EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MODERNIZACION DEL RIEGO … · riego, construyendo el reservorio, es...

Post on 11-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MODERNIZACION DEL RIEGO … · riego, construyendo el reservorio, es...

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MODERNIZACION DEL RIEGO EN

DIFERENTES CULTIVOS

Mendoza 5, 6 y 7 de agosto de 2015

Raúl Novello - INTA EEA Junín Mario Liotta - INTA EEA San Juan Rolando Carrión - PROSAP San Juan Fernando Grandi - PROSAP San Juan

Entonces…

Los sistemas tradicionales de riego comienzan a ser revisados

Se buscan sistemas ahorradores de agua

Beneficios del riego por goteo Ahorro de agua en la conducción. Uniformidad de lámina aplicada (Homogeneidad de

cultivo) Riego en terrenos marginales (Pedregosos con arena

gruesa, pendiente pronunciadas) Posibilidad de fertirriego Posibilidad de aplicar estrategias de déficit hídrico. No hay aporte de semillas de malezas con el agua de

riego. Posibilidad de riego con aguas salinas Reducción de percolación profunda

Objetivo del trabajo Evaluar la rentabilidad económica de la inversión en modernización del riego para los cultivos: - Uva para mesa - Uva para vinos finos - Olivo para aceite - Tomate para industria - Ajo

Metodología Se realizó una evaluación económica de proyectos

privados para la cual se calculan costos y beneficios de la inversión a realizar por un período de 30 años para los cultivos perennes (vid y olivo) y de 10 años para los anuales (tomate y ajo). El flujo de fondos se descontó a una tasa del 25 % anual.

Se calculó como indicador de rentabilidad de la inversión el Valor Actual Neto (VAN).

Se consideró, en todos los casos, un cultivo en plena producción, sin considerar expansión de la superficie cultivada por mayor disponibilidad de agua.

Supuestos para el cálculo

Cultivo Marco de plantación

Superficie considerada para el

estudio (ha)

Rendimiento con

riego tradicional (kg por

ha)

Rendimiento con

riego por goteo (kg

por ha)

Precio del producto ($

por kg)

Uva de mesa 3 m x 3 m 15 20.000 20.000 4

Uva p/vinificar

2,5 m x 2 m 15 14.400 15.000 3

Olivo 6 m x 4 m 15 9.600 10.000 4

Tomate 1,50 m x 0,33 m 6 85.000 123.000 0,95

Ajo 0,50 m x 0,08 m 6 9.500 12.000 19

Resultados…

Valor de inversión en reservorio

(1.500 m3)

(3.600 m3)

(4.950 m3)

(5.200 m3)

Monto de la inversión total

Reservorio Materiales del equipo de riego Mano de obra de instalación del equipo Sistema de bombeo y tablero eléctrico Obras civiles (caseta del cabezal, cercado reservorio, obras eléctricas, etc.)

OLIVO

VID MESA

VID P/VINIFICAR

TOMATE

AJO

Monto de la inversión por hectárea

AJO

TOMATE

VID P/VINIFICAR

VID MESA

OLIVO

VAN con reservorio

El único cultivo que paga la reconversión del sistema de riego, construyendo el reservorio, es el de tomate

VAN sin reservorio

La construcción del reservorio es un factor clave a la hora del análisis de rentabilidad de la inversión de modernización del sistema de riego

CONCLUSIONES… El valor de la inversión en el sistema de riego por goteo es, en promedio, de US$ 2.500 por ha para los cultivos perennes considerados y de US$ 5.300 por ha para los anuales, sin reservorio.

La construcción del reservorio está alrededor de los US$ 1.200 por ha.

El sistema por goteo no permite disminuir, en todos los casos, el costo operativo del cultivo, principalmente por los costos variables de cosecha.

CONCLUSIONES… Dado que la rentabilidad de la inversión en riego presurizado en diferentes cultivos está condicionada a la construcción del reservorio, es que se debería avanzar en el trabajo con productores en esquemas de uso común de reservorios compartidos.

Raúl Novello – INTA EEA Junín novello.raul@inta.gob.ar