Infecciones Meningocócicas

Post on 11-Jul-2015

2.385 views 1 download

Transcript of Infecciones Meningocócicas

Infecciones meningocócicas

Presentado por:

Dra. Sarah Paulino Betances R2 urología Pediátrica

Infecciones meningocócicas

Es una infección bacteriana que se caracteriza por ser: Comienzo Brusco Posible Curso Fulminante Mortalidad Elevada Peligro de Extensión Epidémica

Agente Etiológico

Neisseria meningitidis es un coco gramnegativo que se observa aislado o agrupado en parejas (diplococo), siendo muy sensible a agentes externos y se comporta como aerobio.

Los serogrupos más importantes en el desarrollo de enfermedades son el A, el B y el C, seguidos a distancia por el Y y el W 135.

Epidemiología

Sus portadores pueden serlo durante años (25%) o sólo semanas o algunos meses (75%).

Se encuentra en la nasofaringe de un 1 a 5% en época epidémica 30 a 40%, contactos 60%.

Epidemiología

El meningococo del grupo A y C en Asia y en África.

Grupos B y C causan los casos en Europa y EEUU.

Invierno y primavera. Brotes epidémicos cada 8 a 10 años. El 50% menores de 4 años.

Factores que Favorecen el Estado de Portador

Las infecciones de las vías aéreas altas La amigdalectomía previa El hábito tabáquico. Los adolescentes Personas que viven hacinadas En el sexo masculino.

Transmisión

La transmisión del meningococo se realiza directamente de persona a persona, por vía aérea.

También la práctica de la respiración boca a boca ha originado varios casos de contagio.

Durante las épocas endémicas o epidémicas, la inmensa mayoría de los casos son primarios. Ello indica que el contagio no suele producirse a partir de los enfermos, sino de los portadores sanos del meningococo.

Inmunidad

Depende: IgA secretorio (local) IgG serico (bactericida) Complemento

RN hasta los 3 meses continen anticuerpos bactericidas.

3 a 8 meses no presentan anticuerpos. 5 años 97% los presentan

Patogenia

El meningococo se alberga en la nasofaringe. Los meningococos contienen pilli que se

adhieren a las células no ciliadas nasofaríngeas. La enfermedad meningocócica ocurre cuando los

gérmenes de la nasofaringe invaden la circulación y, a través de ella, causan meningitis, artritis, alteraciones dermicas, pericardio, peritonio y otras metástasis sépticas. (Depende de la inmunidad del paciente.)-

Manifestaciones Clínicas

La infección invasora suele originar meningococcemia,meningitis o ambos cuadros.

Repentina en el caso de la meningococcemia, e incluye: Fiebre Escalofríos malestar general postración erupción macular, maculopapular o petequial.

E casos fulminantes (síndrome de Waterhouse-Friderichsen),

Manifestaciones Clínicas

Los signos y síntomas de la meningitis meningocócica son idénticos a los de la meningitis aguda causada por Streptococcus pneumoniae u otros patógenos que afectan las meninges.

Entre las manifestaciones menos frecuentes están Neumonía Bacteriemia febril oculta Conjuntivitis Meningococcemia crónica

Las complicaciones pueden darse por la aparición de Artritis Miocarditis Pericarditis Endoftalmitis.

Diagnostico

Hemograma Hemocultivo PCR Procalcitonina Citoquimico LCR

Turbio, pleositis PLN, proteinas aumentadas y glucosa disminuida

Gram LCR Determinación del ADN en sitios normalmente

estériles o en el aspirado de petequias. Presencia de antígeno en sangre, LCR u orina.

Síndrome de Waterhouse-Friderichsen

La enfermedad afecta sobre todo a lactantes y niños de corta edad.

Comienza bruscamente con escalofríos violentos, seguidos de fiebre elevada, cefalea, púrpura petequial y shock que aparece en el transcurso de pocas horas y suele conducir a la muerte.

Infarto de las suprarrenales (apoplejía suprarrenal) a las que se responsabilizaba clásicamente del colapso de los pacientes.

Tratamiento

La penicilina es el tratamiento de elección de las infecciones meningocócicas.

Quimioprofilaxis

Ceftriaxona 80 mg/kg dosis unica Rifampicina 10 mg/kg por dos dias

Inmunoprofilaxis

Vacunas contra los meningococos de los grupos A y C

Método que Emplea la Bacteria de la Meningitis para Burlar el Sistema Inmune

Humano La bacteria de la meningitis se disfraza de célula

humana para evitar nuestro sistema inmune, utilizando el factor H, presente en la sangre.

El factor H que utiliza la bacteria de la meningitis B para burlar el sistema inmunológico es un elemento que circula por la sangre y que se adhiere al azúcar de la superficie de las células humanas.

Nuestro sistema inmunológico no ataca a las células que cuentan con este factor.

Actualidad

http://www.ecuadorciencia.org

Gracias por su Atención