Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla

Post on 22-Jun-2015

554 views 4 download

description

Herramienta de mejora de procesos

Transcript of Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 1

Vas a ver una fotografía espectacular…

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com

2

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 3

¿Qué tiene de espectacular?

• Esta foto es de una formación rocosa que hay en un lago de Birmania. Sólo es posible sacarla en un determinado período del año, debido a la iluminación del sol. Apoya la cabeza sobre el hombro izquierdo y verás por qué es espectacular.

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com

4

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 5

¿Aún no lo ves claro?

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com

6

Análisis de Modo y Efecto de la Falla.Ricardo Hernández León

Yamil Mejía Hernández

Sistemas de Manufactura 11:00-12:00 horas.

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 8

Contenido de la presentación

Generalidades AMEF

¿Para que sirve

AMEF?

Procedimiento para realizar

AMEF

Ejemplos

prácticos

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 9

ANTECEDENTES

Se desarrolló primeramente en 1950

La NASA se lo apropió en 1960 para el programa espacial

La compañía automotriz Ford fue la primera compañía norteamericana que implantó el uso de los AMEF’s extensamente .

DEFINICION Y

APLICACIONES

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 11

¿Que es una Falla?

• “Finalización de la habilidad de un ítem para desempeñar una función requerida.”

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 12

¿Que es la herramienta AMEF?

Es un proceso sistemático que permite:

• Reconocer y Evaluar Fallas potenciales y los efectos de dichas fallas.

• Prevenir y reducir fallas, con el objetivo de minimizar riesgos asociados a las mismas

• Documentar todo el proceso.

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 13

¿Cuándo se utiliza la herramienta AMEF?

• Al diseñar los sistemas, productos y procesos nuevos.

• Al cambiar los diseños o procesos existentes

• Después de completar la Solución de Problemas

AMEF

Objetivos

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 14

Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseño y manufactura de un producto.

Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema.

Identificar las acciones que eliminarán o reducirán la oportunidad de que ocurra la falla potencial.

Analizar la confiabilidad del sistema.

Documentar el proceso

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 15

Requerimientos

oEquipo de dos personas con el compromiso de mejorar la capacidad de diseño. (Dueño o dueños del Proceso)

oDiagramas esquemáticos de cada nivel del sistema (desde sub-ensambles hasta el sistema completo).

oEspecificaciones de los componentes, lista de piezas y datos del diseño.

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 16

Factores a considerar para el Numero de Prioridad de Riesgo

• Severidad

EFECTO RANGO CRITERIONo 1 Sin Efecto

Muy Poco 2 Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño del articulo o sistema.

Poco 3 Cliente algo molesto. Poco efecto en el desempeño del articulo o sistema.

Menor 4 El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto moderado en el desempeño del articulo o sistema.

Moderado 5 El cliente se siente insatisfecho. Efecto moderado en el desempeño del articulo o sistema.

Significativo 6El cliente se siente algo inconforme. El desempeño

del articulo se ve seriamente afectado, pero es operable y está a salvo. Falla parcial, pero

operable.

Mayor 7El cliente está insatisfecho. El desempeño del articulo se ve seriamente afectado, pero es

funcional y está a salvo.

Extremo 8 El cliente muy insatisfecho. Articulo inoperable, pero a salvo. Sistema inoperable.

Serio 9Efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar

el uso si perder tiempo, dependiendo de la falla. Se cumple con el reglamento del gobierno en

materia de riesgo.

Peligro 10Efecto peligroso. Seguridad relacionada - Falla repentina. Incumplimiento con reglamento del

gobierno.

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 17

OcurrenciaRANGO PROBABILIDAD DE FALLA

1 <1 en 1,500,000

2 1 en 150,000

3 1 en 30,000

4, 5, 61 en 4,500

1 en 800 1 en 150

7, 81 en 50 1 en 15

9, 101 en 6 1 en 3

Este proceso o uno similar han fallado a menudo.

La falla es casi inevitable

CRITERIOFalla improbable. No existen fallas asociadas con

este proceso o con un producto casi idéntico.

Sólo fallas aisladas asociadas con este proceso o con un proceso casi idéntico.

Fallas aisladas asociadas con procesos similares.

Este proceso o uno similar ha tenido fallas ocasionales

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 18

DetecciónPROBABILIDAD RANGO CRITERIO

PROBABILIDAD DE DETECCION

DE LA FALLA

Alta 1

El defecto es una

característica funcionalmente

obvia

99.99%

Medianamente alta

2 a 5Es muy probable detectar la falla

99.70%

Baja 6 a 8

El defecto es una caracteristica

facilmente identificable

98%

Muy baja 9

No es fácil detectar la falla por

métodos usuales o pruebas manuales.

90%

Improbable 10

La característica no se puede checar

fácilmente en el proceso.

Menor a 90%

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 19

Análisis de Fallos a un Tanque de agua de Casa Habitación (Rotoplas)

• Imagen de ejemplo

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 20

Lluvia de Ideas

•  Corrosión de tuberías

• Obstrucción de tuberías

• Maquinaria obsoleta

• Ausencia de agua

• Llega Agua sucia

• Tubería Rota

• Agua con textura babosa

• Fuga de agua

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 21

Ejemplo de Formato AMEF

Gerencia: Departamento:

Descripción de la parte o proceso

Funcion de parte o proceso

Modo de la falla

Efecto de la falla

Causa de la falla

Acciones actuales

Ocu

rren

ciaSe

verid

adDe

tecc

ion

NPRAcciones

RecomendadasAcciones

Adoptadas

Ocu

rren

ciaSe

verid

adDe

tecc

ión

RPN

Modelo: No.

Responsable: Areas Involucradas:

Análisis del modo y efecto de la falla

Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo ( )A.M.E.F No.:

Fecha de revisión :

Proveedor (es) afectados: Nombre de la pieza o proceso de fabricación:

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 22

Ejemplo de Tabla AMEF

Gerencia: Departamento:

Descripción de la parte o proceso

Funcion de parte o proceso

Modo de la fallaEfecto de la

fallaCausa de la

fallaAcciones actuales

Ocu

rren

ciaSe

verid

ad

Dete

ccio

n

NPRAcciones

RecomendadasAcciones

Adoptadas

Ocu

rren

ciaSe

verid

adDe

tecc

ión

RPNOrden de ataque para las Fallas

Obstruccion de tuberías No llega agua5 10 10 500 1

Corrosion de tuberias 5 3 4 60 5

Tubería obsoleta No llega agua 3 8 5 120 4

Ausencia de Agua 3 10 10 300 3Suministro de

agua inefectivo

Levantar reporte a Municipio

Agua textura babosa 5 7 9 315 9S 2

Nombre de la pieza o proceso de fabricación:

Tanque de agua Modelo: XYZNo. 1

Responsable: RHL/YMH

Areas Involucradas:Análisis del modo y efecto de la falla

Baños, Lavadero, Fregadero

RHL Azotea

Tipo: Proceso ( ) Diseño( ) Equipo (X)A.M.E.F No.: 1 Fecha de revisión :

26/Feb/14

Proveedor (es) afectados: Sistema de agua Municipal

Desidia/Desgaste

TPMAgua con sedimentosConducir agua a

baños y a fregaderos,

calentador agua

Tubos de cobre, aprox. 30 m de largo, con

codos y llaves de paso.Ansiedad por parte de las

personas que habitan la

casa

5W2H TPM Circulo de

Deming

Mantenimiento Correcti vo

Procedimiento para realizar

AMEF

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 24

Paso 1: Formar el equipo que realizará el AMEF y delimitar al producto o proceso que se le aplicará:

METODOLOGIA

Descripción de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas

potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificacióny/o

controles

actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones

realizadas

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

                           

Tomar orden                           

Ofrecer alguna bebida

                           

Ofrecer postre                           

Generar cuenta                           

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 25

Paso 2: Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan ocurrir fallas de un producto o proceso

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas

potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificación

y/o controles actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones realizadas

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar carta

                         

Tomar orden

Servir el platillo equivocado

 

                       

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

                         

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia                          

Generar cuenta

demora                         

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 26

Paso 3: Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del mismo (evaluar SEVERIDAD de 1 a 10 conforme a las consecuencias que pueda tener el fallo sobre el cliente u otros procesos).

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas

potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificación

y/o controles actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones realizadas

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar carta

Impaciencia del cliente

6                     

Tomar orden

Servir el platillo equivocado

Molestia del cliente

7                     

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6

                     

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo 5                     

Generar cuenta

demoraImpaciencia del

cliente9

                     

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 27

Paso 4: Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la frecuencia de ocurrencia  de falla debido a cada causa.

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificación

y/o controles actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones realizada

s

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar carta

Impaciencia del cliente

6Cartas

insuficientes

6

                 

Tomar orden

Servir el platillo equivocado

Molestia del cliente

7Distracción del mesero

7                 

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6Falta de

capacitación

3

                 

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo

5Mal manejo

de inventarios

2

                 

Generar cuenta

demoraImpaciencia del cliente

9Muchos clientes

8                 

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 28

Paso 5: Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para detectar la ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia procesos posteriores y evaluar la detección.

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificacióny/o

controles actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones realizada

s

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar

carta

Impaciencia del cliente

6Cartas

insuficientes6 Kanban 1

             

Tomar orden

Servir el platillo

equivocado

Molestia del cliente

7Distracción del mesero

7Supervisión personal del

gerente7

             

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6Falta de

capacitación3

Capacitación del

personal4

             

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo 5Mal manejo

de inventarios

2Lista de

verificación1

             

Generar cuenta

demoraImpaciencia del cliente

9Muchos clientes

8 kanban 3             

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 29

Paso 6: Calcular el número prioritario de riesgo (NPR), que resulta de multiplicar la severidad por la ocurrencia y la detección. “NPR= S x O x D”:

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificación

y/o controles actuales

Detección

NPR

Acciones

Recomendadas

Acciones realizada

s

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar

carta

Impaciencia del cliente

6Cartas

insuficientes6 Kanban 1 36

           

Tomar orden

Servir el platillo

equivocado

Molestia del cliente

7Distracción del mesero

7

Supervisión personal

del gerente

7343

           

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6Falta de

capacitación3

Capacitación del

personal4 72

           

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo 5Mal manejo

de inventarios

2Lista de

verificación

1 10

           

Generar cuenta

demoraImpaciencia del

cliente9

Muchos clientes

8 kanban 3216            

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 30

Paso 7: Recomendar acciones para resolver el problema y asignar responsabilidades. Iniciar el trabajo y prestar mayor atención a las que tienen un NPR mayor.

Descripción

de la fase

Modos potenciales

del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas

potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificacióny/o

controles actuales

Detección

NPR

Acciones Recomendadas

Acciones realizada

s

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporciona

r carta

Impaciencia del cliente

6Cartas

insuficientes

6 Kanban 1 36 Llevar un control por mesero

         

Tomar orden

Servir el platillo

equivocado

Molestia del cliente

7Distracció

n del mesero

7Supervisión

personal del gerente

7343

Supervisiones constantes a los

clientes          Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6Falta de

capacitación

3Capacitació

n del personal

4 72 Capacitación periódica a meseros

         

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo

5

Mal manejo de inventario

s

2Lista de

verificación1 10 Llevar un control de

inventarios         

Generar cuenta

demoraImpaciencia del cliente

9Muchos clientes

8 kanban 3216

Crear un programa que permita

registrar fácilmente los pedidos y

proporcionar cuenta

         

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com

Paso 9: Anotar las acciones puestas en marcha y recalcular el RPN para ver los efectos.

Paso 8: Establecer prioridades de acuerdo al NPR, para los NPR más altos decidir acciones para disminuir severidad y/ u ocurrencia, o mejorar la detección.

Descripción

de la fase

Modos potenciale

s del fallo

Efectos potenciales

del fallo

Severidad

Causas

potenciales

del fallo

Ocurrencia

Verificación

y/o controles actuales

Detección

NPR

Acciones Recomendadas

Acciones realizada

s

Gravedad

Ocurrencia

Detección

NRP

Proporcionar carta

No proporcionar

carta

Impaciencia del cliente

6Cartas

insuficientes6 Kanban 1 36

Llevar un control por mesero

         

Tomar ordenServir el platillo

equivocado

Molestia del cliente

7Distracción del mesero

7Supervisión personal del

gerente7 343

Supervisiones constantes a los clientes

         

Ofrecer alguna bebida

No ofrecer bebida

Queja con el gerente

6Falta de

capacitación3

Capacitación del personal

4 72Capacitación periódica a

meseros         

Ofrecer postre

No tener el postre en existencia

No comprarlo 5Mal manejo

de inventarios

2Lista de

verificación1 10

Llevar un control de inventarios

         

Generar cuenta

demoraImpaciencia del cliente

9Muchos clientes

8 kanban 3 216

Crear un programa que permita registrar fácilmente los pedidos y proporcionar

cuenta

         

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 32

AMEF se relaciona con:

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 33

E-mail: rhl_19@hotmail.com ymhz09@gmail.com 34

Gracias por su atención