Evaluación Docente

Post on 11-Jul-2015

710 views 0 download

Transcript of Evaluación Docente

Braulio Armona

Maria Inés Cortes

Adolfo Fuentes

Ronald Leal

Jose Meza

Nació el 25 de junio del año 2003.

Ministerio de Educación

Colegio de Profesores

Asociación chilena de

Municipalidades

OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Conocer la Evaluación Docente y

asumirla como un proceso positivo que

contribuirá a mejorar prácticas

pedagógicas y elevar la calidad de la

Educación en Chile.

MARCO LEGAL

Las personas que intervienen en la evaluación docente deberán guardar reserva acerca de la información.

Serán evaluados todos docentes del ámbito de la educación municipal.

La evaluación a cada docente será cada 4 años

La autoevaluación y el portafolio es una actividad personal.

Serán eximidos del proceso de evaluación, los evaluadores pares, los docentes que estén en su primer año de trabajo.

REGLAMENTO

RAZONES QUE PUEDEN PRESENTARSE PARA NO SER EVALUADO

Razones de fuerza mayor

Por permiso Sin goce de suelto superior a 3 meses

Por encontrarse el docente realizando actividades

profesionales fuera del país.

DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La autoevaluación

Portafolio de desempeño pedagógico

Entrevista al docente evaluado

Informe de referencia de terceros

( director y jefe técnico pedagógico)

DE LOS EVALUADORES PARES

Estos serán seleccionados y preparados para realizar su

función por el CPEIP.

Deberán cumplir con lo siguiente:

Ser docente en el aula con al menos 5 años de

experiencia.

Pertenecer al mismo nivel escolar del docente que

le corresponde evaluar.

No haber sido sancionado por un sumario.

Haber sido calificado como destacado o

competente.

No podrán evaluar a un

docente del mismo

establecimiento, a su hijo o

parientes hasta tercer grado

de consanguinidad.

Los evaluadores pares

recibirán un monto de

$24.480 por docente

evaluado.

MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA (MBE).

Es un instrumento que establece

estándares para el desempeño

docente. "Los estándares de

desempeño se han formulado

como descripciones de formas

de desempeño siguiendo el

ordenamiento lógico de los actos

de enseñanza y de los procesos

pedagógicos en el sala.".

(MINEDUC, 2001).

El MBEcontempla una estructura de 21 criterios o estándaresagrupados en cuatro facetas propias de la tarea de losdocentes, por lo que está constituido por los siguientesdominios:

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos.

Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos.

Preparación para la enseñanza: organización del contenido en función del aprendizaje del estudiante.

Responsabilidades profesionales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

•PORTAFOLIO

•PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

•ENTREVISTA POR UN EVALUADOR PAR

•INFORMES DE REFERENCIA DE TRECEROS

PORTAFOLIO

• El Portafolio es un instrumento de

evaluación en el cual el docente debe

presentar evidencia que de cuenta de

su mejor práctica pedagógica.

• Modulo 1

• Modulo 2

PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

La Pauta de Autoevaluación se estructura

en base a una serie de preguntas y a través

de ella, se invita al docente a reflexionar

sobre su práctica y valorar su propio

desempeño profesional.

ENTREVISTA POR UN EVALUADOR PAR

Entrevista acerca de la práctica del docente evaluado que es realizada por un profesor que ha sido capacitado para esta tarea.

Consta de dos partes:

Preguntas acerca de la propia práctica pedagógica.

Preguntas acerca del contexto de trabajo del docente.

INFORME DE REFERENCIA DE TERCEROS

Evaluación de los superiores

jerárquicos (Director y Jefe de

UTP) respecto a la práctica

del docente

RESULTADOS

INFORMES DE

RESULTADOS

EL PROCESO DE CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Son corregidos en

Centros de Corrección

Se examina la evidencia

enviada por los

docentes y asignan un

nivel de desempeño a

cada aspecto evaluado

en el Portafolio.

LOS DEMAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Se procesan en un Centro de Gestión de

Materiales habilitado por Docentemás

Se digitan las respuestas de los

instrumentos de evaluación

Se calcula el nivel de desempeño global

de cada docente

NIVELES DE DESEMPEÑO

DESTACADO: Sobresale con respecto a lo que se

espera

COMPETENTE: Cumple con los requerimientos

BÁSICO: Cumple pero, con cierta irregularidad

INSATISFACTORIO: Presenta claras debilidades

INFORMES DE RESULTADOS

El Sistema de Evaluación emite diferentes reportes

que buscan retroalimentar a quienes los reciben

Los Informes de Resultados Individuales

son documentos confidenciales, regidos

por normas de manejo reservado que

forman parte del marco jurídico del

Sistema de Evaluación del Desempeño

Profesional Docente.

INFORME DE RESULTADOS PARA EL

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

Dirigido al Equipo de Gestión del

Establecimiento

Indica el nivel de desempeño final

alcanzado por cada docente

oEntrega un gráfico con los

promedios obtenidos en el Portafolio

por el conjunto de profesores

oY otro de evaluación realizada por

el Director y el Jefe de UTP del

establecimiento

INFORME DE RESULTADOS PARA EL

SOSTENEDOR MUNICIPAL

Dirigido al Jefe del DAEM o Director de

la Corporación de Educación, y al

Alcalde de cada comuna

Se indica el nivel de desempeño final

alcanzado por cada docente evaluado

en la comuna

LAS CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN

Docentes que obtienen

resultado Destacado o

Competente:

Estos docentes

podrán postular

voluntariamente

a la Asignación

Variable por

Desempeño

Individual (AVDI).

DOCENTES QUE OBTIENEN RESULTADO

BÁSICO

Deberán participar en Planes de Superación Profesional

gratuitos, diseñados y ejecutados por los DAEM.

TIPOS DE ACTIVIDADES

Tutorías o asesorías provistas por profesionales

idóneos

Participación en cursos, talleres o seminarios

organizados por entidades académicas o de

capacitación

Lecturas recomendadas, para las cuales se deberá

proveer de material bibliográfico u orientaciones para

acceder a información disponible en Internet

Observaciones de clases hechas por docentes

destacados u otros profesionales calificados

DOCENTES QUE OBTIENEN RESULTADO

INSATISFACTORIO.

Se le evaluara al año siguiente y participará en los PSP.

Si en la segunda evaluación es mal evaluado, este deja el curso para trabajar netamente en los PSP

Si por tercera vez no rinde con lo esperado, este dejará de pertenecer a la dotación docente, recibiendo el bono pro-calidad de la dotación docente