Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015

Post on 18-Jan-2017

224 views 1 download

Transcript of Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015

Socialización de propuestas de Investigación escolarOctubre 27 de 2015

Gracias por aceptar el reto.

A continuación encontrarás una guía para la preparación de tu presentación en las Jornadas CiberSorprende 2015. Recomendaciones generales:

Conserva los logos del Cibercolegio y de la Jornada CiberSorprende en las diapositivas. Puedes realizar los cambios de colores y letras que consideres. Asegúrate que la presentación facilite la lectura y la observación.

Puedes emplear Power Point u otros programas para la creación de presentaciones. Emplea imágenes, fotografías, ilustraciones y en general, recursos visuales que

hagan mas amena tu presentación y puedas hablar de tu propuesta a través de elementos gráficos.

Emplea textos cortos y evita una alta carga textual en las diapositivas. RECUERDA: El tiempo máximo que tendrás para tu presentación son 15 minutos. El tiempo máximo para el envío de tu presentación será hasta el sábado 24 de

Octubre

No olvides que la investigación y la experiencia a presentar puede ser contada como una historia, sin olvidar los elementos básicos que a continuación te indicamos

Recuerda borrar esta diapositiva al

finalizar la construcción de tu

presentación

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Emplea una imagen alusiva a tu propuesta

de investigación.

EstudiantesNombre y Apellidos (Grado)

DocentesNombre y Apellidos (Área)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEmplea frases cortas, palabras claves, datos de interés, imágenes, entre otros, que te permitan contar con tus palabras el origen del problema de investigación a desarrollar en tu propuesta.

Recuerda mencionar la importancia, necesidad u oportunidad de lo que pretendes hacer. Que todos entendamos el impacto del trabajo, solución, evaluación, diseño o cualquier acción que busca desarrollar la propuesta.Puedes emplear más de una diapositiva para

desarrollar de forma amena tu planteamiento del problema

Pregunta de Investigació

nRecuerda que una buena pregunta

conduce a una gran respuesta. Asegúrate de

que la pregunta planteada pueda ser

abordada dentro de la investigación o experiencia a desarrollar.

Objetivo GeneralRecuerda las partes básicas del

objetivo

Verbo + Sujeto u objeto + Complemento

Ejemplo:

Desarrollar un modelo de seguimiento de actividades y

fomento al buen uso de las redes sociales para los estudiantes del

Cibercolegio UCN.

Objetivos EspecíficosPiensa en las etapas,

procesos o actividades que se realizarán en la

propuesta de investigación y formula

unos objetivos específicos que

permitan identificar las acciones que

emprenderás con tu propuesta.

MetodologíaEmplea fotografías, imágenes,

listas materiales, procedimiento y demás información que te

permita contar de forma sencilla pero detallada los pasos,

actividades y demás momentos que realizarías en tu propuesta, teniendo en cuenta los objetivos

planteados. Recuerda que debes hablar de todo lo que

harías así no logres desarrollarlo completamente al momento de la presentación de la propuesta

Resultados PreliminaresEmplea fotografías, videos, gráficos y

los elementos que te permitan mostrar los avances que has logrado a la fecha. Recuerda que resultados preliminares pueden ser:

- Desarrollos o prototipos básicos- Evidencias gráficas de visitas y

primer contacto con el problema de investigación

- Productos, diseños, ilustraciones o esquemas que den idea de lo que se quiere desarrollar.

Resultados EsperadosPiensa en los resultados que

podrías lograr al culminar la totalidad de los objetivos que has presentado en tu propuesta. Que actividades quedan pendientes, que ayuda necesitarás para continuar con la propuesta y que beneficios o logros proyectas.