrel-Dobousset

Texas Scottish Rite Hospital

Tx quirúrgico

Después de la cirugía se cubre la columna con yesos por al menos 3 meses

La cirugía se hace hasta que el niño tenga 10 años

Tx quirúrgico

Sistema Dwyer de corrección y fusión íntersomática anterior:

Utiliza grapas y cables.

Para adolescentes con curvas graves toracolumbares (de etiología paralítica)

Tx quirúrgico

Método de instrumentación segmentaría:

Para niños con curvas paralíticas, proporciona buena corrección y fijación interna

Tx quirúrgico

Para niños muy pequeños es muy difícil de tratar.

Corsés no funcionan y fusión vertebral contraindicada

Clasificación de king

I. Curva doble torácica y lumbar (mayor tamaño la lumbar)

II. Curva torácica estructural con curva lumbar compensadora

III. Una sola curva torácica sin curva lumbar

IV. Una curva toracolumbar larga en que L4 se inclina hacia la curva

Clasificación de king

V. Una curva torácica doble, en que T1 se inclina hacia la curva superior estructural

Clasificación radiográfica de Risser

Para la madurez del esqueleto y se basa en la osificacion de la epifisis de las crestas iliacas.

Progresa de la espina iliaca anterosuperior a la posterosuperior.

Clasificación radiográfica de Risser

Risser 1.- excursión de 25 grados

Risser 2.- excursión de 50 grados

Risser 3.- excursión de 75 grados

Risser 4.- excursión de 100 grados

Risser 5.-fusión de la epífisis con el ilion (final del crecimiento)

Escoliosis no estructurada

Puede ser por mala postura habitual.

Por contractura muscular y dolor:

También llamada escoliosis por ciática (hay un espasmo muscular en región lumbar con perdida de lordosis lumbar normal, el paciente tiene el tronco inclinado hacia un lado para aliviar la presión del disco herniado sobre la raíz nerviosa

Escoliosis congénita

(osteopatica)

Escoliosis congénita

Varia mucha de gravedad y pronostico

La formación de una hemivertebra causa una curva corta, leve, que se compensa por el resto de la columna normal caudal y craneal

Su progresión es poco probable

Hemivertebra

Escoliosis congenita

Otras causas:

Hemivertebras múltiples

Fusión asimétrica de cuerpos vertebrales

Agenesia o fusión de costillas

Cuando la escoliosis es grave se precisa cirugía para prevenir deformidad extrema

Escoliosis congenitas

Escoliosis congenita

Puede estar asociada a:PoliomielitisNeurofibromatosisSiringomeliaParalisis cerebralAlteraciones neurologicas o de musculatura vertebralSindrome de marfanduarfismo

Ojo

Puede ir acompañada de malformaciones congénitas de :

Riñones

Corazón

Medula espinal

Sindrome de Klippel-Feil

Escoliosis neuropatica

Neurofibromatosis

Se observan manchas de color café con lecheUsualmente son en la parte posterior del troncoLa escoliosis secundaria a neurofibromatosis tiene un pronostico extremadamente raro en cuanto a la progresión de la deformidad y suele requerir cirugía

Neurofibromatosis

Espina bifida con mielodisplasia

Poliomielitis

El patrón es una curva derecha torácica

Esta descompensada

En el tipo paralítico la columna tiende a flanquear o hundirse en posición erecta por la debilidad muscular asociada

Poliomielitis

Escoliosis miopatica

Por hipotonía de origen neuro-muscular (atrofia muscular espinal)

Por artrogriposis

Distrofia muscular

Distrofia muscular tipo Duchenne

Escoliosis paralitica 2ria a PCI

Imágenes

Imágenes

Imágenes

 

Imágenes

Bibliografia

SalterZamudioImágenes de googlehttp://www.angelfire.com/al2/albornoz/escoliosis.htmlhttp://www.tusalud.com.mx/141601.htmhttp://www.pulso.com/secot/11.HTMhttp://www.pediatraldia.cl/escolio_idiop.htmhttp://www.dr-ventura.com/escoliose.php?lng=2