Informe Practica

Post on 14-Jul-2016

212 views 0 download

description

psicologia

Transcript of Informe Practica

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONALAÑO ACADÉMICO 2015

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL/LA ALUMNO/A:

RUT DEL/LA ALUMNO/A:

LUGAR DE PRÁCTICA:

FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

SUPERVISOR/A DE TERRENO:

SUPERVISOR/A ESCUELA:

2. INTRODUCCIÓN:

▪ Descripción de la organización/institución/ en, para y con quién fue realizada la práctica profesional.

▪ Contextualización de la práctica y trabajo desarrollado.▪ Objetivos generales y específicos de la práctica e intervenciones realizadas.▪ Tareas encomendadas y comprometidas con la institución que acoge al

practicante. ▪ Aporte fundamental del rol profesional desempeñado (en coherencia con las

características y prescripciones realizadas desde la psicología).

3. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PERSONAL DE APRENDIZAJE:

▪ Observaciones acerca de la experiencia y vivencias involucradas durante el período de práctica profesional que, a juicio del/la autor/a, contribuyan a contextualizar los aprendizajes y reflexiones alcanzadas.

▪ Reflexión crítica respecto de las habilidades, competencias y herramientas que favorecieron el trabajo desempeñado durante el período de la práctica profesional.

▪ Identificación de fortalezas y debilidades relativas al ejercicio del rol profesional, enfatizando aquellos aspectos que deberán ser desarrollados en el contexto inmediato y futuro de la formación personal.

1

▪ Áreas y aspectos que, desde el contexto académico y de trabajo terreno, facilitaron el desempeño y ejecución de las tareas emprendidas durante la práctica profesional.

▪ Evaluación personal del trabajo desempeñado.

4. PROPUESTAS Y COMENTARIOS A LA INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN QUE DIO ACOGIDA:

▪ Descripción de aspectos deficitarios y fortalezas identificadas en el contexto de la práctica profesional (relativas a la estructura, procesos y funciones).

▪ Descripción de oportunidades y amenazas identificadas en el contexto de la práctica profesional (relativas a la estructura, procesos y funciones).

▪ Sugerencias y recomendaciones para fortalecer el accionar actual de la entidad que dio acogida al profesional en formación.

▪ Sugerencias y recomendaciones para desarrollar el accionar futuro de la entidad que dio acogida al profesional en formación.

▪ Reconocimiento y descripción de las contribuciones que desde el ejercicio del rol profesional puede realizar la psicología.

5. CONCLUSIÓN Y RECONOCIMIENTOS:▪ Descripción de los aprendizajes y experiencias que contribuyeron al logro de

objetivos y desempeño durante el periodo de práctica profesional.▪ Descripción de las reflexiones realizadas en torno a las experiencias, acciones e

intervenciones implementadas durante el periodo de práctica profesional.▪ Evaluación de la participación personal en la organización que le dio acogida,

relevando los aportes y logros alcanzados. ▪ Reconocimiento y agradecimiento a la institución y personas que contribuyeron al

proceso formativo del profesional en formación.

6. BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA CONSULTADA (SI ES PERTINENTE):

7. ANEXOS (SI ES PERTINENTE):

FIRMA DEL / ALUMNO EN PRÁCTICA: FECHA DE ENTREGA:

2