Evaluación por competencias ¿Qué son las competencias? Perspectivas a partir del Modelo Educativo...

Post on 12-Jan-2015

12 views 1 download

Transcript of Evaluación por competencias ¿Qué son las competencias? Perspectivas a partir del Modelo Educativo...

Evaluación por competencias

¿Qué son las competencias?

Perspectivas a partir del Modelo Educativo y Modelo Curricular Integral para Nivel de Licenciatura de la UAEH.

Basado en: Modelo Curricular Integral de la UAEH

Conferencia sobre Competencias para el Siglo XXI dictada por el Dr. Sergio Tobón T.

Definición

Tipos de competencias

Estructura y descripción de una competencia

Estructura de una competencia

Acción o desempeñoSe expresa por

Un Verbo en infinitivo

Objeto de conocimientoDetermina el objeto sobre el

que se da el desempeño

FinalidadEs el para qué

de la competencia

MedioIndica como se pone en acción la evidencia

Condición de calidadReferentes

como estándares o normas para evaluar la competencia

Niveles de complejidad de las competencias a partir de los

indicadores

Se consideran tres niveles de competencia, tomando como base las dimensiones de:•Profundización•Autonomía•Complejidad

Estas dimensiones se reflejan en los indicadores

Niveles de complejidad de las competencias

Niveles de complejidad de las competencias

Niveles de complejidad de las competencias

Ejemplo de la estructura de una Competencia de la UAEH

Competencia del Uso de la tecnología

¿Cómo se evalúan las competencias?

EVALUACIÓN POR EVALUACIÓN POR COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Es EL PROCESO mediante el cual se Es EL PROCESO mediante el cual se

recopilan EVIDENCIAS y se realiza un recopilan EVIDENCIAS y se realiza un

JUICIO o dictamen de esas evidencias JUICIO o dictamen de esas evidencias

teniendo en cuenta CRITERIOS teniendo en cuenta CRITERIOS

preestablecidos, para dar finalmente una preestablecidos, para dar finalmente una

RETROALIMENTACIÓN que busque RETROALIMENTACIÓN que busque

mejorar la IDONEIDAD.mejorar la IDONEIDAD.

criteriocriterio evidenciaevidencia

JUICIO JUICIO EXPERTOEXPERTO

Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.

Principios de la Evaluación de las competencias

Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.

Metodología para la Evaluación de Competencias

Pasos para la evaluación

Pasos esenciales en la evaluación

PASO 1: ¿Qué evaluar?

Para formar y valorar la idoneidad PASO 2: ¿Para

qué evaluar?

Saberes de la competencia

PASO 3: ¿Con qué criterios?

Logros esperados en la competencia

PASO 4: ¿Con qué pruebas?

Evidencias concretas de aprendizaje

El proceso de evaluación paso a paso

PASO 6: ¿En qué momentos evaluar?

Diagnóstico, Formativa, Promoción y Acreditación

PASO 7: ¿Con qué estrategias?

Matrices de evaluación

Pruebas, portafolio, observación, simulaciones, etc.

PASO 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje?

PASO 8: ¿Cómo informar?

Logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje

Paso 1:¿QUÉ EVALUAR?

Respuesta: La competencia y sus saberes

SABER

HACER

SABER

HACERMETA

COGNICIÓN

Sab

er C

ON

OCER

Sab

er C

ON

OCER

SABER SER

ACTITUDES Y VALORES

PRO

CED

IMIEN

TOS Y

TÉCNIC

AS

TOBON, 2008

COM

PREN

SIÓN Y

APR

OPI

ACIÓ

N

COMPETENCIA: ACTUACIÓN INTEGRAL CON IDONEIDAD Y ÉTICA

Paso 2:¿PARA QUÉ EVALUAR?

Respuesta: Formación integral

Unidad de Trabajo

Resultados de aprendizaje

Saber Saber hacer Saber Ser

En cada asignatura se determinan los Resultados de aprendizaje (saber, saber hacer, saber ser) que se esperan a partir de incorporar a los contenidos de cada unidad de trabajo, las competencias genéricas y/o específicas que abordarán.

La tabla anterior forma parte de la Asignatura y permitirá identificar por cada unidad de trabajo los resultados esperados.

Paso 3: ¿CON QUÉ CRITERIOS?

Respuesta: Resultados esperados en la competencia

• Tanto las competencias Genéricas como las Específicas deben incluir los indicadores por Nivel que deberán alcanzarse. Ejemplo:

Unidad de Trabajo Objetivo de la Unidad de trabajo Competencias Genéricas Competencias Específicas

Nombre Indicadores

Nombre Indicadores

La siguiente tabla forma parte de la Asignatura y en ella se deben identificar por unidad de trabajo, las competencias genéricas y/o específicas así como los indicadores que se abordarán:

Paso 4: ¿CON QUÉ EVIDENCIAS?

Respuesta: Pruebas concretas de aprendizaje que presentan

los estudiantes

Evidencias de aprendizaje

• De acuerdo con (Ruiz, 2009), una evidencia es una aportación que debe hacer el alumno en función de un criterio de verdad.

• Por lo tanto la recolección de las evidencias debe ser un proceso multimétodo (basado en diferentes técnicas e instrumentos) y multirreferencial (debe acudir a diversas fuentes de información)

¿Por qué son valiosas?

1. Son pruebas que presentan los estudiantes para demostrar sus competencias

2. Permiten valorar los criterios3. Permiten organizar el proceso de aprendizaje4. Dan claridad a los estudiantes frente a cómo

deben demostrar su aprendizaje5. Permiten documentar el aprendizaje de los

estudiantes a través de un portafolio

EvidenciasEvidencias

Evidencias

Paso 7: ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?

Respuesta: Con diversas como pruebas, portafolio, etc.

Instrumentos por tipo de evidenciasTipo INSTRUMENTOSEvidencia de CONOCIMIENTO -Pruebas escritas abiertas

-Pruebas escritas cerradas-Ensayos-Informes de prácticas, de solución de casos prácticos-Cuestionarios-Tests

Evidencias de Desempeño -Audios y videos-Registro de observaciones (vía sincrónica o asincrónica)-Diarios

Evidencias del SER -Registro de actitudes-Pruebas de actitudes-Sociodramas-Se incluyen éstas en las otras evidencias

Evidencias de PRODUCTO -Documentos, mapas mentales, conceptuales.-Proyectos-Informes finales-Objetos terminados-Creaciones-Servicios prestados-Casos resueltos

UNIDAD DE TRABAJO

Clave de competencia Indicador (es)

EvidenciasConocimiento Desempeño Producto Actitud

La tabla siguiente es parte de la asignatura y deben determinarse por unidad de trabajo y a partir de las competencias Genéricas y/o específicas: las EVIDENCIAS que deberán recopilarse.

Paso 7: ¿CON QUÉ ESTRATEGIAS

EVALÚAR?

Respuesta: Con diversas estrategias, como pruebas, portafolio, etc.

Estrategias de evaluación

Se utilizará como estrategia de Evaluación el PORTAFOLIO en formato ELECTRÓNICO.

Servirá para recopilar las evidencias recopiladas en la Asignatura de acuerdo a:

1.- Los resultados de aprendizaje2.- Las competencias genéricas y/o específicas -Sus niveles e indicadores.

Paso 8:¿Cómo informar?

Se debe informar al estudiante sobre:

• Logros durante el proceso formativo• Aspectos a mejorar • Nivel de aprendizaje (incluye la ponderación y/o calificación)

Se recomienda elaborar la rúbrica por cada tipo de evidencia para que el estudiante conozca a detalle los criterios con los que será evaluado.