Gestion voluntariado bilbao

Post on 25-Jun-2015

566 views 2 download

Transcript of Gestion voluntariado bilbao

EL VOLUNTARIADO ES EL ELEMENTO CLAVE DE LOS

BANCOS DE ALIMENTOS

Y de toda la cadena solidaria

EL VOLUNTARIADO ES NUESTRO ELEMENTO CLAVEY HAY QUE GESTIONARLO CORRECTAMENTE

1. Definir necesidades 2. Reclutamiento 3. Incorporación / Proceso Administrativo4. Seguridad – Protección del Voluntario.5. Los riesgos en la cadena solidaria6. Ambiente de trabajo – Trabajar a gusto7. Formación Continua - todos la necesitamos8. Comunicación / Información – conocer las acciones9. Tutela y Participación10.Identidad / Imagen – Orgullo de formar parte11.Reconocimiento 12.Estadisticas - Banco de Barcelona

1.Definir necesidades 1.1 Estudiar las tareas de cada área.1.2 Ver Número de Voluntarios necesarios.1.3 Definir el perfil adecuado o preferente en función de la tarea.1.4 Distinguir entre Voluntarios con dedicación estable o temporal.1.5 Voluntarios por 1 dia : importancia del Voluntariado de Empresas (Corporativo)1.6 Hacer previsiones a corto/medio plazo sobre necesidades: grandes campañas, jubilaciones, cambios de situación familiar, reincorporación al mundo laboral.

2. Reclutamiento de Voluntarios

2.1 Utilización de diferentes canales para la captación de Voluntarios: Web, Universidades, Escuelas, Forums especializados, Red Social, etc. 2.2 Charlas y conferencias de divulgación : “lucha contra el hambre y el despilfarro”2.2 A tener en cuenta: motivaciones, actitudes y valores + capacitación y disponibilidad. 2.3 Las Grandes Campañas son una herramienta importante para la captación de Voluntarios.2.3 Limitar las incorporaciones de personas con problemas psicologicos. 2.4 Aprovechar las “habilidades”.2.5 Efectuar “Selección” involucrando a los responsables de área.2.6 Formalizar un Periodo de prueba.2.7 Tener establecido el procedimiento administrativo: Ficha de datos, Registro de Voluntarios, Identificación, “Documento de compromiso” .

ASSUMPTA ORODEA

Recursos Humans

3.Incorporación / Proceso Administrativo

3.1 Cumplimentar ficha datos personales3.2 Introducción :historia, principios y gestión del Banco (Recursos Humanos) 3.3 Entrega Carta Fundacional3.4 Asignación de área en función de las competencias técnicas.3.5 Bienvenida del Presidente. Presentación al equipo y al resto de áreas3.6 Entrega tarjeta identificativa, chaleco/otros, carnet, 3.6 Transcurrido el Periodo de prueba (1 mes aprox.) firma del Documento de Compromiso.

4.Seguridad Protección del Voluntario

4.1 Seguro Obligatorio para Voluntarios estables.4.2 Seguro Obligatorio en todas las acciones o Campanyas externas (Voluntarios fijos y Voluntarios por 1 dia).4.3 El Coste es minimo . Fundación Pere Tarres = 3,3 E/año.4.3 Aplicar con rigorosidad la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 4.4 Concienciación exhaustiva a todos :Voluntarios, asalariados y colaboradores , del alto grado de riesgo en nuestra plataforma logistica (charlas, carteles indicadores, sesiones formativas,etc).4.5 Atención y seguimiento de la Salud de nuestros Voluntarios (ofertas de reconocimientos medicos periodicos).

En el almacen nadie sin botas de seguridad

5. Los riesgos en la cadena solidaria

5.1 Extremar las medidas de seguridad en las visitas de Escuelas.5.2 Atención especial a los Voluntarios procedentes de Entidades de Integración Social.5.3 Controlar la entrada de Voluntarios de Entidades receptoras , que “ayudan” si no estan asegurados.5.4 Realizar campaña permanente con las Entidades, sobre la obligatoriedad de tener asegurados a sus propios Voluntarios.

6. Ambiente de trabajo – trabajar a gusto

6.1 Entorno fisico confortable y agradable.6.2 Espacio y mobiliario suficiente. 6.3 Control de la temperatura : invierno / verano.6.4 Limpieza correcta de las instalaciones y servicios higienicos.6.5 Sala comedor / cafeteria con equipamientos basicos.6.6 Vestuarios, taquillas y duchas aisladas con agua caliente .6.7 Salas para reuniones .6.8 Disponer de ordenadores , impresoras, telefono y material de oficina, suficientes para el correcto funcionamiento.

7. Formación Continua

7.1 Formación basica para la tarea a desarrollar.7.2 Obligatoria para cumplir requisitos de la Fundación.7.3 Continua para adaptarse a los cambios del mundo laboral .7.4 Acreditar la Formación con Certificado. Es importante para algunos Voluntatrios.

8.Comunicación / Información8.1 Contacto permanente de todos los Responsables, con los Voluntarios.8.2 Reuniónes en cada área y Asambleas periodicas.8.3 Busqueda de diferentes canales de información : boletin interno , correos @, tablones de anuncios.8.4 En el Banco todas las acciones y acontecimientos estan abiertos y son transparentes.8.5 La comunicación siempre debe ser de doble sentido 8.6 Realizar jornadas de puertas abiertas .

9.Tutela y Participación9.1 Soporte en el proceso de integración / adaptación de las nuevas incorporaciones. Designar un “tutor”9.2 Seguimiento durante toda la trayectoria en la Entidad . 9.3 Gestionar adecuadamente los conflictos. El despido es la última solución.9.4 Atención especial en el momento de la desvinculación. Mantener siempre el contacto (Newsletter, invitaciones a actos, celebraciones, etc)9.5 Preocupación por los problemas personales. 9.6 Los Voluntarios participan activamente en el diseño, gestión y ejecución de proyectos.9.7 La motivación de los Voluntarios, es el principal motor del Banco. Las propuestas que realizan son las herramientas que nos ayudan a crecer. 9.8 Disponer de un responsable de Recursos Humanos.

10. Identidad / Imagen

10.1 Nuestra Carta Fundacional define nuestros Principios. Estamos orgullosos de trabajar aqui y nos identificamos (anoraks, chalecos, gorras, etc)10.2 Tenemos un “Carnet” que nos acredita y que podemos mostrar.10.3 Somos muchos (130 estables y 1800 “Puntuales”). Necesitamos Tarjetas identificativas obligatorias para auto presentarnos . 10.4 Nos gusta vernos “guapos” en los medios de Comunicación. Cuidamos la imagen de nuestras instalaciones.

11. Reconocimiento

11.1 Reconocimiento al trabajo y dedicación, de manera formal (boletin interno, cartas de agradecimiento, certificados), y tambien de forma continua , en el dia a dia,11.2 Celebramos conjuntamente el exito de los proyectos y Campañas.11.3 Fomentamos y animamos a nuestros Voluntarios para que participen en Jornadas y actos Públicos.11.4 Recogemos los Premios y asistimos a los actos importantes , todos juntos (los que pueden). 11.6 Intentamos siempre que todos los colaboradores se sientan tratados de forma amistosa y preferente.

12. Datos Voluntarios - Banco de Barcelona

A.- Voluntarios Estables = 128 (94%)Total Horas "teóricas" dedicación:1.177 Horas / sem. Y 56.496 Horas / año.Equivale al trabajo de 35 personas a dedicación completa B.- Asalariados 7 fijos+1 temporal = 8 (6%) + 3 FEGA (6 meses)

Mas del 50% de Voluntarios se han incorporado en los tres últimos años.

El 27% tienen una antiguedad superior a de 6 años

Asignación de los voluntarios según departamentos

Hay que formar los futuros voluntarios, es muy rentable… a largo plazo