Fisiopatología de la Hipertensión Arterial Dr. Pedro G. Cabrera J.

Post on 14-Apr-2015

85 views 4 download

Transcript of Fisiopatología de la Hipertensión Arterial Dr. Pedro G. Cabrera J.

Fisiopatología de la Hipertensión Arterial

Dr. Pedro G. Cabrera J.

Tres características “graves” de la HTA: Es muy común. Consecuencias severas, devastadoras. Asintomática, hasta etapas tardías

Factor de riesgo: Cardiopatía coronaria, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Cardíaca, Disección Aórtica, Insuficiencia Renal, etc.

Los efectos perjudiciales aumentan a medida que se eleva la presión. No existe un umbral definido para “riesgo” de complicaciones.

La prevalencia aumenta con la edad. En edad avanzada la enfermedad será “leve”; en adultos jóvenes tiende a ser más grave.

La raza negra tiene riesgo 2x de HTA

Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial

Enfermedad extensa del sistema vascular. La patogénesis se debe “probablemente” a cambios funcionales y

estructurales en los vasos sanguíneos. Las consecuencias consisten en cambios vasculares (ateroesclerosis

acelerada, arterioesclerosis hialina, arterioloesclerosis) 90 - 95% es idiopática (HTA primaria, esencial) 5 – 10% secundarias (enfermedad renal por placa ateromatosa,

trastornos suprarrenales)

Hipertensión Arterial

Mecanismos:– Cambios en el lecho arteriolar incrementa la RVP– Aumento anormal del tono simpático incrementa RVP– Aumento del volumen sanguíneo por enfermedad renal u hormonal– Engrosamiento arteriolar por factores genéticos– Liberación anormal de renina, lo que lleva a la formación de

angiotensina II

Hipertensión Arterial

HTA está determinado por la interacción de factores genéticos y ambientales múltiples. “Enigma”

PA = GC * RP

Rol de los riñones:– Sistema Renina – Angiotensina– Homeostasis del Na+: en relación a la velocidad de filtración

glomerular y el Factor Natriurético Auricular.– Sustancias renales vasodepresoras: PGs, Oxido Nítrico, Factor

activador de plaquetas. Vasodilatadores

Hipertensión Arterial

Mecanismos de la hipertensión esencialHipertensión Esencial = desconocido

Todos de acuerdo que un único defecto NO es responsable del origen de la HTA.

Al primer nivel, la causa estaría en el GC ó en la RVP

RENINA

Angiotensina I Angiotensina II

VasoconstricciónSecreción de Aldosterona

↑ RVP ↑ GC

↑ PA

Retención de Na y líquidos

Hipertensión Arterial

Teoría 1: Aumento primario del GCSugieren el defecto básico no estructural, quizá genético.

“Natriuresis defectuosa”: reducción de la excreción de sodio en presencia de una presión normal.

El descenso en la excreción de Na aumentaría el volumen y el GC.

El aumento de GC produce vasoconstricción periférica.

Hipertensión Arterial

HIPERTENSION

DEFECTO EN LA EXCRECION RENAL DE

SODIO

Retención de sal y agua

↑ Volumen plasmático

↑ Hormona natriurética

↑ Reactividad vascular

↑ GC ↑ RVP

Hipertensión Arterial

Teoría 2: Influencias vasoconstrictoras como acontecimientos primarios

– Factores neurogénicos o conductuales– Aumento de la liberación de vasoconstrictores (renina, endotelina,

catecolaminas)– Aumento primario de la sensibilidad del músculo liso vascular para

contraerse.

Hipertensión Arterial

Factores de riesgo para HTA primaria– Historia familiar– Edad– Raza– Obesidad– Tabaco– Ingesta elevada de sal y grasas saturadas– Consumo excesivo de alcohol– Estilo de vida sedentaria, stress

Hipertensión Arterial

Factores de riesgo para HTA secundaria– Exceso de renina– Deficiencias de minerales (calcio, potasio, magnesio)– Diabetes mellitus– Coartación de aorta– Estenosis de arteria renal o enfermedad del parénquima– Tumor cerebral, cuadriplejia, injuria cerebral– Feocromocitoma, sindrome de Cushing, hiperaldosteronismo– Disfunción tiroidea, pituitaria o paratiroidea.– Hormonas anticonceptivas, cocaína, estimulantes del sistema

simpático, terapia de reemplazo hormonal, AINES, etc.– Embarazo

Hipertensión Arterial

Signos y síntomas:– Generalmente no síntomas– Cefalea occipital– Epistaxis, por compromiso vascular– Soplo– Fatiga, confusión– Visión borrosa– Nicturia– Edema

Hipertensión Arterial

Exámenes diagnósticos:– Evaluación de PA– Análisis de orina– Bioquímica sanguínea– Urografía excretoria– EKG– Radiografía de tórax– Ecocardiografía

Hipertensión Arterial

Hipertensión maligna

Cerca del 5% de las personas hipertensas muestran un aumento rápido de la PA, el cual si no se trata, conduce a la muerte en un año o dos.

Comprende PAD > 120 mmHg, Insuficiencia renal, hemorragias y exudados retinianos.

Se sobrepone a una HTA benigna preexistente. Generalmente se ve en la cuarta década de vida.

Hipertensión de mandil blanco o de consultorio Hipertensión enmascarada

Hipertensión Arterial

Tratamiento:– Modificación del estilo de vida– Medicación:

Diuréticos iECA Bloqueadores receptores alfa Agonistas receptores alfa Bloqueadores beta adrenérgicos

– Tratamiento de la causa subyacente– Nitropusiato o inhibidor adrenérgico (por ej. propranolol)

Hipertensión Arterial