…Formación integral para la escuela lasallista de hoy…

Post on 01-Jan-2016

82 views 4 download

description

…Formación integral para la escuela lasallista de hoy…. 1.- Contexto. 2.- ¿Qué significa hoy decir LA SALLE? 3.- ¿Cuáles son los pilares de la misión lasallista? 4.- ¿Qué significa hoy decir Formación integral ? 5.- Desafíos. CONTEXTO. EDUCAR EN UNA SOCIEDAD INCIERTA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of …Formación integral para la escuela lasallista de hoy…

…Formación integral para la escuela lasallista

de hoy…

1.- Contexto.2.- ¿Qué significa hoy decir LA SALLE? 3.- ¿Cuáles son los pilares de la misión lasallista? 4.- ¿Qué significa hoy decir Formación integral ?5.- Desafíos.

CONTEXTO

EDUCAR EN UNA SOCIEDAD INCIERTA• Globalización: Nuevas fronteras, principios y leyes.

• Sociedad del conocimiento. • Nuevas tecnologías: comunicación, comercio.• Flujos migratorios: Movilidad laboral.• Secularización y laicización de la sociedad.• Relativismo moral: Crisis de valores.• Crisis de la autoridad.• Futuro imprevisible: Violencia, corrupcíón, vacío…

¿Qué significa hoy decirLA SALLE?

FEAnuncio

SERVICIOMisión

SERVICIOMisión

FRATERNIDADComunidadFRATERNIDADComunidad

NUCLEOS DE IDENTIDAD NUCLEOS DE IDENTIDAD

PERSONA

CPMUNICOMUNIDADDAD

COMUNIDAD MISIÓNID

-PERSONALIDAD: MADUREZ-PROFESIONALIDAD-VOCACIÓN CRISTIANA: FE-TESTIMONIO DE VIDA.

-EQUPO- MISIÓN COMP.-FRATERNIDAD-ASOCIACIÓN -CARISMA-CDAD. CRISTIANA-RIQUEZA DE ESTILO EDUCATIVO

-SERVICIO- PARTICIPACIÓN EN PROY. ED-COMPROMISO ECLESIAL-RELACIONES-PROYECTOS-EVANGELIZACIÓN

APOYOCONFIANZASEGURIDAD

-COMPROMISO-ENTREGA

PROYECCIÓNCONTINUIDAD

¿Cuáles son los pilares de la misión lasallista?

ELEMENTOS DE LA ESCUELA CRISTIANApara San JUAN BTA. DE LA SALLE

NECESIDADES

ESTRUCTURAS

MEDIOS

OBJETIVOS

FINES

CONDICIONES de los POBRES

ESCUELA CRISTIANA

FORMACIÓN SOCIAL

CIUDADANO EJEMPLAR

SERVIR A LA SOCIEDAD Y A LA IGLESIA

IGNORANCIA

COMPARTIDO

ENSEÑANZA

PROFESIÓN

ABANDONO

RELIGIÓN

COMUNIDAD YPEDAGOGÍA

CRISTIANO

PILARES DE LA EDUCACIÓNPILARES DE LA EDUCACIÓN

ANTROPOLOGÍA

PRINCIPIOSQUIÉN

TELEOLOGÍA

FINESPARA QUÉ

PEDAGOGÍA

QUÉDIDÁCTICA

CÓMO

E

PILARES DE LA EDUCACIÓNANTROPOLOGÍA

TELEOLOGÍA

PEDAGOGÍAE

Antropología-SUJETO-

-EDUCANDO-Identidad.NECESIDADES: PERSONALES-MORALES-INTELECTUALES-

SOCIALES-RELIGIOSAS.CONOCIMIENTOS.

CONTEXTO FAMILIAR-CULTURAL- SOCIAL.

RECURSOS…

Teleología-FINES

HUMANOSEDUCATIVOS

SOCIALESVALORES-ACTITUDES

EVENGÉLICOSÉTICOS-MORALES

VIDA: CONVIVENCIA-PAZ

EMPLEO

Pedagogía-MEDIOS-EDUCANDOEDUCADORCURRÍCULO

PEDAGOGÍA: MÉTODOINSTRUMENTOS

RECURSOS EXPERIENCIAS

PILARES DE LA EDUCACIÓNANTROPOLOGÍA

TELEOLOGÍA PEDAGOGÍADIDÁCTICAE

INSTRUIR-ESCOLARIZACIÓN

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CULTURAHABILIDADES COGNITIVAS

DATOS CIENTÍFICOSCONOCIMIENTOSCOMPRENSIÓNCOMPETENCIAS

INTERDISCIPLINARIEDAD

EDUCARINTEGRAL

DESPERTAR SENSIBILIDADHUMANIZAR

POTENCIAR-MOTIVARRELACIONES

SENTIDOCIUDADANÍA

ÉTICA Y VALORESTRASCENDENCIA

SOLIDARIDADPAZ

FORMARMODELOSPROYECTO

EDUCATIVOORIENTACIÓN VOCACIONALESPECIALIDADEXPERIENCIA

PROFESIONALIDADCOMPROMISO

VIDA

LA MISIÓN LASALLISTA

EDUCAR: Desarrollo y socialización inicial.. Calidad para TODOS: Inclusiva: Intercultural.. Formación humana: Integral. Aprendizajes básicos: Competencias.. Presencia del hecho religioso. Interioridad... Clima de relaciones y vivir valores.

EVANGELIZAR: Diálogo Fe-Cultura.. Inculturar la fe. Asumir la cultura.. Lectura creyente de la realidad.. Enseñanza religiosa básica.. Diálogo y celebración de la fe.

FORMAR AL CRISTIANO:. Anuncio explícito de la Buena Noticia.. Proceso de Catequesis- Formación bíblica.. Celebración Eclesial: Sacramentos, Oración.. Compromiso grupo-Comunidad Cristiana.. Espiritualidad: Bienaventuranzas, Carisma.

PEDAGOGÍ

A

Cuatro temas relevantes para la formación lasallista para hoy1.Descubrir la presencia de Dios en las

necesidades de los alumnos.2.Preocupación constante por los pobres.3. Vivir la misión educativa en clave

Ministerial.4. Asociar a otros educadores para asegurar

la continuidad de la Misión.5. Promover la formación valórica.

Bro. Greg Kopra: “La” Misión se convierte en “Nuestra” Misión.

MEL: 35. Roma, 2007.

¿Qué significa hoy Formación integral ?

¿Qué significa la escuela cómo lugar de

salvación ?

FORMACIÓN INTEGRAL

En síntesis, la formación integral se define como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, afectiva, comunicativa, estética, corporal y socio- política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad… ayudar a construir el Reino del Padre.

COMPONENTES DE LA IDENTIDAD

PERSONALES:PERSONALES:

COMUNITARIOSCOMUNITARIOS

ÉTICOSÉTICOS

CULTURALESCULTURALES

• Identidad nacional • Identidad política• Identidad religiosa• Identidad astrológica

Identidad sexual Identidad étnica

Identidad generacional Identidad profesional

. Particular: Familia

. Ambiental: Trabajo-grupos

. Universal: Humanidad.

*Historia: Idiomas – formación- artes – folklore –alimentación-

* Leyes- costumbres – reglas –normas- compromisos

YO ESPIRITUAL: Personalidad. Facultades, creencias, saberes, estilos de pensar, de sentir.

YO MATERIAL: Imagen, riquezas, patrimonio,

propiedades.YO SOCIAL:

Cualidades que perciben los otros. Títulos, fama, prestigio.

YO ESPIRITUAL: Personalidad. Facultades, creencias, saberes, estilos de pensar, de sentir.

YO MATERIAL: Imagen, riquezas, patrimonio,

propiedades.YO SOCIAL:

Cualidades que perciben los otros. Títulos, fama, prestigio.

Componentes de nuestra identidad

Rojas Marcos, L (2007): La autoestima. Madrid: Espasa)

PERSONARELACIÓN

SISTEMA DE CREENCIAS

PERSONALIDAD PROFESIONALIDAD

-ACTITUDES-VALORES-INTERIORIDAD- ANTROPOLOGÍA-ÉTICA-SENSIBILIDAD-VOCACIÓN-CARISMA-MISIÓN-BAUTIZADO- MINISTERIO EN LA IGLESIA

LA PERSONA A QUIEN FORMAMOS

-RELACIONES ABIERTASEQUILIBRIO-MADUREZ-AUTOCONTROL-CONFIANZAAUTORIDAD-LIDERAZGO-EJEMPLARIDAD-MODELADO

-FORMACIÓN -CULTURA- CREATIVIDAD-COMPRENSIÓN-EMPATÍA-FORMACIÓN PERMANENTE

AUTOESTIMA MOTIVACIÓN COMPROMISO ÉXITO-GOZO

•VALORACIÓN•APRECIO -

-TRASCENDENCIA-SENTIDO-SGDO. VIDA-REALIZACIÓN-VALOR SOCIAL

*ENTREGA- ENTUSIASMO*DISPONIBILIDAD-GRATUIDAD-CÓDIGO DEONTOLÓGICO

*RECONOCTO. SOCIAL•PRESTIGIO•INFLUENCIA•REALIZACIÓN PERS.

SÍ MISMA CON OTROS TRASCENDENCIA ENTORNO

ÁMBITOS Y COMPETENCIAS

ÁMBITOS INDICADORES COMPETENCIAS

PERSONAL Madurez, actitudes, dedicación, principios, equilibrio.

APRENDER A SER-Respeto-

PROFESIONAL Relación e interacción mediada. APRENDER A APRENDER-Interioridad-

PASTORAL Religiosa-bíblico-teológica-orientador-sentido de la vida. Compromiso.

-Experiencia religiosa--Celebrar-orar.

INSTITUCIONAL Eclesial-Comunidad-Centro educativo-Trabajo en equipo- Misión compartida.

APRENDER A CONVIVIR.-Solidaridad.

GESTIÓN Animación: Responsabilidad.Innovación, Proyecto educativo.

APRENDER A HACER-Creatividad-

FORMACIÓN PERMANENTE

Proyectos- Asistencia a Seminarios- Apertura.

APRENDER A INNOVAR-RED- NN TTIC.

DESAFÍOS DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO -

PERLA (2010)•La democratización de los conocimientos.•El acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).•Una educación de calidad.•Una educación en y para la promoción y desarrollo humano duradero.•Una educación en y para el respeto de los derechos de la persona.

DESAFÍOS DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO -

PERLA (2010)•Trabajo en RED.•Formación para la ciudadanía y la cultura democrática. Paz.• Promoción de la conciencia social y la justicia.• Anuncio explícito de Jesucristo.• Capacidad de discernir.

“Es muy difícil que uno busque a Dios si no tiene ansia de conocer…

Cuando hayamos despertado con la escuela la sed que está sobre cualquier otra sed o pasión humana,

llevarlos a que se planteen el problema religioso será un jueguecillo”…

EL VALOR DE LA ESCUELA oLa paradoja de Don Milani…

¿Cómo formar para el mundo de hoy sin perder la identidad?

¿Cómo hacer de la escuela, la universidad un espacio de reflexión e integración de fe – cultura

– vida? ¿Cómo hacer de la formación integral un

desafío permanente?

¿Cómo movilizar los corazones para vivir en la escuela, la

universidad un anticipo del Reino?

Algunas preguntas

“El futuro de la humanidadestá en manos de quienes sepan dar a la juventudrazones para vivir y razones para esperar”.

(Vaticano II: Gaudium et Spes, 31)

La profecía del Concilio

Vaticano

MUCHAS GRACIAS