Expo seguridad

Post on 08-Aug-2015

1.023 views 0 download

Transcript of Expo seguridad

RIESGOS MECÁNICOS

INTRODUCCIÓNRiesgos derivados de la interacción del individuo con la energía mecánica, asociados a las actividades que se desarrollan con el auxilio de máquinas y herramientas.

2

Riesgos asociados a las maquinas:

Corte. Atrapamiento. Proyección fragmentos o partículas. Choque eléctrico. Pérdida de audición.

Los elementos origen de estos peligros son: Elementos móviles de trabajo. Elementos móviles de energía o movimiento. Instalación eléctrica. Herramientas de trabajo.

3

Riesgos generados por máquinas

4

Elementos de Seguridad

Distancia de Seguridad: distancia mínima que existe entre un dispositivo de seguridad y la línea de peligro.

Resguardo: Medio de protección que impide el acceso la zona de peligro (también llamada barrera).

Dispositivo de seguridad: medio de protección distinto del resguardo porque elimina el peligro antes de alcanzar la zona de peligro.

5

RESGUARDOS FIJOS:

Mantiene su posición ya sea de forma permanente o por medio de elementos de fijación

RESGUARDO FIJO ENVOLVENTE: Protector fijo que una vez cerrado impide el acceso a la zona peligrosa

por medio de un confinamiento.

RESGUARDO FIJO DISTANCIADOR:No encierra completamente la zona peligrosa pero impide o limita el acceso gracias a sus dimensiones y a su alejamiento del riesgo.

6

Requisitos de los resguardos:

RELATIVOS AL PROTECTOR: El resguardo no dará origen a un nuevo

riesgo. Deberán ser de material duradero y que no

aporten riesgos higiénicos y de fácil limpieza.

RELATIVOS A MÁQUINAS: Permitir las tareas de mantenimiento. Resistentes a las proyecciones por rupturas de

elementos de la máquina. Confinarán el riesgo de emisión de gases, ´partículas, líquidos de refrigeración, etc. Deberán atenuar (si es posible) emisiones

sonoras y radiaciones. En caso riesgo explosión, deberán ser capaces de

disipar la energía liberada en forma y sentido seguros.

RELATIVOS AL OPERARIO: Distancias de seguridad. Visión adecuada de operación. Dimensiones y pesos de las

partes amovibles adecuadas.

7

TIPOS DE RESGUARDOS MÓVILES

Resguardo autorregulable:Es un resguardo móvil movido por el propio elemento trabajado.

Resguardo con dispositivo de enclavamiento:Es un resguardo asociado a un enclavamiento de forma que:•Las funciones peligrosas de la máquina no se pueden desarrollar hasta que esté cerrado.•La apertura del resguardo en el funcionamiento da lugar a una orden de parada.•Cuando se cierra, puede funcionar la máquina, pero su cierre no implica la puesta en marcha.

8

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Son medios de seguridad que determinan el límite de aproximación a la zona peligrosa de las máquinas y que actúan cuando el trabajador rebasa el límite de la zona peligrosa, bien parando la máquina o deteniendo los elementos peligrosos de la misma e invirtiendo, si es preciso, el movimiento

MANDOS SENSITIVOS I:

MANDO A DOS MANOS:Mandos sensitivos que necesitan la acción simultánea de las dos manos para iniciar y mantener una fase peligrosa.

MANDO MANUAL:Provoca el funcionamiento solamente mientras se mantiene accionado.Cuando se suelta, la máquina vuelve automáticamente a su posición de seguridad.

9

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

MANDOS SENSITIVOS II:Cuando el sistema de botones no debe ser accionado accidentalmente.

10

PARADA DE EMERGENCIA

Dispositivo que requiere una acción voluntaria para parar la máquina a su condición de seguridad.

Requisitos: Accesibles y visibles. Una vez accionado, deberá

permanecer en posición de bloqueo. La liberación del órgano de

accionamiento no pondrá la máquina en marcha.

No será utilizado como alternativa a

elementos de protección. No deberá ser usado para la

parada normal de la máquina.

ERGONOMÍA

INTRODUCCIÓN

Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.

12

Objetivos de la ergonomía.

• Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador

• Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo.

• Aminorar la carga física y nerviosa del hombre.

• Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva

• Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.

• Mejorar la calidad del producto

13

PRINCIPIOS ERGONÓMICOS EN LA CONCEPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

• EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES.

• EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS.

• EN FUNCION DEL AMBIENTE

• EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS INSTRUMENTOS DE MANDO

14

EN FUNCION DE LAS POSTURAS

• ALTERNAR POSTURAS

• REDUCIR ESFUERZOS Y RITMOS DE TRABAJO

• REDUCIR CARGAS ESTATICAS

• POSICION DE LOS BRAZOS

15

POSTURAS CORPORALES

• SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA

• BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO

• POSICIÓN YACENTE

• OTRAS INADECUADAS

16

MOVIMIENTOS CORPORALES

• FLEXIÓN

• EXTENSIÓN

• ADUCCIÓN

• ABDUCCIÓN

• ROTACIÓN

• MOVIMIENTOS INADECUADOS: VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS

• TIEMPO DE REACCIÓN

17

SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA

• LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS.

• EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO:

1. ESTRÉS2. FATIGA3. MONOTONÍA4. SÍNDROME DEL

QUEMADO

CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES

• LUMBALGIAS• CERVICALGIAS• SINDROME DEL TUNEL

CARPIANO• SINDROME DEL HOMBRO

CONGELADO• TENDINITIS• TRAUMA ACUMULADO

RIESGO PSICOSOCIAL

19

DEFINICIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

• Los aspectos de la concepción, organización y gestión de trabajo así como de su contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores.

20