hipotonaocular

Post on 15-Dec-2015

12 views 5 download

description

hipotonia ocular en glaucoma

Transcript of hipotonaocular

Empar Sanz MarcoDr. Pablo Alcocer

Dr. Aitor LanzagortaFundación Oftalmológica del Mediterráneo

1.Concepto y fisiopatología2.Causas3.Clínica4.Diagnóstico5.Tratamiento

1.Exceso de Filtración: Médico y Quirúrgico

2.Hipoproducción Humor Acuoso: Médico y Quirúrgico

6.Conclusiones

PIO ≤ 5mmHg

Es frecuente tras cirugía del glaucoma, pero no clínicamente significativa.

Flujo de humor acuoso ocular se invierte ◦ 90% vía uveoescleral◦ 10% vía trabecular

Aumento de drenaje/Disminución de la producción

Unilateral◦ Exceso de filtración

◦ Ampolla hiperfiltrante◦ Seidel + persistente◦ Perforación escleral

Hipoproducción◦ Uveitis crónicas◦ Hendidura de ciclodiálisis◦ Desprendimiento ciliocoroideo◦ Desprendimiento retina◦ Ciclodetrucción

Química: Antimetabolitos Cicloablación o crioablación

◦ Síndrome isquémico ocular

Bilateral Acidosis Hiperosmolaridad

sistémica Distrofia miotónica

Dolor + Visión borrosa Hipo/atalamia Edema corneal periférico Sinequias Disminución longitud axial

Tyndall+ Seidel + Neovascularización iridiana Ciclodiálisis en gonioscopia

Descompensación corneal

Cataratas

Maculopatía con alteración del EPR

Edema macular quístico

Edema de papila

Pliegues coroideos

Desprendimiento ciliocoroideo

◦ Seroso

◦ Hemorrágico

Hemorragia supracoroidea

Ptisis bulbi

Ecografía ocular si medios no transparentes BMU/OCT polo anterior Endoscopia intraoperatoria Hipotonía ocular:

◦ Glucemia ◦ Niveles de creatinina y urea en sangre

Exceso de filtraciónExceso de filtración◦ Médico◦ Quirúrgico

Manejo de la ampolla con fuga humor acuoso Manejo de la ampolla hiperfiltrante

HipoproducciónHipoproducción◦ Médico◦ Quirúrgico

Manejo de la ciclodiálisis Terepia ab externo Ciclopexia

Rellenos oculares

Médico◦ Disminuir pauta de corticoides tópicos◦ Cicloplejia

Quirúrgico◦ Control del tamaño ampular

Inyección de sangre autóloga en la ampolla Inyección de irritantes conjuntivales (gentamicina) Láser argón de baja potencia en la conjuntiva Láser Nd:YAG en la conjuntiva

◦ Sutura del tapete escleral

Tratamiento del punto de fuga◦ Láser argón de baja potencia en la conjuntiva◦ Láser Nd:YAG en la conjuntiva◦ Cierre con nylon 10-0 ◦ Uso de cianocrialato ◦ Lente de contacto terapéutica

Recubrimientos◦ Conjuntiva◦ Esclera◦ Membrana amniótica◦ Mucosa bucal

Inyección de sangre autóloga en la ampolla Needling con redireccionamiento del flujo HA

Excisión ampolla+ avance conjuntiva autóloga

Injerto libre de conjuntiva

Injerto pediculado de conjuntiva

Menor vascularización en recubrimientos con membrana amniótica tanto ampollas/tubos.

Literatura: Datos contradictorios, pero parece mejor conjuntiva vs. membrana amniótica no estadísticamente significativo.

Otros recubrimiento también se han utilizado con relativo éxito: fascia lata, pericardio bovino, dermis.

Injerto lamelar rotacional autólogo

Injerto libre de donante◦ Melting del tapete escleral

Resuturar el tapete escleral

Aumento tamaño de la ampolla Disminución presión intrampular

Vycril-8/Nylon 9-10 limbo-tenon. 8 semanas 0,1ml-0,2ml sangre

Exceso de filtraciónExceso de filtración◦ Médico◦ Quirúrgico

Manejo de la ampolla con fuga humor acuoso Manejo de la ampolla hiperfiltrante

HipoproducciónHipoproducción◦ Médico◦ Quirúrgico

Manejo de la ciclodiálisis Terapia ab externo Ciclopexia

Rellenos oculares

Atropina 1% y otros ciclopléjicos◦Si ciclodiálisis 6-8semanas 2-3veces/día

Ibopamina 1-2%◦Aumenta la producción de humor acuoso◦Efecto mayor con corticoides tópicos◦6 veces / día

Glucocorticoides tópicos◦Disminuye el drenaje HA

TERAPIA AB EXTERNO

◦ Fotocoagulación Transescleral Láser argón: 100µm 100ms 550-750mW

Láser Nd:YAG: Doble hilera 20 spots de 6J a 2-3mm del limbo

Diodo fotocoagulación: Doble hilera de 5 spots 1.5W-1.5s

◦ Fotocoagulación endoscópica: Láser argón: 95-100 spots confluentes 0,1-0,2s 100µm 1-1.5W

◦ Diatermia transescleral 10-14 spots (5RF)

◦ Crioterapia transescleral Terminal de retina (2.8mm)

-85ºC 5 spots 30s desde la 9-12 a 3mm del limbo

Ciclopexia

Poco usada en la actualidad Ciclopexia

◦ Flap escleral de espesor completo◦ Flap escleral de espesor parcial◦ Técnica de McCannel◦ Sutura ab externo a través de la cámara anterior

Nuevas técnicas◦ Anillo tensión capsular suturado a sulcus◦ Lente de PMMA en sulcus y aposicionada sobre cc◦ Gas tamponado+Crioterapia

0.5 ml de 20% SF6

1. Tapete de 4mm amplitud y longitud 1-2mm más que la longitud de la hendidura de ciclodiálisis.

2. Incisión circunferencial de espesor completo a 1,5mm posterior al limbo, con exposición del CC y de la hendidura de ciclodiálisis

3. Cauterización del CC4. Se sutura el CC a la esclera

mediante puntos sueltos con 10-0 nylon (1mm de distancia entre los puntos)

5. Crioterapia sobre los puntos opcional

Indicaciones de ciclopexia

Ciclodiálisis >60º

Hipotonía persistente> 6semanas

Cambios morfológicos

Defectos funcionales

Hipotonía ocular es una complicación relativamente frecuente de la cirugía del glaucoma, sobretodo cuando se utilizan fármacos antifibróticos en la cirugía.

Es importante un diagnóstico precoz y un correcto manejo de la hipotensión ocular, ya que en ocasiones resulta de difícil control y supone un cuadro sindrómico con secuelas morfológicas y funcionales importantes.

Muchas graciasMuchas gracias