Granulometria de Un Suelo

Post on 11-Dec-2015

229 views 0 download

description

practica de laboratorio

Transcript of Granulometria de Un Suelo

INTRODUCCIÓNEsta prueba consiste en separar por tamaños las partículas de los suelos pasándolo a través de unas sucesiones de mallas con aberturas cuadradas y en pesar las porciones que se retienen en cada una de ellas, expresando dichos retenidos como porcentajes en peso de la muestra total.

En los comienzos de la investigación de las propiedades de los suelos se creyó que las propiedades mecánicas dependían directamente de la atribución de las partículas contribuyentes según sus tamaños.

Con suficiente experiencia es posible deducir las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su distribución granulométrica o descripción por tamaños.

Bajo ese titulo generalmente se comprenden todos los métodos para la separación de un suelo en diferentes fracciónes según sus tamaños. De tales métodos existen 2 que merecen atención especial.

El cribado por mallas. Análisis por suspensión del suelo con hidrómetro.

OBJETIVO

Esta prueba tiene como objetivo obtener los limites de tamaño de las partículas que constituyen un suelo, ofrece un criterio obvio para una clasificación descriptiva del mismo. Tal criterio fue usado en mecánica de suelos desde un principio, he incluso antes de la etapa moderna de esta ciencia.

DESCRIPCIÓN DE MATERILES PARA EL AGREGADO GRUESO

Bascula con aproximación de 5. Cepillo de cerdas. Cucharon de lámina galvanizada. Rasero Cubo o tara de volumen de 9.1 lt. Y 11.8 Kg. Palas Varilla punta de bala de 60 cm de longitud y un diámetro de 15 mm. Mallas numero 4...hasta 2´ Charolas rectangulares

DESCRICION DE MATERIALES PARA EL AGREGADO FINO

Balanza Tara Mallas de numero 10…hasta la numero 200 Charola redonda Cuchara de albañil Brocha Charola rectangular Muestra 200 gr. Vaso de aluminio Varilla o agitador

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA GRANULOMETRIA GRUESA DE UNA MUESTRA DE SUELO

.- Primeramente se procede a limpiar el área de trabajo, esto nos ayuda a no alterar nuestra muestra de suelo.

.-Se coloca una muestra de suelo; a esta muestra que se saca se tiene que homogenizar; para homogenizar el material se tiene que pasar de un lado a otro.

.-Posteriormente se tiene que realizar un cono como se muestra en la figura 1; para la realización de este cono el material ya homogenizado se debe dejar caer aun distancia muy pequeña y que caiga de una punta de la pala (esto para que no se pierdan los finos y para que en cualquier lado del cono haya tanto finos como gruesos).

.-Como siguiente le realiza un truncado a la muestra para después ser dividida en 4 partes como se observa en la figura 2, (para poder realizar el cuarteo la pala se introduce a la mitad de derecha a izquierda o viceversa), la división se hace lo más proporcionalmente iguales utilizando una pala y el cepillo de cerdas.

.-Con el cucharon se toma la muestra de dos de los cuartos del suelo y es colocada dentro de la tara;para poder poner la muestra en el resipiente se debe tomar la muestra de los dos cuarterores esquinados, nunca laterales y al estarla introduciendo en el recipiente la caida debe de ser aproximadamente a 10 cm.

.-A continuacion con el enrazador se debe enrazar como se muestra en la figura 3,(se limpia todo el material que haya quedado en las orillas de la tara), y posteriormente se

pesa en una bascula como se observa en la figura 4; con cuidando que la bascula este bien calibrada para que no exista ningun tipo de errores.

.-Tras aver pesado la tara y determinar el peso neto de muestra de suelo estas se pasan por cada una de las mallas para poder determinar cuanto retiene cada malla y asi poder saber su granulumetria de agregados gruesos que contenga la muestra de suelo.

Nota: La suma de los pesos que cada malla retuvo debe ser a la del peso neto determinada antes de vertirla en cada una de la mallas..

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA GRANULOMETRIA FINA DE UNA MUESTRA DE SUELO

.-De la muestra de suelo que fue homogeniza al principio de la practica se toman 200 gramos de suelo, pero solo de lo que llegue a pasar la malla numero 4° y se deposita en un vaso de aluminio.

.-Se lava la muestra con la vallira o agitador en forma de ocho como se muestra en la figura 5.

.- Después de lavar la muestra en forma de ocho, esta se pasa por la malla número 200, lo que pasa la malla 200 se pierde y lo que se quede se vuelve a lavar (como se muestra en la figura 6) hasta que el agua quede completamente limpia y ya no pase nada por la malla numero 200.

.-a continuación lo que procede es poner la muestra del suelo que fue lavada y que ya no paso la malla número 200 (cabe mencionar que esta muestra tiende a disminuir su peso puesto que se puede a llegar mucho agregado fino en el lavado) en la estufa (como se observa en la figura 7) y esta estará aquí hasta que se encuentre totalmente seca.

.- finalmente después de retirar la muestra de la estufa estando está completamente seca, se pasan por la mallas numero 10 hasta la numero 200.

Nota: si se tiene la criba eléctrica se deja solo 3 minutos y si no es necesario cribarla en un tiempo de aproximadamente 6 minutos más menos 1.

BIBLIOGRAFIAS

CFE, Manual de Tecnología del Concreto, Instituto de Ingeniería, LIMUSA, 1997. ACI, Selección y empleo de agregados para concreto(aci 621), IMCYC,1965 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE

INGENIERÍA ENSENADA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN

XALAPA “Manual de prácticas de mecánica de suelos”