Guia Para Estudios Preliminares - Taller Vi - Contexto

Post on 06-Dec-2015

220 views 4 download

description

GUIA PARA ELABORAR ESTUDIOS PRELIMINARES - TALLER ARQUITECTONICO VI - CONTEXTO

Transcript of Guia Para Estudios Preliminares - Taller Vi - Contexto

GUIA PARA ESTUDIOS PRELIMINARES – DISEÑO VI

CASA DE LA JUVENTUD

ESTUDIOS PRELIMINARES

1. EJEMPLOS ANALOGOS

2. DESARROLLO DEL TEMA

3. NORMATIVIDAD

4. ESTUDIO DEL LUGAR – ESTUDIO DEL TERRENO (s)

5. CONTEXTO

1. EJEMPLOS ANALOGOS: (ANALISIS CRITICO, NO SOLO DESCRIPTIVO DE 03 EJEMPLOS:

LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, SEGUN EL DISTRITO DONDE SE DISEÑARA)

1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA: UBICACIÓN, LOCALIZACION, DESCRIPCION GENERAL,

PROGRAMA ARQUITECTONICO (CON AREAS Y NUMERO DE USUARIOS)

1.2 ANALISIS FORMAL: TIPOLOGIA, VOLUMETRIA, FACHADAS (PLANTA, VOLUMETRIA Y

ELEVACIONES)

1.3 ANALISIS ESPACIAL: NIVELES, ESPACIOS INTERIORES (PLANTA Y CORTES)

1.4 ANALISIS FUNCIONAL: ORGANIGRAMAS Y FLUJOGRAMAS (PLANTA), NUMERO Y

TIPOS DE ACCESOS, ETC

1.5 ANALISIS AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO, ILUMINACION, VENTILACION, ACUSTICA,

ILUMINACION

1.6 ANALISIS CONSTRUCTIVO: SISTEMA CONSTRUCTIVO, MATERIALES

1.7 OTROS: COLORES Y TEXTURAS PREDOMINANTES

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 DESARROLLO DEL TEMA

2.2.1 REQUERIMIENTOS ARQUITECTONICOS: DEFINICION DEL TEMA, OBJETIVO DE LA

CASA DE LA JUVENTUD, USUARIOS (IDENTIFICARLOS), NECESIDADES POR

CUBRIR, TIPOS DE CIRCULACIONES, ABASTECIMIENTO, MOBILIARIO,

ANTROPOMETRIA, ETC.

2.2.2 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES: TIPO DE ILUMINACION Y VENTILACION,

EVACUACION PLUVIAL, RUIDOS, POLVO, ETC

2.2.3 REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MAS

UTILIZADOS, TIPOS DE MATERIALES, ETC.

3. NORMATIVIDAD:

3.1 REGLAMENTACION GENERAL RESPECTO AL TEMA (R.N.E.).

3.2 NORMATIVA ESPECIFICA RESPECTO AL TEMA. (NORMAS SECTOR)

4 ESTUDIO DEL LUGAR – ESTUDIO DEL TERRENO (s)

4.1 ESTUDIO DEL LUGAR (SE DEBE DELIMITAR ZONA A ESTUDIAR Y EXPLICAR PORQUE)

4.1.1 GENERALIDADES: UBICACIÓN, BREVE REFERENCIA HISTORICA DEL LUGAR,

SUPERFICIE, POBLACION, POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA), CLIMA

(VIENTOS, TEMPERATURA Y LLUVIAS).

4.1.2 SERVICIOS (AGUA, LUZ, TELEFONIA, ETC – INDICAR HORARIOS DE SER EL CASO)

4.1.3 EQUIPAMIENTO URBANO (SALUD, EDUCACION, COMERCIO, GUBERNAMENTAL,

RELIGIOSO,RECREACIONAL, OTROS)

4.1.4 CALLES MAS IMPORTANTES (ACCESOS DESDE CALLES Y/O AVENIDAS MAS

IMPORTANTES Y SECCIONES DE VIA DE ESTAS)

4.2 ESTUDIO DE LOS TERRENOS (3 TERRENOS)

4.2.1 UBICACIÓN, LINDEROS, PERIMETRO, AREA (PLANO)

4.2.2 TOPOGRAFIA (NIVELES INTERIORES Y EXTERIORES DE CALLES CONTIGUAS)

4.2.3 USO ACTUAL DEL TERRENO

4.2.4 ACCESOS

4.2.5 ASPECTO AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO, VENTILACION, RUIDOS, LLUVIAS

(ANALIZAR VULNERABILIDAD DE LOS TERRENOS)

4.2.6 SECCIONES DE VIA, SENTIDOS DE VIAS

4.2.7 OTROS (COLORES Y TEXTURAS PREDOMINANTES)

4.2.8 PARAMETROS URBANISTICOS PARA CADA TERRENO

4.2.9 POSTURA DEL GRUPO FRENTE AL TERRENO.

5. CONTEXTO:

5.1 CONTEXTO NATURAL: PAISAJE NATURAL, FLORA, FAUNA.

5.2 CONTEXTO FISICO: TIPOLOGIA DE VIVIENDAS Y EDIFICACIONES CERCANAS, MATERIALES

PREDOMINANTES, COLORES REDOMINANTES

5.3 CONTEXTO CULTURAL: IDIOSINCRASIAS Y COSTUMBRES

5.4 CONTEXTO SOCIAL: NIVEL SOCIO-ECONOMICO PREDOMINANTE

5.5 OTROS

BIBLIOGRAFIA

- R.N.E.

- NEUFERT

- PLAZOLA

- OTROS