Geobotánica · 3 Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas. Interpretar cada unidad...

Post on 01-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of Geobotánica · 3 Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas. Interpretar cada unidad...

1

Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas.

GeobotánicaTema 12

Ordenación y clasificación

Copyright: © 2011 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

2

Ordenación Clasificación Ord. + Clas.Introducción

● Los estudios de vegetación suelen generar un gran volumen de datos y precisan computerización

● La clasificación tradicional es muy intuitiva● La clasificación manual es insuficiente y

subjetiva

3

Ordenación Clasificación Ord. + Clas.Introducción

● Interpretar cada unidad muestral según similitudes y diferencias.

● No hacer divisiones artificiales realidad.● Resumir datos.● Relacionar variaciones con variables

medio.● Entender la estructura de la comunidad.● Disponer unidades muestrales o especies

en espacio ecológico de dimensiones reducidas.

● Generar hipótesis.

Ordenación

4

Ordenación Clasificación Ord. + Clas.Introducción

Clasificación

● Agrupar unidades muestrales similares en tipos.

● Formar grupos de similar entidad, basados en atributos.

● Subdividir realidad en compartimentos separados.

● Apoyar clasificación de comunidades.

5

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● En estudios de análisis indirecto (sin datos ecológicos) de gradientes, los resultados se pueden expresar sin necesidad de utilizar programas informáticos cuando el volumen de datos es reducido.

Ordenación simple

6

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Ordenación simple

7

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Espacios vectoriales

● Un espacio puede ser descrito sobre sus dimensiones.

● Se puede fijar un origen de coordenadas y cada punto en ese espacio se denomina a través de sus n coordenadas.

● Los espacios matemáticos pueden tener desde una hasta muchas dimensiones, siendo los ejes que las representan, por acuerdo, ortogonales.

8

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● Espacios geobotánicos de interés:✔ De las unidades muestrales: las especies son

puntos en un espacio multidimensional con tantos ejes como unidades muestrales analizadas

✔ De las especies: las unidades muestrales se disponen un espacio delimitado por los ejes de las especies

✔ El ecológico: los ejes representa los n factores del medio y en este espacio podemos situar las especies, las unidades muestrales o ambas

● Objetivo: partiendo de los espacios de las unidades muestrales y de las especies llegar matemáticamente al ecológico)

Espacios vectoriales

9

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

unidad muestral 1

Especies

unidad muestral 2

10

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● Resultados: ordenación en un espacio multidimensional.

● Se necesitan herramientas matemáticas para reducir las dimensiones.

● Máxima varianza se interpreta como significado ecológico más alto.

● Lo más usual es el giro de los ejes y su proyección buscando que atraviesen los zonas de máxima varianza.

11

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Matriz de datos bruta

Método deOrdenación

Especieso

Inventarios

1. Matriz de datos(inventarios/especie

s)

2. Análisis 3. Diagrama de ordenación de inventarios (especies)

1 .... ... .. ... ... ... ... n

n ...

. ...

.. ...

... .

.. ...

1

eje 1

eje

2

12

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Formato de los datos

● Complejos (Canoco).● Tendencia: sólo texto.● Práctico: hoja de cálculo y luego exportar.

13

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

14

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

15

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Transformación de los datos

● Las transformaciones son herramientas para sacar más luz a los datos.

● Numéricas o escalares: sin intervención del espacio.✔ Transformaciones de los índices de

abundancia-dominancia.✔ Enmascaramiento: de especies o

unidades muestrales).● Vectoriales (geométricas), afectan a

aspectos dimensionales en el seno de un espacio matemático.

16

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Análisis de gradientes

Directo Indirecto

Toma de datos ecológicos No se toman datos ecológicos

Análisis constreñido

PCA o CA, los ejes de ordenación deben ser interpretados

relacionándolos con variables ambientales

17

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Ambiente Plantas

Datosambientales

Datosde especies

Parcelas (unidades

muestrales)

Análisis indirecto de gradientes

Análisis indirecto de gradientes

Análisis directo de gradientes

Resumen por ordenación

Parcelas (unidades

muestrales)

18

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● Modelo lineal de respuesta de las especies a los gradientes ambientales:

✔ Reduce dimensiones✔ Facilita la interpretación valorando la

importancia de las variables (eigenvectores)

✔ % Varianza (Eigenvalue)✔ Interpretación: más importante cuanto más

a la periferia.✔ Apropiado para estudio de gradientes

sencillos

Análisis de componentes principales (PCA)

19

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Análisis de componentes principales (PCA)

Gradiente ambiental

Respuesta de las

especie

s

20

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Análisis de correspondencias (CA, RA)

● Modelo unimodal de respuesta de las especies a los gradientes ambientales.

✔ Reduce dimensiones✔ Facilita la interpretación valorando la

importancia de las variables (eigenvectores)✔ % Varianza (Eigenvalue)✔ Interpretación: pérdida de importancia de modo

concéntrico respecto a especies o espacios.✔ Superior para manejo de múltiples gradientes

21

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Análisis de correspondencias (CA, RA)

Gradiente ambiental

Respuesta de las especies

22

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

a b c

Análisis de correspondencias segmentado (DCA)

● Elimina la curvatura en arco de PCA y CA● Reescala, por lo tanto no distorsiona las

distancias ecológicas.● Críticas por el método matemático utilizado,

más intuitivo que basado en detallado análisis científico.

23

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● Análisis directo de gradientes● Dos archivos informáticos:✔ Datos de vegetación✔ Datos ambientales

● Ordenación idem técnicas anteriores● Encuentra mejor combinación linear de

datos ambientales para crear ejes● El T-valor de los coeficientes permite el uso

de pruebas estadísticas● El test de Monte-Carlo ayuda a comprobar la

importancia de las variables

Análisis de correspondencias constreñido

24

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

25

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

Escalado multidimensional no métrico (NMDS)

● Técnica diferente de las anteriores (eigenvalues).

● Cuida la secuencia, pero no la distancia● Modelo ni linear ni unimodal

26

Introducción Clasificación Ord. + Clas.Ordenación

● Un un objeto (unidad muestral o especie) puede pertenecer a varios grupos a la vez.

● Discute porcentaje de pertenencia a cada grupo

● Parece clasificación, pero se ajusta a ordenación

Ordenación fussy

27

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

Introducción

● Proceso natural en hombre● Permite transmisión datos de forma comunicable● Interacción entre observador y observado● Pensar en medir distancias y definir umbrales● Resultado: grupos

✔ Clases dependientes del criterio de clasificación

✔ Mejor combinar varios métodos alternativos✔ Los grupos que se repiten pueden tener

sentido✔ Apoyo a métodos más subjetivos de

clasificación

28

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

Métodos

● Jerárquico (sintaxonomía) vs no jerárquico (mapas vegetación)

● Monotético (basado en un solo carácter) vs politético (basado en varios caracteres)

● Aglomerativo (se inicia en objetos aislados) vs divisivo (va dividiendo progresivamente el conjunto de todos los objetos)

29

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

30

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

Matriz originalde datos Matriz

de(di)similitud

Decisión sobrepuntos de

corte, número final de grupos y

estructura de los mismos

n unidades muestrales

m e

spec

ies

Paso 1Mecanización de la matriz

de datos

Paso 2Cálculo de la

matriz de (di)similitud

Paso 3Aplicación de

estrategias de fusión para generar el dendrograma

Paso 4Interpretació

n

Tabla de datos

Matriz de similitud

Aplicación de estrategias de fusión

Interpretación

Clasificación jerárquica

31

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

● Comparamos unidades muestrales dos a dos:

✔ a = similitud; 1-a = disimilitud● Índices cualitativos o cuantitativos✔ Cualitativos: p/a: Jaccard = e comunes

/total✔ Cuantitativos: tienen en cuenta también la

abundancia: Relación de similitud.

Cálculo matriz de similitud

∑i=1

n

xi j x i k

∑i=n

n

x2y∑i=1

n

x2ik−∑i=1

n

xi j xik

32

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

i j i j

i j i j

Single linkage (vecino más próximo) Complete linkage (vecino más alejado)

Average linkage (UPGMA) Centroide

Estrategias de fusión

33

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

Interpretación

● Tomar decisiones sobre puntos de corte en el dendrograma (nº de grupos)

● Elegir índice de similitud y estrategia de fusión

● Se pueden comparar varios resultados para ver grupos estables y grupos inestables.

34

Introducción Ordenación Ord. + Clas.Clasificación

35

Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas.

● Se hace una ordenación pero no la representamos

● Las coordenadas (scores) de cada objeto (inventario o especie) se usan de entrada para una clasificación jerárquica.

● En matrices grandes relacionadas con gradientes complejos, el proceso suele dar excelentes resultados.

36

Introducción Ordenación Clasificación Ord. + Clas.

Anogramma leptophyllaAnogramma leptophylla: Arribes del Duero (Salamanca): Arribes del Duero (Salamanca)