Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia de la #UCV

Post on 29-Jun-2015

944 views 0 download

description

Presentación del Micro Curso sobre Introducción a los MOOC , dictado por la Profa. Vanessa Miguel y el Prof. Mariano Fernández en el marco del Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia de la Universidad Central de Venezuela

Transcript of Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia de la #UCV

Introducción a los MOOCCursos Abiertos Masivos en Línea

Vanessa Miguel @bioquitips , Facultad de Medicina, SADPRO.

Mariano Fernández @mferna , Facultad de Medicina

http://www.eduteka.org/mooc.php

Historia de los MOOC

• 2008. Massive open online course, expresión acuñada por Dave Cormier y Bryan Alexander en referencia al curso “Connectivism and Connected Knowledge” de G. Siemens y S. Downes, U. of Manitoba

• 2011. Cursos de la Universidad de Stanford “Introduction to Artificial Intelligence”, de Sebastian Thrun y Peter Norvig y “Machine Learning”, de Andrew Ng. Los equipos que desarrollaron esos cursos fundaron las empresas Udacity y Coursera en 2012.

• 2012 . MIT y Harvard crearon edX como organización sin ánimo de lucro dedicada a desarrollar MOOC. Los ofrecen desde MITx y HarvardX y ofrecen ahora también cursos de otras universidades.

• 21 de Noviembre de 2012. Incorporación de la plataforma en español de MIriadaX impulsada por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232 universidades de 23 países de Iberoamérica).

Historia de los MOOC

• Modelo de Aprendizaje en línea para que el conocimiento esté accesible a un gran número de personas de forma abierta.

• Distintas modalidades dependiendo de factores como el rol de los participantes en el MOOC (más receptivos o más creativos), el uso de plataformas de aprendizaje (como Coursera, Udacity, edX), el nivel de interacción entre los participantes o la existencia o ausencia de certificación.

red tarea contenido

http://advanceducation.blogspot.com/2012/11/when-is-mooc-not-mooc-what-mooc-means.html

Curso que se ofrece de manera abierta para que acceda una gran cantidad de participantes a través de la red

http://advanceducation.blogspot.com/2012/11/when-is-mooc-not-mooc-what-mooc-means.html

‘One big difference between a MOOC and a traditional course is that a MOOC is completely voluntary. You decide that you want to participate, you decide how to participate, then you participate. If you're not motivated, then you're not in the MOOC.’

Downes, S. (2011). What a MOOC Does http://halfanhour.blogspot.com/2012/03/what-mooc-does-change11.html

Una gran diferencia entre un MOOC y un curso tradicional es que en éste la participación es voluntaria. ..

… son una realidad.

IniciativaNúmero de usuarios exclusivos*

Número de inscripciones en los cursos

Número de cursos ofrecidos

Tasa de terminación del curso

Ejemplos de Cursos de

Coursera 2,09 millones 

7 millones 210 9% ** Vuelve a pensar: ¿Cómo razonar y argumentar, Introducción a las finanzas

EDX 525 000 + ***

462,000 + 21 4,6% ** Circuitos y Electrónica, Fundamentos de Informática Gráfica

Udacity 460.000 975.000 19 5% -14% HTML5 Desarrollo de Juegos, Inteligencia Artificial de Robótica

Udemy 500.000 800.000 6.000 18% Lista de verificación de un empresario

* Los números son posteriores al 18 de diciembre para Coursera, EDX y Udemy. Los números son posteriores al 19 de diciembre para Udacity.** En Coursera, el 30% de los estudiantes que hacen la primera prueba la última vez completan el curso. La cifra de EDX se basa en el ciclo de cursos que comenzaron en la primavera de 2012. El veinticuatro por ciento de los estudiantes que completaron el primer conjunto de problemas superó en realidad ese curso EDX.*** No se computan todos los usuarios que han creado el nombre de usuario EDX como inscritos en un curso.Fuente: las empresasFuente: http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324339204578173421673664106.html

SCOPEO (2013). ―SCOPEO INFORME Nº2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro‖. Junio 2013. Scopeo Informe No. 2 En línea en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf

MOOCCaracterísticas Beneficios Pedagógicos

En línea Aprendizaje modalidad

Evaluación en línea Aprendizaje por retroalimentación

Videos y quices Aprendizaje experto

Auto y coevaluación Aprendizaje reflexivo

Videos cortos Mejoramiento de la atención

Foros Colaboración entre pares, nuevos aprendizajes

 

http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/4350/3673Adaptado de

SCOPEO (2013). ―SCOPEO INFORME Nº2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro‖. Junio 2013. Scopeo Informe No. 2 En línea en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf

¿Qué es el saber?

Guillermo Roquet García 9 de diciembre de 2012

Y que voy a aprender este

mes…

http://wwwhatsnew.com/?s=cursos+en+noviembre

http://www.extension.harvard.edu/open-learning-initiative

http://www.nytimes.com/2012/05/03/education/harvard-and-mit-team-up-to-offer-free-online-courses.html?ref=education&_r=0

Formalizando la informalidad …?

• La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje y formación

• Con Internet el aprendizaje informal y el no formal estan ganando importancia

• El conocimiento crece exponencialmente y cambia en cuestión de meses

• El conocimiento ya no solo se encuentra en las escuelas y bibliotecas

• Internet per se está cambiando la forma de aprender y de pensar

• Ahora el aprendizaje ocurre en variedad de formas (menos texto y más contexto) y formatos (PC, Mobiles, Tabletas)

• Antes el valor del conocimiento estaba en la erudición y ahora está en poder solucionar problemas

Las cosas han cambiado…• Hoy el valor del conocimiento está en la habilidad

para resolver problemas (saber: qué, dónde y cómo aplicarlo)

• Antes las principales fuentes del conocimiento eran el docente y los libros de texto

• Hoy la principal fuente de conocimiento es la red• Hoy las demandas de los trabajo son muy

cambiantes y requieren nuevas habilidades y competencias

• La información está prácticamente al alcance de la mano en cualquier parte del mundo

Solo aprendo lo que necesito…

…y no requiero un certificado

Que necesito…

http://www.freepik.es/index.php?goto=41&idd=640160&url=aHR0cDovL3d3dy5zeGMuaHUvcGhvdG8vNDY0MjU3

https://www.coursera.org/course/epidemics

https://www.moocdemic.com/

http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/

http://mooc24mooc.com/

https://www.miriadax.net/

https://www.miriadax.net/

https://www.miriadax.net/

Diseño curricular tipo• Video-presentación del curso (finalidad, justificación,

contexto, etc.)• Tiempo: 4 a 8 semanas• Carga de trabajo para el participante: 4 a 8 horas

semanales• Equipo docente (perfil de profesores y participantes)• Contenidos, modulares, semanales• Metodología/evaluación (recursos didácticos y plan de

evaluación, certificación)

http://www.slideshare.net/jevabe/moocs-15465622?from_search=1

Metodología/evaluación• Video de 5 a 8 minutos sobre un tema o tópico del

curso. – Tras la observación, mini cuestionario de evaluación automática

• Recursos educativos abiertos (OER) – Textos, mapas conceptuales, imágenes, etc.

• Ejercicio de evaluación– Tipo cuestionario, resolución de problemas. “Evaluación por

pares” (P2P)

• Aprendizaje activo– Realización de actividades significativas y autenticas (semejante

al contexto de aplicación real de los conocimientos)

Metodología/evaluación• Curriculum flexible

– Módulos opcionales sobre conocimientos previos o profundización del tema

• Foros– Orientados a la comunicación entre los participantes.

• Uso de redes sociales– Fomento de relaciones de colaboración entre participantes,

utilizando hashtag en Twitter, grupos en Google+, Facebook. Recursos compartidos en Scoop.it, Diigo, Dropbox, Wikis, Slideshare, entre otros

Tal vez el año que entra…

https://unedcoma.es/

Y…¿Esto de los MOOC funcionará?

La evolución de las innovaciones. Ciclo de adopción de las tecnologías

http://javiermegias.com/blog/2012/12/early-adopters-clave-nuevo-modelo-de-negocio-curva-adopcion-tecnologia/

Curva Hype de los MOOC

http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2013/03/19/los-moocs-en-la-cresta-de-la-ola/

Gracias…

• Vanessa Miguel Hernández– Vanessa.miguel@ucv.ve

• Mariano Fernández Silano– Mariano.fernandez@ucv.ve