ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE...

Post on 18-Apr-2015

6 views 2 download

Transcript of ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE...

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

 INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

  

“VALORACIÓN DE LA EMPRESA SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A., POR EL MÉTODO BASADO EN EL DESCUENTO DE LOS FLUJOS DE FONDOS”

  AUTOR: PAMELA NATALY SALAZAR CÁRDENAS

 DIRECTOR : ING. EDUARDO SANDOVAL     CODIRECTOR : ING. FANNY CEVALLOS

ABRIL 2013

Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida que ha

imaginado, se encontrará con un éxito inesperado.

Henry David Thoreau

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

BASE LEGAL

3 de abril del 2000

1

2

312 de mayo del 2000.

Distrito Metropolitano de Quito provincia de Pichincha.

Capital Suscrito es de US$ 800.00 dividido en 800 acciones de US$ 1 cada una

Diseño, producción y comercialización de equipos y sistemas electromecánicos

Soluciones Eléctricas

S.A.

LA EMPRESA

Terreno construcción 85% 1600 m2 

CIIU: F45200104 Construcción de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones.

Ampliación hasta 2500 m2

Guillotina HidráulicaPlegadora

PunzonadoraPre-tratamiento químicoPintura Electroestática

Estructura Organizacional

Gerente General

Jefe de Talento Humano

Representante de la Dirección

Presidente

- Asistente ISO.- Asistente oficina- Asistente de Talento Humano

Jefe de Ventas Jefe de D&D Jefe de Compras

Vendedores de

equipos

Vendedores de

Proyectos

Jefe de Taller

-Bodeguero- Chofer- Mensajero

Ayudantes de Planta.

Jefe de Bodega

Jefe de equipos S&M Contador General

Asist. Administrativa

- Asistente Contable.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Junta General de Accionistas

Presidente

Gerente General

Representante de la dirección

Ventas

Recursos Humanos

Producción

Finanzas

Jefe de D&D

Jefe de equipos S&mM

Jefe de taller

Proyectos

Equipos Asistente de

talento humano

Jefe de compras

Asistente de oficina

Asistente ISO

Asistente Administrativa

Contador General

Asistente de contabilidad

Ayudante de planta

Jefe de bodegas

Jefe da Talento Humano

Bodeguero

Organigrama propuesto

Productos y serviciosProducto ABB

Varios

Filosofía de la empresa

Misión

Visión

Objetivos

Políticas

Principios y valores

Servicios

CAPÍTULO II

ANÁLISIS SITUACIONAL

ANÁLISIS EXTERNO

PIB

El Banco Central calcula que para el 2013, el PIB 

crecerá un 5,6%, la Revista Ekos estima entre un 4,5 y 4,7%,  y el FMI, un 3,8%.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: Pamela Salazar

Producciónmiles barriles

Explotación minera

Gasto Publico

Balanza de pagos

Contribución de las industrias al PIB

Inflación

Sector Laboral

Deuda Pública

Balanza de pagos

Dic. 12 (4.16%) debajo del promedio de América Latina (5.10%).

Ocupados plenos 51.1%Subocupación 42.3%; Desocupación total 4.6%  Ocupados no clasificados 2.0%

USD18.694USD 7.781

USD 14.553

Cuenta corriente con déficit de USD365.2 millones a diciembre del 2012.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

PIB - El año 1999 fue de 6.15 %, en el año 2002 obtuvo la participación más alta, 9.25 %; sin 

embargo para el 2012 el ultimo pico fue superado 

llegando al 10.7%.

ANÁLISIS INTERNO

CLIENTES

PROVEEDORES

•Distribuidores – OTESA•Integradores – Precio Calidad•Consumidor Final•Empresas Eléctricas - Minibreakes

COMPETENCIA

28%

12%12%12%

8%

22%6%

PARTICIPACIÓN DE MERCADOSHNEIDER SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A. OTROS INSELECSUMELEC SIEMENS SANCEV

MERCADO

Segmentación de mercado

Geográfico

Marca y calidad

Reposición o implementación

Estructura

Producción

Metalmecánica

Ensamble Eléctrico

Ventas

Equipos

ProyectosRecursos Humanos

Finanzas

MAPA DE PROCESOS «SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A.»

Procesos de Ap

oyo

Procesos Claves

Procesos 

Estratég

icos

Phase

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

VENTAS PRODUCCIÓN 

COMPRAS

DISEÑO & DESARROLLO

ENTREGA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

MANTENIMIENTO GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y 

MEDICIÓN

CLIENTECL

IEN

TE

CADENA DE VALOR

FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

$

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA PARA VALORACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓNInvestigación Exploratoria

Método Descriptivo

Método Deductivo e inductivo

Técnicas de recopilación de

datos

Propiedades, características y perfiles

Observación, entrevistas, registros

METODOLOGÍA PARA VALORACIÓN

Métodos Estáticos

Valor contable  Valor contable ajustado

Valor de liquidación

Valor Substancial

Métodos DinámicosSituación actual

Las expectativas de generación de fondos que se tengan de la empresa, y el riesgo asociado a las expectativas.

Ventajas

•Basado en flujos•Información del balance y resultados•Valor temporal del dinero•Riesgos

Nivel de riesgos

Identificar los factores creadores de valor.

Corto plazo Largo plazo

“g” depende de la economía, del sector y de 

la empresa. 

Viñola y Adserá (1997)

1. Método general para el descuento de flujos de fondos

2. Determinación de la tasa de descuento adecuada.

3. Elaboración de los flujos de caja esperados

4. Determinación del valor residual

Proceso general para valoración

Métodos Dinámicos

Flujo de caja libreFlujo de caja 

disponible para los accionistas

Flujo de caja de capital

Valor presente ajustado

Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT)(-) Impuestos a las sociedades(+) Depreciaciones y amortizaciones(-) Inversión en activo fijo (-)Inversión en necesidades operativas de fondos(-) Inversión neta en otros activosFLUJO DE CAJA LIBRE

CAPÍTULO IV

VALORACIÓN DE LA EMPRESA “SOLUCIONES ELÉCTRICAS S.A.” POR EL MÉTODO BASADO EN EL

DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA

ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis horizontal

Análisis vertical

Análisis de ratios financieros

Tendencia

% participación

Salud financiera

71%

29%CorrienteActivo FijoOtros

26%

74%

Pasivo Cor-rientePasivo No corriente Patrimonio

65%

23%

12%COSTOS GASTOSUTILIDAD OPERATIVA

VALORACIÓN DE LA EMPRESA

1. Proyecciones Financieras

2. Determinación del flujo de caja libre

3. Descuento de flujos de caja y valor de la empresa

4. Análisis de sensibilidad

5. Valor de las acciones

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES• El sector de la construcción.• Marca ABB.• Riesgo del negocio.• Valoración de empresas,

herramienta de análisis.• Decisión del método de valoración.• Proyecciones• Análisis de sensibilidad

RECOMENDACIONES• Enfoque en clientes grandes.• Estrategia publicitaria.• Plazo medio de pagos.• Seguimiento al análisis financiero.• Inversiones a corto plazo• Reestructuración de capital• Utilizar el método de valoración

GRACIAS