ESTUDIO DE TRES SITEMAS DE MEDIDA DEL DOLOR EN FRACTURA DE CADERA

Post on 17-Mar-2016

227 views 0 download

description

AUTORES: FERRER RODRIGUEZ, A.J.; ARCAS LOPEZ, R.D.; REPISO MARTIN, M.B.; ROMO GARCIA, R.; MORENO ALES, D.; AGUIAR GARCIA, F.; UGC DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA DEL AREA DE GESTION SANITARIA ESTE DE MALAGA-AXARQUIA. COMUNICACION PRESENTADA EN LAS 28 JORNASAS NACIONALES DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA ZARAGOZA DEL 9 AL 11 DE MAYO DEL 2012

Transcript of ESTUDIO DE TRES SITEMAS DE MEDIDA DEL DOLOR EN FRACTURA DE CADERA

Estudio de tres sistemas Estudio de tres sistemas de medida del dolor en de medida del dolor en

fractura de caderafractura de cadera

Alberto José Ferrer RodríguezU.G.C. de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Comarcal AxarquíaA.G.S. Este de Málaga - Axarquía

ObjetivoObjetivo

Estudio de concordancia de tres escalasde medida del dolor en pacientes ancianos con fractura de cadera

Pacientes y métodoPacientes y método

DISEÑO Estudio descriptivo

AMBITOÁrea Sanitaria AxarquíaPrimer cuatrimestre de 2012

MUESTREONo consecutivo

UNIDADES DE ESTUDIOPacientes ingresados en la UGC de COT con fractura de cadera

Evaluación del dolorEvaluación del dolor

Evaluación mediante escala analógica visual

Evaluación descriptiva del dolor

Evaluación mediante escala de puntuación numérica

Pacientes y métodoPacientes y métodoNumero de pacientes N=38Evaluación dolor según tres escalasEdad SexoTipo de fracturaEstancia preoperatoria y totalComorbilidadPauta analgésicaAnticoagulación previaSondaje vesical prequirúrgicoCuidador principal: parentesco

ResultadosResultados

El análisis de la varianza calculado entre las escalas cuantitativas y cualitativarefleja una asociación estadística entre ellas suficiente para autorizar la aplicación de esta última en esta especial población de riesgo

DEMOGRAFICOS N = 38 casos

  Media

Rango

SD  

Edad 78,45

34-95 11,68  

Sexo 11 / 27 (1 : 2,45)

 

Demora preop.

1,39 0 - 6 1,534  

Estancia media

6,95 3 - 18

3,855  

CORRELACIÓN DOLOR 1-10 y DOLOR EVA

  Ingreso Día 1

Dia 2

Día 3

Día 4

Día 5

Dia 6

Dia 7

Dia 8

Dia 9

Pearson 0,920 0,928

0,926

0,908

0,924

0,783

0,647

0,843

0,951

0,963

1º DIA: Dolor 1-10 x Dolor percepción

  N MediaNada 3 1,67Poco 3 3,17Soportable 14 4,86Mucho 9 6,89Insoportable 8 9,38Total 37 5,93

6º DIA: Dolor 1-10 x Dolor percepción

N MediaPoco 4 2,50Soportable 17 3,59Total 21 3,38

1º DIA: Dolor EVA x Dolor percepción

N MediaNada 3 2,00Poco 3 3,33Soportable 14 4,79Mucho 9 6,44Insoportable 8 9,19Total 37 5,80

5º DIA: Dolor EVA x Dolor percepción

N MediaNada 1 1,00Poco 4 1,50Soportable 23 4,04Total 28 3,57

ConclusionesConclusiones1. La capacidad para detectar y controlar el dolor de los pacientes es una competencia fundamental de todos los miembros de una Unidad de Gestión Clínica asistencial

2. El dolor referido por el propio paciente es la base para instaurar el tratamiento.

3. Se debe instruir a los pacientes acerca de la importancia del control de su dolor e interrogarles de manera frecuente y sistemática sobre su intensidad

ConclusionesConclusiones4. Una escala de dolor descriptiva en pacientes ancianos con fractura de cadera es una herramienta simple, útil y con buena correlación respecto a las escalas numéricas y visual analógica recomendadas.

5. La estancia de los pacientes sin dolor debe ser un objetivo de calidad asistencial de todas la unidades de Gestión Clínica asistenciales.

Gracias por su atención