Fisiologia de la vision 3

Post on 08-Jul-2015

2.143 views 1 download

Transcript of Fisiologia de la vision 3

FISIOLOGIA DE

LA VISION

Daniel Ambriz Frias

LUZ

Forma de energía transmitida en forma de ondas de

amplitud variable

Trayecto rectilíneo en todas direcciones “rayos de

luminosos” (1)

REFRACCIÓN

Desviación en la dirección de los rayos luminososal pasar de un medio transparente a otro dediferente densidad óptica.

Desviación de los rayos de luz al atravesar unasuperficie de contacto inclinada.

REFRACCIÓN DE UNA LENTE

Lente: es una porción refringente (cristal, plástico,

policarbonato, etc) transparente cuyas superficies

son curvadas.

Las hay de varios tipos:

PODER DE REFRACCION : DIOPTRIA

Es > cuanto mas desvía los rayos de luz

Se mide en Dioptrías

Convexa 1m / DF +1 dioptría

Cóncava - 1 dioptría

Cilindricas Si la Linea Focal es

horizontal: Eje 0º

Si es vertical: Eje 90º

OPTICA OCULAR

El ojo como una

cámara

Mecanismo de

acomodación

ACOMODACIÓN

Posibilidad de modificar su refracción

Capacidad para cambiar la posición de su foco

mediante un aumento en la convexidad y, por

lo tanto, la refringencia del cristalino

ACOMODACIÓN ( HELMHOLTZ)

El cristalino por su naturalezaelástica tiende a tomar formaesférica al ceder a la traccióndel ligamento zonular, lo queocurre al contraerse el músculociliar

Al tornarse esférico

aumenta su refringencia y

hace converger mas los

rayos luminosos

El diámetro pupilar

Agudeza visual

FUNCION

RECEPTORA Y

NEURAL DE LA

RETINA

• Es la parte de el ojo sensible a la luz

• Inicia el impulso nerviosos que viajan a través de las

vías visuales hasta la cisura calcarina

Contiene:

– Conos: visión en color

– Bastones: visión en oscuridad

Se subdivide en:

a) Disco óptico

b) Macula

c) Retina periférica

Es el llamado Punto Ciego provocado por la

ausencia de conos y bastones sobre el disco

óptico

15 lateralmente al punto central de la visión

E S C O T O M A

F I S I O L O G I C

O

PUNTO CIEGO

ESCOTOMA FISIOLOGICO

CARTA DE MARIOTTE

Centro de la retina 1mm2

• Capacitada para la visión aguda y detallada

La parte central de la fóvea 0.3mm diámetro

• Se compone casi por completo de conos

• Contribuye a la detección del detalle de la imagen visual

F O V E A

A G U D E Z A

V I S U A L

C A PA S D E L A

R E T I N A

Capas:

1. Pigmentaria

2. Bastones y conos

3. M. limitante externa

4. Nuclear externa

5. Plexiforme externa

6. Nuclear interna

7. Plexiforme interna

8. Células ganglionares

9. Fibras del nervio óptico

10.M. Limitante interna

• En la retina periférica los bastones miden entre 2 y 5 micras mientras que los conos tienen entre 5 y 8 micras.

• 100 millones de bastones

• 3 millones de conos

• En la fóvea los conos

son finos de solo 1.5 micras

C O N O S Y

B A S TO N E S

Se dividen en porciones:

1) segmento externo

2) segmento interno

3) Núcleo

4) Cuerpo sináptico

C O N O S Y

B A S TO N E S

F O TO Q U I M I C A D E L A

V I S I O NEn el segmento externo se

encuentra el fotopigmento sensible a la luz

• Bastones Rodopsina

• Conos Pigmentos de color

CICLO VISUAL RODOPSINA – RETINA

fotopsina

EXCITACIÓN DEL BASTON

A D A P TA C I O N A L A L U Z

LUZ

INTENS

AFOTOPIGMENT

OS

RETINAL,

OPSINAS Y

VITAMINA A

FOTOPIGMENT

OS

DISMINUIDOS

SENSIBILIDAD A

LA LUZ

DISMINUIDA

A D A P TA C I O N A L A

O S C U R I D A D

OSCURID

AD

RETINAL Y OPSINAS

(Escotopsina o

fotopsina)

AUMENTA CANTIDAD

DE FOTOPIGMENTOS

V I S I O N C R O M AT I C A

CONOS SENSIBLES AL ROJO:

•Erythrolabe

•570 NM Longitud de onda

CONOS SENSIBLES AL VERDE:

•Chlorolabe

•540 nm longitud de onda

CONOS SENSIBLES AL AZUL:

•Cyanolabe

•440 NM

V I S I O N C R O M AT I C A

I N T E P R E TA C I O N D E L C O L O R P O R E L S I S T E M A N E RV I O S O

NARANJA: 99 : 42 : 0AZUL: 0 : 0 : 97

VERDE: 31 : 67 : 36AMARILLO: 83 : 83 : 0

C a r t a s d e

I s h i h a r a

S I S T E M A D E C I R C U I TO S

N E RV I O S O S D E L A

R E T I N A

VÍAS VISUALES

Células

Ganglionares

Cintilla óptica

CORTEZA VISUAL PRIMARIA

CAMPO VISUAL

CAMPIMETRÌA

Escotoma Fisiológico

15 lateral

MOVIMIENTOS OCULARES Y SU CONTROL

III par

IV par

VI par

MOTOR OCULAR COMÚN Edinger -

Westphal

-Músculos recto superior, medial , inferior, oblicuo

menor,elevador del párpado.

-Acomodación , pupila

TROCLEAR

Mùsculo oblicuo mayor

MOTOR OCULAR EXTERNO

Mùsculo recto lateral