infecciones puerperales y shock septico.ppt

Post on 06-Aug-2015

199 views 0 download

Transcript of infecciones puerperales y shock septico.ppt

INFECCIONES PUERPERALES

Eduardo Espinoza Matus

DEFINICION Período fisiológico en el cual se producen en

el organismo materno la involución de las modificaciones gravídicas

Comienza 2 hs luego del alumbramiento persistiendo de 45 días a 6 meses luego del parto

PUERPERIOPUERPERIO

Sind. Febril con temperatura de mas de 38 c por 48 horas exceptuando el primer dia posterior al parto.

Frecuencia: 2%

F. Predisponentes: dietas carenciadas, anemias, inmunosupresion, enfermedades intercurrentes

Generalidades

FC PREDISPONENTES falta de asepsia, RPM, maniobras intrauterinas en el parto, hemorragias, partos prolongados, presencia de restos placentarios, heridas del canal genital, necrosis tisular en la sutura

INFECCIONES PUERPERALES

GERMENES INVOLUCRADOS

INFECCIONES PUERPERALES

INFECCION DE LA HERIDA Episiotomía: es muy raro que se infecte. El

tto es con antisepticos locales. 1% Cesárea: buscar siempre sigos de infecciónSoltar algún punto (generalmente es

supraaponeurótico), limpieza local y ATB que cubran Stafilococos (cefalosporinas). 6%

INFECCIONES PUERPERALES

ENDOMETRITIS Es la localización más frecuente. Hay 4 formas

clínicas: ENDOMETRITIS SEPTICA COMUN: primeras 72 hs

del puerperio.Dx: Subinvolución del fondo uterino, útero blando y

doloroso, cuello permeable, loquios abundantes color gris achocolatado o asalmonados, olor fétido,

Tx: Ocitocina, ATB, bolsa con hielo en hipogastrio, reposo, alimentacion adecuada.

INFECCIONES PUERPERALES

ENDOMETRITIS Endometritis Pútrida: es un cuadro

grave dado por anaerobios. Hay compromiso importante del estado general, loquios color castaño. El Tx es similar a la endometritis séptica común pero a veces lleva a la histerectomía.

Endometritis Gangrenosa: útero crepitante, evoluciona rápidamente al shock séptico.

• Endometritis Gonococcica: loquios purulentos y no fétidos, pueden dejar secuelas importantes

INFECCIONES PUERPERALES

PROPAGACION

Vía canalicular: Vía linfática: Vía hemática:

INFECCIONES PUERPERALES

SALPINGITIS Y SALPINGOOVARITIS Puede resultar en una salpingitis intersticial o

piosalpinx (colección en la trompa) o en una colección periovárica.

Clínica: luego del 7mo día, cuadro febril, dolor hipogástrico y tumor anexial.

Eco Tx: ATB, PHP, en colecciones purulentas:

drenaje quirúrgico

INFECCIONES PUERPERALESPELVIPERITONITIS

Cuadro limitado a hemiabdomen inferior Clínica: dolor anexial irradiado a zona

rectal, genital y/o umbilical, Douglas doloroso. Utero subinvolucionado y doloroso.

Tx:, ATB endovenosos.

INFECCIONES PUERPERALES

PERITONITIS PUERPERAL GRAL.

Cuadro de abdomen agudo.

Tx: médico + quirúrgico

INFECCIONES PUERPERALES

FORMAS NO HABITUALES Tétanos puerperal: como complicación

de maniobras abortivas y partos en pacientes sin vacunación antitetánica.

Etiología: desgarros en partos o postcesarea por lesion de vejiga.

1º vesicovaginales, vesicouterinas, uterovaginales, rectovaginales, ureterovaginales.

FISTULAS

PATOLOGIA MAMARIA

PATOLOGIA MAMARIAINFECCIONES

Se presentan generalmente entre los 10 días y los 4 meses del puerperio.

Germen: Stafilococo 3 grupos: Parenquimatosas

Intersticiales

Mixtas

PATOLOGIA MAMARIASLINFANGITIS

No compromete a la glándula Aparece en la 2da semana y

bruscamente Sme febril severo, dolor adenopatías, 1

o 2 líneas eritematosas de pezón a axila

Tx: extracción de leche y ATB.

SHOCK SEPTICO

SHOCK SEPTICO

INTRODUCCION:

1. La tasa de mortalidad del Shock séptico es del 40-60%.

2. Es secundaria a sepsis severa de origen uterino Postparto o postcesárea).

3. Asociadas a disfunción orgánica severa, con alteraciones hemodinámicas y del equilibrio ácido base.

4. Frecuentemente es una complicación del aborto no seguro, amniotitis,corioamniotitis, endometritis.

FASES I Y II

FASE HIPOTENSIVA CALIENTE:

Es la fase inicial de vasodilatación la paciente puede estar alerta, taquicárdica, fiebre 39 °C hipotensa con extremidades calientes.FASE HIPOTENSIVA FRÍA:

En la fase de vasoconstricción esta letárgica, continúa taquicárdica, temperatura menor de 35°C, hipotensa y las extremidades están pálidas y frías.

PRESENTA

Presenta mal estado general. El estado de conciencia puede estar conservado o

agitada, ansiosa, confusa, náuseas y vómitos, palidez de mucosa y tegumentos.

presión arterial de 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca mayor de 110 por minuto, frecuencia respiratoria mayor de 30 por minutos.

ABDOMEN

Dolor intenso agudo, distensión, rigidez o signo de rebote (abdomen agudo),peristalsis disminuida, ginecológico: útero subinvolionado, anexos, útero y cuello dolorosos, salida de líquido mal oliente y sanguinolento por vía vaginal.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Ingurgitación mamaria. Mastitis, absceso mamario. Malaria. Dengue. Cistitis Pielonefritis aguda. Apendicitis aguda. Tifoidea. Hepatitis. Neumonía.

TRATAMIENTO

Prevención: cumplir las normas de bio-seguridad, poniendo en

práctica las técnicas de asepsia y antisepsia en la atención del aborto, parto, cesárea y procedimientos quirúrgicos.

Limitar tactos vaginales, la manipulación y minimizar el trauma de tejidos durante la práctica de procedimientos.

MANEJO MEDICO

Estos pacientes deben manejarse en Unidad de Terapia Intensiva.

Monitoreo del estado de conciencia. Exámenes generales y específicos. ECO abdomino-pélvico, radiografía de

tórax y abdomen, de pie y acostada. Hidratar con solución salina normal

0.9%. Elevar la presión arterial

Sonda nasogástrica. Sonda Foley número 18. Colocar catéter para medición de presión

venosa central. Oxígeno a 6 litros por catéter nasal o soporte

ventilatorio mecánico. Antibioticoterapia: utilizar antibióticos igual que

en la parametritis o salpingo-ooforitis (anexitis) que trate Gram. (+), Gram. (-) y anaerobios.

MANEJO QUIRURGICO

Estabilizar hemodinámicamente e iniciar la antibioticoterapia 6 a 8 horas antes.

La magnitud del procedimiento quirúrgico va a depender del foco séptico, su extensión y los órganos afectados.

Profilaxis de tromboembolismo:

GRACIAS

GRACIAS