Integracion de Grupos Comunitarios

Post on 17-Feb-2016

222 views 2 download

description

e

Transcript of Integracion de Grupos Comunitarios

4.4 INTEGRACION DE GRUPOS COMUNITARIOS.

• La enfermera será capaz de interactuar con los diferentes grupos de edades por afinidad, ya sea que pertenezcan a clase baja, media o alta, a grupos minoritarios o de otras culturas, así como a diferentes clases sociales.

• Los métodos en los que se reconoce a los pacientes como participantes necesarios en el proceso de integración a los grupos son:

• Método de mutuo acuerdo:Se considera a la enfermera y al paciente como participantes iguales en cualquier intercambio encaminado a determinar el objetivo de las visitas, alcanzar metas, evaluar resultados.

• Método de reforzamiento.Este método consiste en hacer un inventario de los aspectos positivos de la personalidad y los resultados son fortificantes para el individuo, su imagen y confianza se elevan a un nivel de aceptabilidad.

• Método de indagación o solución de problemas.

Este se basa en la idea de animar al paciente o al miembro de la familia a buscar su camino mediante la mejor comprensión de si mismo.

La meta de la enfermera es

A través de este método, el paciente se convierte en un participante activo de su propio aprendizaje.

Destapar aquellos problemas que preocupan al paciente

Estimular a pensar

Escuchar con simpatía

El paciente verbaliza sus preocupaciones

• Enfoque orientado a la meta.

Este enfoque nos dice que cualquier persona se esforzara activamente por alcanzar una meta que realmente desee y que crea que esta a su alcance .

Las metas deben de ser conocidas y deseadas.

Características:

• Deben estar claramente enunciadas por escrito.

• Tener un plazo para lograrse.

• Deben de ser posibles de alcanzarse.

4.5 El papel de la enfermera en los grupos

• Comprenden las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, que se realizan en el nivel de atención primaria, en aplicación de programas de atención específicos de los distintos grupos de edad, sexo y grupos de riesgo.

PAPEL DE LA ENFERMERA EN LOS GRUPOS

Proveedora de cuidados

De Educadora

De Administradora

De Investigadora

DEFENSORA

ASESORA

PROMOTORA

COORDINADORA

IMPULSORA

FACILITADORA

COLABORADORA

Servicios de atención en la infancia

• Valoración del estado nutricional• Prevención de la muerte súbita infantil. • Consejos generales sobre desarrollo del niño, hábitos nocivos y estilos de vida saludables. • Educación sanitaria y prevención de accidentes infantiles. • Detección de los problemas de salud, con presentación de inicio en las distintas edades.• Detección y seguimiento del niño con discapacidades físicas y psíquicas. • Detección y seguimiento del niño con patologías crónicas.

Servicios de atención a la adolescencia

• Anamnesis y consejo sobre hábitos que comporten riesgos para la salud.• Valoración y consejo en relación a la conducta alimentaria y a la imagen corporal. • Promoción de conductas saludables en relación a la sexualidad, evitación de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Servicios de atención a la mujer

• Detección de grupos de riesgo y diagnóstico precoz de CaCu y de mama.• Vigilancia de peso adecuado según el índice de masa corporal.• Orientación y asesoría sobre métodos de planificación familiar.• Atención al embarazo y puerperio: - Captación de la mujer embarazada en el primer trimestre de gestación y detección de los embarazos de riesgo. Educación maternal, incluyendo el fomento de la lactancia materna.

Servicios de atenciónen el hombre adulto.

Atención a las personas mayores

• Atención domiciliaria a personas mayores• Alimentación saludable y ejercicio físico. • Identificación de conductas de riesgo. Prevención de caídas y otros accidentes. • Detección y seguimiento del anciano de riesgo, según sus características de edad, salud y situación socio familiar.