Escuela del Caring - euemrocio.files.wordpress.com · Introducción El objetivo de los cuidados...

Post on 11-Apr-2019

215 views 0 download

Transcript of Escuela del Caring - euemrocio.files.wordpress.com · Introducción El objetivo de los cuidados...

Escuela del Caring

Rocío Alfeirán Barros

IntroducciónEl objetivo de los cuidados enfermeros es el de ayudar a la persona a conseguir el más alto nivel de armonía entre su cuerpo y espíritu. El caring hace referencia al conjunto de acciones que permiten a la enfermera detectar los signos de mejora o empeoramiento de las personas. Las teorizadoras añaden al significado la idea de facilitar y ayudar, respetando las creencias y formas de vida de los pacientes.

Madeline LeiningerBasa su teoría en la Enfermería transcultural. Se centra en:

- El estudio comparativo y el análisis de las culturas cuando se aplica a la enfermería.- El modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico que permitan una práctica de la atención sanitaria específica de la cultura.

Su objetivo es proporcionar cuidados coherentes con los valores, creencias y prácticas culturales.

Enfermería transcultural-intercultural- La Enf. Intercultural integra a los profesionales que utilizan los conceptos médicos, sin comprometerse en el desarrollo de teorías o prácticas basadas en la investigación, dentro del campo de la enfermería transcultural.- La Enf. transcultural se refiere a los enfermeros preparados y comprometidos en adquirir un conocimiento y un método práctico de actuación de la enfermería transcultural.

Enfermería transculturalLa asistencia es la esencia de la enfermería y el rasgo predominante, distintivo y unificador de esta disciplina, integrada en una estructura social y en otros aspectos de culturas.

Defiende la aplicación de la etnoenfermería, que se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería, según los conocimientos que tiene de ellos una cultura determinada.

Enfermería transculturalExisten un conjunto de elementos, como la ceguera cultural, los choques entre culturas, imposiciones y etnocentrismo, que influyen de forma notablemente negativa en la calidad que prestan los profesionales de enfermería a sus pacientes de otras culturas.

Los diagnósticos médicos y de enfermería que no tienen en cuenta los factores culturales producen malos resultados, incluso consecuencias graves.

Fundamentos de la teoría- La cultura: los valores, creencias, normas y modos de vida que son aprendidos y transmitidos por un determinado grupo y que guían sus pensamientos, decisiones, acciones o patrones de comunicación.

- Los cuidados: fenómenos concretos relacionados con las actividades de asistencia, ayuda, apoyo, capacitación o conductas de estímulo dirigidas a otras personas con el fin de mejorar su situación.

- La reestructuración de los cuidados culturales abarca las acciones y decisiones profesionales que ayudan a los pacientes a modificar de forma importante su modo de vida para adoptar cuidados nuevos y beneficiosos, respetando los valores culturales.

Fundamentos de la teoría- La diversidad de los cuidados culturales: variación y/o diferencia que existe en los modelos, valores, modos de vida o símbolos relacionados con la asistencia, dentro de una colectividad, con el fin de ayudar, apoyar o facilitar medidas asistenciales.

- Universalidad de los cuidados culturales es un término referido a los modelos, valores, estilos de vida o símbolos comunes o dominantes, que se manifiestan entre las diversas culturas.

Dirigir las actuaciones y decisiones

1. La preservación de los cuidados enfermeros, acciones y decisiones que ayudan al cliente, en una cultura específica, a mantener o preservar su salud, recuperándose de una enfermedad o enfrentándose a la muerte.

2. La acomodación de los cuidados culturales, definida como acciones y decisiones que ayudan al cliente, en una determinada cultura, a adaptarse o negociar un estado de salud beneficioso o enfrentarse a la muerte.

3. La remodelación de los cuidados culturales, acciones y decisiones que ayudan a los clientes a reestructurar o cambiar sus estilos de vida por patrones nuevos o diferentes, que son culturalmente satisfactorios o el soporte de una vida saludable.

Referencias bibliográficas1. Escuela del caring. [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5303/1/CC_02_09.pdf

2. Paradigma enfermero de la transformación [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema10.pdf

3. Paradigma de la transformación en el actuar enfermero [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2011/eim112h.pdf

4. Biografía de Jean Watson [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: www.veronicabracho.com/download/.../TEORIA_JEAN_WATSON.ppt

5. Teoría del cuidado humano [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en:http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs/CUIDADO%20HUMANIZADO%20DE%20ENFERMERIA%20VISIBILIZANDO%20LA%20TEORIA%20Y%20LA%20INVESTIGACION%20EN%20LA%20PRACTICA.pdf

6.Madeleine Leininger [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://www.nursite.com.ar/.../MC%20Madeleine-Leininger%20Octubre2013.pMadeleine-Leininger%20Octubre2013.ppt

Referencias bibliográficas7. Madeleine Leininger `Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.es/2012/06/madeleine-leininger.html

8. Enfermería transcultural [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5115/1/CC_07-08_15.pdf

9. Madeleine Leininger `Consultado en Marzo de 2014] Disponible en:http://es.scribd.com/doc/94180613/Teoria-Transcultural-de-Madeleine-Leininger

10. Enfermería transcultural [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://teoriasalud.blogspot.com.es/p/madeleine-leininger.html

11. Modelo Sunrise [Consultado en Marzo de 2014] Disponible en: http://www.ctoenfermeria.com/ALUMNO_EIR/pdf/2011/OPV/ANEXOS/TEORIAS%20Y%20MODELOS%20%28II%29.pdf