Expo estado, poder y gobierno i

Post on 19-Jun-2015

585 views 2 download

Transcript of Expo estado, poder y gobierno i

Estado, Poder y Gobierno I

Equipo: 1

• Daniel Costilla González• Manuel Alejandro García Alcántara• Marco Antonio Fernández Torres• Ken Palafox Montes

¿CUANDO NACIO EL ESTADO?

• Estado: Ordenamiento político de una comunidad.= Época moderna (historiadores).

• Nace de:Disolución sociedad primitiva (basada en parentesco) comunidades + grandes.

Protección: Interna (sustentación)-externa(defensa).

Evolución Estado según:Vico:• Estado Ferino(asocial).• Primitivo (social, no político).• 1ºforma de Estado: Aristócrata, república aristocrática. Engels (interpretación económica): estado de: Barbarie (Propiedad colectiva)-(gens-romanos o tribus-iroqueses/indios EU) a Civilización(P.privada)= div.del trabajo=clases(nace P.Pol).

Adam Ferguson: Estado civil=ciudadano, no natural.

El ESTADO Y EL PODERTeorías del poder

Estado y Política

• Althusius- XVII

• Treitschke- XIX Estado = Política Fenómeno• Croce – XX del Poder.

• Siglo XX – Término Estado, por Sistema Político.

Estado• Portador del poder supremo.

• Teoría del Estado - Tres poderes.

• Laswell y Kaplan - Proceso político.

• “La formación, la distribución, el ejercicio del poder.”

• Teoría del Estado Teoría Política Teoría del poder.

Teorías del Poder

Sustancialista

Filosofía Política Subjetivista

Relacional

Sustancialista

• Hobbes: “El poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún aparente bien futuro.”

• Alcanzar el objeto de deseo.

• “Producción de los efectos deseados”.

• Físico y constrictivo.• Poder militar.

• Psicológico.• Educación.

SUBJETIVISTA

• Locke - 1694:“El poder no es el medio sino

la capacidad.”

Relacional

o Dahl – 1963.o Influencia – Relación –Inducción.o Concepto de libertad.

A B

LAS FORMAS DEL PODER Y EL PODER POLÍTICO

Aristóteles

-Esfera en la que se ejerce el poder:• Padre-Hijo.• Amo-Esclavo.• Gobernante-Gobernado.

-¿Quién se beneficia del poder?

John Locke

Principio de Legitimidad:

-Ex natura.-Ex delicto.-Ex contractu.

Soberanía (summa potestas)

• Edad Media:*Estado vs. Iglesia.

-Poder político:Fuerza Física. Exclusividad.

Jean BodinConcepto en base a la soberanía:-Estado: “Un gobierno justo de muchas familias y de lo que les es común con poder absoluto”.

-Poder soberano: “Poder absoluto y perpetuo”.

1. Poder Económico (o de la riqueza).

LAS TRES FORMAS DE PODER

2. Poder Ideológico (o del saber).

3. Poder Político (o de la fuerza).

Primacía de la Políti ca

Doctrina razón de Estado íntimamente vinculada a la política:

• Independencia(superioridad) de juicio político/juicio moral.

• = Individuo libre de seguir sus objetivos, sin tomar en cuenta los preceptos morales de los demás.

• Hegel: “Estado-sustancia ética- por encima del individuo”.

El FUNDAMENTO DEL PODER

El problema de la legitimidad

Poder Político

• Problema de su justificación.

• Uso de la Fuerza.

• Sobre lo que el poder es de hecho.

• Sobre lo que el poder debe ser .

• ¿Efectividad o legitimidad?

Filosofía Política Clásica

• Niega que el poder únicamente fuerte pueda ser justificado.

• “El derecho del mas fuerte”.

• El Estado.

• Formulación de principios de legitimidad.

Similitudes

• La República de Platón.

• El Contrato social de Rousseau.

• Justicia y fuerza.

ESTADO

• Bodin• “El Estado es el

gobierno justo que se ejerce”.

• Hobbes• Fin superior del Estado

• Seguridad

• Súbditos e instituciones

• Legitimidad

Formulación de principios de legitimidad

• Gaetano Mosca.• “Fórmula política”.• Búsqueda de base

moral y legal.

Dios

• Poder

Pueblo

• “Necesidad de gobernar y sentirse gobernados”.

Principios de legitimidad

• Desarrollados en base a tres principios unificantes:

Voluntad *De Dios *Del pueblo

Naturaleza

*Capacidad de *Orden racionalMandar y obedecer

Historia

*Pasado *Futuro

• Con base a teorías positivistas, el poder efectivo es legítimo.

• Legitimidad = estado de hecho.

• Las tres formas de poder legítimo de Weber como la representación de tres diferentes tipos de motivación.

Legitimidad y efectividad

1. Poder tradicional = Creencia en la sacralidad de la persona del soberano.

2. Poder legal / racional = Creencia en la racionalidad del comportamiento conforme a la ley.

3. Poder carismático = Creencia en las facultades portentosas del jefe.

Estado y Derecho: Elementos constitutivos del Estado• Juristas: Soberanía (decidir/crear y aplicar leyes)

sobre pueblo, válidas territorio.

• Kelsen: Estado=ordenamiento jurídico/social= coactiva.

• Montesquieu: Constitución =Edo. Independiente, sigue propios fines (Espartanos-guerra, Marsillenses-comercio, Hebreos- religión, etc.)

• Limites leyes: temporalidad, población, procedimientos y territorio.

¡Gracias por su atención!

Bibliografía:• Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad.

Edit. FCE., 2006. pp.97-130.