Geografía: Argentina en la globalizacion

Post on 19-Jan-2017

6.381 views 19 download

Transcript of Geografía: Argentina en la globalizacion

  • ndiceSeccin 1:

    Procesos productivos, economas regionales y asimetras territoriales 8

    D La Argentina en el contexto mundial 10La insercin en el capitalismo 10Crisis mundial y desarrollo interno 11Un mundo neoliberal yglobalizado 12Docum ento. La informacin en un mundo globalizado 13La Argentina en la poca neoliberal 14Concentracin econmica y deuda externa 15La globalizacin y el pas de los 90 16

    Las privatizaciones 16Docum ento. Ejemplos del proceso de privatizacin 17Planisferio. Argentina y el mundo en el siglo xx i 18 D ocum ento. Una dcada extraordinaria dela economa argentina 20Tcnica. Anlisis de informacin periodstica 21Actividades 21

    B Poltica, economa y sociedad en el territorioargentino 22

    La organizacin del territorio 22Qu es el territorio? 23Grandes cambios territoriales 24Cundo surgi el territorio nacional? 26

    Nace un territorio nacional a partir de 1850 26En profundidad. Conceptos polticos clave 27Economa y asimetras territoriales 28Informacin por regiones y microrregiones 29Diversidad cultural y derecho al territorio 30Tcnica. Elaboracin e interpretacin de mapas 31Actividades 31

    El El agro argentino: procesos, sujetosy problemticas 32

    La globalizacin y el sistema agroindustrial argentino 32Globalizacin y polticas macroeconmicas en los 90 33

    Consecuencias de las polticas neoliberales 34El crecimiento de las exportaciones 35

    La notable expansin de la agricultura 36 Pampeanizacin" del agro extrapampeano 37

    D ocum ento, innovaciones tecnolgicas 37La agricultura familiar 38

    Un sector en problemas... 39En profundidad. Tenencia de la tierra precaria 39Conflictos en reas rurales 40

    El conflicto del campo 40Conflictos por la tierra 41

    En profundidad. Las retenciones a las exportacionesagropecuarias 42Actividades 43

    El Circuitos agroindustrialesQu es un circuito productivo?

    Los circuitos agroindustriales D ocum ento. Una problemtica de los circuitos productivos argentinosLos circuitos agroindustriales del rea pampeana

    La produccin lechera La produccin de la harina de trigo El circuito de la carne

    Los circuitos agroindustriales del rea extrapampeana La produccin de azcar de caa El circuito olivcola El circuito algodonero

    Tcnica. Interpretar documentos de distinto tipo Los frutales del Alto Valle

    Actividades

    B La encrucijada del petrleoPetrleo, el alimento de la economa actual Cuencas y provincias petroleras En profundidad. Ficha tcnica del petrleo Etapas de la extraccin/produccin Cambio de sujetos en la actividad petrolfera y gasfera

    Propiedad, contratos y regalas La historia de YPFD ocum ento. La visin de Enrique Mosconi Privatizacin y transnacionalizacin del recurso D ocum ento. El decreto 2.778 de privatizacin de YPF Las consecuencias socioeconmicas Movimientos socialesD ocum ento. Conflictos en Cutral-C y Plaza Huincul,Un documental sobre la crisis en Cutral-CPetrleo y reclamos territoriales indgenasDocum ento. Comunidades indgenas y empresas petroleras,La empresa petrolera en la webProblemticas ambientalesD ocum ento. Petroleras e impacto ambientalEn profundidad. Tcnicas aplicadas en un campo petrolferoExperiencias petroleras en otros pases de LatinoamricaActividades

    H Etapas industrialesLa industria nacional El nacimiento de la industria nacional En profundidad. La Inversin Extranjera Directa Crecimiento industrial. La sustitucin de importaciones Cambio de rumbo. El neoliberalismo y la desindustrializacin

    La promocin industrial La industria argentina a fines del siglo xx

    Las industrias y el territorio. Factores de localizacin La concentracin industrial pampeana La industria en las economas regionales

    D ocum entos. Por la ley que grava los productos electrnicos

    444445

    454646474849495051525455

    5656575758595960 60 61 61 62 63

    6364

    6465 656566 6

    686S6969~017171

  • Sa

    ntil

    lana

    S.

    A.

    Pro

    hib

    ida

    su fo

    toco

    pia

    . Le

    y 1

    1.7

    23

    tecnolgicos invierten $ 300 millones en Tierra del Fuego,Tierra del Fuego empez a definirse como un polo electrnico 73Las empresas. Nuevas estrategias 74D ocum ento. Hidrova: una empresa en accin 74La empresa industrial 75 El panorama industrial en el siglo x x i yel impacto de las polticas neoliberales 76 E n profundidad. Las estadsticas oficiales. El censo econmico. 76

    El panorama industrial despus de 2001 77Patrim onio. Patrimonio industrial 78Actividades 79

    Estudio de caso. La expansin de la soja en la Argentina: el caso de las provincias del Chaco, Santiago del Esteroy Salta 80

    wmmmm ** * * I Seccin 2: Los recursos naturales y ios bienes de la Tierra y su relacin con los problemas ambientales 86

    B Recursos naturales, ambientey desarrollo sustentable 88

    Bienes comunes de la Tierra 88El aire 88El agua 89El suelo 89

    Formas de apropiacin de recursos en el territorio nacional 91D ocum ento. Apropiacin privada y uso pblico de espacios 91Problemas ambientales argentinos 92

    Destruccin de bosques nativos 92Minera a cielo abierto 92Contaminacin de fuentes naturales de agua 93

    E n profundidad. N TI, una institucin que aporta soluciones 93 D ocum ento. Contaminacin en el ro Matanza y el Riachuelo 93El calentamiento global y el cambio climtico 94

    Consecuencias del cambio climtico 94La problemtica de las emisiones de GEIs 95

    Docum ento. La Argentina y los GEIs 95 En profundidad. La Argentina frente al cambio climtico.Entrevista a Carlos Eduardo Ereo 96E n profundidad. Glosario del cambio climtico 98Energas alternativas en la Argentina 99

    Energa solar 99Energa elica 99

    D ocum ento. Carreras prioritarias del Ministeriode Educacin de la Nacin 99Sustentabilidad en accin 100

    Viviendas ecolgicas 100Reservas naturales urbanas 100Ecovillas 100Techos y terrazas verdes 100

    D ocum ento. Ecoterrazas: arquitectura y medio ambiente 100- Actividades 101

    ( I La destruccin de bosques nativosLa importancia de los recursos forestales nativos

    Servicios ambientales Los desmontes y el cambio climtico

    Bonos verdesE n profundidad. 20 1 1 : Ao Internacional de los Bosques Regiones forestales de la Argentina Selvas y bosques nativos de la Argentina D ocum ento. Estudios genticos para conservar el algarrobo blanco Por qu perdemos bosques y selvas?Patrim onio. El Bosque Tallado: patrimonio natural y cultural 107

    Las plantaciones forestales Consecuencias de los desmontes Tcnica. Interpretar imgenes satelitales Conservacin o uso sustentable?E n profundidad. Ley de Bosques Desmontes en la provincia de Salta

    El conflicto D ocum ento. El convenio 169 Hacia un uso sustentable de los bosques

    Los riesgos de la privatizacin Certificacin forestal Los Bosques Modelo

    Actividades

    { jH Agua: entre la abundancia y la escasezUn recurso vital de derecho universal D ocum ento. Gestin y crisis del agua La distribucin del agua

    Cambio climtico y agua E n profundidad. La criosfera Docum ento. Qu son los humedales?Recursos hdricos argentinosE n profundidad. Para salvaguardar los recursos hdricos Aguas bajo el suelo argentino E n profundidad. El proyecto piloto Concordia-Salto Recursos pesqueros en aguas argentinas Tcnica. Analizar una campaa publicitaria grfica Usos del agua dulce

    Agua para riego Agua para consumo domstico Agua en la produccin industrial y energtica E n profundidad. Agua virtual

    Problemticas asociadas con el uso del agua Degradacin de la calidad del agua Saturacin y salinizacin de suelos

    E n profundidad. Contaminacin por emisarios subacuticos 122 D ocum ento. Tiempo de degradacin de objetos en el mar

    InundacionesAgua potable y saneamiento

    Privatizacin, mercantlizacin y extranjerizacin del agua D ocum ento. Exportacin de agua dulce

    102102102103103103104105

    105106

    107108109110 110 111 111 111 112112112112113

    114

    114114

    115115116117118

    119119120

    .115 115

    -mstsmt-* 118

    119

    120120121121122 122 122

    122123123124124

    .WW*1 W-

    5 m m

  • ndiceActividades 125 Actividades 155

    H D Minera sustentable? 126 I M La pobreza en la Argentina 156Un contrasentido? 126 Las mediciones de la pobreza 156La actividad minera en la Argentina y el mundo 127 Las necesidades bsicas insatisfechas 157D ocum ento. Marco legal minero nacional, Algo ms que NBI? 158Marcos legales provinciales: prohibiciones a la El ingreso y los gastos 159minera a cielo abierto 127 Tcnica. Interpretar los datos sobre las condiciones de vida 160Plan Minero Nacional 128 El ndice de Desarrollo Humano en la Argentina 162La minera "en la mira 129 D ocum ento. Deuda social. El informe del PNUD 163Minerales en la vida cotidiana 130 D ocum ento. En la Argentina, la pobreza tiene rostro indgena 164Patrim onio. Minera en reas que son Actividades 165Patrimonio de la Humanidad 131

    DO Vulnerabilidad y desigualdades sociales en focoLos problemas de la minera a cielo abierto 132 166Enfermedades 132 Cuando la desigualdad se convierte en vulnerabilidad y

    Contaminacin 132 en un problema social 166

    D ocum ento. El medio ambiente en Tucumn, cada vez peor 132 Desigualdades sociales y marginacin 167

    Elevado consumo de agua y energa 133 En profundidad. El INADI 167

    Problemas de gestin 133 Pobreza y enfermedad 168

    Intereses en conflicto 134 Mal de Chagas 168

    La sociedad civil 134 Dengue 169

    El Estado argentino 134 Tuberculosis 169

    Las empresas mineras 134 Los pueblos originarios hoy 170

    Las organizaciones ambientalistas 134 D ocum ento. Los derechos indgenas en la Constitucin

    Actividades 135 Nacional 170Conocer es respetar 170

    E studio de caso. La m inera a cie lo ab ierto en El pueblo mapuche 171Andalgal 136 El pueblo kolla 171

    El pueblo toba 1719H Seccin 3: Problemas de gnero 172Condiciones de vida y vulnerabilidad Llegar a la tercera edad 173en la globalizacin 142 Discapacidad o capacidades diferentes? 174

    ITI Desiguales condiciones de vida Los "marginados de la Historia" 175144 Un proyecto para analizar:"Ciudades libres de discriminacin" 176Miradas sobre el desarrollo y las condiciones de vida 144 Actividades 177El Estado y el bienestar social 145

    m Estado, poltica y servicios pblicosD ocum ento. Bienestar y globalizacin neoliberal 145 178Las mltiples dimensiones del bienestar 146 Qu son las polticas pblicas? 178

    D ocu m en ta Recursos humanos y desarrollo 146 El rol del Estado en distintos

    Las caractersticas de las poblaciones y el desarrollo 147 momentos y corrientes de pensamiento 179

    En profundidad. Lograr la igualdad de oportunidades Un Estado que interviene fuertemente en

    desde la niez 147 la economa y en el bienestar social 179

    Los indicadores sociales 148 El neoliberalismo en los servicios pblicos 180

    D o cu m en ta El Sistema Integrado de Indicadores La descentralizacin: el caso de la educacin 180

    Sociales del Ecuador (SUSE) 149 Las privatizaciones en empresas de servicio pblico 181

    Para hacer comparaciones entre pases 149 Cambios recientes en los servicios pblicos 182

    Se avanza o se retrocede? 151 Reestatizacin. El caso de Aguas Argentinas S.A. 182

    D ocum ento. 40 aos de observacin de la economa y el La planificacin en servicios pblicos 183

    desarrollo humano 151 La planificacin en un plan de salud nacional 183

    La pobreza en el mundo 152 En profundidad. Agua y saneamiento: problemas en

    Para seguir comparando: la pobreza en Europa 153 distintas escalas 184

    D o cu m en ta 2010 Ao europeo de lucha contra la pobreza Agua potable y saneamiento para el

    y la exclusin social 153 Gran Buenos Aires 186

    Tcnica. Elaborar un glosario 154 D ocum ento. Planta Depuradora de Lquidos Cloacales

    6

  • Del Bicentenario La Planta Potabilizadora de Tigre Actividades

    Estudio de caso. M ovim ientos sociales.E l M O C A SE

    i Seccin 4: Sistema urbano y experiencias de vida en ciudades argentinas

    BS La Argentina urbanaUn mundo urbanizadoAlgunas precisiones: la ciudad y lo urbanoAglomeraciones, aglomeradosUn pas muy urbanizadoLas diferencias regionalesEl origen de las ciudadesEl desigual crecimiento de las ciudades

    Las ciudades en el perodo agroexportador Las ciudades en el perodo de industrializacin Las ciudades en las ltimas dcadas Lo urbano y lo rural se combinan: el sistema de asentamientoE n profundidad. La gran ciudad un problema? Actividades

    Las ciudades argentinasLo urbano y las ciudadesLas grandes ciudades del noroesteLas grandes ciudades del nordesteD ocum ento. La ciudad de CorrientesLas grandes ciudades de los oasis del oesteD ocum ento. Mendoza, una metrpoli regionalLas ciudades patagnicasD ocum ento. El Gran Neuqun, un aluvin de poblacin Las ciudades pampeanas

    Las grandes ciudades pampeanas Crdoba, entre sierras y llanura Rosario, a orillas del Paran Mar del Plata, turismo y algo ms

    Buenos Aires, la mayor ciudad del pas La expansin metropolitana La gran ciudad por partes

    D ocum ento. Expansin urbana y calidad de vida Actividades

    0 3 La organizacin espacial de las ciudades argentinasEl espacio urbanoLos centros urbanos: decadencia y renovacinE n profundidad. Bares y edificios notablesPatrimonio, turismo y recreacinLas reas residencialesD ocum ento. El "boom de las villas miseria

    186187

    188

    192

    194194195195196197198 200 200 201 202

    203204205

    206206207208 208 209209210 210 211 212 212 212213214 214 216 216 217

    218218219220 221 222 222

    D ocum ento. El Puerto Madero de Buenos Aires D ocum ento. Bariloche, toma de tierras E n profundidad: Varias ciudades en una: Resistencia Las reas industrialesD ocum ento. La Universidad Nacional de Quilmes La periferia de la ciudad

    Los barrios cerrados Los centros perifricos

    E n profundidad. Expansin urbana y barrios cerrados en San Miguel de Tucumn Ms all de la periferia. El rururbano E n profundidad. Cauelas, entre el campo y la ciudad Actividades

    Infraestructuras que conectan ciudadesLa importancia de la infraestructura en la conexin de un territorio Un poco de historia Las conexiones en el contexto nacional

    La red vial La red ferroviaria

    E n profundidad. El transporte en la Argentina, distintos momentos

    Las vas de navegacin y los puertos

    223224225226227228 228 229

    229230230231

    232

    232233234234235

    236 238

    La infraestructura para el transporte areo: los aeropuertos 238Las conexiones en el contexto regional

    Afianzando la red vial Una nueva mirada de la red ferroviaria para la integracin regional Ventajas para la conectividad fluvial y martima en la reginEntre la Argentina y Uruguay, ciudades conectadas por va fluvial Concentracin territorial en los flujos aerocomerciales de la regin

    Distribucin de la infraestructura de telecomunicaciones E n profundidad. Brecha digital Actividades

    P royecto de trab a jo . La salida de cam po

    Cine clubMemoria del saqueo Rerum Novarum Sed, invasin gota a gota La prxima estacin

    Glosario

    Fuentes de inform acin

    239239

    240

    240

    240

    241

    242242243

    2 4 4

    248248249250 252

    2 5 4

    2 5 6

  • S eccin

    Q u vas a aprender

    i ,

    Procesos productivos, economas regionales y asimetras territoriales

    OCANO GLACIAL RTICO#*.

    U n i Europe i

    60 %istados Unido*k 12 % J O CA N O

    O CA N O

    PA CF ICOO CA N O

    A TL N TIC IN D ICOIp b u c t o s

    Orgnicosirgen tinosYacrii

    Q uebrad a de H um ahuaca

    Ktrtidargentina

    En esta seccin...

    Algunas caractersticas y problemticas de varios de los sectores productivos ms importantes del pas: el agrario, el industrial, el agroindustrial y el energtico; y cmo participan los agentes econmicos y el Estado en el desarrollo de esos sectores.

    La influencia del contexto internacional y las polticas econmicas en el desarrollo de las actividades productivas.

    Que el desarrollo de las actividades econmicas genera transformaciones en el territorio en distintas escalas: local, regional y nacional.

    G e n t il e z a T e r e s a P a s c u a l

  • Producidos de manera sostenible, cuidando la biodiversidad y la fertilidad de los suelos, los productos orgnicos (tambin denominados ecolgicos o biolgicos) son cada vez ms reconocidos por sus cualidades en todo el planeta; ya hay ms de 26 millones de hectreas certificadas en todo el mundo [...].Segn datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), nuestro pas tiene actualmente 2.800.000 hectreas orgnicas certificadas (ocupa el segundo lugar en el ranking mundial). En estas tierras libres de pesticidas y transgnicos, la Argentina produce 47 mil toneladas de alimentos de las que se exportan casi el 90%, sobre todo cereales y frutas como materias primas. [...] Hacia dnde van los productos orgnicos argentinos? El 60% va a la Unin Europea, mientras que el 12% lo hace a los Estados Unidos, el 10% a Suiza y el 9% a otros destinos. [...][...] en la Quebrada de Humahuaca, la ingeniera Magda Choque Vilca, junto a un grupo de productores,* ya prob la exportacin del yacn orgnico. Esta raz andina, que tiene forma de batata, gusto a pera y se come como fruta, pasa casi inadvertida en el mercado local, pero es bien apreciada en Japn o Australia porque mejora la oferta de frutas frescas para diabticos.

    En: http://www.exportapvmes.com/article2370-Productos-organicos-argentinos.html(consultado el 12/4/2010).

    *En la Quebrada de Humahuaca, como en otras partes del pas, la produccin de cultivos orgnicos en cooperativas es, para las familias con escasos recursos, una alternativa para mejorar sus ingresos.

    Es importante la produccin de cultivos orgnicos argentinos? Por qu?

    Qu mercados abastece? Hacia dnde exportan los pequeos produc

    tores de la Quebrada de Humahuaca? Por qu son valorados sus productos?

    Elabor un breve texto en el que expliques cmo algunas familias de escasos recursos, dedicadas a la produccin de productos orgnicos, obtienen ingresos al insertarse en el mercado mundial.

    http://www.exportapvmes.com/article2370-Productos-organicos-argentinos.html

  • g

    J* *

    '*

    S

    4

    '

    Sancin de la Constitucin Nacional 1910 - Primer Centenario de la Revolucin de Mayo

    I i Ley Senz Pea, garanta de voto universal (solo masculino), secreto y obligatorio

    1101912

    Revolucin rusa

    Las potencias europeas se reparten los territorios africanos

    P: 1914inicio de la Primera Guerra Mundial

    La Argentina en el contexto mundial

    La insercin en el capitalismoEn la poca en que la Argentina iniciaba su organiza

    cin como Estado nacional -durante la segunda mitad del siglo x ix - algunos pases europeos como Gran Bretaa ya predominaban en el escenario econmico y poltico mundial. Al mismo tiempo, los Estados Unidos se sumaban a ese conjunto de pases y hacia 1920 se consolidaban como la primera potencia econmica del mundo.

    El liderazgo de esos pases se deba al gran desarrollo industrial y tecnolgico que haban logrado y que los llevaba a producir una cantidad creciente de manufacturas de muy diverso tipo, desde elementos para el consumo cotidiano hasta maquinarias y grandes transportes, como ferrocarriles y barcos que facilitaban el comercio entre distintos lugares del mundo.

    Sus economas se sustentaron en la organizacin capitalista de la produccin. Esto significa que todos los elementos necesarios para la fabricacin de bienes, como la tierra de la que se obtienen materias primas o las maquinarias y herramientas utilizadas en las fbricas, pertenecen a propietarios privados y quienes realizan la produccin, los obreros, ofrecen su trabajo a cambio de un salario. Para sostener la produccin de bienes y aumentar las

    ganancias los pases industrializados necesitaron contar con ms compradores y con mayor cantidad y diversidad de materias primas. En este marco, los pases como la Argentina, que buscaban integrarse al mundo a travs del comercio y que contaban con importantes recursos agrcolas o minerales, se convirtieron en proveedores de materias primas. Entre 1880 y 1930 el eje de la economa de nuestro pas fue la exportacin de productos obtenidos en las reas rurales. Los dueos de grandes extensiones de tierras formaban uno de los grupos de mayor poder econmico y poltico en el pas. Ellos impulsaron y se beneficiaron con el desarrollo de ese modelo agroexportador. Al mismo tiempo, la Argentina fue uno de los nuevos mercados demandantes de los productos industriales de Europa y de las inversiones (el dinero) que se requeran para dotar al territorio de infraestructuras bsicas, como transportes y comunicaciones. Los intercambios comerciales dependan de las necesidades de los pases europeos y de los Estados Unidos, que tenan la capacidad de imponer condiciones y de negociar los precios.

    Crisis econmica - golpe militar derrocaaYrigoyenensu

    segunda presidencia

    - Federafcacindela Ciudad de Buenos Aires

    - f i n de la Primera Guerra Mundial Crisis econmica -

    mundial

    l.o que ocurre -y ha ocurrido histricamente en nuest i o pas- no mecle comprenderse aisladamente del contexto mundial en el que sin ede I a inserc ion

    argentina en el mundo esta vinculada en gran medida, con i>1 desarrollo la difusin va aplicacin de diversas ideas polticos y econmicas que adquirieron

    predominio en distintas pocas

  • Crisis mundial y desarrollo interno

    El crecimiento econmico de los Estados Unidos durante las dos primeras dcadas del siglo xx provoc un gran optimismo respecto de su futuro econmico. As, muchos estadounidenses invertan su dinero en acciones, que compraban y vendan obteniendo ganancias rpidas en la bolsa de valores. Hacia 1929 se hizo evidente que el crecimiento de la produccin industrial y de la especulacin con acciones era mucho mayor que el nivel de consumo de la poblacin. Las empresas comenzaron a tener dificultades para vender sus productos y la economa empez a paralizarse. Esta situacin desat una crisis econmica mundial que culmin con el cierre de empresas y bancos y con la disminucin de la oferta de productos industriales y del comercio internacional.

    En este contexto, las exportaciones de la Argentina se redujeron y disminuyeron la inversin y la importacin de productos provenientes de pases europeos y de los Estados Unidos. Como reaccin a la crisis, comenzaron a generarse nuevas estrategias para evitar la cada de las actividades producti

    vas. Entre ellas, el Estado y diversos sectores de la sociedad promovieron el desarrollo de industrias locales que fabricaran los bienes que hasta el momento deban importarse. Para ello, el Estado tom una participacin ms activa en la economa regulando la importacin y exportacin de bienes. Protegi a las nuevas industrias al dificultar la importacin de bienes que compitieran con los que se fabricaban en el pas, y facilit la importacin de aquellos bienes que no se producan -com o algunas maquinarias- y que eran necesarios para el desarrollo de nuevas actividades o para la mejora de la tecnologa utilizada.

    Algunos servicios bsicos, como la provisin de electricidad, la produccin de petrleo y gas y los transportes ferroviarios, comenzaron a ser prestados por empresas del Estado. Estas empresas y el desarrollo de la administracin pblica se convirtieron en importantes demandantes de trabajadores que se incorporaron a un mercado laboral creciente. Se suele considerar que todas estas acciones contribuyeron a definir un modelo de desarrollo de pas centrado en el aumento del mercado interno y el desarrollo industrial nacional, conocido como modelo de sustitucin de importaciones.

    Junto con las polticas destinadas a impulsar el consumo interno, algunos gobiernos mejoraron la distribucin del ingreso entre distintos sectores de la poblacin, de manera de contribuir a una mayor equidad social. As, a principios del siglo pasado el radicalismo comenz esta tarea con la incorporacin de las clases medias en la participacin democrtica, que hasta ese momento estaba reducida a unos pocos grupos dominantes. Posteriormente, el peronismo propici la incorporacin de las clases ms bajas, con el desarrollo de polticas que les permitieron el acceso a servicios bsicos como la salud, la educacin, la vivienda, la seguridad social (jubilaciones, pensiones, obras sociales para la atencin de los trabajadores).

    Con diversas caractersticas, la vigencia de este modelo se extendi aproximadamente entre 1930 y 1975, cuando en el contexto econmico internacional comenzaron a predominar las ideas neoliberales y en el pas se modificaron las condiciones institucionales y polticas.

    A c t iv id a d es

    I 1. Identific en la lnea de tiempo hechos del pas y del mundo que conozcas.

    - Inicio del gobierno de Juan Domingo Pern

    Aplicacin de la ley de voto

    2003 - Gobierno de Nstor Kirchnet1983 - Retorno a la democracia - inicio del gobierno de Ral Alfonsin

    i Cnsrs econmica, poltica y social InK de la ultima dictadura militar I Cae el gobierno de Femando de U Ra

    r Guerra de Malvinas 1994 - Reforma de la Constitucin NaoooalGobierno de Carlos Menem j f Gobierno de Cnstma Fernndez de KKdwef

    1983 1989 1994 2001 2007 2010i r"i 1976

    194S-Fin de la Segunda Guerra Mundial - creacin de las Naciones Unidas

    1939 - Comienzo de la Segunda Guerra Mundial

    Cada del muro de Berlin, disolucin de la URSS

    lio. I

    1)0 - Asignacin o Centenar de

    ' la Revoluan de Mayo

    > Ols del petrleo

    Guerra de Iraq

    Surgimiento de Internet

    Barack Obama se connecte en el pnmer presdeme afroamericano de los EUA; se produce un golpe de btado en Honduras que derroca al presidente Manuel le laya

  • Un mundo neoliberal y globalizadoA mediados de la dcada de 1970 los pases de ma

    yor desarrollo industrial comenzaron a sentir el agotamiento del modelo de produccin que haba dominado las dcadas anteriores. Las ganancias de las grandes empresas disminuan, y resultaba difcil incrementar los niveles de produccin sin modificar sustancialmente la forma de organizacin de las empresas. A ello se sum un importante incremento en los costos de los productos energticos, en especial del petrleo, necesarios para producir y transportar los bienes. En 1973 el aumento del precio internacional del petrleo termin con la disponibilidad de energa abundante y barata en la que se apoyaba la produccin industrial y de servicios. Al mismo tiempo, provoc que los pases productores de petrleo multiplicaran las ganancias de sus ventas. El dinero obtenido se rein- virti solo en parte en los mismos pases y, en su mayora, ingres al circuito financiero a travs de los bancos internacionales. De esta manera se gener una gran disponibilidad de capitales para realizar prstamos por los que se cobraban intereses.

    En este contexto, tom gran impulso la difusin del pensamiento econm ico neoliberal. En su esencia, el neoliberalismo postula que los mercados pueden regularse por s mismos, obteniendo un adecuado equilibrio del orden econmico y social, sin necesidad de que intervengan los Estados. De esta forma comenzaron a difundirse y aplicarse polticas econmicas neoliberales que imponan la libre movilidad de los productos y los capitales, y reducan la intervencin de los Estados en la economa y, consecuentemente, en la regulacin social.

    En las ltimas dcadas del siglo xx comenz a utilizarse el trmino globalizacin para hacer referencia a la creciente interdependencia de las economas de los distintos pases del mundo. En particular, esa interdependencia se sustenta en el gran incremento de los intercambios comerciales y financieros entre diversos lugares del planeta. Si bien las transacciones comer

    ciales han acompaado la historia de la humanidad, la caracterstica esencial del proceso de globalizacin reside en que este involucra prcticamente a todos los lugares del planeta y en l adquieren un gran protagonismo las empresas transnacionales que controlan el flujo de los grandes capitales financieros. Adems, este proceso se basa en la presencia cada vez mayor de innovaciones tecnolgicas entre las que se destacan las relacionadas con las comunicaciones y la informtica, la microelectrnica, la robtica o la biotecnologa. Ellas facilitaron la innovacin de los productos y servicios que se ofrecen y la reorganizacin de las formas de produccin al permitir una mayor flexibilidad en la localizacin de las empresas productoras, as como comunicaciones y transacciones econmi

    cas en tiempo real entre distintos lugares del mundo. La difusin de Internet a partir

    de la dcada de 1990 multiplic ms aun la velocidad y el alcance del

    proceso globalizador.La insercin de los pases en

    los procesos de globalizacin se ha realizado en condiciones diversas. Algunos han abierto sus economas a los mercados exter

    nos con escasas restricciones, con lo que se han expuesto a las fluctua

    ciones de los precios internacionales y a mayores niveles de competencia para

    sus productores locales. Las consecuencias positivas o negativas que estos procesos de globalizacin tienen en cada uno de los pases dependen, en gran medida, de las condiciones y habilidades que se tengan para disear polticas econmicas y de insercin comercial que eviten la cada de las condiciones de vida de la poblacin y un desmejoramiento de la integracin social.

    Ms all de la dimensin econmica, la globalizacin tambin abarca otros aspectos que influyen en la vida cotidiana de las personas; as se habla de la sociedad global, para hacer referencia a la difusin de valores, pautas de vida y consumo comunes que se extienden por distintos puntos del planeta. Tambin se incluyen en el proceso de globalizacin las preocupaciones por temas comunes, como los derechos humanos o las condiciones ambientales.

    12

  • Documento 1

    La informacin en un mundo globalizado

    La situacin actual de las comunicaciones, y en particular de las informaciones, se inscribe en el fenmeno de la globalizacin mercantil, econmica, financiera, tecnolgica. cientfica y cultural. Puesto que el tema de las comunicaciones es demasiado vasto, nos referiremos aqu solo a la informacin periodstica.

    Asistimos a un doble fenmeno, aparentemente contradictorio. Por un lado la informacin, es decir, el flujo informativo, se multiplica, acelera y expande en todas direcciones, abarca el planeta entero. Por otro, y al mismo tiempo, los medios de comunicacin se comprimen, es decir, se fusionan, se integran en un nmero cada vez menor de megaempresas.

    Este fenmeno obedece a varias causas, pero estructuralmente se debe al extraordinario desarrollo cientfico y tecnolgico operado en las ltimas dcadas. En el campo de la informacin, tres elementos que antes funcionaban por separado -la telefona, la televisin y la computadora, es decir, el transporte, el soporte y la base de datos- tienden a devenir uno solo. De manera natural, las empresas que los diseaban y fabricaban se inclinan a fusionarse. Adems, la digitalizacin y otros progresos tecnolgicos han logrado unir el sonido, la imagen y la letra impresa en un mismo soporte. Estas tres expresiones, que antes "viajaban" por separado, ahora lo hacen juntas. [...]

    Esta revolucin tecnolgica plantea una serie de problemas extremadamente interesantes, en varios niveles. Por un lado, se altera la nocin, el concepto mismo de cul es la funcin informativa. Por otro, se pone en cuestin la relacin del receptor tanto con el mensaje como con su emisor.

    El primer fenmeno se produce porque la inmediatez anula en la mayor parte de los casos lo esencial de la funcin del informador, que es responder a las preguntas clsicas: qu, quin, cundo, dnde, cmo y, de ser posible, por qu. Si un informador llega al lugar de un hecho y todo lo que puede hacer es apuntar su cmara y sostener un micrfono (puesto que ya est informando" en directo), es evidente que la investigacin, la verificacin de informaciones, el contraste de datos, su confiabilidad y veracidad -aspectos esenciales de su funcin- no pueden ser llevados a cabo. [...]

    El segundo fenmeno -la relacin del receptor con la informacin y con su emisor- tiene que ver con la difusin de la idea de que "ver" (ser testigo), equivale a comprender. [...]. Aunque en muchos casos algunas imgenes son extremadamente expresivas, en la comprensin racional de un fenmeno nada reemplaza el conocimiento previo y general, y la investigacin posterior. [...] Los dos fenmenos apuntados-cambio en la funcin informativa y en la relacin del receptor tanto con el mensaje como con el emisor- estn provocando otro fenmeno global, contradictorio y muy preocupante: las sociedades disponen de cada vez ms informacin -y ms barata- pero los ciudadanos tienen un conocimiento cada vez menos acabado no ya del conjunto de los sucesos mundiales, sino de la media docena de asuntos vitales para su vida cotidiana. Esto es as porque la informacin se hace abundante y menos cara, pero pierde calidad. La informacin de calidad, como es el caso de los papen especializados que reciben ciertos ejecutivos de empresas y dirigentes polticos, es en cambio muy cara. Si consideramos que en las sociedades modernas un ciudadano medio se sirve de la informacin de que dispone para su trabajo, sus inversiones, la educacin de sus hijos, elegir a sus representantes polticos, su futuro y hasta su tiempo libre, vemos hasta qu punto el tema de conocer" al emisor de la informacin y de comprender" realmente los mensajes es importante no solo para cada individuo, sino para la sociedad en su conjunto.

    Gabetta, Carlos, la informacin en un mundo globalizado". En: Realidad iconmica 235,1 de abril/15 de mayo de

    2008.En: http://www.paEina12.CQm.ar/diario/sociedad/3-

    119990-2009-02-15.html(consultado el 11/5/2010).

    A c t iv id a d es

    I 2. Trabaj con el doc. 1 para reflexionar acerca de la globalizacin. la difusin de informacin y la comprensin que tienen las sociedades de los sucesos que ocurren en su vida cotidiana y en el mundo.a) Cmo relaciona el autor la

    globalizacin con la tecnologa y la difusin de la informacin?

    b) Qu consecuencias tiene para los individuos y las sociedades la globalizacin de la informacin?

    c) Qu reflexin realiza el autor acerca de la calidad de la informacin que se transmite actualmente al conjunto de las personas? Hay otro tipo de informaciones?

    d) Debat con tus compaeros acerca de la frase que sostiene que "ver" equivale a comprender. Cules son los "caminos" que utilizan para comprender las informaciones que reciben?

    13

    http://www.paEina12.CQm.ar/diario/sociedad/3-

  • La Argentina en la poca neoliberal

    Desde las ltimas dcadas del siglo xx hasta la actualidad, el proceso de globalizacin se fue consolidando en forma conjunta con la difusin de las polticas neoliberales impulsadas por los pases desarrollados y por los principales organismos de crdito internacional, como el Fondo Monetario Internacional (FM l)o el Banco Mundial (BM ). En nuestro pas esos aos se corresponden con la ltima dictadura militar (1976- 1983) y con la recuperacin democrtica que se inici con las elecciones de octubre de 1983 que llevaron a Ral Alfonsn a la presidencia de la Nacin.

    Los gobiernos democrticos debieron hacer frente a los impactos negativos de las polticas econmicas y sociales de la dictadura sobre las actividades productivas, las condiciones de vida de las personas y el posicio- namiento internacional del pas.

    El gobierno militar, a travs de su ministro de economa, Jos Alfredo Martnez de Hoz, aplic los lincamientos neoliberales sin ninguna restriccin y promovi la apertura de la economa al mercado internacional mediante la reduccin de los aranceles para la importacin de productos y el libre intercambio financiero.

    Al mismo tiempo se modific el valor de la moneda respecto del dlar, se eliminaron los controles de precios, se disolvieron las entidades gremiales y se detuvo el incremento de los salarios. Las polticas aplicadas estuvieron respaldadas por las principales instituciones financieras internacionales, que rpidamente otorgaron prstamos al pas. Tambin recibieron el apoyo de grupos empresarios locales entre los que se contaban, por ejemplo, la Sociedad Rural, la Cmara Argentina de la Construccin, la Cmara Argentina de Comercio y la Cmara de Sociedades Annimas. La poltica monetaria estableci una relacin de cambio entre la moneda de nuestro pas y el dlar que abarataba enormemente el costo de cualquier tipo de producto importado. Las ventas de las industrias nacionales decayeron porque los consumidores preferan los productos ms baratos y las empresas se debilitaron ante la competencia directa de la importacin. Como consecuencia de este proceso se cerraron empresas y aument el nmero de trabajadores desocupados y el dficit, es decir, la diferencia negativa entre

    UN FILM DE FERNANDO AYALA

    FEDERICO JUL IO DE LUPPI G R A Z IA

    NORA GIANNI ALBERTOCULLEN LNADCI SEGADO

    FLORA ADRIANA tmVSTEIMBERG AIZEMBERG f T J

    Afiche publicitario de la pelcula Plata dulce (1982). que dirigi Fernando Ayala.

    el valor de los productos que el pas importaba y el de los que exportaba.

    Por otra parte, se quitaron las restricciones al ingreso y egreso de capitales, por lo que las transacciones financieras aumentaron notablemente. Tambin se liber el sistema bancario y financiero, lo que gener la aparicin de numerosos bancos y entidades financieras que contaban con escaso respaldo para sus actividades.

    En ese momento el mercado financiero internacional contaba con grandes cantidades de dinero proveniente de los excedentes del aumento del precio del petrleo. Ese dinero se ofreca a bajo costo a los pases menos desarrollados, como la Argentina, y ello contribuy a un constante endeudamiento del pas con los acreedores externos. Los bancos locales solicitaban prstamos en dlares que luego cambiaban a nuestra moneda para incorporar el dinero en el circuito financiero local. El dinero invertido localmente generaba grandes ganancias, ya que las tasas de inters que se pagaban eran muy elevadas. Con esas ganancias se volva a pedir crditos con los que se iniciaba otra vez el mismo circuito especulativo.

    14

  • .*/ II

    A.| #!

    lis fin!)'!"'!

    V i'U

    l'iiuiM-*,

    Concentracin econmica y deuda externa

    Durante la dictadura militar, el poder econmico volvi a concentrarse en unos pocos grupos econmicos. sobre todo en aquellos vinculados con los negocios agropecuarios y con los dueos de extensas tierras productivas y grandes empresas transnacionales. Todos ellos, cercanos al poder poltico, se beneficiaron con la especulacin financiera y con la posibilidad de llevar adelante negocios con el Estado.

    En algunos casos se desempearon, como proveedores del Estado, contratistas privados que ejecutaban obras pblicas o que desarrollaban actividades que anteriormente estaban en manos de empresas estatales. Un ejemplo es la subcontratacin de empresas privadas para la realizacin de tareas de prospeccin y explotacin de petrleo, o para la provisin de servicios como la recoleccin de residuos o el alumbrado pblico de la Ciudad de Buenos Aires.

    Un elemento central para el nuevo posicionamien- to de estos grupos econmicos fue la especulacin financiera y el endeudamiento externo. Gran parte de la deuda fue contrada en el exterior por empresas privadas. Sin embargo, en 1982, mediante las acciones implementadas por Domingo Cavallo al frente del Banco Central, el Estado argentino se hizo cargo de la deuda externa que corresponda a las empresas privadas. Entre los principales justificativos que se ofrecieron desde el gobierno se mencionaba que el aumento de las tasas de inters en el mercado internacional incrementaba las deudas y las volva difciles de abonar,

    por lo que numerosas empresas podan entrar en situacin de quiebra. Con este argumento la deuda privada pas a engrosar las obligaciones contradas por el Estado, sin considerar que los empresarios tenan dinero en el exterior como respaldo de los crditos que haban solicitado. Ese dinero qued en otros pases en manos de los mismos empresarios privados sin que el Estado pidiera su reintegro, con lo que se facilit la fuga de los capitales desde la Argentina.

    Las estimaciones realizadas por algunos economistas sealan que la deuda que se privatiz estaba altamente concentrada en algunos grupos locales e internacionales; alrededor del 70% de ella corresponda a unos treinta grupos econmicos del pas y a unas cien empresas transnacionales.

    La suba de los intereses internacionales de principios de la dcada de 1980, unida a las variaciones en el cambio entre la moneda nacional y el dlar, generaron una importante debacle del sistema financiero en el pas. As se sucedieron gran cantidad de quiebras, cierres de entidades financieras y estafas en las cuales los dueos se fugaron del pas con los fondos que estaban depositados en las financieras locales.

    El primer gobierno democrtico debi enfrentar la herencia de la deuda (doc. 2), la desestructuracin productiva, la concentracin econmica y la cada de los salarios y las condiciones de vida de la poblacin. El gobierno de Ral Alfonsn no pudo generar mejoras sustantivas. Los desequilibrios continuaron y la situacin se agrav, como consecuencia de la inflacin creciente que impactaba en la vida de las personas al disminuir el alcance de los salarios para la compra de los productos de uso cotidiano.

    Doc. 2 Evolucin de la deuda externa argentina (en millones de dlares).

    191.296

    126.567

    62.200

    2.144

    1970 1990 2004 2005*

    * En 2005 se reestructur la deuda. Esto signific una disminucin de parte del capital adeudado.

    Fuente: Ministerio de Economa.

  • La globalizacin y el pas de los 90El gobierno democrtico que sigui al de Ral Al-

    fonsn estuvo a cargo de Carlos Menem. Se propuso reducir los desequilibrios econmicos y financieros, as como recuperar el vnculo con los acreedores externos para poder obtener nuevos crditos que permitieran iniciar un proceso de crecimiento econmico.

    Sus polticas buscaron el apoyo de los grupos econmicos concentrados locales y tambin el de los grupos financieros internacionales.

    Internamente, uno de los ncleos centrales de la poltica econmica fue la disminucin de la inflacin y la recuperacin del poder de compra de los salarios de los trabajadores. Estas acciones sustentaban la idea de que la reduccin de la inflacin y los precios con menores fluctuaciones permitiran obtener mayor estabilidad para las empresas, con lo cual estas buscaran invertir nuevamente en la produccin e incorporar mayor cantidad de trabajadores. A partir de ello la riqueza generada por la produccin de bienes y servicios podra aumentar, haciendo crecer la economa en su conjunto y permitiendo contar con excedentes para hacer frente a las obligaciones internacionales.

    El pago de la deuda externa fue otro de los aspectos muy presentes durante el gobierno menemista.

    En los ltimos aos del siglo xx la economa argentina tuvo algunos momentos de crecimiento sostenido y otros de contraccin de la economa. Aun con estabilidad de precios y crecimiento econmico, los sectores productivos tuvieron comportamientos diversos. La industria no logr recuperarse y decreci su aporte en el Producto Bruto Interno (PBI), es decir, en el valor que adquiere el conjunto de los bienes y servicios producidos en el pas.

    A pesar de los intentos por reducir los gastos del Estado y hacer frente a las obligaciones internacionales, la deuda externa continu en aumento (doc. 3).

    Las privatizacionesEntre las acciones que el gobierno de Menem lle

    v adelante para responder a los pagos de los intereses de la deuda externa se destaca la privatizacin de las empresas pblicas. A partir de la ley de Reforma del Estado, se comenz a concretar el proceso privatiza- dor. Distintas empresas estatales como Gas del Estado, Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPF), Obras Sanitarias de la Nacin (O SN ), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (EN TEL), Ferrocarriles Argentinos y Aerolneas Argentinas fueron total o parcialmente vendidas o entregadas en concesin.

    As, diversos grupos empresarios compuestos por algunas finnas lderes del pas y del mundo se hicieron cargo de la prestacin de los servicios. En muchas reas del pas las empresas estatales constituan una fuente destacada de demanda laboral; esto sucedi por ejemplo con las reas petroleras en donde YPF o Gas del Estado haban incentivado por aos la produccin y el crecimiento econmico. El proceso privatizador tuvo en esas reas un efecto especialmente negativo. En algunos casos la incorporacin de innovaciones tecnolgicas en la produccin redujo la demanda de trabajadores y con ello las reas productivas pasaron a tener altos niveles de desocupacin.

    Entre 1990 y 1993 la privatizacin produjo un ingreso de dinero a las reservas del Estado de casi 10.000 millones de dlares, que fueron utilizados para pagar los intereses de la deuda. Al ao siguiente ya se haban transferido a los grupos privados la mayor parte de las empresas pblicas nacionales y provinciales.

    Capital nacional 6.000 y extranjero

    Capital nacional 7.787 Capital extranjero 16.062

    Total 23.849

    Capital nacional

    Capital extranjero

    5.000

    4.000

    13.000 I I

    0 1Doc i Origen de los inversores externos en las privatizaciones, 1992-1999.Fuente. Secretara de Programacin Econmica y Regional. El proceso de privatizaciones en la Argentina desde una perspectiva del balance de pagos

    16

  • c S

    anti

    llana

    SA

    P

    roh

    ibid

    a

    su fo

    toco

    pta

    . Ic

    y 1

    1.7

    23

    Documento 4

    Algunas empresas privatizadas, liquidadas y /o disueltas en el proceso de reforma de los 90 Aerolneas Argentinas S.E. Privatizada Aeropuertos. Concesionados Agua y Energa Elctrica S.E. / Sector Elctrico.

    Privatizada Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Privatizada Empresa Nacional de Correos y Telgrafos

    (ENCOTEL). Disuelta Empresa Nacional de Telecomunicaciones

    (ENTEL). Privatizada Ferrocarriles Belgrano S.A., Ferrocarriles

    Argentinos S.A., Ferrocarriles Metropolitanos S.A. Concesionados

    Gas del Estado S.E. Privatizada Obras Sanitarias de la Nacin (O.S.N.).

    Concesionada Servicios Elctricos del Gran Buenos Aires

    (SEGBA) / Sector Elctrico. Privatzados Sociedad Mixta Siderurgia Argentina

    (SOM1SA). Privatizada Yacimientos Carbonferos Fiscales (Y.C.F.).

    Concesionados Yacimientos Petrolferos Fiscales S.E. (YP.F.).

    Privatizados

    Fuente: Ministerio de Economa y Produccin de la Nacin.

    Situacin de OSN al m om ento de su privatizacin (1993)

    D Cobertura insuficiente D Deficiencias de calidad (presin,

    contaminacin del agua subterrnea, tratamiento de efluentes)

    O Alto nivel de contaminacin D Instalaciones en mal estado D Ineficiencia generalizada D Deficiente gestin comercial y

    errnea poltica tarifaria Importante dficit y bajo nivel de

    inversion

    Principales resultados de la privatizacin (1994-2006)

    O Mejoras en los niveles de eficiencia de fcil logro pero no las ms profundas" y las vinculadas con precios de transferencia

    Importantes aumentos de la tarifa y excesiva renta privada

    Aumento de las inversiones y de la calidad del servicio pero incumpliendo las metas del contrato

    Alto endeudamiento de la compaaO Incorporacin de nuevos usuarios pero

    incumpliendo las metas del contrato, excluyendo especialmente a los usuarios de bajos recursos en reas suburbanas

    A c t iv id a d es

    1 3. Trabaj con el doc. 4.a) Cules eran las condiciones de la empresa Obras Sanitarias de la Na

    cin?b) Cules fueron las principales transformaciones que produjo la privati

    zacin?c) Cules de ellas podes sealar como cambios positivos? Cules, como

    cambios negativos?

    Lentini. Emilio J. "Mejorando los instrumentos de regulacin y control.

    La experiencia de la concesin de Buenos Aires".

    En. hitp.y/wv\v.un.on/esa/sustdev/>dis-

    lentimpdl(consultado el 11/5/2010).

    17

  • Argentina y el mundo en el siglo xxiJ

    1- linde de) lecho y subsuelo.2- lim ite exterior del Ro de la Plata.3- Liarte lateral martimo argentino - uruguayo.

    18

  • OCANOPACIFICO

    TURQUA

    MALTA

    Pakistn/QATAR'

    'Ta w AnARA81ASAUDITA

    ArbigoNIGERC H A D / S U D N JAUANOWC fryjfiR....L

    NIGERIA , ETIOPIA

    C.U'NCAE^UATOWAi, MA1XWVASEcuador

    AN G O O

    NUEVA ( ZELANDA

  • Documento 5 C l a r n X f Tapa del diario Clarn en 2001.Una dcada extraordinaria de la economa argentina

    La ltima dcada del Segundo Centenario y primera del siglo xxi, condensa, en un decenio, la trayectoria argentina de doscientos aos e inaugura la nueva centuria con el mensaje de las enseanzas del pasado. La dcada se inici con la peor crisis de la historia econmica argentina, continu con el sexenio de ms rpido crecimiento desde que existen registros del PBI y culmina en un escenario de interrogantes. de cuya resolucin depende que volvamos a las frustraciones del pasado o iniciemos, de una buena vez, un proceso de desarrollo sustentable y equitativo de largo plazo [...]. El perodo incluye, en su segunda mitad, las consecuencias de la tambin extraordinaria crisis del orden econmico mundial, la ms severa desde la debade de los aos 30.

    El descalabroEl inicio y la debacle de 2001/02 fue el eplogo del prolongado perodo de la hege

    mona neoliberal, inaugurado con el golpe de Estado de 1976. Era previsible y fue anticipado por varios observadores, entre los cuales me incluyo, que la estrategia de apertura incondicional, subordinacin de las polticas pblicas a los intereses particulares, desregulacin financiera, privatizacin indiscriminada, en un contexto de fuerte apreciacin del peso, culminara en un desastre. (...)

    La expansinAll comenz el segundo tramo de la dcada, cuya evolucin estuvo en las antpodas

    de la visin y las propuestas neoliberales. Ese notable perodo [...] entre los segundos semestres de 2002 y 2008, registr tasas de crecimiento superiores al 8% anual [...], la acumulacin de reservas internacionales fundada en el supervit del balance comercial [...], la reduccin a la mitad de la tasa de desempleo y un alivio a la pobreza acumulada durante el cuarto de siglo de la hegemona neoliberal, inaugurado con el programa econmico del 2 de abril de 1976. El crecimiento en este tramo obedeci a dos causas principales. Por una parte, al cambio de circunstancias impuesto por la misma crisis. [...] Por la otra, al cambio de rumbo de la poltica econmica. Esta abandon la bsqueda de soluciones a travs de la asistencia internacional y se dedic a consolidar el control de los principales instrumentos de la poltica macroeconmica: el presupuesto, la moneda, los pagos internacionales y el tipo de cambio. La fortaleza emergente de la situacin macroeconmica permiti formular una propuesta propia para resolver el problema de la deuda en default, que culmin exitosamente y, poco despus, cancelar la deuda con el FMI. La convergencia de las nuevas circunstancias y del rumbo de la poltica econmica provocaron, en poco tiempo, un cambio radical del escenario macroeconmico y recuperar la seguridad jurdica demolida por la estrategia neoliberal.

    (...) Esta extraordinaria dcada, que concluye el ao prximo, deja importantes mensajes que deben atenderse para consolidar el crecimiento del pas y el desarrollo humano. La primera de las lecciones confirma lo que ya sabamos desde el retorno a la democracia en 1983. A saber, que por graves que sean los problemas y los conflictos, solo podemos tramitarlos en el marco de la Constitucin. La dcada ratifica, por lo tanto, un avance extraordinario porque ningn proyecto de pas es posible al margen de la ley. Demuestra, adems, otro hecho importante referido a la posibilidad actual de la democracia, de procesar los conflictos sin caos econmico. En el pasado, las tensiones, en el momento de la transicin de la presidencia de Ral Alfonsn a la de Carlos Me- nem, culminaron en un gran desorden y la hiperinflacin. Lo mismo sucedi, y mucho peor, al final del gobierno de la Alianza, con el estallido de la extraordinaria crisis de 2001/02. Es decir que, aun bajo gobiernos democrticos, las tensiones extremas culminaban en el caos econmico y en un replanteo radical de las reglas del juego. Ahora no. El Gobierno permanece, en efecto, en el comando de los ejes fundamentales de la macroeconoma, vale decir, el presupuesto, la moneda y el balance de pagos.

    Cavallo responsabilizo a Pou por J a receslon

    " L A I\AC IO I\ :

    Renunci De la Ra....

    En: hIU>.7/www,elar&entinojFerrer, Aldo. El argentino, 22/10/2009.

    aminQla-6288&-0na-

  • 'wlH

    llll.l

    'M

    S A

    illt

    lllltl

    ll.1

    MI

    li y

    II 1

    11

    Actividades

    Anlisis de informacin periodsticaEn publicaciones como los diarios encontramos informacin sobre diversos hechos que ocurren cotidianamente. La seleccin de los hechos que se presentan y su tratamiento (imgenes, ttulos, destacados) dan cuenta de la mirada que se tiene sobre los hechos y de cules son las ideas que estn por detrs en su interpretacin. Todo ello depende, en gran medida, de la lnea editorial, es decir, del punto de vista y de las decisiones que toma la empresa duea del medio de comunicacin.La informacin est organizada en notas con diferentes caractersticas: opinin, noticias, crnicas, investigaciones penodsticas, entrevistas. Las noticias son un tipo particular de nota y. generalmente, en ellas se describen acontecimientos de actualidad, sucesos ocurridos en el da o en das anteriores a la publicacin.En las notas de opinin el autor expresa su punto de vista y lo sostiene con argumentos. Puede tratarse de una nota vinculada

    5. Trabaj con las siguientes notas periodsticas.

    30 aos despusLas secuelas de la economa de la dictadura siguen marcando la vida de millones de argentinos. La industria se achic, a la vez

    que avanzaron los grupos econmicos ms concentrados. Aun hoy el nivel productivo por habitante es inferior al de 1975. La deuda externa, que se quintuplic durante aquel perodo, se fue potenciando por el peso de los intereses y el nuevo endeudamiento, hasta estallar primero en 1989 con el Plan Bonex y luego en el default en diciembre de 2001. La inflacin sigui en niveles elevados y no pudo ser domesticada, salvo en forma transitoria durante los 90, para recrudecer en la crisis de comienzos de 2002. Los niveles salariales, que en 1976 se redujeron en un 36%, siguieron cayendo. Y la distribucin del ingreso se hizo ms regresiva: de participar en casi el 50% del Producto Bruto Interno, ahora los trabajadores no alcanzan al 30%.

    En: http://www.clarin.com/suplementos/especiales/20Q6/03/2'4/l-0l I64l08.htm(consultado el 8/6/2010).

    a acontecimientos actuales o del pasado: tambin puede referirse a teoras o ideas que se quieren dar a conocer, cuestionar o contraponer.Tambin hay notas que incluyen distintos elementos, por ejemplo. dan cuenta de una noticia y a la vez expresan una opinin. Para interpretar la informacin publicada es necesario tener en cuenta el contexto, principalmente la lnea editorial del diario, y luego proceder de manera similar que con cualquier otro tipo de textos. Revisar el ttulo, ya que este sintetiza el contenido.Reconocer el tema. Esto puede hacerse a travs del ttulo y del copete que figura debajo de l. All se resume la informacin volcada en el texto central de la nota.Identificar y comprender las ideas principales y secundarias. Distinguir los hechos y las opiniones.Identificar los argumentos.

    Reestructuracin de la deudaAdems del cronograma de pagos que la Argentina debe mantener con organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco

    Interamericano de Desarrollo (BID), el pas tambin arrastra desde la crisis de 2001 una deuda en cesacin de pagos por US$20.000 millones con tenedores privados.

    Se trata de los llamados holdouts, como se conoce a los inversionistas que rechazaron el canje de deuda que el pas lanz en 2005. Para regularizar la situacin con estos acreedores-y as volver tener acceso a los mercados de capitales-el gobierno anunci que en

    pocos das lanzar una nueva reestructuracin de su deuda.En: http://www.bbc,co.uk/mundo/economia/2010/03/100330 2150 argentina reservas banco central deuda externa irR.shtm!

    (consultado el 8/6/2010).

    a) Indc para cada una de las notas periodsticas si se trata de una noticia o de una nota de opinin. Precis cules son los elementos que te permiten afirmarlo.

    b) Reconoce los temas a los que se refieren las notas e identific las ideas principales de los textos. Con qu temas desarrollados en el captulo pods relacionar esas ideas?

    c) Redact un prrafo para ampliar la informacin de cada nota utilizando algunos de los conceptos, hechos e ideas presentados en el captulo, tanto del pas como del contexto mundial.

    d) Agreg en la primera nota un prrafo que exprese tus opiniones sobre alguno de los temas mencionados. Introduc los argumentos para sostener tu posicin.

    http://www.clarin.com/suplementos/especiales/20Q6/03/2'4/l-0lhttp://www.bbc,co.uk/mundo/economia/2010/03/100330

  • 2 Poltica, economa y sociedad en el territorio argentino

    La ciudad de shuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, es la ms austral de la Argentina.

    7 territorio urgerti ino es uno ile los mas extensos del mando. I)e la citidad de I ishaaia a la de La Ouiaca distati, aproximadamente. mas de 3.000 kilmetros l.ct conformacion v oryanizacion de este territorio es ano de los aspectos mas importantes del pascalo presentey hit aro del pois

    La ciudad de La Q uiaca, en la provincia de Jujuy, es la localidad ms septentrional del pais.

    La organizacin del territorioEn diferentes lugares del territorio argentino, la po

    blacin transforma el medio natural, utiliza recursos naturales y aplica tecnologas para realizar actividades productivas y satisfacer necesidades; al mismo tiempo se instala en ellos y va construyendo asentamientos.

    Este proceso involucra intereses de distintos grupos o sectores de la sociedad, que a veces coinciden y otras no. Por ejemplo, puede ocurrir que un sector de la poblacin necesite acceder, para vivir, a determinados recursos de un lugar y que esos recursos estn siendo deteriorados por las actividades de otro grupo de la poblacin. Adems, en este proceso intervienen las decisiones y acciones de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, que tienen objetivos precisos respecto de qu hacer en los territorios que administran. Por ejemplo, pueden negociar con una empresa para que se instale en un determinado lugar a cambio

    de otorgarle ciertos beneficios, como la reduccin de impuestos, o prohibir la instalacin de un tipo de industria que puede contaminar el ambiente.

    La vida y las actividades de las personas de un lugar se vinculan entre s y tambin con las de la gente residente en otros lugares. Esto se observa claramente en las relaciones que se establecen entre las actividades productivas y los distintos mercados: locales o regionales -dentro del mercado interno- y los mercados del exterior.

    Las transformaciones que se producen en los distintos lugares, las relaciones entre ellos, la distribucin de los asentamientos, la infraestructura de transporte y las comunicaciones que los conectan entre s son factores que evidencian la organizacin del territorio de un pas. Pero esa organizacin es un proceso muy complejo en el que se van produciendo cambios y permanencias, y para comprenderlo es necesario reconocer diversos aspectos: polticos, econmicos, sociales y culturales.

    22

  • Qu es el territorio?Muchas veces encontramos re

    ferencias que definen a un territorio como el espacio o rea de la superficie terrestre donde las personas desarrollan sus actividades. Tambin se lo emplea como sinnimo de regin, continente, etc. Sin embargo, el concepto de territorio define ms que eso: es un espacioo rea controlada por una persona, grupo social o autoridad de gobierno. Por ejemplo, cualquier superficie o sector del territorio del pas puede ser propiedad privada (es decir, pertenecer a una persona, empresa o institucin) o propiedad estatal -tierras fiscales- (del Estado nacional o provincial). Por otra parte, un espacio pblico es el que puede ser utilizado por toda la poblacin para realizar una variedad de actividades, siempre que se cumplan ciertas normas legales, aun cuando sea una propiedad privada o estatal.

    Quin tiene autoridad legal sobre esos espacios privados, es

    tatales y pblicos? Diversas autoridades de gobierno que se superponen de acuerdo con una escala jerrquica, de manera que el territorio de una forma parte del de la siguiente jerarqua. Las distintas autoridades de gobierno tienen capacidad de tomar decisiones sobre un determinado territorio, es decir, tienen jurisdiccin, por lo que suele hablarse de jurisdicciones territoriales. Las provincias y los municipios, por ejemplo, son jurisdicciones territoriales.

    Pero, como ya vimos, un territorio no solo es controlado por el poder poltico. Una persona tambin puede pretender el dominio de un espacio, es decir, ejercer territorialidad.

    Veamos, a continuacin, distintos aspectos que definen el territorio y la territorialidad. Los sujetos: el Estado, una empresa, una comunidad de pueblos originarios, una persona o un grupo social puede aspirar a dominar o transformar un territorio. Las razones pueden ser de distinta

    ndole: para controlar personas o recursos, o para obtener ganancias, medios de subsistencia y lograr una posicin estratgica frente a la competencia de otros. Una accin, territorializar: esto ocurre cuando las personas localizan, demarcan, controlan y se apropian de una porcin de la superficie terrestre. De esa manera se crea un espacio de dominio que puede evitar la accin de otros. Una porcin de la superficie terrestre: los espacios que se territorializan son parte de la superficie terrestre, tienen existencia real. Se pueden localizar en un mapa y ser observados y localizados por otros. Temporalidad: cuando la accin de territorializar desaparece, el territorio desaparece, y probablemente sea reemplazado por otro, generado por otras acciones territoriales. Los territorios se forman y desaparecen, algunos en tiempos ms prolongados que otros. Territorios y territorialidades superpuestas: la variedad de territorios que se forman continuamente tienen diferentes escalas y se superponen. Por ejemplo, el lugar donde se instala una empresa es parte de un territorio municipal, este a su vez es parte de una provincia que, adems, forma parte del territorio nacional.

    A c t iv id a d es

    I 1. Cuntas territorialidades o territorios te parece que podran superponerse en el rea que abarca la fotografa (doc. 1)?

    Doc. 1 San Nicols, provincia de Buenos Aires.

    23

  • Grandes cambios territorialesEn esta doble pgina se observa cmo se vinculan

    los aspectos polticos y econmicos en la formacin del territorio argentino y cmo se conforma la sociedad. El mapa 1 (doc. 2) representa en forma aproximada cmo estaba ocupado el sur de Amrica hacia fines del siglo xv, antes de la colonizacin espaola.

    Los pueblos descendientes de los primeros habitantes del continente hablaban diferentes lenguas, tenan costumbres distintas y vivan y se gobernaban de diversas maneras. Algunos vivan en selvas, otros en valles montaosos muy secos, etc.; unos eran nmades, cazadores y recolectores, y otros, sedentarios, agricultores. Las personas de estas comunidades compartan el uso de la tierra y de los recursos naturales; las actividades que desarrollaban tenan como objetivo prioritario abastecer a sus miembros, es decir, era una economa de subsistencia o autoconsumo. Algunos pueblos no se conocan entre s, pero otros, por lo general, vecinos, intercambiaban productos a travs del trueque. Entre los pueblos nativos del sur de Amrica se destacaron los incas.

    El mapa 2 (doc. 3) representa la etapa histrica en la que confluyeron en un mismo espacio las culturas nativas con las provenientes de Europa. Cuando llegaron los espaoles a fines del siglo xv designaron a los diversos pueblos originarios de la misma manera: indgenas, aborgenes, indios. Los recin llegados se identificaron como los blancos.

    Algunos de los pueblos originarios fueron sometidos rpidamente por los colonizadores e incorporados a la nueva sociedad colonial, especialmente como trabajadores, y sus tierras pasaron a formar parte de los territorios coloniales -los virreinatos-. Nativos y europeos conformaron adems un sector de poblacin mestiza. Otros pueblos se resistieron y mantuvieron el dominio sobre sus territorios por ms tiempo. Esos territorios fueron identificados por los blancos como reas de frontera indgena. Al norte se encontraba la frontera del Gran Chaco y al sur, la frontera denominada el desierto. Hasta mediados del siglo xix , las relaciones entre estos pueblos y los blancos fueron cambiantes; a veces llegaron a la confrontacin armada y otras veces practicaron el intercambio comercial.

    V irre inato del fcpr

    i Cochabamba

    P o .o s V ChuqwSaa

    W/chv Asuncin) Y S a l c h o r t * |S. T u c u y n

    T 3 o J je l V. $qo> deV Catc^na rca j *

    T b /s

    Corrientes

    MonteyraeosnoTXires

    V i r r e m a t o ^ l e l

    R i o d e la f i a t a

    *

  • El mapa 3 (doc. 4 ) representa una etapa en la que al mismo tiempo que se formaban territorios provinciales, persistan los territorios de los pueblos originarios en las llamadas reas de frontera indgena. Los territorios provinciales se fueron formando desde las primeras dcadas del siglo xix , a partir de las ciudades y las reas rurales organizadas en la poca colonial. En esos territorios se haba conformado una sociedad criolla (integrada por los descendientes de pueblos nativos, espaoles y mestizos). Despus de la Independencia, los circuitos econmicos dejaron de estar conectados con el mercado de Potos. Las producciones agrcolas y artesanales provinciales decayeron ante la competencia de los productos europeos motorizada desde el puerto y la Aduana de Buenos Aires. Esto le dio a la provincia de Buenos Aires supremaca poltica y econmica respecto de las otras.

    Pasaron varias dcadas antes de que las autoridades polticas del conjunto de las provincias existentes se pusieran de acuerdo para establecer una organizacin territorial que abarcara a todas en un mismo proyecto poltico.

    El mapa 4 (doc. 5). En 1862 los grupos de poder establecieron un acuerdo poltico para unir sus fuerzas y organizar un Estado nacional. Las posibilidades de mejorar las condiciones de insercin en el mercado exterior, como un Estado nacional y con un territorio mejor organizado, significaron un gran incentivo para impulsar este proyecto que gener grandes transformaciones territoriales.

    Los territorios de los pueblos originarios o reas de frontera fueron integrados por la fuerza mediante campaas militares que diezmaron a la mayor parte de la poblacin nativa.

    El Estado incentiv la apropiacin privada de tierras para el desarrollo de actividades agropecuarias y la expansin de las redes de transporte, especialmente las vinculadas con la exportacin de productos agrarios. En esta etapa, tambin se produjeron el crecimiento urbano y la llegada de las olas de inmigracin desde Europa, que pasaron a integrar la poblacin argentina en formacin. Durante el siglo xx se terminaron de definir los lmites provinciales e internacionales del territorio nacional.

    V ' . m r m >

  • Cundo surgi el territorio nacional?A partir de la Revolucin de Mayo de 1810 se

    desarticul el Virreinato del Ro de la Plata, pero esto no signific la organizacin de un territorio nico que contuviera y articulara los asentamientos y la poblacin conformada en la etapa colonial. Por el contrario, se inici una etapa en la que el poder poltico se dispers en distintos territorios. Durante varias dcadas no se logr establecer un Estado nacional de derecho, porque: Surgieron poderes polticos y econmicos con distintos proyectos en pugna. Haba diferentes territorios bajo la autoridad de caudillos que no aceptaban someterse a una autoridad central. Si bien se trat de organizar a las Provincias Unidas del Ro de la Plata, prevaleci durante varias dcadas el enfrentamiento entre los caudillos de las llamadas provincias del Interior y los de la provincia de Buenos Aires. No se logr sancionar una Constitucin que organizara una autoridad central. No haba una poblacin que se identificara a s misma como argentina.

    Nace un territorio nacional a partir de 1850Hacia 1850 se fueron dando condiciones polticas

    y econmicas que confluyeron en un acuerdo entre las autoridades de los territorios provinciales existentes para consolidar un proyecto poltico de Estado nacional.

    La educacin pblica contribuy a la construccin de la identidad nacional.

    En el Congreso General Constituyente de mayo de 1853 se sancion la Constitucin Nacional. Este acontecimiento fue fundamental pero no cont en principio con la aceptacin de las autoridades de la provincia de Buenos Aires. Recin en 1862, con la incorporacin de territorio, se produjo la unificacin definitiva.

    Se conform un gobierno central y se pusieron en marcha acciones que, entre otras consecuencias, consolidaron en los aos siguientes la organizacin de un territorio nacional. Entre esas acciones se pueden destacar las siguientes: La creacin de un ejrcito, bajo las rdenes del gobierno central, con el objetivo de hacer cumplir la Constitucin Nacional en el nuevo territorio nacional. La unificacin de los diversos territorios existentes, tanto los provinciales como los que estaban bajo dominio de los pueblos nativos. En este ltimo caso, se hizo por la fuerza a travs de expediciones militares. La extensin de un aparato administrativo para organizar y regular las actividades econmicas y las relaciones entre la poblacin y los poderes polticos estatales. Por ejemplo, se establecieron juzgados y oficinas de recaudacin de impuestos en distintas partes del territorio. El poblamiento del territorio. Se promovi la inmigracin europea para aumentar la escasa poblacin y dotar de mano de obra a las actividades econmicas en expansin. La formacin de una identidad nacional. Este objetivo fue propulsado especialmente a travs de la enseanza laica y gratuita en las escuelas pblicas y el servicio militar obligatorio. Se procur que los inmigrantes y los nativos que se asentaban en distintas partes del territorio adoptaran una identidad comn expresada en el amor a la patria y el respeto a la autoridad central. La consolidacin de un modelo econm ico. Losgobiernos de la poca promovieron la conformacin de un modelo agroexportador basado en ideas liberales. Para apoyar este modelo hubo inversiones para acondicionar el territorio, especialmente en la infraestructura para el transporte y las comunicaciones que articularan las reas de produccin con los puertos de exportacin.

    26

  • \ti II

    A>,l m

    V \

    '

    En p r o fu n d id a d

    Conceptos polticos clavePara comprender mejor los vnculos que se establecen entre

    la sociedad, el Estado, los gobiernos y los territorios, as como para identificar un modelo de Estado, es importante definir y utilizar adecuadamente los siguientes conceptos.

    Estado y NacinEs comn que se empleen estos dos conceptos en forma in

    distinta. Por ejemplo, leemos o escuchamos Nacin argentina utilizado como sinnimo de Estado argentino. Sin embargo, cada concepto se refiere a aspectos diferentes.

    Un Estado es una estructura, una organizacin que se puede crear de un da para el otro con la sancin de una Constitucin.

    La Nacin, en cambio, se refiere a las personas, a la comunidad que comparte vnculos, como por ejemplo reconocer un pasado comn o compartir un proyecto. Estos vnculos pueden tardar muchos aos en consolidarse.

    Por otra parte, cuando se dice nacin o nacional se hace referencia, adems, a la totalidad del territorio de un pas.

    Estado y GobiernoEstos dos trminos tambin suelen usarse como sinni

    mos.Como ya dijimos, el Estado es una estructura, una organiza

    cin que, si bien se puede crear de un da para el otro, adquiere continuidad y abarca tanto aspectos polticos como administrativos. Por ejemplo, forman parte de su estructura la divisin en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, as como el registro civil.

    El Gobierno es la accin de dirigir el Estado. Esa accin es realizada por personas designadas o elegidas mediante el sufragio. Toman decisiones y medidas, como dictar leyes. Esas personas pueden cambiar y ser reemplazadas por otras.

    Estado federalExisten Estados unitarios y federales. La Argentina es un

    Estado federal porque est organizado en dos niveles bsicos de autoridad: una autoridad superior que abarca todo el territorio, que se identifica como Estado nacional, y otras autoridades que tienen dominio sobre territorios de menor extensin, como las provincias argentinas. Las autoridades provinciales tienen autonoma -dictan leyes, son elegidas por los habitantes de las provincias-, pero deben respetar lo establecido por la Constitucin Nacional.

    Estado liberal, Estado de bienestarEntre los modelos de Estado que los gobiernos adoptan como

    parmetro para sus acciones se destacan dos que son opuestos. El Estado liberal y el Estado de bienestar. El primero destaca el papel del libre intercambio en los mercados como la principal fuerza organizadora de la sociedad. En este sentido, las acciones de los gobiernos no deben ponerle frenos a las actividades econmicas privadas y su participacin solo debe cubrir las necesidades bsicas de la poblacin en general.

    En un Estado de bienestar, por el contrario, los gobiernos intervienen activamente en el mbito econmico y social, promoviendo el desarrollo para mejorar la calidad de vida de la gente y disminuir las desigualdades sociales.

    La salud pblica es uno de los derechos bsicos de una comunidad.

  • Economa y asimetras territorialesComo ya leiste en el captulo 1, en el transcurso

    de la historia del pas, los sucesivos gobiernos aplicaron diversas polticas, muchas veces basadas en una concepcin de Estado, ya sea liberal o de bienestar. En esas polticas tuvieron un peso muy relevante las vinculadas con la economa. En general, los distintos modelos de desarrollo econm ico seguidos en el pas no tuvieron una incidencia homognea en el territorio nacional. Esto se debe en gran medida a que prevaleci el hecho de que las actividades ms importantes en cada momento se localizaron all donde las empresas podan obtener mayores beneficios. Por ejemplo, en la etapa agroexportadora, las zonas ms dinmicas fueron aquellas donde se encontraban las mejores tierras para cultivar cereales -com o la llanura pampeana- o las zonas portuarias donde se exportaba la produccin; en la etapa industrial, o de sustitucin de importaciones, crecieron ms las zonas urbanas con mayor poblacin en las cuales se concentraban mano de obra y consumidores.

    En general, las distintas jurisdicciones del pas, es decir, las 23 provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, se fueron incorporando de diversas maneras en los procesos econmicos, ya sea por el tipo de recursos naturales y econmicos con los que cuentan, ya sea por las polticas que se implementaron. Como resultado de esto, las economas provinciales muestran grandes diferencias, tanto en la riqueza generada como en el tipo de actividades predominantes.

    Cultivo de la yerba mate en la provincia de Misiones.

    De acuerdo con sus principales caractersticas econmicas y el grado de desarrollo, se pueden reconocer tres agolpamientos: El de mayor desarrollo econmico, donde predominan las actividades econmicas ms modernas y orientadas hacia una diversidad de mercados, especialmente el exterior, est conformado por las provincias que integran la llanura pampeana: Buenos Aires, Crdoba y Santa Fe, y por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Aqu se concentra el grueso de las actividades econmicas y de la poblacin, y los niveles de vida son los ms altos, aunque existen grandes diferencias sociales dentro de las jurisdicciones. Tambin se incluye a Mendoza dentro del grupo de provincias ms dinmicas.

    Es interesante observar que estas jurisdicciones abarcan solo el 20% del territorio nacional y, por otra parte, en ese espacio reside el 65% de la poblacin argentina. Esta es una de las formas en que se manifiestan las asimetras en el territorio del pas.

    Las provincias mencionadas aportan aproximadamente el 80% del PBI nacional (producto bruto interno). Adems, el 80% de los puestos de trabajo ocupados en la industria se concentran en el Gran Buenos Aires y la regin pampeana; les sigue Mendoza, que se aproxima al 7%. Un segundo grupo est compuesto por el resto de las provincias, excepto las patagnicas. Se trata, en su mayora, de provincias cuya economa se vincul con menos fuerza que las anteriores en el proceso econmico general.

    Tambin suele identificarse a las economas de estas provincias como economas regionales, donde son pocas las actividades que motorizan la economa provincial. Durante los ltimos aos, su participacin en el producto bruto fue aumentando debido a que algunas de sus actividades tuvieron mejores oportunidades de exportacin o de colocacin de sus productos en el mercado interno. La tercera rea est integrada por las provincias patagnicas. Su historia econmica es ms reciente que la de las anteriores. En ellas se destacan algunas actividades dinmicas, como las vinculadas con la explotacin petrolera, que han hecho crecer su participacin en el producto bruto nacional.

    28

  • Informacin por regiones y microrregiones

    Las asimetras o diferencias econmicas entre las provincias suelen ser estudiadas y representadas a travs de datos por regiones (reas delimitadas segn algn criterio).

    Un ejemplo es la informacin que vas a leer a continuacin, que fue tomada de la siguiente fuente: 1816- 2016 Argentina del Bicentenario. Plan Estratgico Territorial, Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios, Buenos Aires, 2008.

    En este caso las regiones estn formadas por un agrupamiento en provincias (doc. 6 ): Entre 2002 y 2005 las inversiones de las empresas privadas se distribuyeron en las provincias de la siguiente manera: el 48% se asentaron en la zona pampeana, el 16%, en la regin patagnica, el 6%, en Cuyo, el 2%, en el NOAy el 1%, en el NEA; el 27% restante se distribuy en varias regiones a la vez.

    Algo similar ocurri con las exportaciones, que subieron ms del 55% en el perodo considerado. Sin embargo, la participacin de la regin pampeana es decisiva, dado que concentra alrededor del 70% del total exportado. El resto de las regiones tuvieron una participacin muy desigual: cerca del 11% la regin patagnica, un 7% el NOA; cerca del 5% Cuyo, mientras el NEA no alcanza al 2%. Esta participacin por regiones ha variado poco en los ltimos aos.

    Por otra parte, las exportaciones de las ltimas regiones mencionadas se componen fundamentalmente de productos primarios no manufacturados, del sector petrolero o de hidrocarburos y del sector agropecuario.

    En la misma fuente se describen asimetras territoriales a travs de la identificacin de microrregiones, es decir, reas de menor extensin que las regiones anteriores. Se trata, por ejemplo, de sectores urbanos, valleso zonas rurales. Segn la fuente sealada, la mayora de las microrregiones ms dinmicas o de mayor nivel de desarrollo econmico del pas se encuentran en la regin pampeana. All se destacan el eje urbano entre las ciudades de La Plata y Rosario y la ciudad de Crdoba y sus alrededores.

    El resto de las microrregiones ms desarrolladas se vincula con la produccin de algunos bienes

    primarios y su industrializacin. Se destacan los oasis de riego de Cuyo, el Alto Valle del ro Negro y Neuqun. En el NOA y en el NEA las microrregiones ms dinmicas son las que estn vinculadas con algunas agroin- dustrias (por ejemplo, la del limn en Tucumn o la de la yerba mate en Misiones). Otro ejemplo es Comodoro Rivadavia con la explotacin petrolera. En San Luis y Tierra del Fuego se crearon microrregiones dinmicas cuando se instalaron una serie de industrias beneficiadas por leyes de promocin industrial. Otro caso es el de Chubut, donde se destaca Puerto Madryn con la industria, la pesca y el turismo.

    Algunas microrregiones con menor desarrollo econmico que las anteriores son las zonas tursticas de Calafate, en la provincia de Santa Cruz, o Iguaz, en Misiones.

    Doc. 6 En este mapa se representa un tipo de regionalizacin (por agrupamiento de provincias) utilizada en documentos del INDEC y de otros organismos estatales.

    A c t iv id a d es

    I 2. Segn lo que han ledo en este captulo, qu economas provinciales son las ms dinmicas? Por qu?

    29

  • Diversidad cultural y derecho al territorio

    Gran parte de los pases del mundo estn formados por sociedades multiculturales. Qu significa esto? Que la poblacin est compuesta por distintos grupos culturales. En cada grupo hay personas que comparten rasgos lingsticos y religiosos, una historia comn y muchas costumbres. Por otra parte, los distintos grupos conviven y comparten experiencias en un mismo territorio bajo una autoridad estatal.

    La Argentina tambin presenta esa diversidad cultural que se vincula en gran medida con el proceso de conformacin del Estado y del territorio nacional. A los pueblos originarios se sumaron oleadas de inmigrantes provenientes de Europa, de los pases vecinos y de frica y Asia.

    Pero, como ya vimos, cuando se genera la conformacin del Estado nacional desde la segunda mitad del siglo x ix , una de las principales acciones de los gobiernos fue promover todo aquello que poda construir una identidad nacional. En esa identidad muchas veces prevaleci el componente europeo por sobre los dems. La frase los argentinos vinimos de los barcos hace alusin al aporte de la inmigracin europea en la conformacin de la sociedad argentina. De esta manera, en la construccin de la identidad nacional no se tuvo en cuenta del mismo modo a los grupos de origen americano, como lo son los pueblos originarios.

    Desde hace unas dcadas se vienen revisando estas ideas y hoy

    se cuestiona el considerar que una identidad nacional deba necesariamente homogeneizar los aspectos culturales, es decir, transformar lo diverso en algo nico. Por el contrario, las nuevas corrientes de pensamiento abogan por valorar la diversidad cultural y generar una identidad nacional que la incluya.

    Si se tiene en cuenta la diversidad cultural, es importante avanzar en una nocin de ciudadana que incluya a todos y garantice igualdad de derechos, pero respetando las diferencias. Algunos incluso promueven la idea de que los Estados con poblaciones multiculturales deben garantizar una ciudadana diferenciada, es decir, reconocer y respetar la identidad, los valores y las perspectivas de las personas de los distintos grupos culturales e implementar polticas diferenciales para garantizar a todos el ejercicio de sus derechos.

    Un ejemplo de este tipo de poltica sera impartir educacin bilinge teniendo en cuenta la lengua de cada comunidad. Tambin es importante permitir que las minoras nacionales, como los pueblos originarios en nuestro pas, utilicen sus propios mecanismos para tomar decisiones sobre las problemticas que las afectan, como el uso de la tierra.

    La Argentina ha avanzado en la implementacin de algunas medidas para reconocer y promover los derechos de los distintos grupos culturales. Como ejemplo, podemos destacar las iniciativas de devolucin de tierras a los pueblos originarios y la nueva Ley de Migraciones, que tiende a la integracin de la poblacin inmigrante. <

    Sant

    illan

    a SA

    P

    roh

    ibid

    a

    su fo

    toco

    pia

    . Le

    y 1

    1.7

    23

  • Actividades3. Le las siguientes oraciones y luego reescribilas con tus

    palabras incorporando ejemplos. No solo los pases o Estados nacionales delimitan

    territorios. Un territorio no es un espacio definido para siempre.

    Puede tener una mayor o menor duracin, desde siglos hasta horas.

    Las personas realizan acciones en un territorio y en distintas escalas: local, regional, nacional, global. Si bien cada escala se diferencia de las otras porque abarca fenmenos y procesos con distinto alcance, se encuentran relacionadas entre s.

    Territorios son las distintas jurisdicciones del pas, como los de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires o la provincia de San Juan; tambin el de una empresa petrolera o una comunidad originaria.

    As! como las personas producen cambios en un territorio diferencindolo de otro, territorios distintos pueden generar diferencias de oportunidad para las personas.

    4. Le el texto y luego realiz las actividades.

    La historia de la configuracin regional y territorial de Argentina y, en general, de Amrica Latina muestra una organizacin territorial con fuertes disparidades regionales y marcados procesos de concentracin urbana, [...] el rol cumplido por el Estado en todos los perodos histricos ha sido decisivo, sea por acciones explcitas o implcitas, por presencia o por ausencia. Ausencia que, en realidad, en los hechos ha sido solo aparente. Pues aun en aquellos perodos de definida poltica liberal o neoliberal, basada en la firme postulacin de un Estado mnimo y prescindente, el territorio fue severamente estructurado y reestructurado a partir del accionar (por ejemplo, privatizador y desregulador) promovido por y desde el Estado.

    Manzana!, Mabel. Desarrollo territorial e integracin nacional. Convergencia o divergencia? En: Nun, Jos y Grimson, Alejandro

    (comps.). Nacin y diversidad. Territorios, identidades y federalismo.Buenos Aires, Ensayo Edhasa, 2008.

    a) A qu modelo de Estado se refiere la autora con Estado mnimo?

    b) Cmo puede participar el Estado, segn la autora, en la conformacin de asimetras territoriales?

    c) Busc en el captulo temas que se vinculen con el texto. Explic el porqu de esa relacin.

    d) Sintetiz en un texto breve tu opinin sobre el tema.

    Elaboracin e interpretacin de mapas

    Los mapas son representaciones de la realidad. Como tales resultan de una seleccin de aspectos, por ejemplo, segn algn criterio u objetivos de investigacin o de brindar informacin.Los mapas topogrficos procuran mostrar con la mayor variedad posible los distintos elementos que hay en un rea. Esa variedad est determinada por la escala del mapa: cuanto ms se abarca en superficie, menor es el detalle de elementos que se pueden representar. Esto se puede ver fcilmente en Internet con Google Maps o Google Earth: las imgenes de determinada zona de la Tierra se pueden "agrandar o achicar, es decir, se pueden observar en distintas escalas.Los llamados mapas temticos son aun ms especficos, ya que la seleccin de aspectos a representar es ms restrictiva. Los mapas de este captulo son de este tipo.La seleccin de la informacin en un mapa temtico tiene tanto ventajas como limitaciones. Entre las ventajas se puede mencionar el hecho de que permite identificar con mayor claridad tos aspectos de inters, por ejemplo, las ciudades del Virreinato del Ro de la Plata. Pero tambin se debe tener presente que muchos otros aspectos quedan invisibles; esto puede significar tambin una desventaja. Si volvemos al ejemplo anterior, el mapa que nicamente representa las ciudades coloniales podra interpretarse como la representacin de un territorio donde solo existen ciudades, cuando en realidad en esa poca las ciudades surgieron en zonas de territorios de pueblos originarios.

    5. Volv a mirar los mapas de la pgina 25.a) Qu territorios se han representado? Qu sujetos

    estn involucrados en su conformacin?b) Se podran haber representado otros? Cules?c) Utiliza la informacin de los mapas para ejemplificar:

    accin de territorializar, territorialidades superpuestas, temporalidad de los territorios.

    31

  • 3 El agro argentino: procesos, sujetos y problemticasLa Argentina se ha destacado siempre por su produccin agropecuario l.nt re los desafos que afronta el sector agrario

    argentino esta la bsqueda de un equilibrio, entre garant i/ar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno y generardivisas co