Gestalt y los colores

Post on 23-Jun-2015

2.441 views 1 download

Transcript of Gestalt y los colores

La Psicologìa de la Gestalt es una teoría de la percepción surgida en Alemania a principios del siglo XX que alude a los modos de percepción de la forma de aquello que vemos. Nuestro cerebro decodifica la información que recibimos a través de las diversas asociaciones que producen en el momento de la percepción.

La palabra la “Gestalt” carece de significado literal en español, se traduce aproximadamente como “forma , aspecto o configuración”.

El lema que hizo famosa a esta teoría es "El todo es más que la suma de sus partes“ considera pues esta teoría que los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado. La organización básica comprende una “figura” (en lo que nos concentramos) sobre un “fondo”. (ley de la relación figura-fondo)

1) Se le presenta al sujeto una situación estimulante: Se le pide que describa cómo lo ve, qué ve, etc. Para así percibir las sensaciones del observador.

2) se buscan dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica):

La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales.

Aporta sus propios elementos.

La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.

3) Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos de exterior.

Continuidad.

Cerramiento.

Pregnancia

FIGURA-FONDO

FIGURA-FONDO

En el primer ejemplo vemos dos cuadros que percibimos diferentes del resto, el primero en la parte superior se percibe diferente por tener otro color. El segundo cuadro situado en la parte inferior se percibe diferente por su tamaño.- En el primero, el tamaño y la forma es la misma, no así su color, en el segundo, su color y forma es igual, pero lo que varía es su tamaño.En el segundo ejemplo, los cuadros están equidistantes unos de otros, pero percibimos dos grupos de columnas debido a su diferente color.-El tercer ejemplo, separa los grupos por estar formados estos por diferentes formas a pesar de mantener el mismo color y tamaño.-

En el primero, el cuadro situado en la parte superior se separa claramente del resto al tener más espacio en blanco a sus costados.-En el segundo gráfico la proximidad de las columnas no hace percibir tres pares de columnas y no seis columnas separadas.-En el tercer gráfico percibimos tres pares de filas y no seis filas individuales.

En el primer ejemplo, percibimos dos rombos antes que las formas angulares.En el segundo ejemplo vemos un patrón de círculos que nos hacen percibir un cuadrado.En el tercer ejemplo descubrimos en el vacío una letra.

Todas esta leyes responden al modo de percibir del ojo humano, a través del cual el cerebro decodifica la información visual. Constituye el modo en que percibimos constantemente. Actúa sobre nosotros, y nosotros también actuamos en relación a ello.

En cuanto al manejo de códigos visuales, tanto para su estudio como para su empleo en la creación de mensajes dónde es un generador de sensaciones interpretadas por nuestro cerebro.

Prueba a contar los puntos negros que hay en el dibujo.

Ilusiones ópticas

Ilusiones ópticas

Las líneas grises horizontales no parecen paralelas...

Pues aunque parezca mentira, si lo están, y de principio a fin. Además, todos los cuadrados blancos y negros son exactamente iguales en altura y anchura.

Ilusiones ópticas

Pájaro en el Nido

Posiblemente leas "Un pájaro está en el nido solito", pero en realidad hay una errata... Léelo de nuevo.

Pone "Un pájaro está en el el nido solito".

Ilusiones ópticas

Cartel Reivindicativo

Este cartel reivindicativo anunciaba la muerte para las grandes industrias. ¿Ves la calavera?

Ilusiones ópticas

Caja de Cerillas

Esta ilustración de una antigua caja de cerillas muestran a 12 elefantes, sin embargo sólo hay 6 cabezas. (Sin contar el elefante del centro).

Ilusiones ópticas

Balcón. Una de las mejores obras...

Ilusiones ópticas

Niño Cabezón. Esta pintura muestran a una pareja besándose... aunque forzando un poco la vista, puedes ver a un grueso rostro de frente con orejas de soplillo.

Ilusiones ópticas

La Mente de Freud. Clásica ilusión óptica protagonizada por Freud, en la que muestra qué es lo que un hombre tiene siempre en mente...

Ilusiones ópticas

Triángulos Iguales. Estudia bien esta ilustración... (incluso la puedes imprimir, recortarla y reconstruirla). La cuestión es... siendo la misma superficie... si se monta en orden distinto, ¿Por qué sobra un trozo?

Ilusiones ópticas

de A a B y de B a C. Aunque parezca increíble, la línea que va entre A y B, mide exactamente igual a la que está entre B y C

Ilusiones ópticas

Centro del Triángulo. El punto amarillo que vemos aquí ¿está justo en el centro del triángulo? Aunque parezca mentira, lo está.

Ilusiones ópticas

Si Corto un Donuts en Trozos: ¿Cuál de los dos abanicos es más grande?... Ninguno, los dos son exactamente iguales.

Ilusiones ópticas

Cubo y Triangulo. Esta dos figuras son imposibles de crear en la realidad.

Ilusiones ópticas

¿Hermanas?. Aunque parezca lo contrario, estas tres chicas son exactamente iguales en altura.

Ilusiones ópticas

La Gran Copa. Según lo mires, puedes ver un copón o dos perfiles.

Ilusiones ópticas

Ángulos y Líneas. Las dos líneas verticales son iguales en altura.

Ilusiones ópticas

Muchos Colores. Aparte del blanco, intenta numerar todos los colores y tonos que veas aquí.

Posiblemente hayas contado 3 o 4... gris, rojo, varios verdes, magenta... En realidad sólo hay 2 colores. Verde y magenta.

Ilusiones ópticas

Escalera. Esta escalera, según como la mires, está siempre subiendo o está siempre bajando.

Ilusiones ópticas

Las Columnas de los Romanos

Prueba a contar cuantas columnas hay aquí.