Evaluación Flexible y Eficiente Secretaría de Educación Subsecretaría de Asuntos Técnicos...

Post on 11-Jan-2015

14 views 4 download

Transcript of Evaluación Flexible y Eficiente Secretaría de Educación Subsecretaría de Asuntos Técnicos...

Secretaría de EducaciónSubsecretaría de Asuntos Técnicos Pedagógicos

Dirección General de Evaluación de La Calidad de La Educación DIGECE

Evaluación Flexible y Evaluación Flexible y EficienteEficiente

TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE

APRENDER

La evaluación Flexible La evaluación Flexible y Eficientey Eficiente

• Propuesta de superación del fracaso escolar• Adaptada al primer Ciclo• Proceso cooperativo

¿Por qué la aplicación de la Evaluación Flexible y Eficiente?

• Estas niñas y niños están entre las edades de 7 a 10 años, en su mayoría de escasos recursos y de la zona rural. Ocho de cada 10 alumnos matriculados en primer grado permanecen en la escuela y llegan a sexto grado ,pero solo tres se gradúan en la edad oportuna. (PREAL/FEREMA, 2009)

Primer grado más del 20%

de las y los niños matriculados

en el 2008, repite

Segundo grado El 14% de las y los niños

matriculados en el 2008, repite.

Tercer grado El 9% de las y los niños

matriculados en el 2008, repite.

• Según el Informe de la Fundación para la Educación, Ricardo Ernesto Maduro Andrews (FEREMA), 2009.

¿Qué ocurre con la repitencia en el Segundo Ciclo?

Quinto Grado 3.0% Sexto Grado 0.9%

Para que la evaluación sea justa, todos van a realizar la misma prueba: Van a subir a ese árbol.

No existe un solo método que haya dado No existe un solo método que haya dado

el mismo resultado con todas las el mismo resultado con todas las

alumnas y todos los alumnos. El alumnas y todos los alumnos. El

aprendizaje se torna aprendizaje se torna más eficaz más eficaz cuando cuando

el docente el docente conoce la naturaleza conoce la naturaleza de las de las

dificultadesdificultades que ellos presentan. que ellos presentan.

Contempla como uno de sus componentes la Evaluación de los Aprendizajes, sustento de la evaluación flexible y eficiente con fines de promoción .

¿Qué es el SINECE ?

El Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación (SINECE), es el marco normativo en que se basa la aplicación de la evaluación educativa.

Concibe la evaluación como un proceso dinámico, permanente, sistemático, continuo, flexible, científico, participativo, integral e inherente al quehacer educativo, que permite formular juicios de valor y es determinante en la mejora de la calidad educativa.

La Dirección General de Evaluación de la Calidad de la Educación (DIGECE), es la responsable de normar, coordinar, orientar, evaluar y dar seguimiento y monitoreo a todas las acciones evaluativas a nivel nacional.

¿ Cuál es el Marco Legal ?

Constitución de la RepúblicaArtículos N° 151, 153, 154, 157 Ley Fundamental de Educación

Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la Participación Comunitaria

Código de la Niñez y la Adolescencia

Artículos N° 35

Ley de Equidad y Desarrollo Integral de los Discapacitados

Acuerdo de la Evaluación y Promoción

Flexible y Eficiente

Ley General de la Administración Pública

Art. 1, 2, 5, 36 numerales 1 y 8

El Acuerdo N° 2380 – SE – 06

COMO SE DEFINECOMO SE DEFINE

Es la ampliación de las oportunidades de aprendizaje para todos los educandos que cursan

el primer ciclo, proporcionando una acción pedagógica que asegure el logro de las

capacidades mentales, físicas y emocionales de los educandos que inician su educación básica.

FundamentoFundamento• Recupera el valor de la enseñanza como

un factor de incidencia real en los aprendizajes de los educandos, superando visiones que conceden a la escuela un papel de reproductor de las condiciones sociales y económicas.

• Concibe al aprendizaje como un proceso continuo, con tiempos propios para cada alumno, que como tal debe ser respetado por la escuela.

Fundamento (2)Fundamento (2)• Paso directo de grado dentro del primer ciclo,

desarrollando propuestas de ayuda pedagógica intensificada para aquellos niños que tienen un ritmo diferenciado de aprendizaje, especialmente en el primer grado de la educación básica.

• Reconocer la importancia del DCNB mediante la utilización de los estándares, para determinar acciones dirigidas a la eliminación de la repitencia como supuesto mecanismo compensador y evitar la planificación de estrategias de enseñanza inadecuadas.

Propósitos de la Propósitos de la evaluación flexible y evaluación flexible y

eficiente eficiente Comprender que el aprendizaje es un proceso continuo, con tiempos propios para cada educando, que como tal debe ser respetado por la institución educativa.

PropósitosPropósitos

• Incrementar la cantidad de alumnas y alumnos que dominan los aprendizajes en Comunicación (Español) y Matemática correspondientes al primer ciclo de Educación Básica.

• Disminuir la cantidad de alumnos que sufren fracasos que llevan a la sobreedad o rezago escolar.

Propósitos…Propósitos…Propiciar el pasaje directo de grado dentro del primer ciclo, desarrollando propuestas de asistencia pedagógica intensificada para aquellos niños que tienen un ritmo particular de aprendizaje, especialmente en el primer grado.

Como se aplicaComo se aplica

Utilizando la evaluación Utilizando la evaluación formativaformativa

QUE EVALUAR

CUANDO EVALUAR

PARA QUE

El progreso de cada educando, teniendo en cuenta sus conocimientos y actitudes iniciales.

Continuamente: en cada clase después de cada actividad.

_Conocer el progreso de aprendizajes y los cambios de actitud.

_Para aprender de los errores.

Características de la Características de la Evaluación FormativaEvaluación Formativa

¿Cómo? ¿Para Quién? ¿Quién Evalúa?

-Observando

-Planificando estrategias de aprendizaje

Para informar a:

Los educandos

Los Padres y madres de familia

El educandoAutoevaluación

El docenteHeteroevaluación

Otros educandoscoevaluación

• El trayecto del educando por el primer ciclo de la educación básica sin repetir; con el objetivo de ampliar las oportunidades de aprendizaje de todas y todos.

• Incrementar la cantidad de alumnos que dominan los aprendizajes en español y matemática.

Qué se espera lograrQué se espera lograr

• Disminuir la cantidad de alumnos que sufren fracaso que llevan a la sobre edad o al rezago escolar.

• Atender a los tiempos individuales del desarrollo físico, mental y emocional de los educandos.

• Disminuir los indicadores de repitencia, deserción y sobre edad.

• Mejorar la calidad de la educación.

Qué se espera lograr Qué se espera lograr (2)(2)