Esquema estudio de casos

Post on 14-Aug-2015

31 views 1 download

Transcript of Esquema estudio de casos

Estudio de casos. Una propuesta para integrar TIC y construir sentidos

El caso de la laguna de Mar Chiquita

El caso de estudio: plantea el caso de las transformaciones de la laguna de Mar Chiquita y las

problemáticas y conflictos que se generan sobre el manejo de los recursos hídricos de la cuenca donde se

emplaza.

La propuesta incluye:

-Diversas situaciones de aprendizaje para promover el análisis del caso y elaborar explicaciones sobre lo

que allí sucede.

-Orientaciones para el docente para acompañar el análisis sobre el caso y el seguimiento del proceso a

través del cual avanzan en la comprensión del mismo.

-Diversas fuentes de información en múltiples formatos.

- Recomendaciones sobre aplicaciones y software disponibles en las netbooks y posibles para descargar.

- Recomendaciones sobre accesibilidad de los contenidos.

Organización de la propuesta

Momento 1: Presentación del

problema “Mar Chiquita,

una laguna que preocupa”

Momento 2: Análisis “Las

transformaciones territoriales, más

allá de las precipitaciones

Momento 3: Reflexión sobre el

manejo de la Cuenca Salí - Dulce

“El aprovechamiento del recurso

agua. Un tema complejo”

Con el propósito de lograr una

primera aproximación al caso

se sugiere:

Para avanzar en el análisis de las

explicaciones sobre el fenómeno de

las variaciones de la laguna se

proponen actividades que permitan:

Se propone la reflexión sobre la

gestión del manejo del recurso

hídrico en la cuenca a través de

diferentes actividades que brinden

oportunidades para:

El trabajo con imágenes

satelitales que muestran las

modificaciones de la laguna en el

período 2002 – 2013.

La lectura de artículos de

diferentes organismos

especializados y periódicos

locales que presentan el caso con

diversas perspectivas y

considerando diversas

dimensiones del mismo.

La elaboración de mapas

que permitan localizar la laguna.

La participación en

intercambios a partir de los

trabajos realizados.

El registro grupal de

avances sobre el análisis del

caso.

Acceder a las explicaciones de

los expertos a través de videos e

informes elaborados por

especialistas.

Identificar componentes sociales

y naturales que intervienen en

esta problemática.

Analizar en profundidad, a partir

de diferentes fuentes y tareas,

sobre las explicaciones que dan

cuenta de lo que allí sucede.

Elaborar líneas de tiempo,

informes, esquemas de análisis y

un glosario colaborativo.

Completar los registros.

Participar de un panel de

discusión para presentar los

avances sobre el estudio del caso.

Plantear nuevos interrogantes.

Identificar e indagar sobre los

organismos que intervienen en el

manejo de la cuenca: funciones,

alcances, articulaciones, tensiones,

conflictos.

Diseñar entrevistas para

funcionarios o responsables de las áreas

correspondientes al manejo de la

cuenca en cada organismo.

Simular una posible reunión

de los miembros de Comité de la

Cuenca Salí – Dulce, asumiendo la

participación de cada una de las

partes.

Trabajar con los registros para

completarlos y enriquecerlos.

Reflexionar sobre el recorrido:

qué sabemos hasta aquí y cómo

llegamos.

Elaboración de producciones

finales.