Instituto Superior de Estudios Logísticos México Sergio A. Ruiz La Capacitación como factor de...

Post on 13-Feb-2015

4 views 1 download

Transcript of Instituto Superior de Estudios Logísticos México Sergio A. Ruiz La Capacitación como factor de...

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico Sergio A. Ruiz

La Capacitación como factor de competencia

Junio del 2011

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

CONTENIDO

1. Tendencias logísticas y sus efectos en la

capacitación

2. Tipología de la capacitación

3. Capacitación y competitividad

4. Costo de no capacitar

5. Balance de la capacitación dentro del operador

logístico

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Tendencias Mundiales

1. Bloques económicos regionales (fundamentalmente basados en acuerdos TLC’s)

• Identificación de las particularidades regiones y/o nacionales de los mercados

2. Logística colaborativa para abatir costos globales en la cadena de suministros.

• Colaborar exige una gran capacidad de comunicación y para ello el conocimiento uniforme es fundamental.

3. Efecto China• Inexorable ascenso del país asiático como líder económico y

comercial a nivel global…cada país y cada empresa debe diseñar su estrategia en este nuevo entorno económico y comercial

4. Inseguridad. • El crecimiento de todo negocio tendrá que ver con la

disminución del riesgo

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Tendencias Mundiales

5. Tecnologías e Integración de sistemas. • … y crecimiento del comercio electrónico (entrega a domicilio,

última milla).

6. Cadenas productivas basadas en el transporte intermodal• Exige un dominio de los factores ferroviarios y marítimo

portuarios

7. Reducción de niveles de carbón en las emisiones

8. Tercerización de servicios logísticos

9. Incremento en la manufactura como resultado del nearshoring y del reshoring, para aprovechar la mayor cercanía reduciendo costos de transporte.

10. En materia de capacitación, se busca la formación con estándares mundiales.

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

…Evolución de la oferta de capacitación

70’sSistema del

aprendiz

70’sSistema del

aprendiz

80´s Énfasis en el

Entrenamiento

80´s Énfasis en el

Entrenamiento

90’sNormalizació

n dela

capacitación

90’sNormalizació

n dela

capacitación

OO’sProfesionaliza

ciónde la

capacitación

OO’sProfesionaliza

ciónde la

capacitación

2010 capacitación basada en la experiencia operativa y reconocimiento

internacional

2010 capacitación basada en la experiencia operativa y reconocimiento

internacional

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Qué es, entonces, la capacitación?

Es un proceso planificado, sistemático y organizado.

Es un proceso planificado, sistemático y organizado.

Consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo.

Consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo.

Mejora los niveles de desempeño y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual.

Mejora los niveles de desempeño y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual.

¿Para qué sirve?

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

En su mayoría no lo hacen porque creen que sus empleados migrarán hacia otras compañías… ¿y?

La capacitación bien seleccionada e implementada en la cultura diaria de la organización vale la pena…pero

Importancia de la capacitación

En el caso de México hasta 80% de empresas no invierte en capacitación www.los recursoshumanos.com

El reto es generar una masa crítica de profesionales capacitados, para neutralizar

el efecto de la movilidad laboral

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

CONTENIDO

1. Tendencias logísticas y sus efectos en la

capacitación

2. Tipología de la capacitación

3. Capacitación y competitividad

4. Costo de no capacitar

5. Balance de la capacitación dentro del operador

logístico

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Qué tipo de capacitación requieres?

PHD

MASTERS

COLLEGE

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Qué tipo de capacitación requieres?

Basada en la experiencia profesional

Carreras técnicas

Habilidades y competencias

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Impacto de la globalización

Fuentes internacionales de conocimiento uniforme en temas logísticos.

Adaptación a circunstancias locales y regionales.

Al ser la logística un fenómeno globalizado, la capacitación debe responder a las mejores

prácticas internacionales

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

In the past you learned on the job. That’s not necessarily the case today. Trucking depends on terminal operators, who depend on customs, etc. People need to understand that full picture. They need people who understand how the whole thing fits together, how to move goods from one place in the world to any other place.

Raegan Copeland, Director Center of Excellence in ITTL

In the past you learned on the job. That’s not necessarily the case today. Trucking depends on terminal operators, who depend on customs, etc. People need to understand that full picture. They need people who understand how the whole thing fits together, how to move goods from one place in the world to any other place.

Raegan Copeland, Director Center of Excellence in ITTL

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

CONTENIDO

1. Tendencias logísticas y sus efectos en la

capacitación

2. Tipología de la capacitación

3. Capacitación y competitividad

4. Costo de no capacitar

5. Balance de la capacitación dentro del operador

logístico

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

COMPETITIVIDAD

« … Es la capacidad de un país, una ciudad o una empresa de atraer y retener inversiones y talento*.»

«Cuiden y atiendan a mis Empleados, que ellos Cuidaran y Atenderán a mis Clientes”

Sam Walton

Para ser competitivo en los mercados globales, resulta más importante tener un grupo profesional capacitado.

Normalmente se trata de personas interesadas y comprometidas con sus responsabilidades.

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

SOURCE: World Economic Forum, Executive Opinion Survey,2011

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf

Desarrollo de la capacitación 2010-11

¿Cuál es el grado de inversión de las empresas para la capacitación de su personal? [1 = casi inexistente; 7 = Muy

desarrollada] Ran

kPais score

1 Suecia 5.7

2 Suiza 5.5

3 Noruega 5.5

4 Singapur 5.5

5 Luxemburgo 5.4

6 Japon 5.4

7 Dinamarca 5.4

8 Alemania 5.2

9 Finlandia 5.2

10 Estados Unidos

5.1

33 Chile 4.4

53 Brazil 4.2

56 Guatemala 4.2

57 China 4.1

63 El Salvador 4.1

78 Perú 3.8

79 Argentina 3.8

80 Honduras 3.8

84 México 3.8

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

SOURCE: World Economic Forum, Executive Opinion Survey ,2011

| Oferta de capacitación 2009–10

En su pais, ¿qué tan disponible es una oferta de capacitación de calidad?

[1 = indisponible; 7 = muy disponible]

Rank

Pais score

1 Suiza 6.5

2 Alemania 6.2

3 Suecia 6.1

4 Paises Bajos 6.0

5 Francia 5.9

6 Austria 5.9

7 Finlandia 5.8

8 Dinamarca 5.8

9 Belgica 5.8

10 Estados Unidos 5.8

36 Brazil 4.7

51 India 4.4

31 Chile 4.9

50 China 4.4

55 México 4.3

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Cuál es el costo de NO capacitar?

Un estudio longitudinal realizado por la American Society of Training and Development muestra que las empresas que invierten $1500 dólares en capacitación por empleado, comparado con aquellos que invierten $125, experimentan, en promedio, un aumento del 24% en margen de ganancia y 218% mayor productividad por empleado!

La capacitación mejora la retención. En aquellas empresas en las que no hay capacitación de ningún tipo, 41% de las personas quieren irse. En aquellas en las que sí la hay, sólo 12% busca irse. (Louis Harris and Associate Poll). Esto implica un gran costo para la organización.

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

CONTENIDO

1. Tendencias logísticas y sus efectos en la

capacitación

2. Tipología de la capacitación

3. Capacitación y competitividad

4. Costo de no capacitar

5. Balance de la capacitación dentro del operador

logístico

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Cuál es el costo de NO capacitar?

Un empleado puede tener fecha de caducidad…

Si no se capacita o profesionaliza su desempeño, puede resultar negativo para la empresa después de un cierto tiempo… que en general es más corto de lo que uno se imagina… Todos tendemos a zonas de confort.

SHELVES’ LIFE

Best before…..

Consúmase antes de….

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¿Cuáles son los retos?

Los países que más invierten en capacitación, son los más competitivos. México, que invierte poco en capacitación, está en el lugar 48 de competitividad.

(World Competitiveness Report, 2004).

1. ¿En su empresa falta una identificación con la cultura organizacional?

2. ¿Los empleados están interesados en el logro de la misión empresarial?

3. ¿Hay buena comunicación entre los miembros de la organización?

4. ¿Se trabaja en equipo?

5. ¿El empleado solo está esperando unas oportunidades para irse?

¿Cuánto cuesta?

Cuantifique en su empresa la falta de capacitación

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

He who stops being better….

stops being good(Oliver Crownwell).

CONTENIDO

1. Tendencias logísticas y sus efectos en la

capacitación

2. Tipología de la capacitación

3. Capacitación y competitividad

4. Costo de no capacitar

5. Balance de la capacitación dentro del operador

logístico

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Check-list para escoger un programa de capacitación

Cuál es el Presupuesto

Cómo lograrán sus

objetivos

Porqué este programa?

Existe un reconocimient

o a nivel nacional o

internacional

Quién conducirá el

proyecto

Quémetodología

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Contenido del Diploma FIATA

Introducción al Operador Logístico

Introducción al Operador Logístico

Transporte Aéreo

Transporte Aéreo

Transporte y contenedores

marítimos

Transporte y contenedores

marítimos

Transporte Ferroviario Transporte Ferroviario

Transporte carretero

Transporte carretero

Proceso AduanalProceso Aduanal

Tecnologías de

Información

Tecnologías de

Información

Mercancías PeligrosasMercancías Peligrosas

Transporte IntermodalTransporte Intermodal

Safety & Security Safety & Security

ICAO/FIATA

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

Características del Diploma FIATA

Participación activa e

intercambio de experiencias en

todas las sesiones

Exámenes Departamental

es

Contenidos Mínimos

Estandarizados

Plan de Clase para cada Módulo

Instructores: Practicantes

de la Industria

Metodología basada en

Documentación y casos de

estudio

DIPLOMA FIATA

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

¡Mi reino para un caballo…!

¿Cuánto pagaría usted por contar con un equipo competente (juicioso, con sentido común, trabajador, honrado y que además fuera latinoamericano)?

¡No lo busque… créelo, puede ser junto a usted!

Inst

itu

to S

up

erio

r d

e E

stu

dio

s L

og

ísti

cos

Méx

ico

CARACTERÍSTICAS: Editorial: EDITORIAL 20+1ISBN: 9789709569407Edición 1aAño: 2007No. de páginas: 419Pasta: DuraIdioma: ESPAÑOLPaís: MÉXICOAutor: Dr. Sergio Ruiz Olmedo

Tratado Práctico de los Transportes en México

Gerente Comercial: Federico SilvaTel_ 5539-0255 5674-0201comercial@institutologistico.mx

Director: Sergio A. Ruiz Olmedo

www.institutologistico.mx

 

Gracias por su atención…