Espirometria Fundamento y aplicaciones. concepto analisis de la magnitud de los volumenes pulmonares...

Post on 22-Feb-2015

17 views 0 download

Transcript of Espirometria Fundamento y aplicaciones. concepto analisis de la magnitud de los volumenes pulmonares...

espirometria

Fundamento y aplicaciones

concepto

analisis de la magnitud de los volumenes pulmonares y de la rapidez con que pueden ser movilizados

espirografoneumotacometro

Espirometría simple.Volúmenes

Espirometría forzada

aumento de la velocidad

Espirometría volumen-tiempo

Espirometría flujo volumen

Volumen

EspirometríaEspirometría

Tipos de espirómetros

Agua • Fuelle

• Pistón

Tipos de espirómetros con neumotacometro

Tipos de neumotacómetros

• Neumotacómetro tipo FLEISH

• Transductor tipo TURBINA

• Transductor desechable

• Otros:• Filamento caliente, Ultrasonidos, Venturi, etc,…

(tipo Lilly)

Parametros de utilidad clinica

CVF: volumen total de aire en la

espiración forzada

VEMS o FEV1es un flujo. Volumen

expulsado en el primer segundo

FEV1/CFV %

FEM o peak flow: el flujo máximo

durante la espiración forzada l/sg

Valores de referencia (teóricos)

Objetivo:

Comparar los valores medidos en un paciente con los que le corresponden sexo; edad (E en años); talla (T en cm.); peso (P en Kg) y etnia

Material:

Ecuaciones de referencia:

FVC:

M: 0.028 T + 0.0345 P + 0.0573 E - 3.21

F: 0.0305 T + 0.0222 P + 0.0356 E - 3.04

Método:

Valores observados / referencia (%)

Valores de referencia:¿cómo se han establecido ?

121 Marineros 82 Bomberos220 Policías129 Indigentes362 Artesanos 59 Guardias reales a caballo185 Reclutas 4 Gigantes y enanos 20 Conductores 97 Caballeros 60 Enfermos 26 Señoritas...

Hutchinson On the capacity of the lungs ...Med.Chir.Trans. 1846;29:137

≠ 11%

Valores de referencia(Hombre: 40a; 170 cm; 70 Kg)

FVC FEV1

Knudson (88) 4.43 3.56Schoenberg (40) 4.50 3.48Crapo (69) 4.69 3.87Morris (68) 4.67 3.61Quanjer (CECA 84) 4.37 3.55SEPAR (82) 4.88 3.80México (Pérez Padilla) 4.84 3.95

Benasque(1140 m)

Cima del Gallinero(2740 m)

n : 53 (34H;19M)

Edad: 40 años (?)

Valores de referencia: antropometría

CERLER 98’

(Respir Med. 1999 Oct;93(10):739-43)

Preguntado:Altura: 172 cm

Peso: 68 Kg

Medido:Altura: 169 cmPeso: 70 Kg

!!!

Algoritmo de realización de la espirometría

¿Cumple criterios

de aceptabilidad?

• Escoger la mayor FVC y FEV1

• Escoger el resto de parámetros

de la maniobra con mayor FVC + FEV1

sisisi

si

nono no

Realización de la maniobra

¿Cumple criterios

de reproducibilidad?(máximo 8 maniobras)

¿Ha realizado

3 maniobras

aceptables?

Clasificación de las maniobras

Maniobra aceptable y reproducible

Mejores valores obtenidos de maniobra no aceptable

Maniobras aceptables pero no reproducibles

Valores obtenidos de maniobras técnicamente deficientes

¿Qué parámetros debemos escoger e informar?

Seleccionar los mejores valores de FVC y FEV1, aunque

sean de distintas maniobras

El resto de parámetros se tomará de la maniobra con la mejor suma de FVC y FEV1

Criterios de reproducitibilidad

Tres maniobras aceptables, en un máximo de ocho, que cumplan:

La diferencia entre las dos mejores, en la FVC y el FEV1, ha de ser inferior a 150ml.*

*En caso de FVC inferior a 1.0 L. la diferencia debe ser inferior a 100ml.

Patrones espirometricos de anormalidad

Defecto v. obstructivo

parámetros

CVF Normal o baja

FEV1 Normal ó <80%

FEV1/CVF < 70%

Patrones espirometricos de anormalidad

Defecto v. restrictivo

parámetros

CVF baja

FEV1 Normal ó <80%

FEV1/CVF > 70%

CPT < 80 %

indicaciones

•Evaluación síntomas respiratorios: disnea, tos.Diagnóstico y control de EPOC, ASMA•Despitaje de EPOC: fumadores 40 años•Valoración riesgo preoperatorio•Vigilancia epidemiologica

contraindicaciones

•angor inestable•desprendimiento de retina•neumotorax•aneurisma •cirugia reciente

Imposibilidad de realizar la maniobra

•edad•patologia mental•traqueostomia•paralisis facial•alteraciones bucales

ASMAASMAAlergeno

EPOCEPOCAgente nocivo

InflamaciónCD4+ T-linfocitos

Eosinófilos

InflamaciónCD8+ T-linfocitos

MacrófagosNeutrófilos

ObstrucciónReversible irreversible

SÍMTOMAS

tostosesputoesputo disnea disnea

EXP A FACTORESDE RIESGO

tabacotabacoocupacionalocupacional

contaminación/humoscontaminación/humos

ESPIROMETRÍAESPIROMETRÍA

Diagnóstico de EPOCDiagnóstico de EPOC

Clasificación por gravedadClasificación por gravedad

Estadío Características

0: En riesgo Espirometría normal

Síntomas crónicos (tos, esputo) 

I: Leve FEV1/FVC < 70%; FEV1 80% del predichoCon o sin síntomas (tos, esputo)

II: Moderada FEV1/FVC < 70%; 30% FEV1 < 80% del predicho

(IIA: 50% FEV1 < 80% predicho;

IIB: 30% FEV1 < 50% predicho)

Con o sin síntomas crónicos (tos, esputo, disnea)

III: Grave FEV1/FVC < 70%; FEV1 < 30% predicho o FEV1 < 50%predicho junto insuf.

respiratoria o signos clínicos de

fallo cardíaco derecho

Estadío Características

0: En riesgo Espirometría normal

Síntomas crónicos (tos, esputo) 

I: Leve FEV1/FVC < 70%; FEV1 80% del predichoCon o sin síntomas (tos, esputo)

II: Moderada FEV1/FVC < 70%; 30% FEV1 < 80% del predicho

(IIA: 50% FEV1 < 80% predicho;

IIB: 30% FEV1 < 50% predicho)

Con o sin síntomas crónicos (tos, esputo, disnea)

III: Grave FEV1/FVC < 70%; FEV1 < 30% predicho o FEV1 < 50%predicho junto insuf.

respiratoria o signos clínicos de

fallo cardíaco derecho

Definición

Inflamación crónica de las vías aéreas en la que juegan un papel destacado determinadas células y mediadores. Este proceso se asocia a la presencia de hiperrespuesta bronquial que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento.

Diagnóstico

Reevaluación

Positiva

Prueba de broncoconstricción

Variabilidad PEF< 20%

Variabilidad PEF > 20%

Medida domiciliaria de flujo espiratorio máximo (PEF)

En el margen de referencia

Respuesta Broncodilatadora significativa

Normalización del patrón

Persistencia de patrón obstructivo

Prueba terapéutica y repetir espirometría

Respuesta Broncodilatadora no significativa

Patrón obstructivo

ESPIROMETRÍA y prueba broncodilatadora

Sintomas Asmáticos

ASMAASMA

Prick-test a neumoalergenos

I. Sospecha clínica

II. Confirmación diagnóstica

III. Diagnóstico causal

NegativaReevaluación

Clasificación clínica Adulto

Síntomas diurnos

Función pulmonar

PersistenteGrave

PersistenteModerada

PersistenteLeve

Intermitente

FEVFEV11 o PEF < 60% o PEF < 60%

Síntomas nocturnos

2 días a la semana2 días a la semana

>2 días a la semana >2 días a la semana pero no diariopero no diario

Síntomas diariosSíntomas diariosAfectan Afectan actividad diaria y actividad diaria y sueñosueño

Síntomas Síntomas continuoscontinuosCrixsis frecuentesCrixsis frecuentesActividad habitual Actividad habitual muy alteradamuy alterada

FEVFEV11 o PEF 60-80% o PEF 60-80%

FEVFEV11 o PEF 70- 80% o PEF 70- 80%

FEVFEV11 o PEF 80% o PEF 80%2 veces al mes2 veces al mes

>2 veces al mes>2 veces al mes

>1 vez a la semana>1 vez a la semana

FrecuentesFrecuentes

PersistentePersistenteGraveGrave

PersistenPersistenteteModeradaModerada

PersistentePersistenteLeveLeve

IntermitentIntermitentee

Tratamiento de mantenimiento

AAAA22--CDCD inhinh

AAAA22--LDLD inhinh

ARLTARLTvovo

EsteroidesEsteroidesinhinh

EsteroidesEsteroides vovo

a demanda

a demanda

a demanda

a demanda

<500 g/día

200-1.000 g/día

>1.000 g/día

añadir si control insuficienteajustando a

mínima dosis

alternativa en algunos casos a esteroides inh

añadir si dosis esteroides inh (>800 g/día)

añadir si control insuficiente

S=50-100 g/díaF=9-36 g/día

S=50-100 g/díaF=9-36 g/día

AA2-CD = agonista adrenérgico- corta duración (salbutamol ó terbutalina)AA2-LD = agonista adrenérgico- larga duración (S = salmeterol; F = formoterol)Esteroides inhalados: budesonida, beclometasona, fluticasona (a mitad de las dosis); Esteroides orales: prednisona, metilprednisolona, deflazacort ARLT = antagonista de los receptores de los leucotrienos (montelukast ó zafirlukast)

TeofilinaTeofilinavovo

100-300 mg/12h

Factores que determinan el flujo espiratorio máximo

P. alveolar = p. pleural (ms)+ p. elástica

flujo= p. elástica / resistencia vías aéreas