Estandares de calidad

Post on 09-Jul-2015

3.059 views 5 download

description

IX Seminario "Periodismo de las nuevas plataformas digitales". Santiago de Chile, 24 y 25 de agosto de 2011

Transcript of Estandares de calidad

La calidad del contenido La calidad del contenido en la era digitalen la era digital

Gastón Roitberg (@grmadryn)IX Seminario “Periodismo de las nuevas plataformas digitales”GDA / CAF - Chile, agosto de 2011

Algunos interrogantesAlgunos interrogantes

• ¿Qué hacemos nosotros para mejorar la calidad de los contenidos?

• Diferencias entre la plataforma digital y otros espacios de práctica periodística

• ¿Qué interés tiene los usuarios sobre este punto y cómo participan?

• Algunas propuestas

Cambia la plataforma, pero no los Cambia la plataforma, pero no los estándares éticos y de calidadestándares éticos y de calidad

Una combinaciónUna combinación

Una combinaciónUna combinación Ética editorial, equilibrio, imparcialidad, equidad y precisión siguen siendo estándares de buen periodismo.

Pero hoy encontramos y difundimos historias en otros entornos de mayor cercanía con las audiencias…

¿Cómo se pueden compatibilizar los estándares profesionales tradicionales con este rápido e instantáneo mundo de información digital?

Vectores que afectan la calidadVectores que afectan la calidad**• TiempoEl desafío no es demandar la atención de la audiencia sino infiltrarse en las rutinas de hiperconectividad y distracción continua. La exclusividad está en decadencia.

• AudienciaLa horda de interacciones que desataron los medios sociales no puede ser indiferente para ninguna organización periodística.

• ValorLa cadena de creación de valor se desplaza hacia afuera de las redacciones. Se dinamita la centralidad de los periodistas y el desafío es producir medios programables y gestionar de manera eficientes contenidos y conversaciones generados en otra parte.

• OrganizaciónEstá reescribiendo su historia, su código fuente. Modelo de producción en mutación.

* Hackear al periodismo, de Pablo Mancini (2011)

¿ADN online vs. calidad?¿ADN online vs. calidad? Inmediatez. Sí, pero no a cualquier precio.}

Actualización constante. Sí, pero haciendo una selección inteligente de temas

(novedad, relevancia, impacto, etc.)

Web first. Sí, pero no es el espacio para el material de descarte

Participación de los lectoresSi, pero con la definición de un modelo y el tratamiento

profesional de estos contenidos

Los riesgos del Los riesgos del Internet MediaInternet Media• Seleccionar fuentes confiables y diferentes conexiones (enlaces, material multimedia, etc. transparentes y reconocibles)

• Enriquecerlas con nuestro trabajo intelectual

Zonas de turbulenciaZonas de turbulencia

Siempre las “dos campanas”.

Consulta inmediata a todas las partes afectadas por la info.

Presiones políticas y empresariales.

Pedidos para “bajar una información”. La plataforma lo permite y es un riesgo.

Políticas de enlace.

Contenido de calidad es también un link bien colocado.

Operaciones de prensa

Elegir un modelo efectivo de trabajo con los comentarios de los lectores.

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

La experimentación permite el ensayo/error. Pero el control de calidad tiene que ser permanente. Ensayar no significa quebrar los estándares.

Innovación para informar y entretener. Buscar un balance de contenido de diferente intensidad, color e impacto.

Soporte de un equipo profesional. La apertura a las audiencias es fundamental, pero el punto es cómo potenciar y enriquecer esa participación a partir de nuestra labor profesional.

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Estándares de calidad onlineEstándares de calidad online

Algunas propuestas IAlgunas propuestas I

Recursos de contenidos dedicados al Q&A

Equipo de editores sólido y experimentado

Verificar antes de publicar, aún a riesgo de salir después

Curación de contenidos para levantar el estándar

Pautas de uso profesional de redes sociales y blogs

Tres instancias mínimas de revisión (redactor, editor, jefe)

Sondeo permanente con los usuarios vía redes sociales

Estar atentos al feedback de los usuarios para realizar correcciones en tiempo real

Reconocimiento público del error

Protección del idioma

Algunas propuestas IIAlgunas propuestas II Organización de talleres específicos para prevenir,

detectar y corregir, con una política transparente

Definición de una agenda de relevancia para el usuario

Transparencia. Que la audiencia conozca la cocina del medio. Abrir los espacios para desacralizar.

Política de citas. Reproducción de argumentos, ideas o narraciones sin tergiversación.

Sancionar el copiar y pegar (copy/paste)

Uso de bancos de imágenes con material bajo licencias alternativas (CC)

Fotografía, video e infografías tratadas

con mismos estándares que texto y links

Muchas gracias

Dudas, consultas y sugerencias:

@grmadryngroitberg@lanacion.com.ar

blogs.lanacion.com.ar/conectados