iversidaSantiago de Cali. INVESTIGADORES: Marta Jaramillo...

Post on 04-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of iversidaSantiago de Cali. INVESTIGADORES: Marta Jaramillo...

iversidaSantiago de Cali.

INVESTIGADORES: Marta Jaramillo-Universidad Icesi, Janeth Gil-

Universidad Santiago de Cali, Olga Osorio-Universidad Libre, Yolanda

Zapata Universidad Javeriana Cali.

rsid Libre. Equipo de co-Investigadores adicionales: Ivanoba Pardo y Bellazmin Arenas - Universidad Santiago de Cali; Helena María

Cancelado, Diana María Davalos, Luis Fernando Barón - Universidad Icesi.

II FORO SITUACIÓN DE SALUD COMUNIDADES

AFRO- PALENQUERAS Y RAIZALES

Declaramos no tener ningún conflicto de intereses

Investigadoras GINEYSA: Janeth Cecilia Gi – Ivanoba Pardo Universidad Santiago de Cali

Fuente:https://Mapa_de_Colombia_%28regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico%29.svg/

• La región pacifica tiene amplias potencialidades por sus

características, diversidad geográficas y riqueza cultural.

• Paralelamente enfrenta complejas problemáticas y

desigualdades (1,2).

Población bajo la línea de pobreza y con NBI:

Colombia 34% / 28%, Chocó 64% / 79%, Cauca 62%

/ 47%)

Baja Esperanza de Vida al Nacer: Colombia 75 años,

Chocó 69, Cauca 71.9, Nariño 73, Valle 75 años.

Alta carga por enfermedades como las cardio-

cerebro-vasculares y la violencia. Colombia 23% de

HTA, región pacífica 28%

Describir el concepto de

salud desde la

percepción de la

comunidad AFRO del

Litoral Pacífico

Colombiano

Enfoque de Investigación

Acción Participación (IAP)

Formación de Actores de los

Territorios

Métodos combinados o

multimétodos

El concepto de salud construido desde la

participación social comunitaria, se define

como “el derecho a una significativa

participación en toma de decisiones acerca de

la salud, la política y la planificación, la

atención y el tratamiento”

La salud es “un derecho”, “es

bienestar”, es importante para poder

hacer las cosas, el trabajar, sentirse

útil, poder ir a la escuela.

Salud es vivir sin contaminación

ambiental contar con saneamiento

básico escenarios para la recreación

y el deporte.

La salud también es estar alegre,

vivir sonriendo, felices, tranquilos,

unidos y poder estar en paz

espiritualmente..

La participación social

comunitaria develó el

concepto de salud, y con el

la construcción de un

modelo de atención primaria

propio del territorio.

Propicia elementos de

Gobernanza, autocuidado y

trabajo en Red.

1) Ministerio de Salud y Protección Social. Indicadores Básicos 2012. Situación de Salud en Colombia.

Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.

2) Rodríguez, J; Ruiz, F; Peñaloza, E el al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá: Ministerio de Salud

y protección social, Pontificia Universidad Javeriana, SEI, Colciencias, 2009.

3) OMS. Comisión sobre determinantes sociales de la salud. Hacia un marco conceptual que permita

analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Documento de trabajo de la Comisión sobre

Determinantes Sociales de la Salud. 2005.

4) Starfield B, Shi L, Macinko J. Contribution of primary care to health systems and health. Milbank Q 2005;

83: 457–502

5) Macinko J, Starfield B, Shi L. The contribution of primary care systems to health outcomes within OECD

countries, 1970–1998. Health Services Research 2003;38(3):819–853.

6) Acosta Ramírez N, Giovanella L, Vega Romero R, Tejerina Silva H, Fidelis de Almeida P, Ríos R, Goede

H, and Oliveira S. Mapping primary health care renewal in South America. Fam. Pract. 2016.

doi: 10.1093/fampra/cmw013. March 21, 2016.

7) Acosta Ramírez N, Vega Romero R. El caso de la implementación de la estrategia de atención primaria

integral de salud (APIS) en la localidad de Suba, Bogotá - Colombia. Gerencia y políticas de salud 2008;

7(14): 125-144. ISSN: 1657-7027.

8) Rodríguez-Villamizar LA, Ruíz-Rodríguez M, Acosta-Ramírez N. Evaluación de un modelo de atención

primaria en salud en Santander, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016 Apr ; 34( 1 ): 88-95.