Evangelización en acaya (parte 2)

Post on 01-Jul-2015

95 views 1 download

description

hechos

Transcript of Evangelización en acaya (parte 2)

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

EVANGELIZACIÓN EN ACAYA (Parte 2)

HECHOS 18:1-22

VERDAD CENTRAL

Procuremos fervorosamente el avance de la causa de Cristo, haciendo los planes que nos parezcan los más apropiados, pero confiando en que el Señor hará que se concreten según

le parezca bien.

FONDO HISTÓRICOCORINTO

PONTO

CLAUDIO

GALIÓN

SÓSTENES

CENCREA

ÉFESO

CORINTO Estaba a 80 km al oeste

de Atenas. Era la capital administrativa de la provincia de Acaya; ciudad cosmopolita e importantísimo centro comercial.

Tenía una ubicación estratégica pues un istmo separaba el mar Egeo del mar Adriático y Corinto estaba ubicada justo en ese punto donde pasaba el comercio de oeste a este.

PONTO Región en el norte de Asia Menor.

CLAUDIO Emperador romano

que reinó del 41–54 d.C. Expulsó a los judíos de Roma a causa de un problema creado acerca de “uno llamado Cristo.”

El decreto del emperador Claudio, por el que expulsaba de Roma a los judíos, fue promulgado alrededor del año 49 d.C.

GALIÓN Fue procónsul o

gobernador romano de Acaya alrededor de los años 51-52 d.C., y era conocido por su imparcialidad y honradez.

Era hermano de Séneca (4 a.C.-65 d.C.) filósofo de gran influencia en Roma.

SÓSTENES Fue, al parecer, sucesor

o colega de Crispo (v. 8); es, posiblemente, el mismo de 1 Co 1.1.

Es posible que todos los judíos, frustrados en sus esfuerzos por detener a Pablo, hayan golpeado a Sóstenes delante del tribunal.

Se cree que este Sóstenes haya sido el mismo que se ve en 1 Co. 1:1.

CENCREA Puerto de Corinto que daba al Mar Egeo.

ÉFESO Puerto importante y capital de la provincia

romana de Asia (hoy parte de Turquía).

1.LA AMISTAD DE PABLO CON PRISCILA Y

AQUILAHch. 18:1-4

Sin explicar las circunstancias Lucas simplemente

declaró (v.1) “Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a __________.”

Algunas de las emociones que asaltaban a Pablo cuando llegó a Corinto se ven reflejadas en 1 Co. 2:1-5.

Su debilidad, temor y mucho temblor pueden atribuirse a muchos factores:

Corinto

1) Llegó solo2) Las dificultades con que

se había enfrentado desde que llegó a Macedonia deben haberlo llenado de mucha preocupación por lo que le esperaba en Corinto.

3) En un mundo endurecido por el desenfreno, Corinto era conocida por su libertinaje sexual.

Allí, Pablo conoció a Aquila y a Priscila su mujer.

Aquila era un judío, oriundo del (v.2) ______.

Desalojados de Roma debido a un edicto del emperador Claudio (49-50 d.C.) donde decía que todos los judíos saliesen de Roma, Aquila y Priscila habían llegado a Corinto a ejercer su negocio.

Ponto

Pablo se quedó con ellos porque eran fabricantes de tiendas como él (v.__).

Una vez más, Pablo, de acuerdo a su costumbre, inició su obra de evangelismo en la sinagoga.

3

2. EL MINISTERIO DE PABLO EN CORINTO

Hch. 18:5-17

v. 5-11 Con la llegada de Silas y

Timoteo de _________, Pablo se entregó por entero a la predicación (syneijeto, ser constreñido).

Muchos factores acerca de su llegada animaron a Pablo:

1) Ellos traían ayuda financiera de Macedonia (Fil. 4:15).

Macedonia

Por eso, ya no era necesario que Pablo siguiera trabajando en su oficio y podía entregarse de lleno a la obra del evangelio.

2) Las buenas noticias acerca de la estabilidad de la iglesia de Tesalónica reanimaron a Pablo (1 Te. 3:6-8).

3) Su compañía debe haber sido de gran ánimo para el apóstol.

El mensaje que siguió predicando

fue el mismo que había aprendido en el camino a Damasco: Jesús es el Cristo, es decir, es el Mesías.

Una vez más se ve la oposición judía al evangelio seguida del cambio de Pablo a los gentiles.

El hecho de que Pablo se sacudiera los vestidos (v.___) es paralelo con el acto de Pablo y Bernabé de sacudir sus pies (13:51).

6

Cuando Pablo dijo: “Vuestra sangre sea

sobre vuestra propia _______” se estaba refiriendo a la destrucción de los incrédulos y a la responsabilidad que tenían en ello (Ez. 33:1-6).

Después de que Pablo salió de la sinagoga, encontró un lugar ideal para predicar el evangelio, en la casa de (v.7) _____, junto a la misma sinagoga.

cabeza

Justo

Quizá era gentil,

porque se le llama “temeroso de Dios”. Además creyó el principal de la sinagoga (v.8) ______ con toda su casa.

Su conversión indudablemente sirvió de impulso para que muchos de los corintios creyeran.

Algunas circunstancias amenazadoras deben haber causado la visión del Señor.

Crispo

Tal vez esta visión era la respuesta de Dios al

voto hecho por Pablo. El Señor lo animó a que

siguiera ministrando en Corinto, asegurándole que ningún mal vendría sobre él (v.___).

Pablo siguió obedientemente la dirección del Señor y se detuvo allí (v.11) ____ meses, solo en Éfeso se quedó más tiempo, unos 2 o 3 años (19:10, 20:31).

10

18

v. 12-17 Los judíos incrédulos se

unieron y llevaron a Pablo al tribunal diciendo (v.13)“Este persuade a los hombres a ______ a Dios contra la ley [romana].”

Roma no permitía la propagación de nuevas religiones.

El judaísmo era una creencia aceptada y establecida, pero los judíos estaban diciendo que el cristianismo era un culto nuevo y diferente del judaísmo.

honrar

Sin embargo, el procónsul de Acaya ______

lo vio de una manera distinta.

Para él el cristianismo estaba bajo el amparo del judaísmo y por lo tanto no eran cuestiones para ser establecidas en una corte civil.

Esta decisión fue crucial, porque equivalía a legitimar el cristianismo a los ojos de la ley romana.

Galión

La explosión espontánea contra Sóstenes,

principal de la sinagoga, (v.___) puso de manifiesto el espíritu de antisemitismo que existía debajo de la superficie de la sociedad de Corinto.

Por su lado, los gentiles no querían saber nada de los pleitos entre los judíos.

17

Evidentemente, Sóstenes había llegado a ser el principal de la sinagoga en lugar de Crispo y había dirigido la acusación de los judíos contra Pablo. Este incidente no le importó a Galión.

3. PABLO REGRESA A ANTIOQUÍA

Hch. 18:18-22

Después, Pablo se fue de Corinto

rumbo a la iglesia que lo había enviado (v.18): Antioquía sobre el río Orontes en _____.

Pero antes de salir se rapó la cabeza en _______ el puerto que estaba al sureste de Corinto, porque tenía hecho voto aunque no se establece cuándo lo hizo.

Siria

Cencrea

Tal vez el voto consistía en dejarse crecer el cabello

y para entonces ya había terminado el tiempo del voto nazareo (Nm. 6:1-8).

Mientras Pablo estaba en Corinto, escribió 1ª y 2ª carta a los Tesalonicenses. Antes de llegar a Siria pasó por (v.19) _____, luego (v.22) llegó a ________ antes de llegar a Antioquía

ÉfesoCesarea

APLICACIÓN DEL ESTUDIO

Dios cuida, bendice y protege al que cumple su

voluntad.

La promesa hecha a Pablo en

Corinto es válida a todos los hijos de

Dios.

1 Co. 2:1-5“Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.”

Fil. 4:15 “Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos;”

1Te. 3:6-8 “Pero cuando Timoteo volvió de vosotros a nosotros, y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que siempre nos recordáis con cariño, deseando vernos, como también nosotros a vosotros, por ello, hermanos, en medio de toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados de vosotros por medio de vuestra fe; porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmes en el Señor.

Hch. 13:51 “Ellos entonces, sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies, llegaron a Iconio.”

Ez. 33:1-6“Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, habla a los hijos de tu pueblo, y diles: Cuando trajere yo espada sobre la tierra, y el pueblo de la tierra tomare un hombre de su territorio y lo pusiere por atalaya, y él viere venir la espada sobre la tierra, y tocare trompeta y avisare al pueblo, cualquiera que oyere el sonido de la trompeta y no se apercibiere, y viniendo la espada lo hiriere, su sangre será sobre su cabeza. El sonido de la trompeta oyó, y no se apercibió; su sangre será sobre él; mas el que se apercibiere librará su vida. Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya.”

Hch. 19:10 “Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús”.

Hch. 20:31 “Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno.”

Nm. 6:1-8“Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare haciendo voto de nazareo, para dedicarse a Jehová, se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas. Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los granillos hasta el hollejo, no comerá. Todo el tiempo del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza; hasta que sean cumplidos los días de su apartamiento a Jehová, será santo; dejará crecer su cabello. Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta. Ni aun por su padre ni por su madre, ni por su hermano ni por su hermana, podrá contaminarse cuando mueran; porque la consagración de su Dios tiene sobre su cabeza. Todo el tiempo de su nazareato, será santo para Jehová.”