Fluidos 10-1. Golpe de Ariete

Post on 18-Jan-2016

108 views 2 download

description

golpe de ariete ppt

Transcript of Fluidos 10-1. Golpe de Ariete

José Agüera Soriano 2011 1

GOLPE DE ARIETE

José Agüera Soriano 2011 2

• CIERRE INSTANTÁNEO • CIERRE GRADUAL • CONDUCCIONES EN HIDROELÉCTRICAS • IMPULSIONES Instalación Peligrosidad del aire en conducciones. Ventosas Punto de funcionamiento. Potencia del grupo Diámetro económico Golpe de ariete. Tiempo de anulación del caudal Dispositivos para reducir el golpe de ariete Altura de aspiración Cálculo de una impulsión simple

GOLPE DE ARIETE

José Agüera Soriano 2011 3

CIERRE INSTANTÁNEO

c

c

c

c

José Agüera Soriano 2011 4

CIERRE INSTANTÁNEO Propagación de la onda 1. a) fluido incompresible (no existe) b) tubería inelástica (difícil de conseguir) c =

2. a) fluido compresible (siempre) b) tubería inelástica c = a

3. a) fluido compresible b) tubería elástica (es lo habitual) c < a

José Agüera Soriano 2011 5

pSF

cLt

LSm

total)(cierre

parcial) (cierre '

;

VV

VVV

VLScL

pSVmtF

Vcp g

VcH

al pasar de V a V' menor (V' < V):

Para V = V más peligroso:

Fórmula de Allievi

José Agüera Soriano 2011 6

Velocidad de sonido Sería la velocidad de la onda en una tubería inelástica: a = c.

La fuerza F que comprime larodaja pasa de F = 0 en C, aF = S·p en C'.

dxpS

dxFdW

2

dxVaS

dW

2

22

2

1

2

1VdLSVdm

Trabajo de la fuerza F

Energía cinética que desaparece

José Agüera Soriano 2011 7

2

2

1

2

1VdLSdxVaS

Kp

dLSdxS

aV

K

aK

Va

a

V

2 ;

K

a

Igualando ambas expresiones se obtiene:

Sustituyendo de nuevo p por su valor:

sm 14251000

1003,2 9

K

a

Velocidad del sonido en el agua

K = 2,03109 N/m2 (tabla 4):

José Agüera Soriano 2011 8

Celeridad de la onda en tuberías

e

D

K

K

K

c

'1

)kgf/m 1007,2( 28K

e

D

Ke

D

K

c

'

103,48

3,481425

'

1007,21

1425108

e

Dc

k3,48

9900

Para el agua,Allievi propuso:

Llamando k al adimensional 1010/K',

K = módulo elasticidad fluidoK´ = módulo elasticidad materiale = espesor tubería

José Agüera Soriano 2011 9

TABLA 13. Valores orientativos de k

Hierro y acero

k = 0,5 Hormigón

k = 5 Hormigón armado

k 5 Fundición

k = 1 Fibrocemento

k 5,4 (5 6) Poliester

k = 6,6 Plomo

k = 5 PVC

k 33 (20 50)

Cuando hay dos materiales,

1

221 '

'

K

Keee

José Agüera Soriano 2011 10

EJERCICIO Calcúlese la velocidad de la onda en una tubería de 600 mmde diámetro, que tiene una capa de acero (K' = 21010 kgf/m2)de 1 mm de espesor y otra de hormigón (K' = 2109 kgf/m2)de 60 mm.

Solución

mm 7102

102601

''

10

9

1

221

KK

eee

sm 1037

7600

0,53,48

9900

k3,48

9900

eD

c

Espesor equivalente

Velocidad de propagación

José Agüera Soriano 2011 11

Oscilaciones de presión en la tubería

t = 0

(seguimos en la hipótesis de anulación instantánea decaudal)

José Agüera Soriano 2011 12

t = (L/2)/c t = L/c

José Agüera Soriano 2011 13

t = 2L/c t = (3L/2)/c

José Agüera Soriano 2011 14

t = (5L/2)/c t = 3L/c

José Agüera Soriano 2011 15

t = (7L/2)/c t = 4L/c

El fenómeno se repetiría cada tiempo, t = 4L/c, pero cada vezcon menor intensidad hasta anularse.

situación igual a t = 0

José Agüera Soriano 2011 16

larga conducción 2

:rápido cierre 2 Tc

LcL

T

corta conducción 2

:lento cierre 2 Tc

LcL

T

José Agüera Soriano 2011 17

José Agüera Soriano 2011 18

Techo de presiones en conducciones largas

José Agüera Soriano 2011 19

José Agüera Soriano 2011 20

Tiempo primera onda hasta el instante crítico:

c

LLt c

c

Tiempo última onda hasta el instante crítico:

cLL

Tt cc

2cT

Lc

José Agüera Soriano 2011 21

Golpe de ariete en conducciones cortas

ON'

ON

N'M'

MN

T

cL

Vc

p 2

2TVL

p

2TgVL

H

Fórmula de Micheaud

En una conducción corta (L < Lc), p aumenta con L y con V y disminuye con T.

José Agüera Soriano 2011 22

TgVL

H

Tg

VLkH

Fórmula de Jouguet

en la que 1 < k < 2.

mitad que el dado por Micheaud.

José Agüera Soriano 2011 23

Los investigadores franceses Camichel, Eydoux yGariel, después de más de 3000 experiencias,concluyen que en todo cierre lento siempre existeuna maniobra que origina el golpe de ariete que dala fórmula de Micheaud, por lo que será ésta laque hay que aplicar en un cierre lento.

El español Mendiluce (del que más adelanteharemos una mención más señalada), en su afánde poner en manos de los técnicos métodossencillos de cálculo, también sostiene este criterioaún entendiendo que puede resultar conservador.

José Agüera Soriano 2011 24

EJERCICIO

Calcúlese el golpe de ariete en una conducción de acero de4000 mde longitud, 1 m de diámetro y 9 mm de espesor (Q = 1,5 m3/s y T = 3 s).

Solución

sm 970

91000

5,03,48

9900

k3,48

9900

eD

c

LcT

Lc m 4000 m 145529703

2

Celeridad de la onda

Longitud crítica

(conducción larga)

José Agüera Soriano 2011 25

Golpe de ariete

m 18881,9

9,1970

g

VcH

sm 9,15,0

5,1

2

SQ

V

Velocidad media

Por la fórmula de Micheaud, antes de aparecer la de Allievi,

se hubiera considerado:

m 5,516381,9

9,1400022

Tg

VLH

muy supervalorado.

José Agüera Soriano 2011 26

LcT

Lc m 400 m 32522

108462

EJERCICIO

Calcúlese el golpe de ariete en una conducció de hormigónarmado, de 400 m de longitud, 2,8 m de diámetro y 0,4 mde espesor (Q = 40 m3/s y T = 6 s).

Solución

Longitud crítica

(conducción corta)

Celeridad de la onda

sm 1084

4,0

8,253,48

9900

k3,48

9900

e

Dc

José Agüera Soriano 2011 27

sm 5,64,1

40 2

SQ

V

m 4,8868,9

5,640022

TgVL

H

Velocidad media

Golpe de ariete

José Agüera Soriano 2011 28

Tubería de característica variable

...3

3

2

2

1

1 c

L

c

L

c

L

c

L

)( ii cLL

c

Velocidad media de la onda

)( ii VLVL

LVL

V)(

ii

Valor medio de la velocidad del flujo

José Agüera Soriano 2011 29

chimenea de equilibrio

válvula

golpe de

arieteLP antes del cierre

LP después del cierre

GOLPE DE ARIETE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

José Agüera Soriano 2011 30

José Agüera Soriano 2011 31

José Agüera Soriano 2011 32

José Agüera Soriano 2011 33