Gestión Educativa y su fase de Autoevaluación

Post on 05-Nov-2015

212 views 0 download

description

Resumen de Gestión Educativa y su fase de Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Seguimiento.

Transcript of Gestión Educativa y su fase de Autoevaluación

Curso: Organizacin y Gestin EducativaTema: Gestin Educativa y la Fase de la Autoevaluacin - Grupo No.7

Gestin Educativaa. Definicin de Gestin: Gestin para Barrios Ros (2007) es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo determinan las acciones a seguir (planificacin), segn los objetivos institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementacin de cambios demandados o necesarios, y la forma como se realizarn estas acciones (estrategias, accin) y los resultados que se lograrn. b. Definicin de Gestin Educativa: Adems de las distintas visiones de gestin, en el tema de la gestin educativa conviene hacer un punto de clarificacin de conceptos, debemos usar la palabras gestin o administracin educativa? Aqu Guadamuz Sandoval (1994) responde a la anterior interrogante cuando afirma que: actualmente el concepto de administracin de la educacin tiende a ser reemplazado por el de gestin educativa En Amrica Latina, se ha pasado de la perspectiva de la administracin a la de la gestin. Bajo el rgimen de sistemas educativos centralizados hasta fines de los ochenta- existieron dos corrientes cercanas a la disciplina: por una parte se daba la planificacin y por otra la administracin.c. Definicin de Gestin Escolar: La gestin escolar es, en este contexto, el conjunto de acciones realizadas por los actores escolares en relacin con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los alumnos aprendan conforme a los fines, objetivos y propsitos de la educacin bsica. Escudero Escorza (1997) d. La Gestin Educativa Como Proceso. La gestin como proceso proporciona un instrumento al gestor que le ayuda a estudiar la organizacin y estructura institucional, le permite orientar las funciones de planificacin, direccin, coordinacin y control en el funcionamiento de un programa e institucin, segn Sols Torres (2006) las principales funciones de la gestin educativa como proceso son: Planificacin, Organizacin, Direccin, Coordinacin, Ejecucin y Control Fase de Autoevaluacin:La autoevaluacin institucional es el momento en el que cada establecimiento educativo recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda la informacin relacionada con el desarrollo de sus acciones y los resultados de las mismas, en cada una de las cuatro reas de gestin. Esto permite que se identifiquen las fortalezas y cules son las oportunidades para mejorar, con lo que ser posible definir y poner en marcha un plan de mejoramiento en la siguiente etapa. Asimismo, la autoevaluacin cumple una funcin esencial durante la aplicacin del plan de mejoramiento, dado que ser la forma como se podr establecer qu tanto se ha logrado avanzar, cules son los resultados, y qu ajustes se requieren. Las cuatro reas de gestin mencionadas anteriormente son:1. La Gestin Directiva con su misin orientadora y promotora del mejoramiento, tiene como mbito de accin la institucin educativa en su conjunto y sus referentes concretos son: La gestin acadmica, la gestin de comunidad, y la gestin administrativa y financiera. 2. La gestin pedaggica y acadmica como eje esencial en el proceso de formacin de los estudiantes, enfoca su accin en lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeo social, profesional y personal. 3. La Gestin administrativa y financiera tiene a su cargo todo lo relacionado con los sistemas de informacin y registro de los estudiantes, el manejo de los recursos financieros, la administracin de los recursos humanos y fsicos, y la prestacin de los servicios complementarios. 4. La gestin de la comunidad incluye reas de trabajo como la promocin de la participacin de la comunidad educativa, el diseo, ejecucin y evaluacin de estrategias de prevencin, y la provisin de las condiciones que permitan una sana convivencia entre sus miembros en donde haya cabida a distintas personas, independientemente de su procedencia, sexo, credo o raza, a la vez que se den las acciones necesarias para su permanencia en el sistema educativo.