Iniciación a la micología jj

Post on 14-Apr-2017

222 views 0 download

Transcript of Iniciación a la micología jj

INICIÁNDONOS EN MICOLOGÍA

DISFRUTANDO EN FAMILIA

CONOCIENDO LUGARES INCREIBLES

RECOGIENDO LOS FRUTOS

Y DEGUSTÁNDOLOS

Pero...

¿Qué son los hongos?

Son Seres Vivos: nacen, crecen se reproducen y mueren.

¿Son Plantas?

No tienen clorofila, por tanto no pueden fotosintetizar.Son heterótrofos obligados.Están formados por proteinas (como la carne)

Podrían serlo porque: - Sus células tiene Pared Celular.- Son inmóviles.- Se reproducen por esporas

Pero...

Entonces, ¿Qué son?

No son, ni plantas, ni animales

EN REALIDAD SON UN REINO A PARTE CON CARACTERÍSTICAS INTERMEDIASCON FORMAS MUY DIVERSAS

ASCOMYCETES

¿Qué es un hongo y qué una seta?

Distintas formas de nutrición

Saprófitos: viven de la materia orgánica muerta.Lignícolas (de la madera)Pratícolas (en los prados)Estrobilícolas (en piñas)Coprófilos (en excrementos)Parásitos: viven de la materia orgánica viva.Micorrizógenos: viven en simbiosis con plantas.

ESTRUCTURA DE UN HONGO MICORRIZÓGENO

El ejemplar ha de estar completo.

Si es posible coger dos o tres de distintas fases evolutivas.

Desechar ejemplares pasados, larvados o en descomposición.

Analizar todas y cada una de las características

No comparar con fotos, éstas son solo orientativas.

Consultar a expertos en caso de duda.

¿Cómo clasificar una seta?

Características de una seta típica El sombrero:

- CONVEXO:

- PLANO:

- CÓNCAVO:

LA CUTÍCULA:

COLOR:

EL HIMENIO:

LÁMINAS

TUBOS AGUIJONES

EL PIE O ESTÍPITE:GLOBOSO

CILINDRICO

RETICULADO MANCHADO

ANILLADO: SIN ANILLO

CON CORTINA CON VOLVA

No pisaré ni destrozaré ninguna seta, todas son importantes para el ecosistema. No recolectaré más setas que las que vaya a consumir, desechando los ejemplares más jóvenes y más viejos. No recogeré más de 2 o 3 ejemplares completos para su estudio e identificación. No consumiré setas sobre cuya identidad no esté seguro, “ las imprudencias se pagan”. Transportaré las setas en cestas de mimbre ayudando así a la propagación de les esporas.

IDEARIO DEL BUEN RECOLECTOR DE SETAS

(Elaborado por Fernando Durán y José Ramón Gil para la Sociedad Micológica Extremeña)

Algunas setas comunes

fácilmente identificables

AMANITA CAESAREA

HUEVO DE REY O SETA DE LOS CÉSARES

AMANITA MUSCARIA

SETA ATRAPAMOSCAS

AMANITA PANTERINA

AMANITA PHALLOIDES

MORTAL

AMANITA CURTIPES

FALSO GURUMELO

AMANITA PONDEROSA

GURUMELO

AMANITA RUBESCENS

AMANITA VINOSA

BOLETUS EDULIS

BOLETO CALABAZA

BOLETUS AEREUS

BOLETO NEGRO

BOLETUS PINICOLA

BOLETO DE PINO

BOLETUS REGIUS

BOLETO REAL

BOLETUS ERYTROPUS

BOLETO ROJO

Boletus rhodopurpureus

Boletus rhodoxanthus Boletus luteocupreus

AGARICUS CAMPESTRIS

CHAMPIÑON DE CAMPO

AGARICUS XANTHODERMUS

CHAMPIÑÓN VENENOSO

AMANITA VERNA

MORTAL CONFUSIÓN CON EL CHAMPIÑÓN

RUSSULA CYANOXANTHA

CARBONERA

RUSSULA TORULOSA

SETA PICANTE

LACTARIUS DELICIOSUS

NISCALO

MACROLEPIOTA PROCERA

PARASOL, GALIMPIERNO

LEPIOTAS PEQUEÑAS

MORTALES

LEPISTA NEBULARIS

COPRINUS COMATUS

MATACANDIL

COPRINUS EPHEMEROIDES

COPRINO EFÍMERO

COPRINUS ATRAMENTARIUS

COPRINO ANTIALCOHÓLICO

TRICHOLOMA EQUESTRE

SETA DE LOS CABALLEROS

TRICHOLOMA PORTENTOSUM

CAPUCHINA

PLEUROTUS EYINGII

SETA DE CARDO

PLEUROTUS OSTREATUS

OTRAS

LYCOPERDON PERLATUM

PISOLITHUS TINCTORIUM

PHALLUS IMPUDICUSCLATHRUS RUBER

FISTULINA HEPATICA FOMES FOMENTARIUS

GANODERMA SP. MERIPILUS GIGANTEUS

TREMELLA MESENTERICA

AURICULARIA AURICULA-JUDAE

¡¡Felices cestas!!